Entrar

Plan de clase de Arte: África

Artes

Original Teachy

Arte: África

Objetivos (5 - 7 minutos)

  1. Conocimiento del Arte Africano - El objetivo principal es que los alumnos adquieran conocimiento sobre el arte africano, comprendiendo sus características, influencias y diversidad. Esto incluye la exploración de diferentes formas de arte, como esculturas, máscaras y tejidos, y la comprensión de cómo estas formas de arte se utilizan para expresar la cultura y la identidad africana.

  2. Comprensión del Contexto Histórico y Cultural - Además de aprender sobre las formas de arte en sí, los alumnos también deben comprender el contexto histórico y cultural en el que se crearon estas formas de arte. Esto implica explorar diferentes períodos de la historia africana y cómo estos períodos han influenciado el arte africano.

  3. Desarrollo de Habilidades de Análisis - Finalmente, los alumnos deben desarrollar habilidades de análisis para comprender e interpretar el arte africano. Esto incluye la capacidad de identificar elementos comunes en el arte africano, establecer conexiones entre diferentes obras de arte e interpretar el significado detrás de estas obras.

Objetivos Secundarios

  • Promover la Apreciación de la Diversidad Cultural - A través del estudio del arte africano, los alumnos deben ser expuestos a una cultura diferente y, en consecuencia, desarrollar un mayor respeto y aprecio por la diversidad cultural.

  • Estimular la Creatividad - Al estudiar diferentes formas de arte, los alumnos pueden inspirarse para crear sus propias obras de arte, aplicando lo aprendido sobre el arte africano en sus propias expresiones creativas.

Introducción (10 - 15 minutos)

  1. Revisión de Contenidos Previos - El profesor inicia la clase recordando a los alumnos el concepto de arte y cómo puede ser utilizado para expresar ideas, emociones y culturas. También es importante destacar la diversidad del arte, mencionando que cada cultura tiene sus propias formas de arte distintas. (2 - 3 minutos)

  2. Situaciones Problemáticas - A continuación, el profesor presenta dos situaciones que despertarán el interés de los alumnos por el tema:

    • Situación 1: "Imagina que estás visitando un museo de arte contemporáneo que está exhibiendo arte africano. ¿Puedes identificar qué piezas son africanas y por qué?"

    • Situación 2: "¿Han notado cómo algunas culturas utilizan máscaras en sus celebraciones y rituales? ¿Por qué creen que sucede esto?" (3 - 4 minutos)

  3. Contextualización - Luego, el profesor explica la importancia de entender el arte africano, destacando que el arte es una parte crucial de la cultura de un pueblo y que, al estudiar el arte africano, los alumnos estarán aprendiendo sobre la historia y la cultura de un continente entero. Además, el arte africano ha tenido una influencia significativa en el arte global, lo que hace que el estudio de este tema sea aún más relevante. (3 - 4 minutos)

  4. Captar la Atención de los Alumnos - Para despertar el interés de los alumnos, el profesor puede compartir algunas curiosidades sobre el arte africano. Por ejemplo:

    • Curiosidad 1: "¿Sabían que el arte africano ha sido una fuente de inspiración para muchos artistas famosos, incluyendo a Pablo Picasso y Henri Matisse? Ellos fueron influenciados por la simplicidad y abstracción del arte africano en sus propias obras."

    • Curiosidad 2: "¿Han oído hablar de la máscara de Tutankamón, que es una de las máscaras funerarias más famosas del mundo? ¡Fue hecha en el antiguo Egipto, que en realidad es parte de África!" (3 - 4 minutos)

Desarrollo (20 - 25 minutos)

  1. Actividad de Creación de Máscaras Africanas (10 - 12 minutos)

    • División de Grupos - El profesor divide la clase en grupos de cinco y distribuye los materiales necesarios para la actividad: platos de papel, pinturas acrílicas, pinceles, plumas, palitos de helado, pegamento y tijeras.
    • Explicación de la Actividad - El profesor explica que los alumnos crearán sus propias máscaras africanas, inspiradas en el arte africano que estudiaron en la Introducción de la clase. Deben utilizar los materiales proporcionados para decorar los platos de papel y convertirlos en máscaras. El profesor también proporciona imágenes de máscaras africanas auténticas para que los alumnos las utilicen como referencia, animándolos a prestar atención a los patrones, colores y formas utilizadas en el arte africano.
    • Realización de la Actividad - Los alumnos trabajan en sus grupos para crear sus máscaras africanas. Deben discutir y decidir juntos cómo quieren que sean sus máscaras, fomentando la colaboración y la creatividad. El profesor circula por el aula, brindando orientación y apoyo según sea necesario.
  2. Actividad de Análisis y Discusión (10 - 12 minutos)

    • Preparación de la Actividad - Antes de la actividad, el profesor recoge las máscaras creadas por los alumnos y las coloca en una mesa al frente del aula.
    • Explicación de la Actividad - El profesor explica que ahora los alumnos analizarán las máscaras creadas por los otros grupos. Deben observar los colores, patrones y formas utilizadas, y discutir en sus grupos qué creen que estas características pueden representar en la cultura africana.
    • Realización de la Actividad - Los alumnos, aún en sus grupos, se acercan a la mesa, toman una máscara y comienzan la discusión. Después de unos minutos, cambian de máscara, de modo que cada grupo analiza varias máscaras diferentes. El profesor circula por el aula, escuchando las discusiones de los alumnos y brindando retroalimentación según sea necesario.
  3. Actividad de Presentación (5 - 6 minutos)

    • Preparación de la Actividad - Antes de la actividad, el profesor organiza el aula en un círculo y coloca las máscaras en el centro.
    • Explicación de la Actividad - El profesor explica que ahora cada grupo debe elegir una máscara que hayan analizado y presentarla a la clase. Deben explicar las características que observaron en la máscara y qué creen que representan estas características en la cultura africana.
    • Realización de la Actividad - Uno por uno, los grupos presentan sus máscaras y sus análisis. El profesor y los demás alumnos pueden hacer preguntas o comentarios después de cada presentación, fomentando la discusión y profundizando la comprensión de los alumnos sobre el arte africano.

Estas actividades no solo ayudan a los alumnos a comprender e interpretar el arte africano, sino que también fomentan la colaboración, la creatividad y la discusión en el aula.

Retorno (10 - 12 minutos)

  1. Discusión en Grupo (5 - 6 minutos)

    • El profesor llama la atención de todos para una discusión en grupo. Cada grupo debe compartir sus conclusiones o descubrimientos sobre las máscaras que analizaron. Esto permite que los alumnos aprendan de las perspectivas e interpretaciones de los demás, y también ayuda a reforzar la idea de que el arte es subjetivo y puede ser interpretado de diferentes maneras.
    • Durante la discusión, el profesor debe hacer preguntas orientadoras para estimular una reflexión más profunda, como: "¿Por qué creen que se usó este color en esta máscara?" o "¿Cómo se relaciona la forma de esta máscara con la cultura africana que estudiamos?".
    • El profesor debe asegurarse de que todos los alumnos tengan la oportunidad de hablar y de que el ambiente sea respetuoso y abierto. Esto se puede lograr estableciendo reglas de discusión al inicio de la actividad y monitoreando la conversación durante la discusión.
  2. Conexión con la Teoría (3 - 4 minutos)

    • Después de la discusión, el profesor debe establecer la conexión entre las actividades prácticas y la teoría presentada en la Introducción de la clase. Esto se puede hacer a través de preguntas dirigidas, como: "¿Cómo se conecta lo que aprendimos sobre el arte africano en la teoría con lo que vimos en las máscaras que analizamos?" o "¿Cómo reflejan las máscaras que crearon el arte africano que estudiamos?".
    • El objetivo de esta etapa es que los alumnos comprendan que el arte no es solo una forma de expresión, sino también un reflejo de la cultura y la historia de un pueblo. Al hacer esta conexión, los alumnos pueden desarrollar una apreciación más profunda del arte africano y de la diversidad cultural.
  3. Reflexión Individual (2 - 3 minutos)

    • Finalmente, el profesor pide a los alumnos que reflexionen individualmente sobre lo que aprendieron durante la clase. Pueden ser guiados por preguntas como: "¿Cuál fue el concepto más importante que aprendiste hoy?" y "¿Qué preguntas aún no han sido respondidas?".
    • Esta reflexión brinda a los alumnos la oportunidad de procesar lo que aprendieron e identificar áreas que puedan necesitar más estudio o comprensión. Además, el profesor puede recopilar las reflexiones de los alumnos como retroalimentación para la clase, lo que ayuda a informar la planificación de futuras lecciones.

Esta etapa de Retorno es crucial para consolidar el aprendizaje, estimular la reflexión e identificar cualquier brecha en la comprensión de los alumnos. El profesor debe asegurarse de que los alumnos se sientan cómodos compartiendo sus ideas y opiniones, y de que todas las reflexiones sean respetadas y valoradas.

Conclusión (5 - 7 minutos)

  1. Resumen de los Contenidos (2 - 3 minutos)

    • El profesor hace un resumen de los puntos principales abordados durante la clase, reforzando la importancia del arte africano, sus características distintivas, influencias y diversidad. También puede destacar nuevamente cómo el arte africano ha sido una fuente de inspiración para artistas de todo el mundo, reforzando la relevancia del tema.
    • Es importante que el profesor verifique si se lograron los Objetivos de la clase y si los alumnos han comprendido los conceptos presentados. El profesor puede hacer esto a través de preguntas de revisión o de una breve discusión.
  2. Conexión de la Teoría con la Práctica (1 - 2 minutos)

    • El profesor explica cómo la clase conectó la teoría, la práctica y el análisis. Puede mencionar cómo la actividad de creación de máscaras permitió que los alumnos aplicaran lo aprendido sobre el arte africano de una manera práctica y creativa. Además, la actividad de análisis y discusión permitió que los alumnos profundizaran su comprensión del arte africano, aplicando sus habilidades de análisis e interpretación.
    • El profesor también puede destacar cómo la discusión en grupo y la reflexión final ayudaron a consolidar el aprendizaje y a estimular la curiosidad y el pensamiento crítico de los alumnos.
  3. Materiales Extras (1 - 2 minutos)

    • El profesor sugiere materiales adicionales para los alumnos que deseen profundizar sus conocimientos sobre el arte africano. Esto puede incluir libros, documentales, sitios web de museos y galerías de arte, entre otros. El profesor puede compartir estos recursos a través de un correo electrónico o plataforma de aprendizaje en línea, para que los alumnos puedan acceder a ellos en su propio tiempo.
    • Algunos ejemplos de materiales adicionales que el profesor puede sugerir son: "La Historia del Arte Africano" por Monica Blackmun Visonà, "Arte Africano" por Frank Willett, y la colección de arte africano digitalizada del Museo Metropolitano de Arte.
  4. Relevancia del Tema para el Día a Día (1 minuto)

    • Para finalizar la clase, el profesor destaca la relevancia del tema para el día a día de los alumnos. Puede mencionar cómo el arte africano ha influido en el arte global, incluyendo el arte contemporáneo, la moda y el diseño. Además, el profesor puede resaltar cómo el estudio del arte africano ayuda a promover la apreciación de la diversidad cultural y la comprensión de la historia y la cultura de un continente entero.
    • El profesor puede alentar a los alumnos a prestar atención al arte africano en su entorno, ya sea en museos, libros, películas o incluso en su comunidad local. Esto puede ayudar a reforzar los conceptos aprendidos en clase y a aplicarlos en situaciones de la vida real.

La Conclusión de la clase es una oportunidad para que el profesor refuerce los conceptos clave, establezca conexiones entre la teoría y la práctica, y motive a los alumnos a seguir aprendiendo sobre el tema. Al proporcionar materiales adicionales y resaltar la relevancia del tema, el profesor puede ayudar a inspirar a los alumnos a involucrarse con el tema fuera del aula.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies