Entrar

capítulo de libro de Construyendo Narrativas

Español

Original Teachy

Construyendo Narrativas

Introducción

Relevancia del tema

Imaginen queridos lectores pequeñitos, un mundo increíble donde cada uno de ustedes pudiera crear historias llenas de aventuras, misterios y personajes fascinantes. Pues eso es exactamente lo que pueden hacer al aprender sobre Construyendo Narrativas. Cuando dominan el arte de contar historias, se convierten en verdaderos magos de las palabras, capaces de transportar a sus amigos y familiares a universos nunca antes explorados. Además, saber construir una narrativa es como tener una llave secreta que abre las puertas de la comunicación, permitiendo compartir sus pensamientos y sentimientos de manera cautivadora y poderosa. La habilidad de desarrollar una historia con un inicio, un desarrollo y un final es un tesoro que les será útil toda la vida, no solo en las clases de Portugués, sino en innumerables situaciones cotidianas y hasta en otras disciplinas.

Contextualización

El arte de tejer narrativas está profundamente entrelazado con los hilos de la disciplina de Portugués. 'Construyendo Narrativas' no es un tema aislado; es uno de los pilares para el desarrollo de la expresión escrita y oral de cada estudiante. En las clases de Portugués, ya han descubierto el maravilloso mundo de las letras y palabras, y han aprendido a crear frases y párrafos. Ahora es hora de ir más allá, ensamblando esas frases y párrafos como piezas de un rompecabezas para formar historias completas y envolventes. Y como toda buena aventura, este viaje por el territorio de las narrativas también contribuirá a la comprensión de textos, al refinamiento de la capacidad de argumentar y a la habilidad de influenciar y emocionar a aquellos que escuchan o leen sus creaciones. En resumen, 'Construyendo Narrativas' es un puente mágico hacia un saber más avanzado, que conecta su imaginación con el vasto universo de la comunicación humana.

Teoría

Ejemplos y casos

Imaginen la historia de un pequeño pájaro azul que quería descubrir el secreto del vuelo más rápido del mundo. Este pájaro viajó por bosques, montañas y océanos, conociendo otros animales y enfrentando desafíos. Cada lugar que visitaba tenía una nueva pista y una nueva aventura. El viaje de este pájaro azul es un ejemplo de una narrativa. Tenía un inicio, cuando el pájaro decidió iniciar su viaje; un desarrollo, que incluye todas sus aventuras y aprendizajes; y un final, cuando finalmente descubrió el secreto del vuelo más rápido. Esta historia también toca el corazón de quien la escucha, porque todos tenemos sueños y deseos de descubrir cosas nuevas, al igual que el pequeño pájaro azul.

Componentes

Elementos de una Narrativa

Para construir una historia emocionante, hay algunos ingredientes especiales que debemos usar. Piensen en estos ingredientes como las partes de un pastel delicioso que a todos les encantará probar. Primero, tenemos los personajes, que son como los amigos que invitan a una fiesta. Pueden ser personas, animales o incluso objetos que cobran vida en la historia. Luego, tenemos el escenario, que es como el lugar donde se desarrolla la fiesta. Puede ser un bosque encantado, un planeta distante o la propia casa del personaje. La trama es como los juegos y las actividades que hacen que la fiesta sea divertida. Es donde ocurren las acciones, los problemas que los personajes deben resolver y sus aventuras. Por último, el conflicto es como un desafío o un enigma que hace todo más interesante. Sin un buen conflicto, la historia sería como una fiesta sin música o juegos.

Inicio, Desarrollo y Final

Una narrativa bien construida es como un viaje en un tren mágico que tiene tres paradas importantes: el inicio, el desarrollo y el final. El inicio es la estación donde partimos, y aquí debemos presentar a los personajes y el lugar donde viven o donde se desarrolla la historia. También es donde sucede algo para iniciar la aventura o el problema que tendrán que resolver. El desarrollo es la parte más larga del viaje, donde los personajes viven aventuras, enfrentan desafíos y crecen con sus experiencias. Es importante que estas aventuras mantengan interesado a quien escucha o lee la historia, siempre queriendo saber qué sucederá a continuación. El final es la estación final donde sabemos cómo termina la historia. Los problemas se resuelven y, muchas veces, los personajes aprenden valiosas lecciones. Es importante que el final deje a todos satisfechos, como una deliciosa cena después de un día lleno de juegos.

Conexión Emocional

Crear una conexión emocional con quien lee o escucha la historia es como hacer una amistad. Cuando contamos una historia que toca el corazón de las personas, se preocupan más por los personajes y lo que les sucede. Para lograrlo, podemos mostrar los sentimientos de los personajes, como alegría, tristeza, miedo o valentía. También podemos incluir situaciones que todos han experimentado, como el primer día de escuela o la pérdida de un juguete favorito. Cuando las historias tienen emociones genuinas, quienes las leen o escuchan pueden verse en la historia, sintiendo lo que sienten los personajes y animándolos.

Profundización del tema

Para convertirnos en maestros en la construcción de narrativas, debemos entender que cada parte de una historia tiene su propósito y su magia. Cuando pensamos en personajes, escenario, trama y conflicto, estamos organizando nuestro pensamiento creativo. Esto nos ayuda a contar historias más ricas y completas. Además, al preocuparnos por la conexión emocional, estamos aprendiendo a hablar directamente al corazón de las personas. Esta es una habilidad muy valiosa, porque las historias que tocan nuestras emociones se recuerdan por mucho más tiempo y con mucho más cariño.

Términos clave

Narrativa: una historia con un inicio, un desarrollo y un final que puede ser contada por escrito u oralmente. Personajes: los seres de la historia, como personas, animales o incluso objetos animados. Escenario: el lugar o los lugares donde se desarrolla la historia. Trama: la secuencia de eventos que suceden en la historia. Conflicto: el problema o desafío principal de la historia que los personajes deben resolver. Conexión Emocional: el lazo afectivo que la narrativa crea con quien la lee o escucha.

Práctica

Reflexión sobre el tema

Cuando escuchan una historia contada por un amigo, un familiar o incluso un profesor, ¿han notado cómo algunas los hacen sentir parte de ella? Esto sucede porque el narrador sabe cómo construir una narrativa que crea un puente entre él y ustedes. Ahora, piensen en las veces que contaron algo que les sucedió en el día. ¿Notaron que algunas personas se mostraron muy interesadas mientras que otras no prestaron tanta atención? Esto también tiene que ver con la forma en que se contó la historia. Saber construir una buena narrativa no es solo para escribir libros o hacer películas, también es para compartir experiencias, sueños e ideas con los demás. Una buena historia puede hacer que sus ideas sean escuchadas y sus experiencias, valoradas.

Ejercicios introductorios

Crear una lista con cinco personajes diferentes que imaginaron. ¡Pueden ser héroes, animales parlantes o incluso criaturas mágicas!

Dibujar un mapa que muestre dónde podría ocurrir la historia de uno de esos personajes. ¡Puede ser un lugar real o inventado!

Escribir cinco oraciones que muestren el inicio de una aventura para uno de los personajes. ¿Qué hace que este personaje entre en acción?

Inventar un problema o conflicto que el personaje tendrá que resolver. Recuerden que un buen conflicto hace que la historia sea más emocionante.

Compartir las ideas de sus historias con un compañero y pedir su opinión sobre qué parte de la historia parece más emocionante.

Proyectos e Investigaciones

Como proyecto, propongo que creen un 'Libro de las Aventuras de la Clase'. Cada uno de ustedes escribirá una historia corta, utilizando los elementos de narrativa que aprendimos. Luego, juntaremos todas esas historias en un libro que será ilustrado por ustedes. ¡Será nuestro propio libro de aventuras de la clase! Esto les ayudará a ver cómo diferentes historias pueden contarse utilizando los mismos ingredientes básicos de una buena narrativa.

Ampliando

Ahora que nos sumergimos en el mundo de las narrativas, ¿qué les parece explorar otros territorios? Hay muchas formas de contar una historia. Algunas personas usan música, otras usan dibujos, e incluso la danza puede contar una historia sin usar una sola palabra. ¿Han pensado en cómo diferentes culturas alrededor del mundo cuentan sus historias? Algunas de ellas tienen tradiciones de contar historias que se transmiten de generación en generación. ¿Qué les parece buscar conocer algunas de esas historias de otras partes del mundo? Pueden inspirarnos para crear narrativas aún más ricas y coloridas.

Conclusión

Conclusiones

Nuestro viaje por el mundo encantado de las narrativas nos reveló que construir una historia es como hacer magia con palabras, entrelazando personajes, escenarios, tramas y conflictos para crear algo que pueda emocionar e involucrar a aquellos que nos leen o escuchan. Descubrimos que la estructura de una narrativa es como un tren que viaja por tres estaciones fundamentales: inicio, desarrollo y final. En la primera estación, presentamos el universo y los amigos de la historia; en el desarrollo, nos sumergimos en las aventuras y desafíos; y en el final, encontramos las resoluciones y las lecciones aprendidas. Aprendimos que un buen conflicto es esencial para mantener el interés vivo, como un juego emocionante en la fiesta de la imaginación.

También exploramos cómo es importante crear una conexión emocional con quienes leen o escuchan nuestras historias. Las emociones son los colores que pintamos en nuestros personajes y eventos, haciendo que los demás sientan junto a nosotros, riendo, llorando y celebrando las victorias y aprendizajes de los personajes. Esta conexión es la llave que abre los corazones y las mentes, haciendo que la narrativa sea memorable y significativa.

Por último, nos dimos cuenta de que contar historias no es solo una habilidad para escritores o narradores profesionales; es una herramienta valiosa para comunicarse en la vida cotidiana. Las narrativas están en todas partes, desde un simple '¿cómo fue tu día?' hasta las grandes obras de literatura. Por lo tanto, queridos jóvenes escritores, lleven consigo el tesoro de la construcción de narrativas como una brújula para guiarlos en el vasto mar de la comunicación y la expresión personal. Continúen practicando, creando y compartiendo sus historias, ¡porque cada una de ellas es una ventana única al mundo mágico de la imaginación.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Quieres acceder a más capítulos de libros?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales listos sobre este tema. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más para hacer tu clase más dinámica.

A quienes vieron este capítulo del libro también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies