Entrar

Plan de clase de Arte: Egipto Antiguo

Artes

Original Teachy

Arte: Egipto Antiguo

Plan de Clase | Metodología Socioemocional | Arte: Egipto Antiguo

Palabras ClaveArte Egipcio Antiguo, Religión, Mitología, Cotidiano en el Nilo, Autoconocimiento, Autocontrol, Toma de Decisiones Responsables, Habilidades Sociales, Conciencia Social, Método RULER, Reconocimiento de Emociones, Regulación Emocional
Materiales NecesariosPapeles, Lápices, Pinturas, Pinceles, Material de meditación guiada (opcional), Pizarra, Marcadores, Proyector (opcional)

Objetivos

Duración: (10 - 15 minutos)

El propósito de esta etapa es introducir a los alumnos al tema del arte egipcio antiguo, enfocándose en la importancia histórica y cultural de estas producciones artísticas. Este momento inicial busca despertar el interés de los alumnos, al mismo tiempo que promueve el desarrollo socioemocional a través del reconocimiento y comprensión de las emociones involucradas en la creación e interpretación del arte. Al establecer una base sólida de conocimiento y interés, los alumnos estarán mejor preparados para participar en las actividades subsecuentes de manera significativa y emocionalmente consciente.

Objetivos Principales

1. Comprender la importancia del arte en la sociedad egipcia antigua, destacando sus funciones religiosas, mitológicas y cotidianas.

2. Desarrollar la habilidad de reconocer y expresar emociones relacionadas con el estudio del arte egipcio, promoviendo el autoconocimiento y la conciencia social.

3. Analizar las representaciones artísticas egipcias para entender las emociones e intenciones de los artistas, aplicando el método RULER.

Introducción

Duración: (15 - 20 minutos)

Actividad de Calentamiento Emocional

Conexión con el Egipto Antiguo a través de la Meditación

Meditación Guiada para Enfocar y Conectar

1. Pida a los alumnos que se sienten cómodamente con la espalda recta y los pies firmemente plantados en el suelo.

2. Instrúyales a cerrar los ojos y respirar profundamente, inhalando por la nariz y exhalando por la boca.

3. Sugiera que visualicen una escena tranquila y pacífica en las orillas del Río Nilo, sintiendo la suave brisa y escuchando el sonido de las aguas.

4. Oriente a los alumnos a enfocarse en su respiración, manteniendo un ritmo constante y tranquilo.

5. Diga a los alumnos que presten atención a las sensaciones corporales, relajando progresivamente cada parte del cuerpo, comenzando por los pies y subiendo hasta la cabeza.

6. Después de unos minutos, pida que abran lentamente los ojos y vuelvan la atención al aula, trayendo consigo la sensación de calma y enfoque.

Contextualización del Contenido

El arte del Antiguo Egipto no es solo una representación visual; es una ventana a las emociones, creencias y vida cotidiana de los antiguos egipcios. Al estudiar estas obras, los alumnos pueden conectarse emocionalmente con una civilización que vivió hace miles de años, comprendiendo sus alegrías, miedos y aspiraciones. Por ejemplo, al observar una pintura funeraria, no solo estamos viendo una imagen, sino también entendiendo el respeto y la reverencia que los egipcios tenían por la vida después de la muerte. Esta conexión emocional no solo enriquece la comprensión histórica, sino que también promueve la empatía y la conciencia social. Comprender que, a pesar de las diferencias temporales y culturales, las emociones humanas son universales, ayuda a los alumnos a sentirse parte de una humanidad compartida, fortaleciendo su capacidad de relacionarse con el 'otro' y desarrollando habilidades sociales importantes.

Desarrollo

Duración: (60 - 75 minutos)

Marco Teórico

Duración: (20 - 25 minutos)

1. Introducción al Arte Egipcio Antiguo

2. Explique que el arte egipcio antiguo es uno de los más reconocibles y duraderos del mundo. Incluye pinturas, esculturas, arquitectura y otras formas de expresión visual que datan de aproximadamente 3000 a.C. hasta 30 a.C.

3. Función del Arte en la Sociedad Egipcia

4. Detalle que el arte egipcio tenía varias funciones, incluyendo la religiosa, la funeraria, la política y la cotidiana. La religión era una parte central de la vida de los egipcios, y muchas obras de arte fueron creadas para honrar a los dioses y garantizar la vida después de la muerte.

5. Características y Estilos

6. Describa las características distintivas del arte egipcio, como la frontalidad (la regla de perfil para representar figuras humanas), la jerarquía de escala (donde el tamaño de las figuras indica su importancia), y el uso de colores simbólicos (como el verde para la regeneración y el negro para el suelo fértil).

7. Ejemplos Notables

8. Dé ejemplos específicos de arte egipcio, como la máscara funeraria de Tutankamón, los jeroglíficos en las paredes de las pirámides, y las estatuas colosales de Ramsés II. Explique el contexto histórico y cultural de cada ejemplo.

9. Vida Cotidiana en las Orillas del Nilo

10. Explique cómo el arte egipcio también retrata la vida cotidiana, mostrando escenas de trabajadores en los campos, pescadores y actividades domésticas. Estas representaciones proporcionan una valiosa visión sobre la sociedad egipcia.

11. Mitología y Simbolismo

12. Discuta sobre la importancia de la mitología egipcia en el arte, incluyendo dioses y diosas como Isis, Osiris y Horus. Explique cómo los símbolos, como el Ankh (símbolo de la vida) y el Ojo de Horus (protección), eran frecuentemente utilizados en el arte.

Actividad de Retroalimentación Socioemocional

Duración: (35 - 45 minutos)

Creación de una Obra de Arte Egipcia

En esta actividad, los alumnos crearán sus propias obras de arte inspiradas en el Antiguo Egipto. Usarán materiales simples para dibujar o pintar una escena que represente un aspecto de la vida egipcia, mitología o religión.

1. Divida la clase en grupos de 3 a 4 alumnos.

2. Proporcione materiales artísticos como papel, lápices, pinturas y pinceles.

3. Instruya a cada grupo a elegir un tema relacionado con el arte egipcio (vida cotidiana, mitología, religión).

4. Pida a los alumnos que discutan en grupo y planifiquen su obra de arte, considerando los elementos estilísticos del arte egipcio (frontalidad, jerarquía de escala, uso de colores simbólicos).

5. Oriente a los alumnos a crear la obra de arte en conjunto, fomentando la colaboración y la división de tareas.

6. Después de la conclusión, cada grupo debe presentar su obra a la clase, explicando el tema escogido y los elementos estilísticos utilizados.

Discusión en Grupo

Después de la presentación de las obras de arte, inicie una discusión grupal utilizando el método RULER para guiar el feedback socioemocional. Comience pidiendo a los alumnos que reconozcan las emociones que sintieron durante la creación y presentación de la obra. Pregunte cómo se sintieron al trabajar en grupo y al expresar sus ideas artísticamente.

Luego, pida a los alumnos que comprendan las causas de esas emociones. Pregunte qué les llevó a sentir alegría, frustración o satisfacción durante la actividad. Fomente la reflexión sobre cómo la colaboración y la comunicación en el grupo influyeron en estas emociones. Ayúdelos a nombrar esas emociones correctamente, proporcionándoles vocabulario emocional adecuado.

Finalmente, discuta formas de expresar y regular esas emociones de manera apropiada en futuros proyectos colaborativos. Pregunte cómo pueden mejorar la comunicación y la cooperación en grupo, y cómo pueden afrontar mejor las emociones negativas. Destaque la importancia del feedback constructivo y de apoyarse mutuamente emocionalmente.

Conclusión

Duración: (20 - 25 minutos)

Reflexión y Regulación Emocional

Para realizar una reflexión sobre los desafíos enfrentados en la clase y cómo los alumnos gestionaron sus emociones, el profesor puede iniciar una discusión guiada o solicitar una reflexión escrita. En la discusión, pida a los alumnos que compartan sus experiencias sobre la actividad de creación artística, enfocándose en momentos desafiantes y cómo lidiaron emocionalmente con ellos. Alternativamente, pida que escriban un párrafo sobre una situación específica en la que enfrentaron un desafío y cómo lograron regular sus emociones. Fomente la sinceridad y la autoevaluación, destacando la importancia de reconocer y nombrar las emociones sentidas.

Objetivo: El objetivo de esta actividad es fomentar la autoevaluación y la regulación emocional, ayudando a los alumnos a identificar estrategias efectivas para enfrentar situaciones desafiantes. Al reflexionar sobre sus experiencias, los alumnos pueden desarrollar una mejor comprensión de sus respuestas emocionales y aprender a aplicar técnicas de regulación emocional en contextos futuros, tanto académicos como personales.

Cierre y Enfoque en el Futuro

Para definir metas personales y académicas relacionadas con el contenido de la clase, el profesor puede guiar a los alumnos a establecer objetivos específicos que deseen alcanzar. Esto puede hacerse a través de una breve discusión donde los alumnos compartan sus metas o mediante una actividad escrita. Pida a los alumnos que piensen en una meta personal, como mejorar la colaboración en grupo, y una meta académica, como profundizar en el conocimiento sobre el arte egipcio. Fomente que sean específicos y realistas en sus metas.

Posibles Ideas de Metas:

1. Mejorar la colaboración y comunicación en actividades de grupo.

2. Profundizar en el conocimiento sobre la mitología y simbolismo del arte egipcio.

3. Desarrollar la habilidad de reconocer y nombrar emociones durante actividades académicas.

4. Aplicar técnicas de regulación emocional en situaciones desafiantes.

5. Crear un proyecto artístico inspirado en culturas antiguas de forma independiente. Objetivo: El objetivo de esta subsección es fortalecer la autonomía de los alumnos y la aplicación práctica del aprendizaje, buscando una continuidad en el desarrollo académico y personal. Al definir metas claras, los alumnos pueden dirigir sus esfuerzos de manera más efectiva y monitorear su progreso, lo que promueve el crecimiento continuo y la autosuficiencia.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies