Objetivos (5 - 10 minutos)
-
Comprensión del Contexto Histórico: Los estudiantes deben ser capaces de entender y contextualizar la Antigua Persia dentro del escenario histórico mundial. Esto incluye la identificación de eventos importantes, como la formación del Imperio Persa y sus relaciones con otros imperios y civilizaciones.
-
Apreciación del Arte Persa: Los estudiantes deben ser capaces de apreciar el arte de la Antigua Persia, comprendiendo sus aspectos estéticos y simbólicos. Esto incluye el análisis de diferentes formas de arte, como arquitectura, escultura, pintura y artes decorativas.
-
Identificación de Características Clave del Arte Persa: Los estudiantes deben ser capaces de identificar las características distintivas del arte persa y cómo se diferencian de otras tradiciones artísticas contemporáneas. Esto incluye el análisis de elementos como el uso de colores, patrones geométricos y figuras humanas y animales.
Objetivos Secundarios:
-
Desarrollar Habilidades de Investigación: Se debe incentivar a los estudiantes a realizar investigaciones independientes para complementar el material presentado en clase, mejorando sus habilidades de investigación y aprendizaje autónomo.
-
Estimular el Pensamiento Crítico: A través del análisis y discusión del arte persa, se debe incentivar a los estudiantes a desarrollar habilidades de pensamiento crítico, cuestionando y evaluando diferentes interpretaciones y perspectivas.
-
Introducción (10 - 15 minutos)
-
Revisión de Contenidos Anteriores: El profesor debe iniciar la clase haciendo una breve revisión sobre la historia del arte en general, destacando las principales características de las civilizaciones antiguas del Oriente Medio. Esto incluye el arte egipcio, mesopotámico y griego. Esta revisión es importante para que los estudiantes puedan establecer comparaciones y contrastes con el arte de la Antigua Persia.
-
Situaciones Problema: El profesor puede proponer dos situaciones problema para iniciar la clase y despertar el interés de los estudiantes:
- ¿Cómo puede el arte reflejar la cultura y la sociedad de un determinado período histórico?
- ¿Cómo puede el arte ser utilizado como una herramienta para transmitir mensajes políticos y religiosos?
-
Contextualización: El profesor debe resaltar la importancia del arte en la Antigua Persia, destacando que no era solo una forma de expresión estética, sino también una herramienta poderosa para la comunicación de ideas, valores y creencias. Además, el arte persa fue influyente en varias otras culturas, incluyendo la islámica y la occidental.
-
Captar la Atención de los Estudiantes: Para despertar el interés de los estudiantes, el profesor puede compartir las siguientes curiosidades:
-
La Antigua Persia fue el primer imperio en adoptar el uso de monedas, y sus monedas eran frecuentemente decoradas con imágenes de reyes y dioses, proporcionando una rica fuente de información sobre el arte y la cultura persas.
-
El arte persa es conocido por su habilidad en combinar elementos de diferentes culturas y tradiciones artísticas, resultando en una estética única y distintiva.
-
-
Introducción al Tema: Finalmente, el profesor debe introducir el tema de la clase - el arte de la Antigua Persia. Puede hacerlo presentando una imagen o una réplica de una obra de arte persa, como una tapicería, un mosaico o una escultura. El profesor debe explicar que, a lo largo de la clase, explorarán diferentes aspectos del arte persa, incluyendo sus formas, estilos, técnicas y significados.
Desarrollo (20 - 25 minutos)
-
Actividad 1: "Creación de un Mosaico Persa" (10 - 12 minutos)
-
Descripción: En esta actividad práctica, los estudiantes serán divididos en grupos y recibirán un kit de materiales que incluye pequeñas piezas de papel de colores, pegamento, tijeras y una base de cartulina. Se les orientará a crear un mosaico inspirado en el arte persa, utilizando las piezas de papel para formar patrones geométricos y figuras. El profesor debe proporcionar ejemplos de mosaicos persas para inspiración.
-
Objetivo: Esta actividad tiene como objetivo permitir que los estudiantes experimenten la creación de arte al estilo persa, desarrollando su habilidad de composición visual y apreciación estética. Además, al trabajar en grupo, los estudiantes también desarrollarán habilidades de trabajo en equipo y comunicación.
-
Pasos:
- Divida la clase en grupos de hasta 5 estudiantes.
- Distribuya los kits de materiales para cada grupo.
- Explique las instrucciones y los objetivos de la actividad, resaltando que deben inspirarse en el arte persa para crear sus mosaicos.
- Permita que los estudiantes trabajen en sus mosaicos, circulando por la sala para proporcionar ayuda y orientación según sea necesario.
- Al final de la actividad, pida a cada grupo que comparta su mosaico con la clase, explicando lo que intentaron retratar y por qué eligieron los patrones y colores específicos.
-
-
Actividad 2: "Decoración de un Vaso Persa" (10 - 12 minutos)
-
Descripción: En esta actividad complementaria, los estudiantes continuarán en sus grupos y recibirán un vaso de arcilla cruda y pinturas acrílicas. Se les orientará a decorar el vaso inspirados en el arte de la Antigua Persia, incorporando elementos como patrones geométricos, figuras humanas o animales, y letras persas. El profesor debe proporcionar ejemplos de vasos persas para inspiración.
-
Objetivo: Esta actividad tiene como objetivo dar a los estudiantes la oportunidad de experimentar la creación de arte en una superficie tridimensional, al mismo tiempo que profundizan su comprensión y apreciación del arte persa. Además, la actividad también puede servir como una introducción al arte de la cerámica, un aspecto importante de la cultura persa.
-
Pasos:
- Continuando desde la actividad anterior, explique las instrucciones y los objetivos de la actividad, proporcionando ejemplos de vasos persas decorados.
- Permita que los estudiantes decoren sus vasos, circulando por la sala para proporcionar ayuda y orientación según sea necesario.
- Al final de la actividad, pida a cada grupo que comparta su vaso con la clase, explicando lo que intentaron retratar y por qué eligieron los patrones, colores y figuras específicos.
-
Cierre (10 - 12 minutos)
-
Discusión en Grupo (3 - 4 minutos)
-
Descripción: El profesor debe reunir a todos los estudiantes y promover una discusión en grupo. Cada grupo debe compartir sus conclusiones y reflexiones sobre las actividades realizadas. Cada grupo tendrá un tiempo máximo de 2 minutos para presentar sus ideas.
-
Objetivo: Esta etapa tiene como objetivo consolidar el aprendizaje de los estudiantes, permitiéndoles compartir lo que han aprendido con sus compañeros. Además, la discusión en grupo también puede ayudar a identificar puntos de vista diferentes y estimular el pensamiento crítico.
-
Pasos:
- El profesor debe pedir a cada grupo que seleccione un portavoz para presentar sus ideas.
- Cada grupo tendrá un tiempo máximo de 2 minutos para presentar. El profesor debe controlar estrictamente el tiempo para asegurar que todos los grupos tengan la misma cantidad de tiempo.
- Mientras los grupos estén presentando, el profesor debe tomar notas sobre las ideas principales y cuestiones que surjan.
-
-
Conexión con la Teoría (3 - 4 minutos)
-
Descripción: Después de la discusión en grupo, el profesor debe hacer un breve repaso de las actividades, destacando cómo se conectan con la teoría presentada al inicio de la clase. El profesor puede, por ejemplo, comentar sobre cómo los mosaicos y vasos creados por los estudiantes reflejan las características del arte persa, como el uso de colores, patrones geométricos y figuras humanas y animales.
-
Objetivo: Esta etapa tiene como objetivo consolidar el aprendizaje de los estudiantes, reforzando la conexión entre la práctica y la teoría. Además, al explicar cómo las actividades se relacionan con la teoría, el profesor también puede aclarar cualquier malentendido o dudas que los estudiantes puedan tener.
-
Pasos:
- El profesor debe hacer un breve repaso de las actividades, destacando los puntos principales y aprendizajes.
- A continuación, el profesor debe comentar sobre cómo las actividades se conectan con la teoría, utilizando ejemplos concretos de los trabajos de los estudiantes.
-
-
Reflexión Individual (4 - 5 minutos)
-
Descripción: Finalmente, el profesor debe proponer que los estudiantes reflexionen individualmente sobre lo que han aprendido durante la clase. El profesor puede hacer preguntas como: "¿Cuál fue el concepto más importante que aprendiste hoy?" y "¿Qué preguntas todavía tienes?" Los estudiantes deben anotar sus respuestas en un pedazo de papel.
-
Objetivo: Esta etapa tiene como objetivo incentivar a los estudiantes a reflexionar sobre su propio aprendizaje, identificando lo que encontraron más útil y lo que aún necesitan aprender. Además, las respuestas de los estudiantes también pueden proporcionar al profesor retroalimentación valiosa sobre la eficacia de la clase y cualquier área que pueda necesitar refuerzo en clases futuras.
-
Pasos:
- El profesor debe proponer las preguntas de reflexión, explicando que los estudiantes deben anotar sus respuestas en un pedazo de papel.
- Dar a los estudiantes 2-3 minutos para reflexionar y anotar sus respuestas.
- El profesor debe asegurarse de que todos los estudiantes hayan terminado de escribir antes de concluir la clase.
-
Conclusión (5 - 8 minutos)
-
Resumen y Recapitulación (2 - 3 minutos)
- Descripción: El profesor debe hacer un resumen de los puntos principales abordados durante la clase, recordando la importancia del arte en la Antigua Persia y los elementos distintivos de su arte y arquitectura.
- Objetivo: Esta etapa tiene como objetivo consolidar el conocimiento adquirido por los estudiantes, reforzando la comprensión de los conceptos e ideas clave.
- Pasos:
- El profesor debe revisar brevemente los principales temas discutidos durante la clase, destacando los elementos más importantes del arte persa.
- El profesor debe recordar las actividades prácticas realizadas y cómo proporcionaron a los estudiantes una experiencia más profunda y concreta del tema.
-
Conexión Teoría-Práctica (1 - 2 minutos)
- Descripción: El profesor debe explicar cómo la clase conectó la teoría, la práctica y las aplicaciones. Debe enfatizar cómo la actividad práctica de creación de mosaicos y decoración de vasos permitió a los estudiantes aplicar el conocimiento teórico de una manera concreta y significativa.
- Objetivo: Esta etapa tiene como objetivo reforzar la importancia de la interconexión entre la teoría y la práctica, y cómo la aplicación del conocimiento puede llevar a una comprensión más profunda y significativa del tema.
- Pasos:
- El profesor debe explicar brevemente cómo se aplicó la teoría durante las actividades prácticas.
- El profesor debe resaltar cómo la aplicación práctica del conocimiento ayudó a los estudiantes a entender mejor el arte persa.
-
Materiales Complementarios (1 - 2 minutos)
- Descripción: El profesor debe sugerir materiales de estudio adicionales para los estudiantes que deseen profundizar su conocimiento sobre el arte persa. Esto puede incluir libros, documentales, sitios web de museos y galerías de arte en línea que presentan colecciones de arte de la Antigua Persia.
- Objetivo: Esta etapa tiene como objetivo incentivar el aprendizaje autónomo, proporcionando a los estudiantes recursos adicionales para explorar el tema a su propio ritmo y profundidad.
- Pasos:
- El profesor debe listar los materiales sugeridos, destacando qué aspectos del arte persa abordan y por qué son recomendados.
- El profesor debe animar a los estudiantes a explorar estos materiales en su propio tiempo, y a traer cualquier pregunta o descubrimiento para discusión en clases futuras.
-
Relevancia del Tema (1 minuto)
- Descripción: Por último, el profesor debe explicar la importancia del arte persa en el contexto actual. Debe resaltar cómo el arte y la cultura de la Antigua Persia han influenciado y continúan influenciando el arte y la cultura contemporáneas.
- Objetivo: Esta etapa tiene como objetivo mostrar a los estudiantes que lo que han aprendido en la clase tiene relevancia y aplicaciones prácticas en el mundo real, incentivando así el interés continuo en el tema.
- Pasos:
- El profesor debe mencionar algunos ejemplos de cómo el arte persa ha influenciado el arte y la cultura contemporáneas, como en la arquitectura, la moda, o el arte digital.
- El profesor debe animar a los estudiantes a reflexionar sobre cómo el arte de la Antigua Persia se relaciona con el mundo a su alrededor, y a traer cualquier observación o idea para discusión en clases futuras.