Entrar

Plan de clase de Funciones Orgánicas: Nomenclatura de Amina

Química

Original Teachy

Funciones Orgánicas: Nomenclatura de Amina

Plan de Clase | Aprendizaje Socioemocional | Funciones Orgánicas: Nomenclatura de Amina

Palabras ClaveAutoconciencia, Autorregulación, Toma de decisiones responsable, Habilidades sociales, Conciencia social, Metodología socioemocional, RULER, Nomenclatura IUPAC, Aminas, Química, Educación secundaria, Meditación guiada, Identificación de compuestos, Trabajo en grupo, Regulación emocional, Reflexión
RecursosTarjetas con estructuras químicas de aminas, Pizarra y rotuladores, Hojas de papel, Bolígrafos, Ordenador y proyector (opcional), Material de referencia sobre nomenclatura IUPAC (libros o acceso a internet), Un ambiente tranquilo para la meditación guiada, Sillas cómodas
Códigos-
GradoMedia Superior 3º Grado
DisciplinaQuímica

Objetivo

Duración: 10 - 15 minutos

El objetivo de esta fase es presentar el tema de la lección y las habilidades concretas que los alumnos deben desarrollar. Se establecen las bases para el aprendizaje, preparando a los estudiantes para entender la relevancia del contenido y cómo se relaciona con su capacidad para identificar y nombrar compuestos orgánicos, especialmente las aminas, utilizando la nomenclatura IUPAC.

Objetivo Utama

1. Reconocer y aplicar la nomenclatura IUPAC adecuada para las aminas.

2. Comparar la nomenclatura de las aminas con la de otros compuestos orgánicos.

Introducción

Duración: 20 - 25 minutos

Actividad de Calentamiento Emocional

Meditación Guiada para la Concentración

La meditación guiada es una técnica que ayuda a los estudiantes a alcanzar un estado de calma y concentración, favoreciendo su enfoque y presencia en el momento. Esta práctica es especialmente útil para preparar a los alumnos para el aprendizaje, ya que disminuye la ansiedad y mejora la atención y la capacidad de retener información.

1. Pide a los estudiantes que se sienten cómodamente en sus sillas, con los pies apoyados en el suelo y las manos sobre los muslos.

2. Solicita que cierren los ojos o mantengan una mirada suave hacia un punto fijo frente a ellos.

3. Indica a los estudiantes que respiren hondo por la nariz, llenando sus pulmones, y luego exhalen lentamente por la boca. Repite este ciclo de respiración tres veces.

4. Guía a los estudiantes para que se concentren en su respiración, sintiendo el aire entrar y salir de sus cuerpos.

5. Tras unos momentos, dirígelos hacia una visualización, pidiéndoles que imaginen un lugar tranquilo y seguro donde se sientan relajados y en paz.

6. Permite que los estudiantes se queden en ese estado de visualización durante unos minutos, animándolos a explorar los detalles de ese entorno imaginado.

7. Gradualmente, pídeles que vuelvan su atención al aula, sintiendo sus pies en el suelo y las manos en los muslos.

8. Finalmente, solicita que abran lentamente los ojos, trayendo con ellos esa sensación de calma y enfoque para el resto de la lección.

Contextualización del Contenido

La nomenclatura de las aminas puede parecer un tema muy técnico, pero comprenderlo es vital para diversas aplicaciones prácticas que influyen en nuestra vida cotidiana. Por ejemplo, las aminas están presentes en muchos de los medicamentos que utilizamos para tratar enfermedades, así como en productos de limpieza e incluso en algunos alimentos. Saber cómo nombrar e identificar estos compuestos nos ayuda a tomar decisiones más informadas y seguras en nuestra vida diaria.

Además, la habilidad para identificar y poner nombre a las emociones es tan importante como nombrar compuestos químicos. Así como tenemos que seguir reglas específicas para la nomenclatura IUPAC, también necesitamos comprender y utilizar un vocabulario emocional adecuado para expresar nuestros sentimientos de forma clara y precisa. Esta lección no solo enseñará la nomenclatura de las aminas, sino que también reforzará la importancia de una comunicación precisa, tanto en el ámbito de la química como en el emocional.

Desarrollo

Duración: 60 - 75 minutos

Guía Teórica

Duración: 30 - 35 minutos

**1. 1. Definición y Estructura de las Aminas: Las aminas son compuestos orgánicos derivados del amoníaco (NH₃) en los que uno o más hidrógenos son reemplazados por grupos alquilo o arilo. Las aminas se pueden clasificar como primarias (R-NH₂), secundarias (R-NH-R') y terciarias (R-NR'R').

2. Nomenclatura IUPAC de las Aminas: Para nombrar una amina primaria, hay que identificar la cadena principal y añadir el sufijo 'amina' al nombre del alcano correspondiente. Ejemplo: metanamina (CH₃NH₂). Para las aminas secundarias y terciarias, se utiliza el prefijo 'N-' para indicar los grupos unidos al nitrógeno. Ejemplo: N-metiletanamina (CH₃NH-CH₂CH₃). En el caso de aminas complejas, se elige la cadena más larga unida al nitrógeno como cadena principal y las otras se nombran como sustituyentes.

3. Propiedades Físicas y Químicas: Las aminas tienen olores característicos, a menudo poco agradables. Pueden formar enlaces de hidrógeno, lo que resulta en puntos de ebullición más altos en comparación con hidrocarburos de peso molecular similar. Son bases débiles y pueden reaccionar con ácidos para formar sales de amonio.

4. Ejemplos de Nomenclatura: Metanamina (CH₃NH₂) N-metiletanamina (CH₃NH-CH₂CH₃) N,N-dimetilpropanamina (CH₃NH(CH₃)-CH₂CH₃)

5. Comparación con Otros Compuestos Orgánicos: Diferenciar las aminas de los alcoholes, éteres y amidas, destacando la presencia de nitrógeno como el grupo funcional distintivo de las aminas. Ejemplo comparativo: Metanol (CH₃OH) vs. Metanamina (CH₃NH₂).**

Actividad con Retroalimentación Socioemocional

Duración: 30 - 35 minutos

Identificación y Nomenclatura de Aminas

En esta actividad, los estudiantes se dividirán en pequeños grupos para identificar y nombrar diferentes aminas en función de sus estructuras químicas. Esta actividad tiene como objetivo reforzar los conceptos teóricos aprendidos y promover la colaboración y habilidades socioemocionales.

1. Dividir la clase en grupos de 3 a 4 estudiantes.

2. Distribuir a cada grupo un conjunto de tarjetas con estructuras químicas de diversas aminas.

3. Pedir a los estudiantes que identifiquen si la amina es primaria, secundaria o terciaria.

4. Instruir a los grupos para que nombren cada amina usando la nomenclatura IUPAC adecuada.

5. Después de la identificación y nomenclatura, cada grupo presentará sus respuestas al resto de la clase.

Discusión y Retroalimentación Grupal

Una vez completada la actividad, propongan una discusión grupal utilizando el método RULER para proporcionar retroalimentación socioemocional. Primero, reconocer las emociones involucradas preguntando a los estudiantes cómo se sintieron al trabajar en grupos e identificar las aminas. Luego, entender las causas de esas emociones, hablando sobre qué pudo haber llevado a sentimientos de frustración o satisfacción durante la tarea.

Nombrar correctamente las emociones, ayudando a los estudiantes a expresar cómo se sintieron. Por ejemplo, 'me sentí ansioso cuando no podía identificar la amina correctamente.' Expresar las emociones de forma adecuada, fomentando un ambiente de respeto y apoyo mutuo. Finalmente, guiarlos para que regulen sus emociones discutiendo estrategias para manejar la frustración o la ansiedad en futuras actividades, como pedir ayuda a un compañero o maestro.

Conclusión

Duración: 10 - 15 minutos

Reflexión y Regulación Emocional

Sugerir a los estudiantes que escriban un breve párrafo o participen en una discusión grupal sobre las dificultades que encontraron al nombrar e identificar las aminas. Pídeles que reflexionen sobre cómo se sintieron al realizar las actividades, cómo gestionaron esas emociones y qué podrían hacer diferente en situaciones futuras. Anímales a compartir sus estrategias de regulación emocional y cómo estas les ayudaron a mejorar su desempeño en el aula.

Objetivo: El objetivo de este apartado es animar a los estudiantes a practicar la autoevaluación y la regulación emocional, ayudándoles a identificar y reflexionar sobre estrategias efectivas para enfrentar situaciones desafiantes. Esto promueve un mayor nivel de conciencia emocional y les proporciona herramientas para gestionar mejor sus emociones en futuros contextos de aprendizaje.

Visión del Futuro

Explicar a los estudiantes la importancia de establecer metas personales y académicas relacionadas con el contenido estudiado. Pídeles que escriban una meta específica para mejorar sus habilidades en la nomenclatura de compuestos orgánicos y otra para desarrollar sus habilidades socioemocionales, como la colaboración en grupo o la regulación emocional. Anímales a compartir sus metas con la clase, fomentando un ambiente de apoyo.

Penetapan Objetivo:

1. Mejorar la precisión en la nomenclatura de aminas utilizando la nomenclatura IUPAC.

2. Desarrollar competencias de trabajo en equipo y colaboración.

3. Practicar técnicas de regulación emocional para gestionar frustraciones académicas.

4. Ampliar la capacidad de identificar y expresar emociones adecuadamente. Objetivo: El objetivo de este apartado es fortalecer la autonomía del alumno y fomentar la aplicación práctica del aprendizaje, tanto en el ámbito académico como personal. Establecer metas claras ayuda a los estudiantes a enfocarse en áreas específicas de mejora, promoviendo así un continuo desarrollo y crecimiento, además de fomentar la resiliencia y la proactividad ante futuros retos.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

2025 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies