Entrar

Plan de clase de Polinomios: Resto

Matemáticas

Original Teachy

Polinomios: Resto

Plan de Lección | Plan de Lección Iteratif Teachy | Polinomios: Resto

Palabras ClavePolinomios, Teorema del Resto, División de Polinomios, Metodología Activa, Compromiso Digital, Juegos Educativos, Scratch, Redes Sociales, Historias de Instagram, Sesión en Directo, Retroalimentación 360°, Matemáticas Aplicadas
RecursosMóviles o ordenadores con acceso a internet, Cuenta en Scratch (u otra plataforma similar), Cuenta de Instagram, Acceso a YouTube o Instagram para la emisión en directo, Herramientas digitales para la compartición (Google Classroom, WhatsApp)
Códigos-
GradoMedia Superior 3º Grado
DisciplinaMatemáticas

Meta

Duración: 10 a 15 minutos

Este primer paso tiene como objetivo situar al alumnado en el tema a tratar, marcando las competencias clave que irán desarrollándose a lo largo de la clase. Es importante que comprendan la relevancia de calcular el resto en la división de polinomios y estén preparados para aplicar tanto la división larga como otras estrategias, como el Teorema del Resto, en distintos escenarios.

Meta Utama:

1. Comprender el concepto de resto en la división de polinomios mediante el método de la división larga.

2. Aplicar el Teorema del Resto para calcular de forma eficaz el resto en la división de polinomios.

3. Explorar enfoques alternativos para determinar el resto, contextualizando el aprendizaje con ejemplos prácticos.

Meta Sekunder:

  1. Fomentar la capacidad de analizar diferentes métodos para resolver problemas matemáticos.
  2. Impulsar la conexión entre lo aprendido y su aplicación en el mundo real, a través de herramientas digitales.

Introducción

Duración: 15 a 20 minutos

Esta fase inicial tiene el objetivo de involucrar al alumnado y prepararlo para la clase, conectando el tema de los polinomios con sus intereses y realidades mediante una breve búsqueda online. Las preguntas clave pretenden activar sus conocimientos previos y fomentar una discusión que sitúe el aprendizaje en un contexto más significativo y práctico.

Calentamiento

Inicia la clase presentando brevemente el tema de los polinomios y la relevancia de calcular el resto en su división, tanto en la matemática pura como en sus aplicaciones prácticas. A continuación, invita al alumnado a que, usando sus móviles, investiguen algún dato curioso sobre los polinomios. Puede tratarse de una aplicación práctica, una anécdota histórica o incluso un descubrimiento reciente relacionado con el tema. Tras la búsqueda, anima a que compartan sus hallazgos con el resto de la clase.

Reflexiones Iniciales

1. ¿Cómo definirías un polinomio?

2. ¿Por qué crees que es importante entender la división de polinomios en el ámbito de las matemáticas y sus aplicaciones?

3. ¿Qué significa el 'resto' en una división de polinomios?

4. ¿Qué métodos conoces para calcular el resto en la división de un polinomio?

5. ¿Cómo aplicarías el Teorema del Resto de manera práctica?

6. ¿Has encontrado alguna aplicación real o algún dato curioso sobre los polinomios durante la investigación inicial?

Desarrollo

Duración: 60 a 70 minutos para la actividad + 5 a 10 minutos para las explicaciones iniciales

Esta fase tiene como fin permitir que el alumnado aplique los conocimientos adquiridos sobre el resto en la división de polinomios de manera práctica y contextualizada. Las actividades propuestas aprovechan las tecnologías digitales para hacer el aprendizaje más dinámico y atractivo, fomentando la colaboración, la creatividad y la conexión con sus intereses y experiencias personales.

Sugerencias de Actividad

Recomendaciones de Actividad

Actividad 1 - 🎮 ¡Polinomios en Acción: Crea tu propio juego! 🎮

> Duración: 60 a 70 minutos

- Meta: Utilizar la creatividad y herramientas digitales para reforzar de manera lúdica e interactiva el concepto del resto en la división de polinomios.

- Deskripsi Actividad: El alumnado utilizará una plataforma online para crear juegos, como Scratch, con el fin de desarrollar un minijuego educativo que explique y ponga a prueba el concepto del resto en la división de polinomios. El juego deberá incluir retos en los que los jugadores tengan que resolver problemas de división de polinomios para avanzar.

- Instrucciones:

  • Forma grupos de hasta 5 alumnos.

  • Cada grupo accederá a la plataforma Scratch (o alguna similar) desde sus móviles o ordenadores.

  • Pide que si es necesario creen una cuenta y se familiaricen con las funcionalidades básicas de la plataforma.

  • Explica el objetivo del juego: enseñar y evaluar el cálculo del resto en la división de polinomios.

  • Los grupos deberán planificar la estructura del juego, definir niveles de dificultad y crear personajes y escenarios.

  • Incluya al menos tres retos matemáticos en los que se tenga que calcular el resto de la división de polinomios.

  • Se recomienda que prueben el juego entre ellos para garantizar su correcto funcionamiento.

  • Finalmente, comparte el enlace del juego a través de una plataforma online (por ejemplo, Google Classroom) para que todos puedan jugar.

Actividad 2 - 📱 Instagram de Polinomios: Historia en Historias 📱

> Duración: 60 a 70 minutos

- Meta: Fomentar un aprendizaje activo y colaborativo a través del uso de las redes sociales para explicar conceptos matemáticos de manera accesible y atractiva.

- Deskripsi Actividad: El alumnado usará Instagram (o creará una cuenta ficticia para la actividad) para elaborar una serie de 'Historias' en las que expliquen el concepto de resto en la división de polinomios y resuelvan ejemplos prácticos. El objetivo es generar contenido educativo e innovador apto para las redes sociales.

- Instrucciones:

  • Forma grupos de hasta 5 alumnos.

  • Cada grupo debe acceder a Instagram desde sus móviles.

  • Explica que cada grupo debe preparar una serie de Historias que, de forma didáctica y visual, expliquen el concepto del resto en la división de polinomios.

  • Las Historias deberán incluir explicaciones teóricas, ejemplos resueltos paso a paso y pequeños cuestionarios interactivos.

  • Anima a que sean creativos usando vídeos, imágenes, textos y animaciones, aprovechando las herramientas que ofrece Instagram (stickers, GIFs, encuestas, etc.).

  • Cada grupo compartirá los enlaces de sus Historias en un grupo de WhatsApp de clase o en una plataforma colaborativa (por ejemplo, Google Classroom).

  • Finalmente, todos deberán ver y comentar las Historias de los demás, aportando críticas constructivas.

Actividad 3 - 🌐 Influencer Matemático: Sesión en Directo 🌐

> Duración: 60 a 70 minutos

- Meta: Integrar habilidades comunicativas y tecnológicas en el proceso de enseñanza de las matemáticas, haciendo el aprendizaje más dinámico y colaborativo a través de las redes sociales.

- Deskripsi Actividad: El alumnado preparará y llevará a cabo una transmisión en directo en YouTube o Instagram, en la que un miembro de cada grupo asumirá el papel de 'influencer digital' explicando el concepto del resto en la división de polinomios y resolviendo problemas en vivo. Los demás miembros gestionarán la interacción con la audiencia, respondiendo preguntas y comentarios en el chat.

- Instrucciones:

  • Forma grupos de hasta 5 alumnos.

  • Cada grupo debe decidir quién será el 'influencer digital' y quién se encargará de gestionar el chat durante la transmisión.

  • Preparad un guion en el que se explique el concepto del resto en la división de polinomios, incluyendo algunos ejemplos prácticos a resolver en directo.

  • Aseguraos de probar previamente las herramientas de emisión en vivo en YouTube o Instagram para garantizar que todo funciona correctamente.

  • Programa y realiza la transmisión en directo, fomentando la interacción entre el influencer y la audiencia online.

  • Grabad la sesión en directo y compartid el enlace del vídeo final en la plataforma del aula (por ejemplo, Google Classroom) para que el resto de la clase lo pueda ver posteriormente.

  • Finalmente, anima a que cada grupo vea las transmisiones de los demás y deje comentarios o preguntas.

Retroalimentación

Duración: 10 a 15 minutos

El objetivo de esta etapa es consolidar el aprendizaje a través de una reflexión crítica sobre las actividades realizadas. La discusión grupal permite compartir experiencias y diferentes puntos de vista, mientras que la retroalimentación 360° ofrece un espacio para el reconocimiento mutuo y el desarrollo de habilidades sociales y críticas. Se busca que el alumnado no solo aplique los conceptos de forma práctica, sino que también interiorice de manera significativa lo aprendido.

Discusión en Grupo

Fomenta una discusión en grupo al finalizar las actividades. Pide a cada equipo que comparta lo que más han aprendido, comentando los desafíos que han encontrado y cómo los han solventado. Invita a que destaquen lo más interesante y expliquen cómo han utilizado las herramientas digitales. Sugiere que cada grupo subraye un ejemplo práctico relacionado con la división de polinomios que consideren especialmente útil.

Reflexiones

1. ¿Cuál fue el mayor reto que enfrentaste al crear el juego o el contenido digital relacionado con los polinomios? 2. ¿Cómo influyó el uso de redes sociales y la creación de juegos en tu comprensión del concepto de resto en la división de polinomios? 3. ¿De qué forma te ayudaron estas actividades prácticas a conectar la teoría aprendida con situaciones reales?

Retroalimentación 360º

Organiza una sesión de retroalimentación 360° en la que cada alumno reciba comentarios de sus compañeros. Explica la importancia de brindar feedback constructivo y detallado, destacando tanto los puntos fuertes como las áreas de mejora, siempre con respeto y consideración. Este proceso es fundamental para el crecimiento tanto personal como académico.

Conclusión

Duración: 10 a 15 minutos

📅 Propósito: Esta fase de cierre tiene como objetivo sintetizar los puntos fundamentales de la lección, conectándolos con el contexto actual y sus aplicaciones en el mundo real. Además, promueve la reflexión sobre la importancia de lo aprendido y muestra cómo estos conocimientos pueden aplicarse fuera del aula, fortaleciendo la relevancia y el propósito de la educación en matemáticas.

Resumen

🎉 ¡Enhorabuena, clase! 🎉 Hoy nuestro viaje por el mundo de los polinomios nos ha llevado a descubrir el enigma del resto en la división de polinomios. Hemos explorado desde la tradicional división larga hasta el potente Teorema del Resto. ¡Habéis creado juegos, compartido historias en Instagram e incluso os habéis convertido en auténticos influencers matemáticos! 🚀 Cada actividad no solo ha reforzado los conceptos, sino que ha llevado las matemáticas al ámbito digital de una forma divertida e interactiva. 📱💻

Mundo

🌐 En el mundo actual: Hoy más que nunca, las matemáticas se integran con las tecnologías digitales que usamos a diario. Jugar, crear contenidos y participar en directos, además de usar redes sociales, son actividades cotidianas que pueden convertirse en poderosas herramientas de aprendizaje. Al trasladar las matemáticas a estas plataformas, demostramos cómo el conocimiento se vuelve más accesible y relevante en un mundo interconectado.

Aplicaciones

📊 Aplicaciones: Comprender el resto en la división de polinomios es clave en campos como la ingeniería, la informática y la economía. Desde la criptografía que protege nuestros datos en línea hasta el desarrollo de algoritmos y software, estos conceptos matemáticos tienen aplicaciones prácticas muy importantes que influyen en nuestra vida diaria.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies