Entrar

Plan de clase de Comunicación democrática y convivencia

Lengua Castellana y Literatura I

Original Teachy

Comunicación democrática y convivencia

Plan de Lección | Plan de Lección Iterativo Teachy | Comunicación democrática y convivencia

Palabras ClaveComunicación democrática, Convivencia escolar y digital, Escucha activa, Argumentación coherente, Respeto y empatía, Redes sociales, Cultura digital, Aprendizaje activo, Narrativa digital, Feedback constructivo
RecursosSmartphones o tablets con acceso a internet, Aplicaciones de edición de video y diseño (por ejemplo, Canva, InShot), Herramientas interactivas (Kahoot, Google Forms), Proyector o pantalla digital, Apps de mensajería y redes sociales, Software de presentación (Google Slides, PowerPoint), Acceso a plataformas digitales de simulación y debate
Códigos-
GradoBachillerato 1º Curso
DisciplinaLengua Castellana y Literatura I

Objetivos

Duración: (10 - 15 minutes)

El propósito de esta etapa es establecer las bases y motivar la participación de los estudiantes al clarificar los objetivos de la lección, en los que se enfatiza el rol activo y crítico del estudiante en el análisis de la comunicación democrática y la convivencia, utilizando actividades conectadas con su entorno y experiencias digitales. Se busca que los alumnos contextualicen sus conocimientos previos y se preparen para desarrollar habilidades fundamentales para el diálogo respetuoso y constructivo.

Objetivos Principales:

1. Fomentar el desarrollo de la escucha activa y la argumentación coherente para fortalecer el diálogo constructivo.

2. Propiciar la reflexión sobre la comunicación democrática y su impacto en la convivencia, conectando experiencias reales y digitales.

3. Incentivar el respeto por las opiniones ajenas mediante actividades interactivas que integren la realidad social y el entorno digital.

Objetivos Secundarios:

  1. Promover el uso responsable y ético de las redes sociales como herramienta de comunicación.
  2. Estimular la autocrítica y la empatía en el tratamiento de opiniones diversas en el espacio digital y real.

Introducción

Duración: (10 - 15 minutes)

El propósito de esta etapa es activar la memoria y el conocimiento previo adquirido en casa, conectando dichos saberes con situaciones actuales del entorno digital y social. Se busca motivar a los estudiantes a explorar la relevancia del tema, generando un ambiente de diálogo y reflexión que refuerce la importancia del respeto y la argumentación en la comunicación democrática.

Calentamiento

Introducir el tema enfatizando la relevancia de la comunicación democrática y la convivencia, tanto en el ámbito escolar como en el digital. Detallar que, en esta etapa inicial, se invitá a los estudiantes a utilizar sus teléfonos para buscar un dato interesante o curioso relacionado con el tema, que pueda reflejar el impacto de las redes sociales y la comunicación en la vida cotidiana. Se exhorta a la clase a compartir rápidamente sus hallazgos en una breve puesta en común que conecte sus experiencias digitales con los conceptos estudiados previamente.

Reflexiones Iniciales

1. ¿Cómo puede la comunicación digital fortalecer o debilitar la convivencia en la comunidad escolar?

2. ¿Qué ejemplos cotidianos observan en las redes sociales que evidencian prácticas democráticas o conflictivas?

3. ¿De qué manera la escucha activa y el respeto por las opiniones ajenas pueden transformar un debate online en uno constructivo?

4. ¿Por qué es importante reconocer la diversidad de opiniones en el entorno digital para una convivencia armónica?

Desarrollo

Duración: 60 - 70 minutes

Esta etapa do desenvolvimento tem como propósito proporcionar aos alunos uma experiência imersiva e prática, onde possam aplicar os conhecimentos prévios adquiridos sobre comunicação democrática e convivência em contextos digitais e reais. O uso da tecnologia como ferramenta central estimula o protagonismo, a colaboração e a criatividade dos estudantes, permitindo que eles construam, de forma interativa, pontes entre as práticas discursivas respeitosas no ambiente digital e a convivência harmônica no cotidiano.

Sugerencias de Actividad

Recomendaciones de Actividad

Actividad 1 - Contando Histórias Digitais

> Duración: 60 - 70 minutes

- Meta: Fomentar a criatividade e a aplicação prática dos conceitos de comunicação democrática e convivência, conectando as experiências digitais dos alunos com situações cotidianas.

- Descripción de la Actividad: Esta atividade propõe que os grupos criem uma narrativa digital que ilustre os impactos da comunicação democrática na convivência. A proposta integra a realidade das redes sociais e o cotidiano, incentivando os estudantes a usar recursos digitais, como vídeos curtos, memes e colagens, para contar uma história que reforce valores como escuta ativa, empatia e respeito às opiniões diversas.

- Instrucciones:

    1. Organizar os alunos em grupos de 3 a 5 integrantes.
    1. Brainstorming: Discutir situações reais ou fictícias que evidenciem a importância de uma comunicação democrática na convivência escolar e social.
    1. Elaborar um storyboard: Definir cenário, personagens e conflito, incorporando elementos da cultura digital (memes, GIFs, emojis).
    1. Produzir o conteúdo: Filmagem ou montagem de uma apresentação digital utilizando smartphones e apps de edição; cada grupo deve criar um vídeo curto ou uma apresentação animada.
    1. Exposição e debate: Apresentar o material criado para a turma e discutir as escolhas feitas e como elas refletem práticas de convivência e comunicação democrática.

Actividad 2 - Influenciadores da Convivência

> Duración: 60 - 70 minutes

- Meta: Estimular a consciência crítica sobre o papel das redes sociais na formação de opiniões e incentivar a criação de conteúdos que promovam valores democráticos e uma convivência pacífica.

- Descripción de la Actividad: Nesta atividade, os alunos simulam o papel de influenciadores digitais comprometidos com a promoção de uma comunicação respeitosa e democrática. Através da criação de conteúdos para redes sociais e interações simuladas, os grupos terão a oportunidade de refletir sobre o impacto de suas postagens no convívio e na formação de uma opinião pública construtiva.

- Instrucciones:

    1. Dividir a turma em grupos de 4 a 5 alunos.
    1. Discutir as características essenciais dos influenciadores que promovem a democracia e a convivência, listando valores e atitudes positivas.
    1. Criar conteúdos: Cada grupo deverá produzir postagens (imagens, vídeos curtos ou textos) que exemplifiquem a importância do diálogo e do respeito nas redes sociais, utilizando aplicativos de design e edição disponíveis nos celulares ou computadores.
    1. Simular a gestão de uma rede social: Realizar um role-play onde cada grupo posta seu conteúdo e interage com comentários fictícios, respondendo com empatia e argumentação coerente.
    1. Debater os resultados: Refletir coletivamente sobre o papel dos influenciadores digitais e como as postagens podem influenciar comportamentos e a convivência no mundo real.

Actividad 3 - Jogo Democrático Virtual

> Duración: 60 - 70 minutes

- Meta: Desenvolver a habilidade de tomar decisões rápidas e fundamentadas em situações de debate, reforçando o uso da empatia, escuta ativa e argumentação coerente como ferramentas essenciais para uma comunicação democrática e uma convivência harmoniosa.

- Descripción de la Actividad: Esta atividade gamifica os conceitos de comunicação democrática e convivência, desafiando os alunos a resolverem dilemas em cenários virtuais inspirados em debates online. Os grupos participarão de uma série de desafios interativos que simulam situações reais das redes sociais, onde cada decisão influencia a narrativa e as relações interpessoais dentro do jogo.

- Instrucciones:

    1. Formar grupos de 3 a 5 alunos.
    1. Introduzir a dinâmica: Utilizar plataformas online (por exemplo, Kahoot, Google Forms interativo ou outra ferramenta de simulação) para criar cenários fictícios de debates que ocorram nas redes sociais.
    1. Desafios interativos: Cada grupo deve escolher rapidamente entre múltiplas opções de resposta apresentadas em cada cenário, justificando suas escolhas com base em princípios de comunicação e respeito.
    1. Monitoramento em tempo real: Coletar as respostas utilizando as ferramentas digitais e exibir os resultados para toda a turma, evidenciando como as escolhas individuais e coletivas impactam a narrativa.
    1. Reflexão final: Realizar uma discussão guiada, onde os alunos analisem os resultados e compartilhem o que aprenderam sobre a influência das práticas discursivas na convivência e no ambiente digital.

Retroalimentación

Duración: (10 - 15 minutes)

El propósito de esta etapa es consolidar el aprendizaje y fomentar la autocrítica y la empatía entre los estudiantes a través del diálogo y la retroalimentación. Esta fase permite que cada participante reflexione sobre su desempeño y el de sus compañeros, promoviendo un ambiente de mejora continua y reconocimiento mutuo en el contexto digital y real, reforzando así la integración entre la comunicación democrática y la convivencia.

Discusión en Grupo

Guía para la Discusión en Grupo:

"Querides estudiantes, se invita a cada grupo a compartir las principales ideas y aprendizajes surgidos de la actividad. Se debe resaltar cómo la comunicación, tanto en el ámbito digital como en el cotidiano, puede fortalecer la convivencia y fomentar el respeto por las diversas opiniones. Al compartir, se espera que mencionen ejemplos concretos y muestren el vínculo entre lo vivido durante la actividad y su realidad diaria, enfatizando los momentos de escucha activa y argumentación reflexiva."

Reflexiones

1. ¿Cómo influyó la actividad digital en la comprensión del rol de la comunicación democrática en la convivencia? 2. ¿Qué aspectos de la interacción en redes sociales consideran que fortalecen o debilitan el diálogo respetuoso y cómo se puede mejorar? 3. ¿De qué manera la experiencia compartida en grupo ayudó a evidenciar la importancia de dar y recibir feedback para el crecimiento personal?

Retroalimentación 360º

Guía para el Feedback 360°:

Indicar a la clase que cada estudiante debe brindar retroalimentación a sus compañeros de forma constructiva. Se recomienda que cada alumno mencione al menos un aspecto positivo observado y una sugerencia de mejora para la comunicación o la postura adoptada durante la actividad. Se debe recordar que el feedback debe expresarse con respeto y siempre desde la perspectiva del crecimiento personal y colectivo. Se fomenta el uso de expresiones empáticas y el reconocimiento del esfuerzo y la originalidad en las aportaciones de sus pares.

Conclusión

Duración: (10 - 15 minutes)

El propósito de esta etapa es consolidar el aprendizaje de forma lúdica y participativa, ofreciendo a los estudiantes la oportunidad de reflexionar y conectar lo vivido en la clase con la realidad digital y social. Se busca que los alumnos se lleven una visión integradora y práctica, que refuerce la aplicabilidad de los valores de comunicación democrática y convivencia en su día a día.

Resumen

Se resumieron de forma divertida los momentos más vibrantes de la lección: desde la exploración digital y la creación de narrativas interactivas, hasta la simulación de debates y el juego democrático virtual. Se utilizaron GIFs, memes y anécdotas cotidianas para ligar el mundo digital con la convivencia en la vida real, convirtiendo cada idea en un destello de inspiración, ¡como un mix explosivo de creatividad y cultura urbana!

Mundo

La lección se conecta con el mundo actual mostrando cómo la comunicación digital modula las relaciones en la vida cotidiana. Se resaltó que, en un entorno donde las redes sociales son el pulso de las interacciones, promover el diálogo respetuoso y la escucha activa es crucial para contrarrestar la polarización y construir comunidades más inclusivas y democráticas.

Aplicaciones

El tema de la comunicación democrática y la convivencia tiene una importancia vital en la vida diaria, ya que fomenta habilidades para interaccionar de manera ética y responsable tanto en espacios físicos como virtuales. Comprender y aplicar estos principios es fundamental para mejorar la calidad de las relaciones interpersonales y para crear redes de apoyo basadas en el respeto mutuo y la colaboración.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies