Entrar

capítulo de libro de Conectivos: Conjunción y Preposición

Español

Original Teachy

Conectivos: Conjunción y Preposición

Introducción

Relevancia del tema

La comprensión de los conectores 'conjunción' y 'preposición' es un pilar fundamental en la estructuración del pensamiento lógico y la habilidad de expresión en cualquier idioma. En la gramática portuguesa, estos elementos lingüísticos desempeñan roles cruciales en la articulación de ideas y en la cohesión textual. Los conectores son, en esencia, las herramientas que cosen los tejidos del discurso, permitiendo la construcción de frases complejas y el encadenamiento de oraciones de manera que el sentido se despliegue de forma clara y precisa. La comprensión y el uso adecuado de estas pequeñas, pero poderosas, palabras capacitan a los estudiantes a producir textos coherentes y cohesionados, aspecto fundamental para una comunicación eficaz. La conjunción actúa como un puente sintáctico entre palabras, frases u oraciones, delineando relaciones de adición, contraste, causa, condición, entre otras. Por otro lado, la preposición une términos de la oración, estableciendo relaciones semánticas variadas y complejas, como de tiempo, modo y lugar. Así, el estudio de los conectores es imperativo para todo estudiante que aspira no solo a la fluidez, sino a la proficiencia en el arte de la escritura y en la capacidad de interpretación de textos.

Contextualización

El estudio de los conectores, específicamente conjunciones y preposiciones, se sitúa en el ámbito de las funciones sintácticas y de las relaciones semánticas que constituyen la gramática de la Lengua Portuguesa. Este tema se aborda después del estudio de las clases gramaticales básicas, como sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios, y sirve como transición para análisis textuales más complejos que requieren conocimiento sobre cohesión y coherencia textuales. Por lo tanto, estos elementos conectivos se estudian en el segundo año de la Enseñanza Media como parte de una progresión curricular destinada a profundizar la comprensión lingüística de los estudiantes y mejorar sus competencias comunicativas. El análisis de los conectores es también una preparación para el estudio avanzado de sintaxis de oraciones y de períodos, además de ser fundamental para la habilidad crítica de interpretación de texto, tan necesaria en exámenes de proficiencia y vestibulares. La contextualización histórica de los conectores revela también el dinamismo de la lengua, que se moldea y se adapta a las necesidades comunicativas de la sociedad a lo largo del tiempo, siendo este estudio un puente entre el lenguaje formal y el uso cotidiano.

Teoría

Ejemplos y casos

Desafiante es conectar ideas con la precisión de un relojero, pero es esa precisión la que la Lengua Portuguesa busca con los conectores. Pensemos en un ejemplo práctico: 'No solo estudié durante la noche, sino que también revisé todo el contenido por la mañana.' Aquí, la conjunción coordinativa 'sino que también' establece una relación de adición entre dos acciones que el sujeto realizó. Otro ejemplo es el uso de la preposición en 'Los libros están sobre la mesa'. La preposición 'sobre' establece una relación de lugar entre los libros y la mesa. Ambos casos muestran la capacidad de los conectores de tejer relaciones específicas entre términos y oraciones, creando una red semántica intrincada que comunica no solo hechos, sino matices de significado.

Componentes

###Conjunciones

Las conjunciones son palabras invariables que unen oraciones o términos similares dentro de una oración, ejerciendo una función sintáctica primordial en la estructuración del discurso. El análisis de las conjunciones revela sus múltiples funciones: pueden añadir información (conjunciones aditivas como 'y', 'ni', 'sino también'), oponer ideas (conjunciones adversativas como 'pero', 'sin embargo', 'no obstante'), expresar condición (conjunciones condicionales como 'si', 'en caso de que', 'siempre que'), indicar causa (conjunciones causales como 'porque', 'pues', 'ya que'), y muchas otras. La elección correcta de una conjunción impacta directamente el sentido del texto, pues es la responsable de establecer la naturaleza del vínculo entre las ideas expresadas.

###Preposiciones

Las preposiciones son también palabras invariables, pero que, en vez de unir términos similares u oraciones, conectan términos de diferentes naturalezas, estableciendo entre ellos relaciones diversas. Estas relaciones semánticas pueden ser de lugar ('en', 'sobre', 'detrás'), tiempo ('durante', 'antes', 'después'), modo ('con', 'sin', 'según'), causa ('por', 'debido a', 'gracias a'), entre otras. Las preposiciones son fundamentales en la construcción de preposiciones frasales, grupos de palabras que asumen funciones de adjetivos o adverbios y enriquecen el texto con detalles descriptivos y explicativos. La preposición es, por lo tanto, la viga que sostiene el puente entre el sustantivo y el verbo, el adjetivo y el sustantivo, o incluso entre el sustantivo y otro sustantivo.

Profundización del tema

Al profundizar en la teoría de los conectores, estamos, en realidad, explorando las sutilezas que permiten a la lengua operar con complejidad y precisión. Un análisis más intenso de estas categorías revela que, además de las funciones básicas, hay conjunciones y preposiciones con usos más refinados, como las conjunciones integrantes ('que', 'si'), que introducen oraciones subordinadas sustantivas, y las preposiciones accidentales ('durante', 'excepto', 'fuera'), que, a pesar de no pertenecer a la clase original de las preposiciones, adquieren tal función. También es importante enfatizar el papel de los conectores en la construcción de la cohesión y coherencia textuales, elementos esenciales para la comprensión y fluidez de la lectura. Los conectores son, así, piezas clave en la arquitectura de la lengua, y dominar su uso es un indicativo de proficiencia lingüística.

Términos clave

Conjunción: Palabra invariable que une oraciones o palabras, estableciendo relación entre ellas. Preposición: Palabra invariable que une términos de naturaleza diferente, marcando relaciones de sentido variadas. Cohesión textual: Referencia a la conexión armoniosa entre las partes de un texto, facilitando su lectura y comprensión. Coherencia textual: Calidad de un texto cuyas ideas se conectan de forma lógica y comprensible.

Práctica

Reflexión sobre el tema

Reflexionar sobre el papel de los conectores es ponderar sobre los engranajes que mantienen la maquinaria del lenguaje en constante movimiento. ¿Qué poder tienen una conjunción o una preposición que, al ser alteradas en una frase, pueden modificar completamente la intención del hablante o la interpretación del oyente? ¿Cómo sería la comunicación sin la sutileza proporcionada por estos elementos? Considerando que cada idioma tiene su conjunto de conectores, ¿de qué forma la traducción de textos entre lenguas lidia con las disparidades en estos elementos y en sus implicaciones semánticas? Estas reflexiones nos llevan a reconocer la relevancia de los conectores en el ejercicio de la expresión clara y eficiente, fundamental en diversos contextos, desde un texto literario hasta una negociación comercial.

Ejercicios introductorios

Identifique las conjunciones y preposiciones en las siguientes frases y clasifíquelas según su naturaleza (aditiva, adversativa, condicional, etc., para conjunciones; de lugar, tiempo, modo, etc., para preposiciones):

1. Desde el inicio de la competición, él se destacó por su habilidad.

2. Aunque estaba lloviendo, decidimos salir sin paraguas.

3. Los documentos fueron guardados dentro del cajón para mayor seguridad.

4. Ella viajó por varios países, sin embargo no conoció todas las culturas locales.

5. Según las reglas, el juego será pospuesto si llueve.

Reescriba las frases cambiando las conjunciones y preposiciones y observe los cambios de sentido que ocurren:

1. No fui a la fiesta, ya que estaba enfermo. (sustituya la conjunción 'ya que')

2. El regalo fue colocado encima de la mesa. (sustituya la preposición 'encima de')

Complete las frases con la conjunción o preposición más adecuada:

1. Ellos corrieron _______ que el tiempo no los sorprendiera en el sendero.

2. Las flores fueron plantadas _______ el jardinero _______ embellecer el parque.

Proyectos e Investigaciones

Proyecto de Investigación: Investigación sobre los Conectivos en Diferentes Géneros Textuales – Los alumnos formarán grupos para recopilar diferentes tipos de textos, como literarios, periodísticos, académicos, y analizarán la frecuencia y el uso de conectivos específicos. El objetivo será identificar cómo la elección de los conectivos puede variar según el género textual y cuál es el impacto de esa elección en la comprensión y estilo del texto.

Ampliando

Ampliando la visión sobre conectivos, se puede explorar su papel en las diversas formas de lenguaje, como en el lenguaje jurídico, donde la precisión y la claridad son vitales, o en la poesía, donde los conectivos pueden ser empleados de forma a crear ritmo y musicalidad. Otro tema pertinente es el estudio comparativo de los conectivos en diferentes lenguas, lo que puede revelar tanto universalidades como especificidades culturales en la construcción del discurso. Además, la evolución histórica de los conectivos dentro de la propia Lengua Portuguesa podría ser un campo fértil para la investigación, ilustrando cómo los cambios en la sociedad y en la comunicación influencian la lengua a lo largo del tiempo.

Conclusión

Conclusiones

A través del estudio meticuloso de las conjunciones y preposiciones, desentrañamos que estos conectivos funcionan como el esqueleto invisible que sostiene la carne del texto, permitiendo que el cuerpo de la comunicación se mueva con destreza y precisión. Las conjunciones son como articulaciones que conectan ideas y oraciones, permitiendo flexibilidad y fuerza en el argumento; se diferencian unas de otras por la naturaleza de las relaciones que establecen, ya sean de adición, contraste, condición, entre otras. La elección apropiada de una conjunción es, por lo tanto, decisiva para la claridad y la fuerza persuasiva del discurso. Las preposiciones, por otro lado, son los tendones que unen términos de diferente naturaleza, configurando las relaciones espacio-temporales y modales que dan al texto su dimensión y su ubicación en el continuo de la experiencia humana. La sensibilidad hacia la elección de la preposición correcta es lo que permite la creación de descripciones vívidas y la articulación de argumentos lógicos sólidos.

Entendemos, además, que el dominio de los conectivos es un indicativo de proficiencia lingüística y una herramienta indispensable para el letramento avanzado. Sin una comprensión profunda de estos elementos, la capacidad de expresar matices de significado y de tejer textos cohesivos y coherentes queda severamente comprometida. Las actividades y reflexiones propuestas a lo largo de este capítulo buscan no solo la familiarización con los tipos de conjunciones y preposiciones, sino también la habilidad de usarlas de manera eficaz en la construcción de textos que reflejen intenciones claras y que resuenen con la audiencia. La habilidad de elegir el conector adecuado permite al hablante o escritor conducir el pensamiento del lector u oyente, guiándolo a través de un laberinto de ideas sin perder el hilo conductor.

Finalmente, el estudio de los conectivos es una invitación a reconocer la potencia del lenguaje y su capacidad de moldear percepciones y mundos. Cada conjunción y preposición elegida lleva en sí la posibilidad de abrir nuevos caminos de entendimiento o de reforzar estructuras de pensamiento. Tocar esta maquinaria delicada de la lengua es, de cierta forma, tocar la esencia de la comunicación humana. Concluimos que, al dominar el uso de los conectivos, no solo ampliamos nuestra capacidad de expresión, sino que también profundizamos nuestra comprensión sobre cómo nos relacionamos unos con otros y con el mundo que nos rodea.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Quieres acceder a más capítulos de libros?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales listos sobre este tema. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más para hacer tu clase más dinámica.

A quienes vieron este capítulo del libro también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies