Entrar

capítulo de libro de Oralidad y Narrativa

Español

Original Teachy

Oralidad y Narrativa

Oralidad y Narrativa | Libro Socioemocional

Imagina que estás contando una historia muy divertida a un amigo. Usas tus palabras, gestos y expresiones faciales para hacer que esa historia sea interesante y cautivadora. Eso es exactamente lo que llamamos oralidad. Y cuando organizas esa historia, pensando en lo que sucede primero, después y al final, estás utilizando la narrativa. La oralidad y la narrativa están presentes en muchas de nuestras conversaciones diarias, ya sea hablando sobre un sueño que tuviste por la noche o explicando algo que ocurrió en la escuela.

Ahora piensa en lo genial que sería transformar estas historias y conversaciones en algo que la gente pudiera escuchar o ver, como un podcast o un video. Cuando creamos un guion de entrevista, por ejemplo, estamos planeando qué vamos a preguntar y cómo vamos a contar esa historia. Además de ser divertido, esto ayuda a organizar nuestras ideas y a mejorar nuestra comunicación con los demás.

¿Sabías que?

¿Sabías que niños de tu edad alrededor del mundo están creando sus propios podcasts y videos en Internet? Algunos están entrevistando a sus abuelos sobre cómo era la vida en el pasado, mientras que otros están hablando sobre sus juguetes favoritos o sobre aventuras que tuvieron en las vacaciones. ¡Y lo más increíble es que estos contenidos ayudan a las personas a conectarse y aprender cosas nuevas!

Calentando Motores

La narrativa es el arte de contar historias. Tiene una estructura que nos ayuda a organizar los acontecimientos de una manera que tenga sentido y sea interesante. En una narrativa, generalmente tenemos un comienzo, donde presentamos a los personajes y el escenario; un medio, donde ocurren los eventos principales y los desafíos; y un fin, donde todo se resuelve y la historia llega a una conclusión. Esta estructura nos ayuda a mantener el enfoque y la claridad al contar una historia.

La oralidad, por otro lado, es la habilidad de expresar esas historias en palabras habladas. Es importante porque nos permite compartir nuestras experiencias y emociones con los demás de manera directa y envolvente. Cuando combinamos la narrativa con la oralidad, podemos crear entrevistas y otros contenidos increíbles que no solo informan, sino que también entretienen e inspiran.

Ya Sé Que...

En una hoja de papel, escribe todo lo que ya sabes sobre Oralidad y Narrativa.

Quiero Saber Sobre...

En la misma hoja de papel, escribe todo lo que deseas aprender sobre Oralidad y Narrativa.

Objetivos de Aprendizaje

  • Desarrollar la habilidad de crear guiones de entrevistas mediante prácticas de oralidad y narrativa.
  • Estimular la curiosidad de los alumnos sobre diversos temas, incentivando la creación de contenidos audiovisuales.
  • Aprender a planificar y producir entrevistas y curiosidades de manera estructurada.
  • Identificar y reproducir elementos de una narrativa, como personajes, trama, tiempo y espacio.
  • Mejorar la claridad y la confianza al comunicarse oralmente.

Narrativa: Contando Historias de Forma Estructurada

La narrativa es una herramienta poderosa que usamos para dar sentido a nuestras experiencias y compartir historias con los demás. Tiene una estructura específica que ayuda a organizar los acontecimientos de manera lógica e interesante. Esta estructura generalmente incluye un comienzo, un medio y un fin. En el comienzo, presentamos a los personajes principales y el escenario donde la historia ocurre. En el medio, ocurren los eventos principales y los desafíos que los personajes enfrentan. Al final, todo se resuelve y la historia llega a una conclusión. Esta estructura ayuda a mantener el enfoque y la claridad al contar una historia.

Además, la narrativa nos permite explorar diferentes puntos de vista y emociones. Por ejemplo, al contar la historia de un día en la escuela, podemos hablar sobre cómo nos sentimos al encontrar a nuestros amigos, enfrentar un desafío en una actividad o aprender algo nuevo. Esto hace que la historia sea más rica y envolvente, tanto para quien cuenta como para quien escucha. La narrativa no solo se trata de lo que sucede, sino también de cómo sucede y cómo nos sentimos al respecto.

Cuando creamos guiones de entrevistas, utilizamos la narrativa para organizar nuestras preguntas y respuestas de una manera que tenga sentido y sea interesante para el oyente. Por ejemplo, al entrevistar a un compañero sobre su juguete favorito, podemos comenzar preguntando sobre el nombre y la apariencia del juguete (comienzo), luego explorar por qué le gusta tanto ese juguete y cómo juega con él (medio), y finalmente preguntar si tiene alguna historia especial relacionada con ese juguete (fin). De esta manera, la entrevista se convierte en una narrativa completa y envolvente.

Reflexiones

Piensa en una historia interesante que te gustaría contar. ¿Cómo puedes organizar esta historia en comienzo, medio y fin? ¿Cómo te sientes al compartir tus experiencias con los demás? Cuando escuchas una historia, ¿cómo te ayuda esto a entender mejor a la persona que está contando?

Oralidad: El Arte de Hablar Bien

La oralidad es la habilidad de expresar ideas, sentimientos e historias a través de la habla. Es una de las formas más antiguas de comunicación y sigue siendo esencial en nuestra vida diaria. Hablar bien implica usar las palabras de manera clara y eficaz, controlar el tono de voz, la velocidad del habla e incluso el lenguaje corporal. Cuando comunicamos algo oralmente, no solo estamos transmitiendo información, sino también expresando nuestras emociones y personalidades.

Practicar la oralidad nos ayuda a desarrollar confianza y claridad en la comunicación. Por ejemplo, al contar una historia frente a la clase, es importante hacer contacto visual, usar gestos para enfatizar puntos importantes y variar el tono de voz para mantener el interés del público. Estas habilidades no solo hacen que nuestra comunicación sea más eficaz, sino que también ayudan a crear una conexión más fuerte con quienes nos están escuchando.

En la creación de guiones de entrevistas, la oralidad desempeña un papel crucial. Necesitamos pensar en cómo formular preguntas de manera clara y comprensible, y también en cómo escuchar atentamente las respuestas para hacer preguntas de seguimiento apropiadas. La práctica de la oralidad nos ayuda a expresarnos de manera más confiada y a entender mejor a las personas a nuestro alrededor.

Reflexiones

Recuerda una vez en la que tuviste que hablar frente a la clase. ¿Cómo te sentiste? ¿Qué técnicas puedes utilizar para mejorar tu habla en público? ¿Cómo puede la práctica de la oralidad ayudarte a comunicarte mejor con tus amigos y familiares?

Curiosidad: El Combustible de Buenas Preguntas

La curiosidad es el deseo de aprender y descubrir cosas nuevas. Nos lleva a hacer preguntas, explorar diferentes temas y buscar respuestas. Cuando estamos curiosos, estamos más comprometidos e interesados en lo que hacemos. La curiosidad es especialmente importante cuando estamos creando guiones de entrevistas, ya que nos ayuda a formular preguntas interesantes y significativas.

Para ser un buen entrevistador, es esencial ser curioso. Esto significa ir más allá de las preguntas básicas y pensar en cuestiones que realmente exploren el tema o la persona que estamos entrevistando. Por ejemplo, en lugar de preguntar solo '¿Cuál es tu juguete favorito?', podemos preguntar '¿Por qué este juguete es especial para ti?' o '¿Tienes alguna historia divertida con este juguete?'. Preguntas como estas fomentan respuestas más detalladas e interesantes, haciendo que la entrevista sea más rica y envolvente.

La curiosidad también nos ayuda a aprender más sobre el mundo que nos rodea. Al hacer preguntas y buscar respuestas, ampliamos nuestro conocimiento y comprensión sobre diferentes temas. Esto no solo nos hace mejores entrevistadores, sino que también nos ayuda a convertirnos en aprendices más comprometidos e informados.

Reflexiones

Piensa en algo sobre lo que sientas mucha curiosidad. ¿Qué preguntas te gustaría hacer sobre ese tema? ¿Cómo puede la curiosidad ayudarte a aprender más y a conectar mejor con las personas a tu alrededor? Cuando haces preguntas, ¿cómo te ayuda esto a entender mejor el mundo?

Impacto en la Sociedad Actual

La habilidad de crear y compartir historias a través de la narrativa y la oralidad tiene un gran impacto en la sociedad actual. En un mundo donde la comunicación digital es predominante, saber expresarse de manera clara y envolvente es esencial. Los podcasts y los videos son ejemplos de cómo las personas utilizan estas habilidades para compartir conocimiento, experiencias y emociones. Esto no solo informa y entretiene, sino que también crea conexiones y comunidades en torno a intereses comunes.

Además, la curiosidad y la capacidad de hacer buenas preguntas son habilidades valiosas en cualquier contexto. Nos ayudan a aprender continuamente, a resolver problemas de manera creativa y a conectarnos de manera más profunda con los demás. En una sociedad que valora la innovación y la colaboración, estas habilidades son fundamentales para el éxito personal y profesional.

Recapitulando

  • Narrativa es el arte de contar historias de manera estructurada, con un comienzo, medio y fin.
  • Oralidad es la habilidad de expresar esas historias en palabras habladas, utilizando la voz, gestos y expresiones faciales.
  • Curiosidad es fundamental para crear buenas preguntas y explorar temas de manera interesante.
  • La combinación de narrativa y oralidad nos permite crear contenidos como entrevistas y podcasts.
  • Practicar la creación de guiones de entrevistas ayuda a organizar ideas y a mejorar la comunicación.
  • La respiración profunda es una técnica útil para enfocarse y relajarse antes de hablar en público.
  • La práctica de la escucha activa es importante para entender mejor las respuestas durante una entrevista.

Conclusiones

  • La narrativa y la oralidad son herramientas esenciales para una comunicación efectiva.
  • La curiosidad fomenta la creación de preguntas más profundas y significativas.
  • Crear guiones de entrevistas ayuda a desarrollar habilidades de organización y claridad en la comunicación.
  • Practicar la oralidad mejora la confianza al hablar en público y la capacidad de conectarse con los demás.
  • Usar técnicas como la respiración profunda puede ayudar a reducir el nerviosismo y aumentar la claridad mental.

¿Qué Aprendí?

  • ¿Cómo puedes usar la estructura de comienzo, medio y fin para contar una historia de tu día a día?
  • ¿De qué manera la práctica de la oralidad puede ayudarte a comunicarte mejor con tus amigos y familiares?
  • ¿Qué preguntas curiosas puedes hacer para conocer mejor a las personas a tu alrededor?

Yendo Más Allá

  • Escribe una pequeña historia sobre un día divertido que tuviste, organizándola en comienzo, medio y fin.
  • Practica la técnica de respiración profunda durante cinco minutos antes de contar una historia a la clase.
  • Crea un guion de entrevista con tres preguntas curiosas y practica la entrevista con un compañero.
Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Quieres acceder a más capítulos de libros?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales listos sobre este tema. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más para hacer tu clase más dinámica.

A quienes vieron este capítulo del libro también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies