Plan de Lección Teknis | Funciones Orgánicas: Nomenclatura de Sal Orgánica
Palavras Chave | Nomenclatura de sales orgánicas, Acetato de sodio, Propanoato de potasio, Actividades maker, Industria química, Conexión con el mercado, Aplicaciones prácticas, Construcción de modelos, Reflexión, Retos prácticos |
Materiais Necessários | Bolas de poliestireno de diferentes colores, Palillos, Tarjetas con fórmulas de sales orgánicas (CH3COONa, C2H5COOK, etc.), Video sobre la aplicación de sales orgánicas, Pizarra y marcadores, Proyector y computadora para la proyección de video, Hojas de papel y bolígrafos para notas, Hojas de ejercicios de fijación |
Objetivo
Duración: 10 - 15 minutos
El propósito de esta etapa del plan de lección es entregar una base sólida para que los estudiantes desarrollen habilidades prácticas en la nomenclatura de sales orgánicas. Este conocimiento es fundamental para entender los procesos químicos y sus aplicaciones en la industria, permitiendo a los alumnos conectar directamente con las realidades del mercado laboral y ampliar sus perspectivas profesionales.
Objetivo Utama:
1. Nombrar sales orgánicas como acetato de sodio y propanoato de potasio.
2. Reconocer la estructura y nomenclatura de las sales orgánicas.
Objetivo Sampingan:
- Entender la relevancia de las sales orgánicas en la industria química.
- Identificar aplicaciones prácticas de las sales orgánicas en el ámbito laboral.
Introducción
Duración: (15 - 20 minutos)
El objetivo de esta etapa del plan de lección es generar curiosidad y motivación en los estudiantes con respecto al tema, contextualizando la importancia de las sales orgánicas en situaciones del mundo real y en el entorno laboral. Esta introducción establece las bases para una experiencia de aprendizaje más comprometida y significativa a lo largo de la lección.
Curiosidades y Conexión con el Mercado
樂 Curiosidades y Conexión con el Mercado:
Industria Alimentaria: Muchos conservantes de alimentos son sales orgánicas, como el benzoato de sodio, el cual ayuda a prolongar la vida útil de los productos. Productos de Limpieza: El acetato de sodio se usa en compresas térmicas y en varios productos de limpieza. Medicina: Algunos medicamentos y suplementos incluyen sales orgánicas que son esenciales para el tratamiento de ciertas enfermedades y el cuidado de la salud.
Contextualización
Las sales orgánicas son compuestos químicos de gran importancia y están presentes en diversos ámbitos de nuestra vida diaria. Desde la fabricación de productos de limpieza hasta en la producción de alimentos, estos compuestos desempeñan un rol crucial. Comprender la nomenclatura de estas sales puede ser clave para el desarrollo de nuevas tecnologías y productos que utilizamos todos los días.
Actividad Inicial
Actividad Inicial:
Pregunta Provocativa: '¿Sabías que el mismo compuesto químico puede encontrarse en productos tan variados como alimentos y productos de limpieza?' Video Corto: Presentar un video de 3-4 minutos sobre la utilización de sales orgánicas en la vida cotidiana y en la industria (por ejemplo, 'La Química de los Conservantes Alimentarios').
Desarrollo
Duración: 55 - 60 minutos
El objetivo de esta fase del plan de lección es profundizar el conocimiento de los estudiantes sobre la estructura y nomenclatura de las sales orgánicas mediante actividades prácticas y reflexivas. Al final de esta sección, los estudiantes deberán ser capaces de identificar y nombrar correctamente diferentes sales orgánicas y entender sus aplicaciones en el mercado laboral.
Temas
1. Estructura de las sales orgánicas
2. Nomenclatura de las sales orgánicas
3. Ejemplos de sales orgánicas comunes en la industria
4. Aplicaciones prácticas de las sales orgánicas en el mercado
Reflexiones sobre el Tema
Guía a los estudiantes para reflexionar sobre cómo el conocimiento de la nomenclatura de sales orgánicas puede aplicarse en diferentes sectores de la industria, como la producción de alimentos, la medicina y los productos de limpieza. Pregúntales cómo creen que la precisión en la nomenclatura puede afectar la eficacia y seguridad de estos productos.
Mini Desafío
Construcción de Sales Orgánicas
Los estudiantes construirán modelos físicos de diferentes sales orgánicas utilizando materiales como bolas de poliestireno y palillos para representar átomos y enlaces químicos. Esta actividad ayudará a visualizar la estructura y nomenclatura de las sales.
1. Dividir la clase en grupos de 3-4 estudiantes.
2. Proporcionar materiales como bolas de poliestireno de diferentes colores para representar distintos átomos (carbono, hidrógeno, oxígeno, sodio, potasio) y palillos para representar los enlaces.
3. Entregar tarjetas con distintas fórmulas de sales orgánicas (por ejemplo, CH3COONa - acetato de sodio, C2H5COOK - propanoato de potasio).
4. Pedir a los grupos que construyan modelos según las fórmulas proporcionadas.
5. Después de la construcción, cada grupo deberá presentar su modelo y explicar la nomenclatura de la sal orgánica que construyeron.
Visualizar la estructura de las sales orgánicas y practicar la nomenclatura a través de una actividad práctica.
**Duración: 35 - 40 minutos
Ejercicios de Evaluación
1. Listar y nombrar las siguientes sales orgánicas: CH3COONa, C2H5COONa, C3H7COOK.
2. Explicar las diferencias estructurales entre el acetato de sodio y el propanoato de potasio.
3. Dar ejemplos de aplicaciones industriales para dos de las sales orgánicas mencionadas anteriormente.
Conclusión
Duración: (10 - 15 minutos)
El propósito de esta etapa del plan de lección es consolidar el aprendizaje de los estudiantes, proporcionando una visión integrada de la teoría y la práctica en relación con las sales orgánicas. Al promover la reflexión y discusión, los estudiantes interiorizarán mejor el conocimiento adquirido y comprenderán su aplicación práctica y relevancia en el mercado laboral.
Discusión
Discusión:
Facilitar un diálogo abierto con los estudiantes sobre lo abordado durante la lección. Motivarlos a reflexionar sobre cómo la nomenclatura de las sales orgánicas se relaciona con las actividades prácticas que realizaron y las aplicaciones en el ámbito laboral. Preguntarles cómo creen que este conocimiento puede ser útil en sus futuras carreras y cuáles fueron los principales desafíos durante la actividad práctica. Promover un espacio donde compartan sus impresiones y aprendizajes.
Resumen
Resumen:
Recapitular los temas principales tratados en la lección, como la estructura y nomenclatura de las sales orgánicas, ejemplos de sales comunes en la industria, y sus aplicaciones prácticas. Resaltar la importancia de comprender la nomenclatura correcta para la eficacia y seguridad de los productos químicos.
Cierre
Cierre:
Explicar cómo la lección conectó la teoría con la práctica, subrayando la relevancia de las sales orgánicas en la vida cotidiana y en el mercado laboral. Recalcar la importancia del conocimiento adquirido para comprender los procesos industriales y el desarrollo de nuevas tecnologías. Concluir enfatizando cómo la actividad práctica ayudó a solidificar la comprensión teórica y fomentó el trabajo en equipo y la resolución de problemas.