Entrar

capítulo de libro de Lengua Hablada y Lengua Escrita

Español

Original Teachy

Lengua Hablada y Lengua Escrita

Navegando Entre la Lengua Hablada y Escrita: Una Guía Práctica

Imagina que estás conversando con tus amigos durante el recreo de la escuela. Las palabras fluyen naturalmente, llenas de jerga y expresiones que forman parte de tu día a día. Ahora piensa en cuando necesitas escribir un ensayo o enviar un correo electrónico a un profesor. El lenguaje cambia, ¿no es así? Esta diferencia entre cómo hablamos y cómo escribimos es muy importante y está presente en varias situaciones de nuestra vida. Entender estas diferencias nos ayuda a comunicarnos mejor y a ser más comprendidos.

Ya sea al ver un vídeo en YouTube, leer mensajes en WhatsApp o escribir una publicación en Instagram, estamos constantemente alternando entre la lengua hablada y la escrita. Cada una tiene sus propias características y usos específicos. Saber cuándo y cómo usar cada una de ellas es una habilidad esencial que puede facilitar mucho nuestra vida, tanto en la escuela como fuera de ella.

¿Sabías que?

¿Sabías que la lengua hablada es tan antigua como la propia humanidad, pero la lengua escrita es una invención relativamente reciente? La escritura surgió hace unos 5,000 años, mientras que la comunicación oral existe desde hace al menos 50,000 años. ¡Eso significa que nuestros antepasados ya se comunicaban mucho antes de que comenzáramos a registrar nuestras historias y conocimientos en textos!

Calentando Motores

La lengua hablada es la forma más natural de comunicación humana. Es espontánea, dinámica y muchas veces está cargada de emociones. En una conversación, usamos gestos, expresiones faciales y entonación para transmitir nuestros mensajes de forma más completa. La lengua escrita, en cambio, exige más planificación y organización. Necesita ser clara y precisa, ya que no contamos con los mismos recursos visuales y auditivos de la habla para expresarnos.

La variación lingüística también es un aspecto fascinante de nuestra lengua. En la habla, utilizamos distintas jergas y expresiones según nuestro grupo social, región o incluso el momento. En la escritura, seguimos reglas gramaticales más rígidas y utilizamos un vocabulario más formal y estandarizado. Reconocer estas variaciones nos ayuda a adaptar nuestra comunicación al contexto y al público, convirtiéndonos en comunicadores más efectivos.

Ya Sé Que...

En una hoja de papel, escribe todo lo que ya sabes sobre Lengua Hablada y Lengua Escrita.

Quiero Saber Sobre...

En la misma hoja de papel, escribe todo lo que deseas aprender sobre Lengua Hablada y Lengua Escrita.

Objetivos de Aprendizaje

  • Diferenciar la lengua hablada de la lengua escrita, identificando sus características específicas.
  • Reconocer la variación estándar y la variación coloquial de la lengua portuguesa en diferentes contextos.
  • Desarrollar habilidades de comunicación adaptadas al contexto y al público.
  • Mejorar la capacidad de reconocer y usar variaciones lingüísticas de forma adecuada.
  • Promover la empatía y la conciencia de las diversidades culturales presentes en el lenguaje.

Componentes Principales de la Lengua Hablada versus Lengua Escrita

La lengua hablada es la forma más espontánea de comunicación. Es rápida, dinámica y muchas veces informal. Cuando hablamos, usamos entonación, pausas y hasta gestos para complementar nuestro mensaje. Estos elementos no están presentes en la lengua escrita, que necesita ser más clara y organizada para transmitir el mismo mensaje. Por ejemplo, en una conversación, podemos usar expresiones como 'tipo así' o 'entendiste?'. En la escritura, utilizamos frases completas y bien construidas para asegurar que el lector entienda lo que estamos diciendo.

La estructura de la lengua hablada es más flexible. Podemos interrumpir una frase para añadir una idea o cambiar de tema rápidamente. En la escritura, esto no es posible. Necesitamos seguir una línea de pensamiento coherente y lógica. Además, la lengua escrita exige que sigamos reglas gramaticales y ortográficas específicas, lo que hace que el proceso de comunicación sea más formal y estandarizado. Es como si estuviéramos siguiendo un guion, mientras que en la conversación estamos improvisando.

Por último, la variación lingüística es más evidente en la conversación. Dependiendo de dónde estamos, con quién estamos hablando y en qué situación, usamos diferentes jergas y expresiones. En la escritura, especialmente en contextos formales, mantenemos un estándar más uniforme. Esto no significa que la escritura no tenga variaciones, sino que son menos perceptibles y más controladas. Reconocer estas diferencias nos ayuda a elegir la forma de comunicación más adecuada para cada situación.

Reflexiones

Piensa en una situación en la que tuviste que cambiar la forma en que hablabas o escribías para adaptarte al contexto. ¿Cómo te sentiste? ¿Fue fácil o difícil? ¿Por qué? Reflexionar sobre esos momentos puede ayudarnos a entender mejor cómo nos comunicamos y cómo podemos mejorar nuestra comunicación en diferentes situaciones.

Diferencias Básicas

La principal diferencia entre la lengua hablada y la escrita radica en el contexto de uso. La lengua hablada se utiliza generalmente en situaciones informales y en tiempo real, como conversaciones con amigos, llamadas telefónicas o debates. Es más inmediata y permite una interacción directa y rápida entre los interlocutores. La lengua escrita, por otro lado, se usa en contextos más formales y planificados, como la producción de libros, artículos académicos o correos electrónicos profesionales. Exige una mayor planificación, ya que no contamos con la retroalimentación inmediata de nuestro interlocutor.

Además, la estructura y la complejidad de las frases difieren bastante. En la habla, tendemos a usar frases cortas, simples y directas. Podemos repetirnos, corregirnos e incluso usar sonidos o interjecciones que no forman parte de la lengua escrita. En la escritura, buscamos construir frases más complejas y bien estructuradas, siguiendo reglas gramaticales que garantizan la claridad del mensaje. Por ejemplo, al hablar, podemos decir: 'Entonces, tipo, fui allá y ahí... sabes?'. En la escritura, necesitaríamos organizar esa idea de una manera más clara y directa.

Otro punto importante es la variación lingüística. En la lengua hablada, acostumbramos a adaptar nuestro vocabulario y estilo de habla a nuestro grupo social, región o situación específica. Esto incluye el uso de jergas, expresiones regionales e incluso diferentes acentos. En la escritura, principalmente en contextos formales, seguimos un estándar más uniforme y evitamos variaciones que puedan dificultar la comprensión del texto. Por ejemplo, en un chat con amigos, podemos usar abreviaciones y emojis, mientras que en un ensayo escolar, mantenemos un vocabulario más formal y estructurado.

Reflexiones

Recuerda una conversación reciente que tuviste con tus amigos y compárala con un texto que escribiste para la escuela. ¿Cuáles fueron las principales diferencias que notaste? ¿Cómo te sientes al cambiar la forma de comunicarte dependiendo de la situación? Reflexionar sobre estas diferencias puede ayudarnos a comunicarnos de forma más eficaz y adecuada en diferentes contextos.

Ejemplos y Analogías

Imaginemos dos situaciones diferentes para entender mejor las diferencias entre la lengua hablada y escrita. En la primera, estás en una fiesta conversando con tus amigos. La conversación es relajada, llena de jergas y bromas internas. Hablas rápido, usas gestos y expresiones faciales para complementar lo que dices. Esa es la esencia de la lengua hablada: inmediata, dinámica y muchas veces informal.

Ahora imagina que necesitas escribir un correo electrónico formal a un profesor o jefe. El lenguaje cambia completamente. Eliges las palabras con más cuidado, construyes frases más largas y bien estructuradas, y evitas jergas o expresiones informales. Ese es el dominio de la lengua escrita: planificada, clara y muchas veces formal. Hacer esta transición entre los diferentes modos de comunicación es una habilidad importante que podemos desarrollar con la práctica.

Una buena analogía para entender esta diferencia es pensar en la lengua hablada como una conversación en vivo entre amigos y en la lengua escrita como una carta formal enviada a una organización. En la conversación, estamos improvisando y adaptándonos al momento. En la carta, estamos planeando cuidadosamente cada palabra para asegurarnos de que nuestro mensaje sea claro y comprendido. Aunque ambos modos tienen sus propios desafíos, aprender a navegar entre ellos puede convertirnos en comunicadores más efectivos.

Reflexiones

Piensa en un momento en el que tuviste que escribir algo importante, como un correo electrónico o un ensayo. ¿Cómo te preparaste para esa tarea? ¿Sentiste que fue diferente de una conversación informal? Reflexionar sobre estas experiencias puede ayudar a entender mejor nuestras propias habilidades de comunicación y cómo podemos mejorarlas.

Impacto en la Sociedad Actual

La diferencia entre la lengua hablada y escrita tiene un gran impacto en la sociedad actual. En la era digital, estamos constantemente alternando entre estos modos de comunicación. Usamos la lengua hablada en mensajes de voz, llamadas de vídeo y conversaciones presenciales, mientras que la lengua escrita está presente en correos electrónicos, redes sociales y mensajes de texto. Saber navegar entre estas formas de comunicación puede ayudarnos a ser más claros y efectivos en nuestras interacciones diarias.

Además, la variación lingüística refleja la diversidad cultural y social de nuestra sociedad. Reconocer y respetar esas variaciones nos hace más empáticos y conscientes de las diferentes realidades que nos rodean. Esto es especialmente importante en un mundo cada vez más globalizado, donde la comunicación intercultural es una habilidad valiosa. Al entender las diferencias entre la lengua hablada y escrita, podemos convertirnos en comunicadores más versátiles e inclusivos, capaces de adaptarnos a diferentes contextos y públicos.

Recapitulando

  • Lengua hablada: es espontánea, dinámica y muchas veces informal, utilizando entonación, pausas y gestos para transmitir mensajes.
  • Lengua escrita: exige más planificación y organización, siendo clara y precisa debido a la ausencia de recursos visuales y auditivos.
  • Variación lingüística: la habla presenta más jergas y expresiones regionales, mientras que la escritura sigue normas gramaticales rígidas.
  • Contexto de uso: la habla se usa en situaciones informales y en tiempo real, mientras que la escritura se usa en contextos formales y estructurados.
  • Estructura y complejidad: la habla tiende a ser menos estructurada y más flexible, mientras que la escritura es más compleja y organizada.
  • Ejemplos prácticos: conversaciones informales versus correos formales, cada uno con su propio conjunto de reglas y expectativas.
  • Impacto social: la alternancia entre habla y escritura refleja la diversidad cultural y social, promoviendo empatía y comunicación eficaz.

Conclusiones

  • La lengua hablada y la escrita tienen características distintas que son fundamentales para la comunicación eficaz.
  • Entender las diferencias entre la habla y la escritura nos ayuda a comunicarnos mejor en diferentes contextos.
  • La variación lingüística es una riqueza cultural que debe ser reconocida y respetada.
  • Adaptar la forma de comunicación al contexto y al público es una habilidad esencial para la vida profesional y personal.
  • La práctica constante mejora nuestra capacidad de transitar entre la lengua hablada y escrita de forma eficaz.

¿Qué Aprendí?

  • ¿Cómo percibes la diferencia entre la forma en que hablas con tus amigos y cómo escribes para tus profesores?
  • ¿En qué situaciones sientes más dificultad al adaptar tu lenguaje al contexto: en la habla o en la escritura? ¿Por qué?
  • ¿Cómo la conciencia sobre la variación lingüística puede influir en tus interacciones con personas de diferentes regiones o grupos sociales?

Yendo Más Allá

  • Escribe un diálogo informal entre dos amigos usando jergas y expresiones coloquiales. Luego, transforma ese diálogo en un correo formal.
  • Lee un artículo de un periódico y destaca las características de la lengua escrita. Luego, imagina cómo sería esa comunicación si se realizara de forma oral.
  • Graba un mensaje de voz para un amigo y luego transcribe ese mensaje, haciendo las adaptaciones necesarias para transformarlo en un texto escrito.
Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Quieres acceder a más capítulos de libros?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales listos sobre este tema. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más para hacer tu clase más dinámica.

A quienes vieron este capítulo del libro también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies