Plan de Clase | Metodología Técnica | Arte: África
Palabras Clave | Arte Africana, Diversidad Cultural, Máscaras Tribales, Técnicas Tradicionales, Influencia en el Arte Brasileño, Creatividad, Mercado de Trabajo, Patrimonio Cultural, Reflexión Crítica, Actividades Prácticas |
Materiales Necesarios | Video sobre arte africana, Computadora y proyector, Materiales reciclables (cartón, botellas plásticas, etc.), Pinturas diversas, Telas coloridas, Cuerdas y hilos, Tijeras y cutters, Pegamento caliente y pegamento blanco, Pinceles y esponjas, Imágenes de máscaras africanas auténticas |
Objetivos
Duración: 10 - 15 minutos
El propósito de esta etapa es proporcionar a los estudiantes una comprensión clara de los objetivos de aprendizaje, destacando la importancia del desarrollo de habilidades prácticas y la conexión con el mercado laboral. Al conocer la riqueza del arte africano y su influencia en el arte brasileño, los estudiantes serán capaces de aplicar ese conocimiento en actividades prácticas, preparándose mejor para trabajar en campos que valoran la diversidad cultural y la creatividad.
Objetivos Principales
1. Comprender la diversidad y la riqueza del arte africano, destacando sus técnicas, materiales y significados culturales.
2. Identificar la influencia del arte africano en el arte brasileño, especialmente en manifestaciones culturales como la música, la danza y las artes visuales.
3. Desarrollar habilidades prácticas en la creación de artefactos inspirados en técnicas y estilos africanos.
Objetivos Secundarios
- Reflexionar sobre la importancia de la preservación del patrimonio cultural africano y su relevancia en el contexto contemporáneo.
Introducción
Duración: (15 - 20 minutos)
Finalidad: El propósito de esta etapa es involucrar a los estudiantes desde el inicio de la clase, proporcionando una introducción atractiva y práctica al tema. La contextualización ayuda a establecer la relevancia del tema, mientras que las curiosidades y conexiones con el mercado demuestran su aplicabilidad práctica. La actividad inicial estimula la participación activa y el pensamiento crítico de los estudiantes, preparándolos para las actividades subsecuentes.
Contextualización
Contextualización: El arte africano es uno de los más ricos y diversos del mundo, reflejando la gran variedad de culturas, tradiciones e historias del continente. Desde máscaras tribales hasta tejidos coloridos y esculturas en madera, el arte africano no solo representa la cotidianidad de las tribus, sino que también lleva significados espirituales y sociales profundos. Estudiar este arte nos permite comprender mejor la complejidad y la belleza de las culturas africanas y su influencia en diversas partes del mundo, incluyendo Brasil.
Curiosidades y Conexión con el Mercado
Curiosidades y Conexión con el Mercado: El arte africano no es solo un objeto de admiración estética, sino también un gran influyente en diversas áreas del mercado laboral. Por ejemplo, diseñadores de moda se inspiran en los patrones y técnicas de tintado africano para crear colecciones exclusivas. Arquitectos y decoradores frecuentemente utilizan elementos del arte africano para crear ambientes auténticos y culturalmente ricos. En Brasil, la influencia africana es evidente en manifestaciones culturales como el samba y el carnaval, que movilizan la economía creativa del país.
Actividad Inicial
Actividad Inicial: Para despertar el interés de los estudiantes, presenta un corto video de 5 minutos mostrando la diversidad del arte africano y sus influencias en Brasil. Luego, haz la siguiente pregunta provocadora: '¿Cómo crees que el arte africano influye en la cultura brasileña en la actualidad?' Pide a los estudiantes que discutan sus respuestas en parejas durante 5 minutos y, después, compartan con la clase.
Desarrollo
Duración: (60 - 65 minutos)
El propósito de esta etapa es proporcionar a los estudiantes una experiencia práctica y envolvente, donde puedan aplicar los conocimientos adquiridos sobre el arte africano de manera creativa y significativa. A través del mini desafío y de los ejercicios de fijación, los estudiantes consolidarán su comprensión sobre el tema, desarrollando habilidades prácticas y reflexivas que son valiosas en el contexto del mercado laboral y en la valorización de la diversidad cultural.
Temas Abordados
- Diversidad de las manifestaciones artísticas africanas.
- Materiales y técnicas utilizadas en el arte africano.
- Significados culturales y espirituales del arte africano.
- Influencia del arte africano en el arte brasileño.
Reflexiones Sobre el Tema
Facilita una reflexión sobre cómo el arte africano, con sus diversas manifestaciones y significados, contribuye a la identidad cultural de Brasil. Pregunta a los estudiantes cómo perciben esta influencia en su cotidianidad, y en qué áreas del mercado laboral creen que esta influencia es más evidente.
Mini Desafío
Creación de Máscaras Africanas
Los estudiantes crearán sus propias máscaras inspiradas en las máscaras tribales africanas, utilizando materiales reciclables y técnicas tradicionales africanas.
Instrucciones
- Divide a los estudiantes en grupos de 4 a 5 personas.
- Proporciona materiales como cartón, pinturas, telas, cuerdas y otros materiales reciclables.
- Muestra imágenes de máscaras africanas auténticas y explica brevemente el significado cultural y espiritual de algunas de ellas.
- Guía a los grupos a esbozar un diseño inicial de sus máscaras, considerando los elementos culturales discutidos.
- Permite que los estudiantes comiencen a construir las máscaras, utilizando los materiales proporcionados.
- Durante la construcción, anima a los estudiantes a reflexionar sobre los significados culturales y espirituales que desean incorporar en sus máscaras.
- Después de la construcción, pide que cada grupo presente su máscara a la clase, explicando el diseño y los significados elegidos.
Objetivo: Desarrollar habilidades prácticas en la creación de artefactos inspirados en técnicas africanas, fomentando la comprensión y valoración de la cultura africana.
Duración: (40 - 45 minutos)
Ejercicios de Avaliación
- Explica la importancia de las máscaras en la cultura africana y cómo se utilizan en rituales y celebraciones.
- Describe tres técnicas tradicionales africanas utilizadas en la creación de artefactos y da ejemplos de cómo influyen en el arte brasileño.
- En grupos, discutan cómo el arte africano puede ser una fuente de inspiración para profesionales de diferentes áreas creativas, como diseño de moda, arquitectura y decoración.
Conclusión
Duración: (15 - 20 minutos)
El propósito de esta etapa es consolidar el aprendizaje de los estudiantes, promoviendo una reflexión crítica sobre el contenido y las actividades prácticas realizadas. Al discutir, resumir y cerrar la clase, los estudiantes tendrán la oportunidad de internalizar los conocimientos adquiridos, comprendiendo su aplicabilidad práctica y la importancia de la diversidad cultural en el mercado laboral y en su día a día.
Discusión
Promueve una discusión abierta sobre lo que los estudiantes aprendieron durante la clase. Pregunta a los estudiantes cómo se sintieron al crear las máscaras africanas y qué desafíos enfrentaron. Anímales a reflexionar sobre las conexiones entre el arte africano y el arte brasileño, y cómo esos conocimientos pueden aplicarse en diferentes áreas del mercado laboral. Explica que la reflexión crítica sobre estas actividades prácticas es fundamental para consolidar el aprendizaje y desarrollar una apreciación más profunda por la diversidad cultural.
Resumen
Recapitula los principales contenidos presentados en la clase: la diversidad de las manifestaciones artísticas africanas, los materiales y técnicas utilizados, los significados culturales y espirituales, y la influencia del arte africano en el arte brasileño. Destaca cómo esta información se aplicó en la práctica durante la confección de las máscaras africanas, reforzando la importancia de las experiencias prácticas para solidificar el conocimiento teórico.
Cierre
Concluye explicando la relevancia del tema para la cotidianidad de los estudiantes, enfatizando que el arte africano no es solo una expresión cultural, sino también una fuente de inspiración e innovación en diversas áreas profesionales. Resalta la importancia de valorar y preservar el patrimonio cultural africano, y cómo eso contribuye a una sociedad más diversa e inclusiva. Agradece la participación de todos y destaca la importancia de continuar explorando y apreciando diferentes culturas.