Entrar

capítulo de libro de Escuelas Filosóficas: Antigua, Edad Media, Moderna y Contemporánea

Filosofía

Original Teachy

Escuelas Filosóficas: Antigua, Edad Media, Moderna y Contemporánea

Pensadores en Redes: Un Viaje por las Escuelas Filosóficas

Entrando por el Portal del Descubrimiento

Imagina estar sentado frente a la Academia de Platón, o caminando por las calles de París mientras Sartre discute el existencialismo en un café. Claro, estos son escenarios idealizados, pero las ideas de estos pensadores aún resuenan por ahí. Las redes sociales de hoy están inundadas de citas filosóficas. El pensamiento de filósofos antiguos y contemporáneos, como Sócrates, Aristóteles y Descartes, aún influye en nuestras vidas y decisiones. San Agustín dijo una vez: 'La medida del amor es amar sin medida.' Reflexionar sobre esto nos conecta tanto con el pasado como con el presente digital.

Cuestionamiento: ¿Y si pudieras 'seguir' a Platón en Instagram o ver un TikTok de Sartre explicando el existencialismo? ¿Alguna vez te has preguntado cómo estas ideas filosóficas antiguas y modernas influyen en nuestros #filtros y #mindsets hoy en día? 樂

Explorando la Superficie

¡Vamos a sumergirnos en las escuelas filosóficas y entender por qué son tan importantes! ‍ La Antigüedad nos trajo a Sócrates, Platón y Aristóteles, quienes allanaron el camino con sus discusiones sobre ética, política y metafísica. La Edad Media combinó filosofía y teología con San Agustín y Santo Tomás de Aquino. En el período Moderno, Descartes y Kant reformularon la búsqueda del conocimiento racional y científico. Y, llegando a la Contemporaneidad, Sartre, Foucault y Derrida plantearon cuestiones que aún influyen en nuestras discusiones sobre identidad y sociedad. Cada una de estas escuelas tiene conceptos esenciales que moldearon y continúan moldeando el pensamiento humano.

¿Por qué importa esto para ti? Bueno, entender estas ideas filosóficas nos ayuda a interpretar el mundo que nos rodea.  Cuando hacemos juicios éticos sobre publicaciones en redes sociales o debates políticos en comentarios, estamos, sin saberlo, utilizando herramientas filosóficas. Saber cómo estos pensadores influyeron en nuestra forma de pensar, incluso sin darnos cuenta, nos convierte en comunicadores más críticos y comprometidos.

En este capítulo, vamos a explorar no solo los conceptos básicos de cada período, sino también cómo se conectan con nuestra vida digital actual.  ¡Imagina lo interesante que sería ver una transmisión en vivo de Descartes discutiendo la duda metódica o una historia de San Agustín hablando sobre la ciudad de Dios! Prepárate para desarrollar un pensamiento crítico y aprender a sintetizar conceptos filosóficos de manera creativa y conectada a tu día a día.

Filosofía en la Antigüedad: Sócrates, Platón y Aristóteles

¡Comencemos nuestro viaje filosófico con los titanes de la Antigüedad!  Imagina estar en una plaza en Atenas, usando una toga elegante, cuando de repente te encuentras con Sócrates. ¡Él no escribía nada, prefería charlar!  Su método era hacer preguntas como '¿Y si...?', llevando a las personas a cuestionarlo todo. Creía que 'una vida no examinada no vale la pena ser vivida'. Solo hay ventajas de ser curioso, ¿verdad? 

Luego viene Platón, el pupilo de Sócrates, quien decidió escribir todo lo que su mentor decía. Creó la famosa 'Alegoría de la Caverna'. Imagina vivir toda tu vida viendo sombras en una pared y, un día, descubrir el mundo real fuera de la caverna. Platón decía que vivimos en un mundo de sombras, donde la verdadera sabiduría está fuera de nuestra 'caverna' mental. ¿Filosofía o ciencia ficción? 

Quien cierra esta trilogía de oro es Aristóteles, alumno de Platón, pero con ideas propias. Era un verdadero 'nerd enciclopédico', estudiando desde física hasta poesía. Describió la lógica y la ética como nadie. Aristóteles miraba a la naturaleza y decía: '¡Gente, hay método en todo esto!'  Hasta hoy, la ciencia se basa en sus principios. Y vamos a convenir que era como ese amigo que tiene un proyecto en cada área, ¡pero multiplicado por mil! 

Actividad Propuesta: Selfie con Sócrates

¡Sigue adelante, filósofo principiante! ‍♂️‍♀️ Crea una publicación en Instagram (o en papel si lo prefieres, y luego publica en el grupo de la clase en WhatsApp) trayendo un diálogo ficticio entre Sócrates, Platón y Aristóteles como si estuvieran debatiendo en una red social hoy. Usa memes, hashtags y todo lo que puedas para ilustrar sus grandes ideas. #FilosofíaEnInstagram #SombraYCaverna #EquipoSócrates

Filosofía en la Edad Media: San Agustín y Santo Tomás de Aquino

Entrando en la Edad Media, nos encontramos con San Agustín. Imagina a un tipo que mezclaba filosofía con teología como si estuviera haciendo un batido de sabiduría.  Él creía que la razón y la fe eran mejores amigas, como Batman y Robin. 隸‍♂️隸‍♀️ Para él, Dios estaba arriba, organizando todo, pero nosotros aquí abajo debíamos usar la mente y el corazón para entenderlo. ¡No se puede ignorar esta dupla dinámica!

Santo Tomás de Aquino vino después, y si crees que Agustín era inteligente, Tomás era como el supercomputador de los filósofos.  Él tomó las ideas de Aristóteles y las remixó con la teología,  creando una filosofía que decía que el mundo es tan organizado que solo puede haber sido creado por un ser supremo muy poderoso. Básicamente, decía: 'Está bien estudiar ciencia, pero no olviden de dónde vino todo esto.'

Aquino desarrolló la famosa 'Teología Natural', argumentando que podemos entender a Dios observando la naturaleza y el universo (¡hola, biofísica!). 溺 Fue uno de los primeros en intentar armonizar ciencia y religión en un solo paquete, mostrando que la fe y la razón, juntas, podían resolver los mayores misterios del universo. Quiero decir, ¡él intentó hacer las paces entre Galileo y el Papa incluso antes de que comenzara la disputa!

Actividad Propuesta: Blog Filosófico

Activa tus neuronas y escribe un texto corto, como si fuera una entrada de blog, discutiendo cómo ves la unión entre fe y razón hoy en día.  Luego, comparte tu texto en el foro en línea de la clase y comenta en el texto de dos compañeros. ¿Qué tal? #RazónyFe #MedievalmenteFilosófico

Filosofía Moderna: Descartes y Kant

Ahora llegamos a la era de los pensadores modernos, donde Descartes es el grande. 易 ¿Quién no ha escuchado el famoso 'Pienso, luego existo'? Descartes básicamente se encerró en una habitación (sin internet, imagina el aburrimiento) y decidió dudar de todo hasta encontrar una certeza incuestionable: su propia existencia como ser pensante. Era como Sherlock Holmes de la filosofía, siempre con un plan genial para resolver misterios. ️‍♂️

Pasando a Immanuel Kant, el estratega del uso de la razón. Kant era conocido por sacar a la luz la idea de que nosotros moldeamos nuestra experiencia del mundo con nuestra mente. Era un gran aficionado de Descartes en eso de usar la razón para llegar a la verdad.  Kant hablaba sobre la 'moralidad' como algo que debería ser universal, un verdadero código Jedi para la vida. 

Kant también nos regaló la 'Crítica de la Razón Pura', que suena complicado, pero básicamente decía que nuestra mente impone reglas en la forma en que percibimos el mundo.  Creía que, para entender algo, necesitábamos ver tanto el 'qué' como el 'cómo' de nuestro conocimiento. Balizado por ética e investigación racional, nos obligó a pensar sobre nuestra responsabilidad moral con el universo que nos rodea.

Actividad Propuesta: Filosofía en Serie

Mira un episodio de tu serie favorita ️ y escribe un breve foro para la clase comparando un personaje con Descartes o Kant. Explica las similitudes en términos de pensamiento crítico o moralidad. ️‍♂️ #DescartesEnNetflix #KantEnEscena

Filosofía Contemporánea: Sartre, Foucault y Derrida

Tómate un croissant y un cappuccino, porque estamos en la París del Existencialismo con Jean-Paul Sartre! 縷☕ Sartre decía que la existencia precede a la esencia, es decir, primero vivimos y luego damos sentido a nuestras vidas. Era como el 'rey de los paseos', siempre cuestionando cada elección y acción. Nada está predeterminado; somos los capitanes de nuestro propio barco (o barco pirata, si prefieres). ‍☠️

Por otro lado, Michel Foucault daba un toque de Gran Hermano a la filosofía.  Examinaba cómo el poder se manifiesta en las instituciones y cómo esto influye en el comportamiento y la identidad de las personas. Imagina una mezcla de 1984 con la vida real, pero sin las cámaras ocultas (¿o tal vez sí?). Foucault quería mostrar que la sociedad nos moldea de maneras silenciosas, pero poderosas. 

Cerramos con Jacques Derrida, el maestro de la deconstrucción.  Derrida nos hizo cuestionar las propias bases del lenguaje y de los textos. ¿Qué significa eso? Prácticamente lanzó un balde de 'Plot Twist' sobre todo, diciendo que ningún texto tiene un significado fijo porque las palabras están siempre influenciadas por otras palabras. Si no entendiste nada, relájate, ese era precisamente el punto de Derrida. Quería que fuéramos críticos constantes. ✍️✨

Actividad Propuesta: TikTok Filosófico

Crea un video corto en TikTok  discutiendo cómo ves el poder y la identidad en las redes sociales hoy, inspirado por el pensamiento de Foucault. ¡Usa creatividad, humor y un toque de genialidad! #PoderEnElGram #InfluenciaDeFoucault

Estudio Creativo

En Atenas, Sócrates pregunta con fervor, Platón en la caverna ve sombras de amor. Aristóteles, con método, estudió la vida, Y la ciencia moderna por él fue erguida.

San Agustín une fe y razón, En un milkshake divino, pura visión. Santo Tomás, con teología y saber, Explicó que el mundo Dios vino a hacer.

Descartes duda, piensa y luego existe, Kant moldea la mente, la ética persiste. Épica racional, búsqueda infinita, En la filosofía moderna, la verdad palpita.

Sartre, el existencialista, cada acto define, Foucault revela el poder que nos confina. Derrida deconstruye, sin cesar, un esteta, En las palabras, un laberinto de completa reinterpretación.

Reflexiones

  • ¿Cómo influyen las ideas filosóficas antiguas y modernas en nuestro pensamiento actual? ¿Acaso aún moldean nuestras interacciones en las redes sociales?
  • La relación entre fe y razón en San Agustín y Santo Tomás de Aquino ¿sigue siendo relevante hoy? ¿Cómo podemos aplicar estas ideas en debates contemporáneos?
  • ¿Podría el método de Descartes de dudar de todo hasta encontrar una certeza ser utilizado para cuestionar la información que consumimos diariamente?
  • ¿La ética universal de Kant se puede comparar con las políticas de comportamiento en las redes sociales? ¿Actuamos de forma correcta en línea y fuera de línea?
  • ¿Cómo el pensamiento de Sartre sobre ser los creadores de nuestro propio significado nos ayuda a tomar decisiones más conscientes en nuestras vidas? ¿Ejercemos plenamente esta libertad?

Tu Turno...

Diario de Reflexiones

Escribe y comparte con tu clase tres de tus propias reflexiones sobre el tema.

Sistematizar

Crea un mapa mental sobre el tema estudiado y compártelo con tu clase.

Conclusión

Concluimos nuestro viaje por las escuelas filosóficas con una carga repleta de sabiduría antigua y contemporánea. Entender cómo Sócrates, Platón, Aristóteles, San Agustín, Santo Tomás de Aquino, Descartes, Kant, Sartre, Foucault y Derrida moldearon el pensamiento humano nos permite interpretar mejor el mundo digital y las interacciones que vivimos diariamente. Ha quedado claro que la filosofía no es solo teoría, sino una herramienta práctica para analizar y cuestionar nuestra realidad.

Ahora, con esta base filosófica en manos, ¡estás preparado para brillar en la clase activa! En tu próximo paso, sumérgete en las actividades sugeridas en el Plan de Clase, creando perfiles de filósofos en Instagram, cuestionarios interactivos o videos en TikTok. Conéctate con los conceptos, discute y contribuye con tus compañeros en el foro en línea. Deja fluir la creatividad y transforma estas ideas en algo totalmente nuevo y atractivo. Recuerda: la filosofía es un medio para ver el mundo con nuevos ojos y, quién sabe, mejorar nuestra convivencia en él! 

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Quieres acceder a más capítulos de libros?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales listos sobre este tema. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más para hacer tu clase más dinámica.

A quienes vieron este capítulo del libro también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies