Plan de Clase | Metodología Activa | Leyes Ponderales: Lavoisier
Palabras Clave | Leyes de Conservación, Antoine Lavoisier, Conservación de la Masa, Reacciones Químicas, Cálculo de Masa, Aplicaciones Prácticas, Actividades Creativas, Teoría y Práctica, Pensamiento Crítico, Colaboración, Música, Escena del Crimen, Chef Químico, Discusión en Grupo, Reflexión |
Materiales Necesarios | Hojas de papel, Bolígrafos, Materiales con diferentes masas, Acceso a un químico ficticio para dar consejos, Instrumentos para votar en la actividad musical, Dispositivos de reproducción de música si es necesario para la actividad musical |
Premisas: Este Plan de Clase Activa asume: una clase de 100 minutos de duración, estudio previo de los estudiantes tanto con el Libro, como con el inicio del desarrollo del Proyecto y que se elegirá una única actividad (entre las tres sugeridas) para realizarse durante la clase, ya que cada actividad está pensada para ocupar gran parte del tiempo disponible.
Objetivo
Duración: (5 - 10 minutos)
La etapa de Objetivos es clave para establecer las metas de aprendizaje de la lección, asegurando que tanto el docente como los estudiantes tengan una comprensión clara de lo que se quiere alcanzar. Con los objetivos planteados, se guiará a los estudiantes para que se enfoquen en los conceptos cruciales de la conservación de la masa y cómo aplicarlos en cálculos concretos. Esta sección sirve para alinear las expectativas de todos los involucrados y para asegurar que la clase sea productiva y enfocada.
Objetivo Utama:
1. Entender la ley de conservación de la masa formulada por Antoine Lavoisier y su relevancia en la química moderna.
2. Brindar a los estudiantes la oportunidad de aplicar la ley de conservación de la masa para calcular las masas de reactivos y productos en distintas reacciones químicas.
Objetivo Tambahan:
- Estimular el pensamiento crítico de los estudiantes al conectar la teoría con ejemplos prácticos de reacciones químicas.
Introducción
Duración: (15 - 20 minutos)
La Introducción busca involucrar a los estudiantes con el contenido que ya han estudiado, utilizando situaciones problemáticas para estimular el pensamiento crítico y la aplicación práctica del conocimiento. Además, la contextualización con ejemplos históricos reales y aplicaciones prácticas potencia la relevancia del tema, aumentando el interés y la motivación de los estudiantes.
Situación Problemática
1. Imaginá que tenés una balanza perfecta y dos frascos. En el primer frasco, pones 50 gramos de hierro y en el segundo frasco 100 ml de ácido clorhídrico. Si estos dos reaccionan completamente, ¿qué le pasará al peso total de los frascos después de la reacción?
2. Si un estudiante realizó una reacción química en la que se consumieron completamente 10 gramos de magnesio al reaccionar con oxígeno, y luego de la reacción pesó el sistema completo y encontró 24 gramos, ¿cuál fue la masa de oxígeno que se utilizó?
Contextualización
La conservación de la masa en química no se trata solo de una regla teórica, sino que tiene increíbles aplicaciones prácticas y un trasfondo histórico fascinante. Antoine Lavoisier, conocido como el 'padre de la química moderna', formuló esta ley tras realizar experimentos meticulosos. Un ejemplo destacado fue el 'Experimento de Combustión', donde Lavoisier demostró que la masa de los reactivos es igual a la masa de los productos, incluso en reacciones que parecen destruir la materia. Esto cambió radicalmente nuestra comprensión de la química y sentó las bases para el desarrollo de teorías atómicas posteriores.
Desarrollo
Duración: (70 - 80 minutos)
La etapa de Desarrollo está diseñada para permitir que los estudiantes apliquen de manera práctica y creativa sus conocimientos previos sobre la conservación de la masa. A través de actividades divertidas y contextualizadas, los estudiantes tendrán la oportunidad de explorar el concepto en profundidad, reforzando el aprendizaje de manera significativa. Este enfoque no solo facilita la retención del conocimiento, sino que también promueve la colaboración, la creatividad y las habilidades de pensamiento crítico.
Sugerencias de Actividades
Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas
Actividad 1 - Balada de Lavoisier: Una Reacción Musical
> Duración: (60 - 70 minutos)
- Objetivo: Entender y aplicar de manera creativa el concepto de conservación de la masa en reacciones químicas.
- Descripción: En esta actividad, los estudiantes se dividirán en grupos de hasta 5 personas para crear una 'canción' que explique y ejemplifique la ley de conservación de la masa de Lavoisier. Deberán componer la letra de una canción que describa una reacción química en la que la masa de los reactivos sea igual a la masa de los productos. La melodía puede ser original o basada en alguna canción popular, pero la letra tiene que ser creativa e informativa.
- Instrucciones:
-
Divide la clase en grupos de hasta 5 estudiantes.
-
Explica que cada grupo deberá crear una 'canción' que explique la conservación de la masa en reacciones químicas.
-
Proporciona materiales de escritura como hojas y bolígrafos.
-
Permite a los grupos elegir si quieren usar una melodía existente o crear una original.
-
Guía a los estudiantes a enfocarse en la letra, que debe contener información clara sobre cómo se conserva la masa en reacciones químicas.
-
Cada grupo presentará su 'canción' a la clase, y al final, se hará una votación para elegir la más creativa e informativa.
Actividad 2 - El Caso de la Balanza Perdida
> Duración: (60 - 70 minutos)
- Objetivo: Aplicar la ley de conservación de la masa para resolver un problema práctico y desarrollar habilidades de razonamiento lógico.
- Descripción: Los estudiantes, en grupos, recibirán una 'escena del crimen' donde la balanza de Lavoisier ha sido 'robada'. Deberán reconstruir lo que sucedió utilizando la conservación de la masa como guía para resolver el misterio. La escena incluirá materiales con sus masas y un 'químico' que proporcionará pistas adicionales sobre la reacción química que supuestamente ocurrió.
- Instrucciones:
-
Divide la clase en grupos de hasta 5 estudiantes.
-
Presenta la 'escena del crimen', incluyendo los materiales y masas involucradas.
-
Explica que deben utilizar la conservación de la masa para descifrar qué sucedió con la balanza.
-
Permite a los estudiantes hablar con el 'químico' para obtener consejos sobre la reacción química.
-
Cada grupo deberá presentar sus conclusiones y cómo llegaron a ellas usando los principios de conservación de la masa.
-
Evalúa las respuestas de los grupos basándote en la lógica de la aplicación de la conservación de la masa.
Actividad 3 - Chef Químico: La Receta de Conservación
> Duración: (60 - 70 minutos)
- Objetivo: Practicar el cálculo de masa en reacciones químicas y reforzar la comprensión de la conservación de la masa.
- Descripción: En esta actividad, los estudiantes, organizados en grupos, recibirán ingredientes con diferentes masas y deberán crear una 'receta' que respete la conservación de la masa. Elegirán un 'plato' químico a preparar (que representará una reacción) y deberán calcular las masas necesarias para los reactivos y productos de modo que la masa total se conserve.
- Instrucciones:
-
Divide la clase en grupos de hasta 5 estudiantes.
-
Distribuye los 'ingredientes' (sustancias con sus masas) a cada grupo.
-
Cada grupo elegirá un 'plato' químico (reacción) a preparar.
-
Los estudiantes deberán calcular las masas necesarias de cada ingrediente para que se conserve la masa total en la reacción elegida.
-
Cada grupo presentará su 'receta' y los cálculos realizados a la clase.
-
Discute los diferentes enfoques y soluciones que propusieron los grupos.
Retroalimentación
Duración: (15 - 20 minutos)
El propósito de esta etapa es consolidar el aprendizaje, permitiendo que los estudiantes articulen lo que han aprendido y compartan experiencias. A través de la discusión en grupo, los estudiantes tienen la oportunidad de reflexionar sobre los conceptos de conservación de la masa, compartir sus perspectivas y aprender de los enfoques de sus compañeros. Esta etapa también le sirve al docente para evaluar la comprensión de los estudiantes e identificar aspectos que pueden requerir una revisión adicional.
Discusión en Grupo
Para iniciar la discusión en grupo, el docente debe reunir a todos los estudiantes y pedir a cada grupo que comparta sus hallazgos y experiencias de las actividades realizadas. Es fundamental que el profesor fomente un ambiente de intercambio de ideas y respeto mutuo, para que todos se sientan cómodos contribuyendo. Cada grupo puede comenzar haciendo un breve resumen del escenario o actividad que llevaron a cabo, seguido de las conclusiones a las que arribaron y los desafíos que enfrentaron. El docente debe moderar la discusión, asegurando que se aborden todos los temas relevantes y que las conclusiones estén alineadas con los conceptos de conservación de la masa.
Preguntas Clave
1. ¿Cuáles fueron los mayores desafíos que enfrentó su grupo al aplicar la conservación de la masa durante las actividades y cómo los superaron?
2. ¿Hubo alguna situación durante las actividades en la que la conservación de la masa no pareciera aplicarse correctamente? ¿Cómo lo manejaron?
3. ¿Cómo relacionan el concepto de conservación de la masa con la vida cotidiana o con otras áreas del saber?
Conclusión
Duración: (5 - 10 minutos)
El propósito de la etapa de Conclusión es solidificar el conocimiento adquirido durante la lección, ofreciendo a los estudiantes un momento para reflexionar e integrar sus aprendizajes. Asimismo, busca reforzar la conexión entre teoría y práctica, destacando la relevancia del tema en la vida diaria y en futuros estudios. Esta etapa también ayuda a que los estudiantes salgan de la lección con una comprensión clara y consolidada de los conceptos tratados.
Resumen
En este punto, el docente debe resumir los conceptos clave discutidos durante la lección, recalcando las leyes de conservación de Lavoisier y cómo se aplica la conservación de la masa en reacciones químicas. Hay que enfatizar la importancia práctica de este principio, demostrando cómo se utiliza para calcular las masas de reactivos y productos en reacciones.
Conexión con la Teoría
La lección de hoy fue diseñada para conectar la teoría con la práctica, mediante actividades creativas y contextualizadas que permitieron a los estudiantes explorar la conservación de la masa de forma tangible. Este enfoque no solo facilitó la comprensión de los conceptos teóricos, sino que también resaltó la importancia del tema en la vida cotidiana y en aplicaciones industriales.
Cierre
Finalmente, es esencial subrayar que la ley de conservación de la masa, establecida por Lavoisier, es uno de los principios fundamentales de la química, y que comprenderla es clave para cualquier estudio futuro en la disciplina. Además, su aplicación se extiende a diversas áreas, desde la industria hasta la vida cotidiana, demostrando su importancia universal.