Entrar

capítulo de libro de Revolución Inglesa: Revisión

Historia

Original Teachy

Revolución Inglesa: Revisión

Revolución Inglesa: De Monarcas a Democracia

Entrando por el Portal del Descubrimiento

Texto de Apoyo

Para entender la Revolución Inglesa, imagina el siguiente escenario: un rey que cree tener poder absoluto sobre todo y todos, enfrentándose a un Parlamento que insiste en limitar sus poderes. Carlos I, el rey de Inglaterra, quería gobernar sin rendir cuentas a nadie, aumentando impuestos y castigando a quienes se oponían a él. Esto generó una creciente tensión que culminó en un conflicto abierto. Aquí hay un fragmento dramático de una carta del propio rey Carlos I:

"...no podemos dejar de demostrar al mundo que el poder de un príncipe no debe ser desafiado. Aquellos que levanten su espada contra nosotros sentirán el peso de nuestras decisiones."

Carta de Carlos I, 1642

Cuestionamiento:Cuestionamiento: ¿Alguna vez has imaginado qué harías si vivieras en un país donde el líder tuviera poder absoluto sobre tu vida y futuro? ¿Qué pensarías si todas tus publicaciones en redes sociales estuvieran controladas por el gobierno? 類

Explorando la Superficie

Introducción Teórica

La Revolución Inglesa no fue solo una serie de batallas e intrigas; fue el escenario de una transformación profunda en la manera en que el poder fue distribuido y ejercido en Inglaterra. Comenzando en 1642, este conflicto entre el monarca y el Parlamento representó una lucha por la limitación del poder absoluto de un rey, abriendo camino para el desarrollo del parlamentarismo como lo conocemos hoy. Por eso, embarquémonos en este viaje histórico y entendamos cómo las acciones de figuras como Oliver Cromwell y Carlos I moldearon la Inglaterra moderna.

La revolución fue catalizada por varias cuestiones económicas, sociales y políticas. Inglaterra en el siglo XVII estaba enfrentando enormes desafíos financieros, y el rey Carlos I, en su intento de recaudar fondos sin la aprobación del Parlamento, generó aún más tensión. Las políticas absolutistas del rey, junto a sus intentos de imponer ciertos estándares religiosos, hicieron que diferentes segmentos de la población se unieran contra él. Esta pelea culminó en una guerra civil que dividiría al país.

Teniendo como fondo esta disputa de poder, surgieron intensos debates sobre gobernanza y derechos civiles que resuenan hasta hoy. La ejecución de Carlos I en 1649 no solo chocó al mundo, sino que también simbolizó un nuevo capítulo en la historia inglesa, donde la idea de que el monarca no estaba por encima de la ley comenzó a arraigarse fuertemente. De esta manera, la Revolución Inglesa sirve como un hito crucial en el camino hacia el parlamentarismo y los conceptos de derechos que influyen en muchas democracias modernas. Vamos a entender cómo todo esto se desarrolló y sus implicaciones más amplias en el escenario global. ✨

El Rey Carlos I: El Monarca Desconsiderado

Imagina que el Instagram de la época tuviera un filtro llamado 'Absolutista': tomabas una selfie y automáticamente enviabas un 'aquí mando yo' a todos los seguidores. Así es, ¡el Rey Carlos I definitivamente lo usaría y abusaría de ese filtro!  Carlos I creía que su poder era absoluto, es decir, no debía rendir cuentas a nadie. No le gustaba compartir el poder con el Parlamento (ya sabes, dividir nunca fue el fuerte de los reyes absolutistas). En lugar de compartir responsabilidades, prefería aumentar impuestos y castigar a quienes no estuvieran de acuerdo. Generoso, ¿no?

El descontento fue tal que la situación se calentó más rápido que una carrera por el trono de hierro. Para ser exactos, el intento del rey de cobrar impuestos sin la aprobación del Parlamento (imagina, las historias serían solo hashtag #Revoltado) fue como echar gasolina al fuego. El Parlamento, formado por personalidades que hoy en día serían nuestros amados 'haters', decidió que tenía que poner fin a las actitudes dictatoriales del rey.

Carlos I fue el precursor del 'cancelado'. Intentó cerrar el Parlamento, gobernar solo e imponer sus propias ideas religiosas. Claro, el Parlamento no estaba contento con eso y, prácticamente con papel y lápiz (bastante rudo, por cierto), comenzó a planear una resistencia. Y lo que comenzó como un conflicto político pronto se transformó en una guerra civil. Sí, al estilo medieval, pero ya sin dragones involucrados (al menos, que sepamos...).

Actividad Propuesta: Si Fueras Monarca Absoluto

Hecho Carlos I, elige una regla bizarra e imaginaria que imponerías si fueras monarca absoluto por un día. Publica esta regla en el WhatsApp del grupo y ve qué reacciones recibirías. Anota las ideas más divertidas o improbables que surjan para la discusión en grupo en la próxima clase.

Oliver Cromwell: El 'Influencer' de la Revolución

Si Carlos I era el villano de la serie, entonces Oliver Cromwell fue el 'héroe problemático' con fans y haters en igual medida. No era solo un líder militar; era 'el' líder militar que comandó las fuerzas parlamentarias contra el Rey. Cromwell sabía cómo poner orden, quizás con una espada en una mano y un caballo en la otra (no literalmente, claro, porque los caballos no quedan bien en las manos). 

Cromwell era como ese amigo que llamas para que te ayude a poner orden en casa, pero que una vez allí, quiere hacerse cargo de todo. Comandó el Nuevo Modelo de Ejército, una fuerza militar que revolucionó los combates de la época. Con su ayuda, el Parlamento ganó una serie de batallas importantes. ¡Su Instagram estaría lleno de selfies en las batallas, con leyendas 'Viviendo peligrosamente!' o 'Aquí está Cromwell'!

Después de la ejecución de Carlos I, Cromwell ascendió a una posición casi dictatorial como 'Lord Protector'. Es un ejemplo clásico de cómo alguien puede empezar luchando contra el autoritarismo y terminar volviéndose un poco dictatorial también. Sin duda, sus publicaciones serían 'Historias de un Protector' con fotos dramáticas y un leve toque de 'yo avise'.

Actividad Propuesta: Historias de Cromwell

Imagina que eres Oliver Cromwell y necesitas hacer una historia en Instagram avisando sobre una batalla importante. Crea un pequeño video o una secuencia de imágenes con leyendas alertando a tus 'seguidores' sobre la batalla. Publica en el WhatsApp del grupo y ve las reacciones.

La Guerra Civil Inglesa: El 'Conflicto' Generalizado

Imagina una pelea familiar en el almuerzo del domingo, pero llevándola a niveles épicos y sucediendo en campo abierto con espadas y cañones. Así fue la Guerra Civil Inglesa. De un lado, los Caballeros, a favor del rey, que eran como los primos ricos y engreídos. Del otro, los Cabezas Redondas (no por tener cabezas cuadradas, sino porque usaban cascos redondos), que apoyaban al Parlamento. ️

Los Caballeros eran la nobleza, propietarios de tierras y tradicionalistas al extremo. Imagina si tuvieran redes sociales: estilo impecable, selfies en castillos y hashtag #VidasDeLujo. Por otro lado, los Cabezas Redondas eran la 'gente de la feria', burgueses, pequeños propietarios e incluso soldados comunes que estaban hartos del abuso de poder del rey. En su Instagram, prevalecerían publicaciones tipo 'Luchando por la Libertad' con ropas algo más simples.

El conflicto escaló hasta convertirse en una guerra por ver quién tendría el control de Inglaterra. Incansables batallas entre 1642 y 1651 culminaron en la captura y ejecución del rey. Y eso sí fue un giro inesperado que haría que cualquier guionista de series se quedara pensando. La Guerra Civil mostró que ya no había espacio para un monarca absoluto que mandara y desmandara. Al final, fue un paso importante para la forma en que entendemos la democracia hoy.

Actividad Propuesta: Batalla de Emojis

Recrea una batalla de la Guerra Civil Inglesa con emojis y memes. Elige un lado (Caballeros o Cabezas Redondas) y narra la batalla entera usando solo emojis en el foro del grupo. ¡El alumno que cree la batalla más creativa recibirá un 'trofeo de emoji' en la próxima clase!

La Revolución Gloriosa: El Espectáculo Final

Después de todo el lío de la Guerra Civil, Inglaterra aún no había terminado su montaña rusa de revoluciones. El próximo capítulo de nuestra saga tiene la forma de un reality show, pero sin cámaras (y sin un presentador carismático). ️ La Revolución Gloriosa de 1688 fue como ese episodio final que resuelve todos los pendientes y deja a todos satisfechos... o casi todos.

Fue en este período que ocurrió la deposición del rey James II, que, como ese tío que prefieres no invitar a la barbacoa, causaba descontento general. James insistía en políticas pro-católicas y obstinadas, haciendo crecer la insatisfacción popular y del Parlamento. Para resolver este nuevo 'problema', William de Orange fue invitado a 'visitar' Inglaterra y, digamos que no necesitó una invitación doble (solo faltaba venir en Uber).

El desembarque de William en 1688 fue prácticamente un desfile triunfal y sin derramamiento de sangre, lo que explica el nombre 'Gloriosa'. Luego, William y su esposa, Mary, fueron coronados como co-monarcas, proporcionando un final digno de un bis. Esta era marcó el inicio de la monarquía constitucional en Inglaterra, donde el poder del rey fue definitivamente limitado y dividido con el Parlamento. Y así, más o menos feliz para siempre!

Actividad Propuesta: Periódico de la Revolución

Imagina que estás haciendo una cobertura periodística de la Revolución Gloriosa. Crea un periódico ficticio con titulares y un pequeño reportaje explicando lo que sucedió. Publica tu 'periódico' en el foro del grupo y ve los comentarios.

Estudio Creativo

Poema de Resumen

En el trono, Carlos I se erguía altivo, Cobrando impuestos, su poder absoluto, decisivo. Pero el Parlamento desafió su audacia, Y la guerra civil estalló con gracia.

Oliver Cromwell, héroe con espada firme, Líder del Nuevo Modelo de Ejército, sin dudar. Contra el rey, luchó con vigor y gloria, En busca de un futuro con menos euforia.

Los Caballeros del rey, nobles al extremo, Contra los Cabezas Redondas, el deseo supremo. La batalla sangrienta se desenrolló con furia, Y la ejecución del rey trajo nueva penuria.

La Revolución Gloriosa, final espectacular, Depuso a James II, como quien limpia el hogar. William y Mary en el poder se asentaron, Y un nuevo capítulo en la historia marcaron.

Reflexiones

  • ¿Cómo sería vivir en una sociedad donde el poder está concentrado en manos de una única persona, sin rendir cuentas? Reflexiona sobre el impacto en la vida cotidiana y en la libertad individual.
  • ¿Es aplicable el concepto de división de poder defendido por el Parlamento durante la Revolución Inglesa en nuestro sistema político actual? Piensa en las ventajas y desafíos de este modelo.
  • La capacidad de argumentar y defender puntos de vista distintos fue crucial en esta época. ¿Cómo pueden ser útiles estas habilidades en nuestra vida diaria y en debates contemporáneos? Conéctalo con situaciones que hayas enfrentado o enfrentes.
  • Cromwell comenzó la lucha contra el autoritarismo, pero terminó ejerciendo un poder similar. ¿Existe un riesgo inherente al poder que todos los líderes deben sopesar? Considera ejemplos históricos y actuales.
  • La Revolución Gloriosa marcó el inicio de la monarquía constitucional en Inglaterra. ¿Qué lecciones podemos extraer para nuestra propia comprensión de derechos y deberes democráticos? Piensa en cómo estos eventos moldearon nuestras expectativas sobre gobernanza.

Tu Turno...

Diario de Reflexiones

Escribe y comparte con tu clase tres de tus propias reflexiones sobre el tema.

Sistematizar

Crea un mapa mental sobre el tema estudiado y compártelo con tu clase.

Conclusión

Conclusión

¡Felicidades, has llegado al final de este capítulo sobre la Revolución Inglesa!  A lo largo de este viaje, exploramos los eventos y figuras principales, desde el reinado absolutista de Carlos I hasta la ascensión de Oliver Cromwell y la culminación en la Revolución Gloriosa. Comprendimos las causas de los conflictos, las batallas épicas y la evolución del parlamentarismo. Este aprendizaje no solo se trata del pasado, sino que también nos ayuda a entender mejor los fundamentos de nuestra democracia actual y las dinámicas de poder en sociedades modernas. 

Ahora, ¡es hora de prepararse para la clase activa! Revisa tus notas, participa en las actividades propuestas y está listo para debatir y explorar aún más. Utiliza las reflexiones finales para conectar los conceptos históricos con el mundo actual y prepárate para crear, argumentar e interactuar en un entorno de aprendizaje dinámico. Estás listo para destacar en las discusiones y contribuciones durante la clase. 易

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Quieres acceder a más capítulos de libros?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales listos sobre este tema. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más para hacer tu clase más dinámica.

A quienes vieron este capítulo del libro también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies