Rencana Pelajaran | Pembelajaran Sosioemosional | Clásicos de la Sociología
Kata Kunci | Sociología, Durkheim, Marx, Weber, Metodología Socioemocional, RULER, Autoconciencia, Autocontrol, Toma de Decisiones Responsable, Habilidades Sociales, Conciencia Social, Meditación Guiada, Hechos Sociales, Materialismo Histórico, Acción Social, Debate Socrático, Regulación Emocional, Reflexión |
Sumber Daya | Sillas cómodas, Espacio tranquilo para meditación, Pizarra y marcadores, Material de lectura sobre Durkheim, Marx y Weber, Papel y bolígrafos para notas, Temporizador o reloj para controlar el tiempo de actividad, Dispositivo de audio para meditación guiada (opcional) |
Kode | - |
Tingkat | Media Superior 3º Grado |
Disiplin | Sociología |
Tujuan
Durasi: (15 - 20 minutos)
El objetivo de esta etapa es dar a conocer a los principales autores de la Sociología y sus ideas, al mismo tiempo que se trabaja en el desarrollo socioemocional de los estudiantes. Al reconocer, entender, nombrar, expresar y regular emociones, los estudiantes estarán más preparados para enfrentar los sentimientos que pueden surgir al abordar temas desafiantes, promoviendo así un ambiente de aprendizaje más saludable y colaborativo.
Tujuan Utama
1. Introducir a los principales autores de la Sociología: Durkheim, Marx y Weber, destacando sus aportes a la formación de las ciencias sociales.
2. Desarrollar en los estudiantes la capacidad de reconocer y comprender las emociones que surgen al aprender teorías sociológicas complejas.
3. Fomentar la habilidad de expresar y regular emociones durante debates y discusiones sobre las ideas de los autores.
Pendahuluan
Durasi: (15 - 20 minutos)
Kegiatan Pemanasan Emosional
Meditación Guiada: Concentración para la Sociología
La actividad de calentamiento emocional sugerida es la Meditación Guiada. Esta práctica busca potenciar el enfoque, la presencia y la concentración de los estudiantes, preparándolos emocionalmente para el estudio de los clásicos de la Sociología.
1. Prepara el ambiente: Indica a los estudiantes que se sienten cómodamente en sus sillas, con los pies en el suelo y las manos en su regazo.
2. Explica la actividad: Comenta a los estudiantes que la meditación guiada les ayudará a concentrarse y estar presentes en la clase, reduciendo posibles ansiedades.
3. Comienza la respiración: Pide a los estudiantes que cierren los ojos y empiecen a respirar profundo. Guíalos para que inhalan por la nariz, manteniendo el aire unos segundos y luego exhalando lentamente por la boca.
4. Guía la visualización: Diles a los estudiantes que imaginen un lugar tranquilo y seguro donde se sientan a gusto. Puede ser una playa, un bosque o cualquier otro sitio que les dé paz.
5. Mantén el enfoque: Durante la meditación, recuérdales que se concentren en su respiración y en la calma que les proporciona su lugar imaginado.
6. Concluye suavemente: Después de unos 5-7 minutos, indica a los estudiantes que comiencen a mover lentamente las manos y pies, abriendo los ojos suavemente y regresando al ambiente del aula.
Kontekstualisasi Konten
Los clásicos de la Sociología, como Durkheim, Marx y Weber, no son solo nombres en los textos; sus teorías aportan a la comprensión de cómo funcionan las sociedades modernas. Por ejemplo, estudiar a Marx nos permite entender los orígenes de muchas desigualdades sociales que vivimos hoy. Al llevar estas ideas al aula, es clave reconocer que cada estudiante puede tener diferentes reacciones emocionales al confrontar estas realidades. Algunos pueden sentirse motivados para abordar temas sociales, mientras que otros pueden sentirse abrumados por la complejidad de estos asuntos.
Para hacer el aprendizaje más relevante, es esencial conectar los conceptos sociológicos con la vida cotidiana de los estudiantes. Por ejemplo, al discutir el concepto de 'anomia' de Durkheim, podemos hablar sobre cómo la falta de normas claras en ciertas situaciones de la vida moderna puede provocar una sensación de desorientación. Además, al comprender las emociones que surgen al discutir estos temas, los estudiantes pueden desarrollar una mayor empatía y conciencia social, que son fundamentales para la convivencia en nuestra sociedad.
Pengembangan
Durasi: (60 - 75 minutos)
Panduan Teori
Durasi: (30 - 35 minutos)
1. Émile Durkheim: Hechos Sociales: Durkheim definió los hechos sociales como formas de actuar, pensar y sentir que son externas al individuo, y que ejercen un poder coercitivo sobre él. Anomia: Una situación social en la que las normas que regulan las interacciones sociales se confunden o están ausentes, provocando sentimientos de desorientación. Ejemplo: Aumento de las tasas de suicidio durante las crisis económicas, cuando las normas sociales se ven alteradas.
2. Karl Marx: Materialismo Histórico: Marx sostiene que los cambios sociales y la estructura de la sociedad resultan de condiciones materiales y económicas. Lucha de Clases: La historia de las sociedades se caracteriza por el conflicto entre clases opresoras y oprimidas. Ejemplo: Revoluciones industriales y sus efectos sobre trabajadores y empleadores.
3. Max Weber: Acción Social: Weber define la acción social como cualquier comportamiento humano que tiene significado en relación con el comportamiento de otros. Tipos Ideales: Herramientas conceptuales empleadas para analizar aspectos de la sociedad. Ejemplo: La ética protestante y su impacto en el capitalismo, donde Weber estudia cómo esta ética influenció el desarrollo del capitalismo.
Kegiatan dengan Umpan Balik Sosioemosional
Durasi: (30 - 35 minutos)
Debate Socrático sobre los Clásicos de la Sociología
Los estudiantes se agruparán y cada grupo se encargará de defender las ideas de uno de los autores clásicos de la Sociología (Durkheim, Marx o Weber). El objetivo es promover un debate en el cual los estudiantes puedan expresar sus emociones, desarrollar habilidades sociales y entender diversas perspectivas sociológicas.
1. Divide la clase: Separa a los estudiantes en tres grupos, cada uno a cargo de uno de los autores: Durkheim, Marx o Weber.
2. Distribuye tareas: Cada grupo debe investigar las ideas principales de su autor y preparar argumentos para defenderlas.
3. Prepárense para el debate: Da a los grupos 10 minutos para organizar sus puntos y elegir un portavoz.
4. Realiza el debate: Cada grupo tendrá 5 minutos para presentar sus argumentos iniciales.
5. Rebatir y discutir: Después de las presentaciones, abre el espacio para preguntas y réplicas entre los grupos.
6. Concluye con reflexiones: Pide a cada grupo que reflexione sobre las emociones que experimentaron durante el debate y sobre cómo las ideas de los sociólogos pueden aplicarse en la vida diaria.
Diskusi dan Umpan Balik Kelompok
Después del debate, utiliza el método RULER para guiar una discusión grupal sobre retroalimentación socioemocional:
Reconocer: Pregunta a los estudiantes qué emociones sintieron durante el debate y anímalos a observar las emociones de sus compañeros. Esto ayudará a aumentar la autoconciencia y la empatía.
Entender: Comenta las causas de estas emociones. Por ejemplo, la complejidad de los temas o las dificultades de defender un punto de vista específico. Destaca cómo diferentes perspectivas pueden generar respuestas emocionales diversas.
Nombrar: Motiva a los estudiantes a etiquetar sus emociones con precisión. Esto puede incluir sentimientos de frustración, entusiasmo, nerviosismo, entre otros.
Expresar: Guía a los estudiantes sobre cómo pueden expresar sus emociones de manera adecuada durante los debates académicos. Esto incluye hablar de forma tranquila y respetuosa, incluso cuando no estén de acuerdo con fuerza.
Regular: Habla sobre estrategias para manejar emociones intensas, como la respiración profunda, tomarse un descanso y mantener un diálogo interno positivo. Esto ayudará a los estudiantes a manejar mejor situaciones desafiantes en el futuro.
Kesimpulan
Durasi: (20 - 25 minutos)
Refleksi dan Regulasi Emosional
Para la actividad de reflexion y regulación emocional, sugiere a los estudiantes que escriban un párrafo sobre los desafíos emocionales que enfrentaron durante la clase y cómo lidiaron con esos sentimientos. Alternativamente, fomenta una discusión grupal donde los estudiantes puedan compartir sus experiencias y estrategias de regulación emocional. Anímalos a ser sinceros y reflexionar sobre cómo sus emociones impactaron su comprensión de los temas debatidos.
Tujuan: El objetivo de esta sección es fomentar la autoevaluación y la regulación emocional, ayudando a los estudiantes a identificar estrategias efectivas para manejar situaciones desafiantes. Al reflexionar sobre sus vivencias emocionales, los estudiantes pueden desarrollar una mayor autoconciencia y aprender a gestionar mejor sus emociones en contextos académicos y personales.
Pandangan ke Masa Depan
Para cerrar la clase, pide a los estudiantes que establezcan metas personales y académicas vinculadas al contenido estudiado. Esto puede hacerse a través de una breve actividad escrita, donde cada estudiante enumere una o dos metas específicas. Las metas deben ser realistas y alineadas con los conceptos de Durkheim, Marx y Weber, considerando también aspectos del desarrollo socioemocional, como mejorar las habilidades de argumentación o incrementar la empatía en los debates.
Penetapan Tujuan:
1. Obtener una mejor comprensión de las teorías de Durkheim, Marx y Weber y sus aplicaciones prácticas.
2. Desarrollar habilidades de debate y argumentación basada en evidencias.
3. Mejorar la capacidad de reconocer y regular emociones durante intercambios acalorados.
4. Aumentar la empatía y comprensión de las perspectivas de los compañeros.
5. Aplicar conceptos sociológicos para analizar problemas sociales contemporáneos. Tujuan: El objetivo de esta sección es potenciar la autonomía de los estudiantes y la aplicación práctica del aprendizaje, animándolos a establecer y perseguir metas que fomenten su desarrollo académico y personal. Al fijar objetivos claros, los estudiantes pueden dirigir mejor sus esfuerzos y asegurar un avance continuo en la comprensión de los clásicos de la Sociología y en el desarrollo de competencias socioemocionales.