Entrar

capítulo de libro de Cohesión Textual: Uso del Sujeto Subentendido

Español

Original Teachy

Cohesión Textual: Uso del Sujeto Subentendido

Cohesión Textual: Uso del Sujeto Elidido

Título del Capítulo

Sistematización

En este capítulo, aprenderás a identificar el sujeto elidido en las frases y comprenderás cómo este uso contribuye a la cohesión textual. Exploraremos las aplicaciones prácticas de este conocimiento, destacando su relevancia en diversas áreas profesionales, como el periodismo, la publicidad y el derecho.

Objetivos

Los objetivos de aprendizaje de este capítulo son: Identificar el sujeto de una frase cuando esté elidido. Comprender la importancia del sujeto elidido como forma de cohesión textual. Adicionalmente, desarrollarás habilidades de lectura crítica e interpretación textual, aplicando estos conocimientos en ejercicios prácticos.

Introducción

El sujeto elidido es un concepto fundamental en la construcción de textos cohesivos y claros. En situaciones cotidianas, como conversaciones informales o en la escritura de mensajes, a menudo omitimos el sujeto porque ya está implícito en el contexto. Esta práctica no solo hace que la comunicación sea más eficiente, sino que también evita repeticiones innecesarias. En textos formales, el uso adecuado del sujeto elidido demuestra un dominio avanzado del idioma y claridad en la transmisión de ideas.

En el mercado laboral, la habilidad de utilizar el sujeto elidido es altamente valorada. En el periodismo, por ejemplo, la cohesión textual es esencial para transmitir información de manera clara y precisa. Los redactores publicitarios, por su parte, utilizan esta técnica para crear mensajes impactantes y directos, que capturan la atención del público. En el ámbito jurídico, la precisión y economía de palabras son cruciales para la elaboración de documentos y dictámenes, donde la claridad y la concisión son fundamentales.

A lo largo de este capítulo, verás cómo la identificación y el uso del sujeto elidido pueden aplicarse en diferentes contextos. Discutiremos ejemplos prácticos y realizaremos actividades que refuercen la importancia de esta técnica para la cohesión textual. Al dominar este concepto, estarás más preparado para enfrentar desafíos reales de comunicación, tanto en la vida académica como en el mercado laboral.

Explorando el Tema

El sujeto elidido desempeña un papel crucial en la construcción de textos cohesivos y eficientes. Su utilización permite que la comunicación sea más fluida, evitando repeticiones innecesarias y haciendo que el mensaje sea más claro y directo. Este concepto es particularmente importante en contextos donde la economía de palabras y la claridad son esenciales, como en el periodismo, la publicidad y el derecho.

En situaciones cotidianas, frecuentemente omitimos el sujeto porque ya está implícito en el contexto. Por ejemplo, en una conversación informal, podemos decir 'Voy al mercado' en lugar de 'Yo voy al mercado', ya que el sujeto 'Yo' está elidido y comprendido por el interlocutor. Esta práctica no solo agiliza la comunicación, sino que también ayuda a evitar la repetición innecesaria de información que ya se conoce.

En textos formales, el uso adecuado del sujeto elidido demuestra un dominio avanzado del idioma y una capacidad para transmitir ideas de manera clara y cohesiva. Esta habilidad es muy valorada en diversas áreas profesionales. En el periodismo, la cohesión textual es fundamental para transmitir información de forma clara y precisa al público. Los redactores publicitarios utilizan esta técnica para crear mensajes impactantes y directos. En el ámbito jurídico, la precisión y economía de palabras son cruciales para la elaboración de documentos y dictámenes, donde la claridad y la concisión son imprescindibles.

Fundamentos Teóricos

El sujeto elidido es aquel que, aunque no esté explícitamente mencionado en la frase, puede ser fácilmente identificado por el contexto o por la concordancia verbal. En otras palabras, el sujeto elidido es aquel que está implícito en la oración y puede deducirse a partir de la información proporcionada.

La cohesión textual es un aspecto fundamental de la escritura y se refiere a la forma en que las diferentes partes de un texto se conectan y se relacionan entre sí para formar un todo coherente. El uso del sujeto elidido es una de las estrategias de cohesión, ya que permite que el texto fluya de manera más natural, evitando repeticiones innecesarias y haciendo la lectura más agradable.

Existen diferentes tipos de sujetos elididos, como el sujeto elíptico, que se omite porque ya ha sido mencionado anteriormente en el texto, y el sujeto indeterminado, que no se menciona explícitamente porque no es necesario especificar quién realiza la acción. El uso adecuado de estos tipos de sujetos puede enriquecer la cohesión y claridad de un texto.

Definiciones y Conceptos

Sujeto Elidido: Es aquel que, aunque no esté expreso en la frase, puede ser identificado por el contexto o por la conjugación verbal.

Cohesión Textual: Se refiere a la conexión y relación entre las partes de un texto, que garantizan su unidad y claridad.

Sujeto Elíptico: También conocido como sujeto oculto, es aquel que no se menciona en la frase porque ya ha sido referenciado anteriormente.

Sujeto Indeterminado: Es aquel que no se menciona explícitamente porque no es necesario especificar quién realiza la acción.

Principios Básicos: La cohesión textual se logra a través de diversos mecanismos, incluyendo el uso de pronombres, conjunciones y omisión de elementos redundantes, como el sujeto que ya está claro por el contexto.

Aplicaciones Prácticas

En el periodismo, la cohesión textual es esencial para garantizar que la información se presente de forma clara y directa. El uso del sujeto elidido permite que los textos periodísticos sean más concisos, evitando repeticiones y manteniendo el enfoque en la información más importante.

En la publicidad, la capacidad de crear mensajes impactantes y directos es fundamental. El uso del sujeto elidido ayuda a hacer que los anuncios sean más atractivos y efectivos, capturando la atención del público de manera rápida y eficiente.

En el ámbito jurídico, la claridad y precisión son cruciales en la elaboración de documentos legales. La utilización del sujeto elidido permite que los textos jurídicos sean concisos y claros, evitando ambigüedades y garantizando que la información se transmita de forma precisa.

Ejemplos de Aplicación: En un artículo de periódico, un redactor puede escribir 'Se aprobó la nueva ley' en lugar de 'La nueva ley fue aprobada por el Congreso', subentendiendo el sujeto 'Congreso' que ya ha sido mencionado anteriormente. En una campaña publicitaria, una frase como 'Disfruta del mejor café' subentiende que el sujeto 'Tú' está implícito, haciendo el mensaje más directo y atractivo.

Herramientas y Recursos: El uso de gramáticas y diccionarios de sinónimos puede ayudar a identificar y sustituir sujetos implícitos. Los programas de edición de texto, como Microsoft Word y Google Docs, tienen herramientas de revisión que ayudan a detectar repeticiones y sugerir mejoras en la cohesión textual.

Ejercicios de Fijación

Identifica el sujeto elidido en las siguientes frases: 'Fui al mercado y compré frutas.' 'Estamos estudiando para el examen.' 'Fueron al cine anoche.'

Reescribe las siguientes frases, explicitando el sujeto elidido: 'Voy al cine.' 'Necesitamos más información.' 'Están esperando en la fila.'

Crea un pequeño párrafo utilizando sujetos elididos y luego reescribe el párrafo sustituyendo los sujetos elididos por sujetos explícitos. Compara la cohesión y claridad de los dos textos.

Conclusión

Concluimos este capítulo comprendiendo la importancia del sujeto elidido en la construcción de textos cohesivos y claros. Has aprendido a identificar el sujeto elidido en diferentes contextos y cómo esta técnica puede aplicarse para mejorar la comunicación, tanto en el ámbito académico como en el mercado laboral. La habilidad de utilizar el sujeto elidido es valorada en diversas áreas profesionales, como el periodismo, la publicidad y el derecho, donde la claridad y la concisión son fundamentales.

Como próximos pasos, te sugerimos que revises los ejercicios y conceptos abordados en este capítulo para consolidar tu entendimiento. Prepárate para la clase expositiva revisando los materiales y ejemplos discutidos, y no dudes en formular preguntas o plantear cuestiones que puedan surgir. Esta preparación te ayudará a participar activamente en las discusiones y a profundizar aún más tu conocimiento sobre el uso del sujeto elidido en la cohesión textual.

Yendo Más Allá- Explica la importancia del sujeto elidido en la cohesión textual y proporciona ejemplos de cómo se utiliza en diferentes contextos.

  • Discute cómo el uso del sujeto elidido puede influir en la claridad y concisión de un texto. Da ejemplos de situaciones en las que la omisión del sujeto es beneficiosa.

  • En tu opinión, ¿cuáles son los principales desafíos al utilizar correctamente el sujeto elidido? ¿Cómo puedes superarlos?

  • Crea un texto corto (alrededor de 100 palabras) utilizando sujetos elididos y luego reescribe el texto explicitando todos los sujetos. Compara y analiza las diferencias en la cohesión y claridad de los dos textos.

  • ¿Cómo puede aplicarse el uso del sujeto elidido en áreas profesionales específicas como el periodismo, la publicidad y el derecho? Proporciona ejemplos prácticos.

Resumen- El sujeto elidido es crucial para la cohesión y claridad de los textos, permitiendo una comunicación más fluida y evitando repeticiones.

  • Existen diferentes tipos de sujetos elididos, como el sujeto elíptico y el sujeto indeterminado, cada uno con sus aplicaciones específicas.

  • La habilidad de identificar y utilizar el sujeto elidido es valorada en diversas áreas profesionales, como el periodismo, la publicidad y el derecho.

  • Los ejercicios prácticos y ejemplos de aplicación ayudan a consolidar la comprensión del uso del sujeto elidido y su importancia en la cohesión textual.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Quieres acceder a más capítulos de libros?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales listos sobre este tema. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más para hacer tu clase más dinámica.

A quienes vieron este capítulo del libro también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies