Entrar

Plan de clase de MERCOSUR: Características y Miembros

Geografía

Original Teachy

MERCOSUR: Características y Miembros

Plan de Lección | Plan de Lección Tradisional | MERCOSUR: Características y Miembros

Palabras ClaveMERCOSUR, Integración Económica, Bloque Económico, Tratado de Asunción, Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Chile, Bolivia, Comisión de Comercio MERCOSUR, Parlamento MERCOSUR, Tribunal Permanente de Revisión, Impactos Económicos y Sociales, Eliminación de Barreras Aduaneras, Libre Comercio
RecursosPizarra, Rotuladores, Presentación en diapositivas, Proyector, Ordenador, Material de lectura complementaria sobre MERCOSUR, Hojas de papel, Bolígrafos

Objetivos

Duración: (10 - 15 minutos)

El objetivo de esta fase es ofrecer una visión clara y concisa de MERCOSUR, preparando a los alumnos para una comprensión detallada de su estructura, miembros y objetivos. Esta base es esencial para que puedan seguir las explicaciones posteriores y establecer conexiones relevantes con el contenido que se presentará a lo largo de la lección.

Objetivos Utama:

1. Entender la formación y los principales objetivos de MERCOSUR.

2. Identificar los países miembros y sus respectivos roles dentro de la organización.

3. Comprender la importancia de la integración económica y aduanera promovida por MERCOSUR.

Introducción

Duración: (10 - 15 minutos)

El objetivo de esta fase es proporcionar una visión clara y objetiva de MERCOSUR, preparando a los estudiantes para una comprensión profunda de su estructura, miembros y objetivos. Esta base es esencial para que los estudiantes puedan seguir las explicaciones posteriores y establecer conexiones relevantes con el contenido que se presentará a lo largo de la lección.

¿Sabías que?

¿Sabías que los países de MERCOSUR juntos forman la quinta economía más grande del mundo? Esto subraya la relevancia económica del bloque no solo para América del Sur, sino también en el ámbito global. Además, esta unión facilita la circulación de bienes, servicios, capital y personas entre los países miembros, lo que puede afectar directamente la vida cotidiana de las personas, por ejemplo, de los estudiantes que desean estudiar en el extranjero en universidades de otros países del MERCOSUR.

Contextualización

Comienza la clase señalando que MERCOSUR, o el Mercado Común del Sur, es un bloque económico creado en 1991 mediante el Tratado de Asunción. Su principal propósito es fomentar la integración económica y aduanera entre los países miembros. Es importante resaltar que MERCOSUR está formado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay como miembros plenos, mientras que Chile y Bolivia actúan como estados asociados. La creación de MERCOSUR representa un avance significativo en la búsqueda de una mayor cooperación económica en América del Sur.

Conceptos

Duración: (40 - 50 minutos)

El objetivo de esta fase es profundizar en la comprensión de MERCOSUR por parte de los estudiantes, ofreciendo una visión detallada de su formación, objetivos, miembros e impactos. Al abordar estos temas, los alumnos entenderán mejor la relevancia de MERCOSUR para la integración económica y aduanera en América del Sur y estarán preparados para responder preguntas críticas sobre el bloque económico.

Temas Relevantes

1. Historia y Formación de MERCOSUR: Explica el contexto histórico y los eventos que llevaron a la creación de MERCOSUR, incluyendo el Tratado de Asunción de 1991. Resalta la importancia de la cooperación regional y los beneficios esperados en el momento de su creación.

2. Objetivos de MERCOSUR: Detalla los principales objetivos de MERCOSUR, como la integración económica, la eliminación de barreras aduaneras, la promoción del libre comercio entre los países miembros y la coordinación de políticas macroeconómicas.

3. Países Miembros: Describe los países miembros plenos (Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay) y los estados asociados (Chile y Bolivia). Explica los roles y funciones de cada país dentro de la organización, así como los beneficios y compromisos asumidos por cada uno.

4. Estructura Organizativa: Comenta la estructura organizativa de MERCOSUR, incluyendo organismos clave como la Comisión de Comercio MERCOSUR (CCM), el Parlamento MERCOSUR (Parlasur) y el Tribunal Permanente de Revisión. Explica brevemente las funciones de cada organismo.

5. Impactos Económicos y Sociales: Analiza los impactos económicos y sociales de MERCOSUR en los países miembros, incluyendo el aumento del comercio intrarregional, la creación de empleo, el desarrollo regional y las críticas a las que se enfrenta el bloque.

Para Reforzar el Aprendizaje

1. ¿Cuáles fueron las razones principales que llevaron a la creación de MERCOSUR en 1991?

2. ¿Cómo beneficia la integración económica promovida por MERCOSUR a los países miembros?

3. ¿Cómo es la estructura organizativa de MERCOSUR y cuáles son los roles de sus principales organismos?

Retroalimentación

Duración: (25 - 30 minutos)

El objetivo de esta fase es revisar y consolidar la comprensión de MERCOSUR por parte de los estudiantes. Al discutir las respuestas a las preguntas planteadas, los alumnos pueden aclarar dudas, profundizar en su conocimiento y reflexionar sobre los impactos y desafíos del bloque económico. Esta interacción permite al docente evaluar la comprensión de los alumnos y reforzar puntos importantes del contenido.

Diskusi Conceptos

1. 🌟 ¿Cuáles fueron las razones principales que llevaron a la creación de MERCOSUR en 1991? 2. Se explica que la creación de MERCOSUR se debió a la necesidad de impulsar la integración económica en América del Sur, facilitar el comercio regional, mejorar la competitividad económica de los países miembros a nivel global y fortalecer la cooperación política y social. Es importante resaltar el contexto histórico de la cooperación regional tras la Guerra Fría y la búsqueda de estabilidad económica y política en la región. 3. 🌟 Explique cómo la integración económica promovida por MERCOSUR beneficia a los países miembros. 4. Hacer hincapié en que la integración económica facilita la eliminación de barreras arancelarias, fomenta el libre comercio de bienes y servicios, incrementa los flujos de inversión, genera empleo, mejora la infraestructura regional y permite la coordinación de políticas macroeconómicas. Subrayar el impacto positivo en el desarrollo económico y social de los estados miembros. 5. 🌟 Describa la estructura organizativa de MERCOSUR y los roles de sus principales organismos. 6. Comentar que la estructura organizativa de MERCOSUR incluye organismos como la Comisión de Comercio MERCOSUR (CCM), encargada de gestionar las políticas comerciales; el Parlamento MERCOSUR (Parlasur), que actúa como órgano legislativo; y el Tribunal Permanente de Revisión, que dirime disputas comerciales entre los miembros. Explicar las funciones específicas de cada organismo y cómo contribuyen al funcionamiento del bloque económico.

Involucrar a los Estudiantes

1.¿Cómo crees que la integración económica entre países puede influir en el desarrollo social? 2.¿Qué desafíos crees que enfrenta actualmente MERCOSUR? 3.En tu opinión, ¿cuáles son los principales beneficios y desventajas de un bloque económico como MERCOSUR? 4.¿Cómo puede MERCOSUR influir en el futuro de las relaciones comerciales en América del Sur? 5.¿Crees que más países deberían unirse a MERCOSUR? ¿Por qué?

Conclusión

Duración: (10 - 15 minutos)

El objetivo de esta fase es revisar y consolidar los aspectos principales discutidos durante la lección, asegurando que los estudiantes tengan una comprensión clara y completa del contenido. También se busca reforzar la importancia práctica de MERCOSUR y su influencia en la vida cotidiana, animando a los alumnos a reflexionar sobre el impacto del bloque económico en la sociedad.

Resumen

['MERCOSUR fue fundado en 1991 con el Tratado de Asunción.', 'Los miembros plenos de MERCOSUR son Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.', 'Chile y Bolivia actúan como estados asociados.', 'Los principales objetivos de MERCOSUR incluyen la integración económica y la eliminación de barreras aduaneras.', 'La estructura organizativa de MERCOSUR incluye organismos como la Comisión de Comercio MERCOSUR (CCM), el Parlamento MERCOSUR (Parlasur) y el Tribunal Permanente de Revisión.', 'MERCOSUR promueve el aumento del comercio intrarregional, la creación de empleo y el desarrollo regional.']

Conexión

La lección conectó la teoría con la práctica al explicar cómo la integración económica de MERCOSUR facilita el comercio y la cooperación entre los países miembros, destacando ejemplos prácticos como la eliminación de barreras arancelarias y la promoción de inversiones, que tienen impactos directos en el desarrollo regional y en la vida cotidiana de las personas.

Relevancia del Tema

El tema presentado es muy importante para la vida diaria de los estudiantes, ya que MERCOSUR influye directamente en la economía y la política de América del Sur. Comprender cómo funciona la integración económica entre los países miembros ayuda a los alumnos a captar la relevancia del comercio internacional y las oportunidades de cooperación entre naciones, como los intercambios estudiantiles y profesionales.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies