Entrar

capítulo de libro de Coherencia

Español

Original Teachy

Coherencia

Introducción

Relevancia del tema

La coherencia textual es el hilo conductor que teje con habilidad las ideas en un tejido verbal homogéneo, permitiendo que el texto se presente como una unidad de sentido. Sin la coherencia, los textos se fragmentan en frases aisladas, perdiendo su propósito comunicativo y su eficacia. Por lo tanto, este tema es fundamental para la disciplina de Portugués, ya que es uno de los pilares para la comprensión y producción de textos eficientes y eficaces, herramientas indispensables en la sociedad letrada. En un mundo repleto de información y comunicaciones instantáneas, saber construir y analizar textos coherentes es una habilidad esencial que trasciende el aula y permea las interacciones sociales, académicas y profesionales. Por lo tanto, el desarrollo de la competencia para comprender y mejorar la coherencia textual es indispensable para el completo alfabetismo del estudiante.

Contextualización

La coherencia se sitúa en el contexto más amplio de la disciplina como uno de los ejes centrales de la pragmática lingüística y de la competencia comunicativa. Su enfoque es intrínseco al currículo de Lengua Portuguesa, presentándose transversalmente desde los primeros años de la enseñanza primaria, ganando complejidad y profundidad conforme avanza en el recorrido escolar. En el 9º año de la Enseñanza Primaria, los alumnos ya están familiarizados con la estructura básica del texto y comienzan a refinar sus habilidades de interpretación y producción textual. En esta fase, el estudio de la coherencia es especialmente relevante porque viabiliza el salto cualitativo en el dominio de la lengua, preparando a los estudiantes para desafíos más sofisticados en la Enseñanza Media y más allá. Además, la coherencia textual se manifiesta como requisito en situaciones evaluativas, como exámenes nacionales y vestibulares, reforzando la necesidad de una comprensión profunda y una aplicación competente del concepto.

Teoría

Ejemplos y casos

Imagina un rompecabezas con piezas esparcidas sobre una mesa. Por separado, cada pieza contiene una porción de una imagen, pero solo al unirlas correctamente es que revelan una escena completa. De manera análoga, un texto está compuesto por diversas frases e ideas que, cuando están debidamente conectadas, revelan el significado pleno deseado por el autor. La coherencia es esa conexión lógica y armónica entre las partes que componen el todo. Para ejemplificar, pensemos en un texto que trata sobre los beneficios de una alimentación saludable. Si de repente se introduce una frase sobre el clima lunar sin ninguna relación con el tema, el texto sufre una ruptura de coherencia, confundiendo al lector y comprometiendo la comunicación. La coherencia no reside solo en el contenido explícito; la implicación y la inferencia también desempeñan papeles cruciales en la construcción del sentido de un texto, permitiendo al lector llenar vacíos y anticipar información que no se menciona directamente, pero que se comprende a través del contexto y del conocimiento del mundo.

Componentes

Coherencia Semántica

La coherencia semántica se refiere al significado de las palabras y cómo se relacionan para formar sentidos lógicos y comprensibles. El encadenamiento de las ideas debe seguir una secuencia que tenga sentido para que el texto alcance su finalidad comunicativa. Por ejemplo, el uso de anáforas, elementos que retoman información previamente mencionada, ayuda en el mantenimiento de un campo semántico cohesivo y coherente. Además, el uso de conectores adecuados establece relaciones lógicas entre oraciones y períodos, reforzando la coherencia semántica del texto. Cada elección léxica - cada nombre, adjetivo, adverbio - debe contribuir a la progresión temática, evitando discrepancias que puedan confundir al lector o afectar la armonía del conjunto.

Coherencia Pragmática

La dimensión pragmática de la coherencia implica la relación entre el texto y la situación comunicativa en la que está inserto, incluyendo el contexto, el propósito del emisor y las expectativas del receptor. Un texto es coherente pragmáticamente cuando su mensaje es apropiado para el contexto y logra cumplir con los objetivos comunicativos. De esta manera, un texto instructivo que contenga chistes y lenguaje coloquial puede considerarse incoherente pragmáticamente, ya que contraviene las expectativas formales de este género textual. La coherencia pragmática está estrechamente relacionada con la adecuación del lenguaje al público objetivo, al registro adecuado (formal o informal) y a la claridad con la que las intenciones del autor son comunicadas y percibidas por el lector.

Coherencia Textual Global

La coherencia textual global se refiere a la capacidad de un texto para presentar unidad y completitud, lo que implica la organización de las partes que componen el todo. Un texto coherente debe presentar una estructura lógica en la que la introducción delinee el tema, el desarrollo explore y profundice las ideas presentadas, y la conclusión ofrezca un cierre apropiado a las reflexiones realizadas. Por lo tanto, la coherencia global abarca no solo la secuencia de ideas expuestas, sino también la forma en que estas ideas están estructuradas e interrelacionadas para formar un todo significativo. Esto incluye el mantenimiento de un tema discursivo claro y el desarrollo de un argumento de manera progresiva, evitando saltos abruptos o redundancias que puedan confundir o desorientar al lector.

Profundización del tema

Profundizarse en la teoría de la coherencia textual es comprender que esta no es una propiedad inherente al texto, sino una interacción entre el texto y el conocimiento del lector. La coherencia es, por lo tanto, un fenómeno tanto textual como cognitivo. Se construye a partir de las pistas lingüísticas ofrecidas por el texto, pero también por el repertorio de conocimientos, experiencias y expectativas del lector. Existe una relación simbiótica entre el texto y el contexto, y el sentido emerge de esta interacción. La coherencia está vinculada a la comprensibilidad de un texto y al grado en que el lector puede percibir, interpretar y relacionarse con las ideas presentadas. Además, la coherencia abarca varias subdimensiones, incluyendo la lógica, la consistencia, la relevancia, la intencionalidad, la aceptabilidad, la informatividad, la situacionalidad y la intertextualidad, cada una contribuyendo a la construcción de un texto significativo y eficaz en la comunicación de ideas.

Términos clave

Coherencia: la conexión lógica y consistente entre ideas, frases y párrafos en un texto, que garantiza su unidad de sentido y comprensibilidad. Anáfora: un dispositivo lingüístico utilizado para retomar un término o una idea previamente introducida en el texto, promoviendo cohesión y coherencia. Conector: palabra o expresión que une componentes del texto (como oraciones y períodos), estableciendo relaciones de sentido entre ellos y ayudando en la construcción de la coherencia.

Práctica

Reflexión sobre el tema

Contemplar la coherencia textual es explorar el núcleo de la eficacia comunicativa. Nos anima a cuestionar: ¿En qué medida la claridad de nuestras expresiones escritas refleja el pensamiento organizado? ¿Cómo la presencia o ausencia de coherencia en un texto puede influir en nuestras decisiones y perspectivas sobre un tema? La práctica de la reflexión es crucial; al observar los discursos en nuestro entorno - desde artículos periodísticos hasta campañas publicitarias - podemos discernir la intencionalidad implícita y evaluar críticamente la integridad argumentativa presentada. La habilidad de reconocer y aplicar coherencia fortalece la autonomía intelectual y amplía nuestra capacidad de interactuar constructivamente en la sociedad.

Ejercicios introductorios

Identifique la incoherencia: Lea el párrafo proporcionado y señale la oración que rompe la coherencia del texto, explicando por qué.

Conecte las ideas: Dadas dos frases aparentemente desconectadas, use conectivos para formar un período coherente que una las ideas de forma lógica.

Reescriba para mejorar: Tome un texto con problemas de coherencia y reescríbalo, garantizando la claridad y la conexión lógica entre las ideas.

Inferencias e Implicaciones: A partir de un texto coherente, liste las informaciones que no están explícitas, pero que son inferidas por el contexto.

Proyectos e Investigaciones

Proyecto de Análisis de Coherencia en Múltiples Géneros Textuales: Realice una investigación comparativa de textos de diferentes géneros (noticia, editorial, poema, receta culinaria) para identificar y analizar la aplicación de la coherencia en cada uno. Presente las diferencias y similitudes encontradas en un informe, destacando cómo se manifiesta la coherencia de acuerdo con las convenciones y expectativas de cada género.

Ampliando

Para ir más allá del concepto de coherencia textual, es esencial explorar la retórica y la argumentación, las cuales se amplían en las habilidades de persuasión y en el uso estratégico del lenguaje para alcanzar objetivos específicos. La intertextualidad es otro campo rico, ya que la comprensión de un texto a menudo depende del conocimiento de otros textos. Además, el análisis del discurso ofrece herramientas para entender cómo el poder y la ideología se constituyen y se transmiten a través de la coherencia en el lenguaje. Estas áreas de estudio proporcionan una visión más amplia del papel del lenguaje en la construcción social y en la formación de identidades culturales y personales.

Conclusión

Conclusiones

En este recorrido por el tema de la coherencia textual, concluimos que es la columna vertebral que sustenta la integridad y la transmisión efectiva de las ideas en un texto, siendo fundamental para su comprensión. Sin esta armonía lógica entre las partes, el texto se deshace en fragmentos de sentido, dificultando la comunicación y el intercambio de conocimiento. Comprendemos que la coherencia es multifacética, integrando aspectos semánticos, en los que las palabras y frases deben alinearse para construir una narrativa inteligible; aspectos pragmáticos, en los que el contexto y el propósito de la comunicación rigen la pertinencia del texto; y aspectos globales, que exigen una estructura organizativa que teje el principio, medio y fin en una tapicería significativa. Cada componente lingüístico, desde el uso de anáforas hasta la aplicación de conectores, desempeña un papel vital en la ingeniería de la coherencia. No menos importante, reconocemos la naturaleza interactiva de la coherencia, que se construye en la mente del lector tanto como en el papel del escritor, involucrando el conocimiento previo y las inferencias para la concreción del entendimiento.

Al reflexionar sobre la coherencia, también elevamos la conciencia sobre nuestra propia capacidad de pensar y expresarnos con claridad y organización. Esto enfatiza la importancia de esta competencia como una herramienta para el pensamiento crítico, permitiéndonos evaluar y estructurar argumentos con discernimiento y precisión. Además, la práctica de identificar la incoherencia nos convierte en lectores más astutos y productores de texto más hábiles, capaces de transmitir nuestros mensajes con eficacia y credibilidad.

Finalmente, entendemos que la coherencia textual no es solo un objetivo académico, sino también una habilidad esencial para la vida cotidiana. En un mundo donde somos inundados por información de todas las direcciones, ser capaz de discernir la coherencia es primordial para navegar en el mar de la comunicación humana. Por lo tanto, es imperativo que incorporemos la práctica de buscar y crear textos coherentes en todos los aspectos de nuestra expresión escrita, ya sea en un simple mensaje de texto, un artículo académico o una creación literaria. La coherencia es, en su esencia, el eslabón que une la complejidad del pensamiento humano a la simplicidad de su comprensión.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Quieres acceder a más capítulos de libros?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una variedad de materiales listos sobre este tema. Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más para hacer tu clase más dinámica.

A quienes vieron este capítulo del libro también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies