Entrar

Plan de clase de Atletismo

Educación Física

Original Teachy

Atletismo

Plan de Clase | Metodología Activa | Atletismo

Palabras ClaveAtletismo, Carreras, Marchas, Lanzamientos, Saltos, Reglas, Impacto en el cuerpo humano, Efectos biomecánicos, Competiciones, Trabajo en equipo, Decisión colectiva, Biomecánica, Experimentos, Cultura deportiva, Salud y bienestar
Materiales NecesariosCinta adhesiva, Materiales para marcaje de pistas y cajas de salto, Equipos para medición de frecuencia cardíaca, Cámaras de video, Acceso a internet para investigación, Material para creación de banderas

Supuestos: Este Plan de Clase Activo supone: una clase de 100 minutos de duración, estudio previo de los alumnos tanto con el Libro, como con el inicio del desarrollo del Proyecto, y que se elegirá una sola actividad (de las tres sugeridas) para ser realizada durante la clase, ya que cada actividad está diseñada para ocupar gran parte del tiempo disponible.

Objetivos

Duración: (5 - 10 minutos)

La etapa de Objetivos tiene como objetivo establecer una base clara sobre lo que los alumnos deben aprender y comprender durante la clase. Al definir objetivos específicos, los alumnos pueden centrarse en sus estudios previos y participación en el aula para alcanzar metas bien delineadas. Este enfoque también sirve para dirigir las actividades prácticas y teóricas, asegurando que todos los aspectos fundamentales del atletismo sean abordados y comprendidos.

Objetivos Principales:

1. Identificar y describir las principales modalidades de atletismo, incluyendo carreras, marchas, lanzamientos y saltos, y explicar sus reglas y distancias.

2. Analizar el impacto del atletismo en el cuerpo humano, comprendiendo cómo los diferentes movimientos y esfuerzos afectan músculos, huesos y articulaciones.

Objetivos Secundarios:

  1. Desarrollar habilidades de análisis crítico al comparar diferentes modalidades de atletismo.
  2. Promover la concienciación sobre la importancia del atletismo como un deporte y como una forma de mantener la salud física.

Introducción

Duración: (15 - 20 minutos)

La introducción tiene como propósito involucrar a los alumnos y revisar conceptos clave que fueron estudiados previamente, utilizando situaciones problemáticas que estimulan el pensamiento crítico y la aplicación práctica del conocimiento. Además, busca contextualizar la relevancia del atletismo, no solo como una práctica deportiva, sino como un fenómeno cultural y científico que impacta el cuerpo y la mente de diversas maneras.

Situaciones Basadas en Problemas

1. Imagina que eres un entrenador de atletismo y debes elegir a los miembros de un equipo para una competencia que incluye carreras de velocidad, salto de altura y lanzamiento de disco. ¿Cuáles serían las características físicas y habilidades que considerarías importantes para cada modalidad?

2. Piensa que eres un científico del deporte encargado de estudiar el impacto de las diferentes modalidades de atletismo en el cuerpo humano. ¿Cuáles serían tus hipótesis sobre cómo cada modalidad afecta músculos y articulaciones, y cómo probarías esas hipótesis?

Contextualización

El atletismo no es solo una actividad deportiva; es un campo de estudio amplio que abarca desde las habilidades físicas esenciales para la competencia hasta los efectos biomecánicos en el cuerpo humano. Por ejemplo, correr, además de ser una de las formas más antiguas de competición, desempeña un papel crucial en el desarrollo y mantenimiento de la salud cardiovascular. Estas conexiones son esenciales para entender el valor del atletismo no solo como una competencia, sino también como una práctica que promueve la salud y el bienestar.

Desarrollo

Duración: (75 - 85 minutos)

La etapa de Desarrollo está diseñada para que los alumnos apliquen de manera práctica y creativa los conceptos aprendidos sobre atletismo. A través de actividades lúdicas y contextualizadas, los alumnos pueden explorar las modalidades deportivas, sus reglas, efectos en el cuerpo e impacto cultural, desarrollando no solo el conocimiento teórico, sino también habilidades de colaboración, pensamiento crítico e investigación. Este enfoque busca solidificar el entendimiento de los alumnos sobre el atletismo y sus múltiples facetas, al mismo tiempo que fomenta un aprendizaje activo y comprometido.

Sugerencias de Actividades

Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas

Actividad 1 - Olimpíadas Escolares

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Aplicar conocimientos sobre las modalidades de atletismo, reglas y estrategias de competencia, y promover el trabajo en equipo y la decisión colectiva.

- Descripción: En esta actividad, los alumnos serán divididos en grupos de hasta 5 personas y cada grupo representará un país ficticio en una competencia de atletismo. Cada grupo deberá elegir qué atletas participarán en cada modalidad (carreras, saltos, lanzamientos) basándose en las características físicas y habilidades específicas de cada miembro, que serán previamente discutidas en clase.

- Instrucciones:

  • Divida la clase en grupos de hasta 5 alumnos y explique que representarán diferentes países en una competencia de atletismo.

  • Cada grupo elige un nombre y crea una bandera para su país ficticio.

  • Los alumnos deben discutir y decidir qué miembros del grupo participarán en cada modalidad, considerando sus especialidades físicas y habilidades.

  • Realice las competiciones en una pista de atletismo simulada en el aula, utilizando materiales como cinta adhesiva para marcar pistas y cajas de salto.

  • Registre los resultados de cada modalidad y al final, haga una ceremonia de premiación, discutiendo los resultados y las estrategias utilizadas por cada grupo.

Actividad 2 - Biomecánica en Acción

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Entender y aplicar conceptos de biomecánica al estudio del atletismo, promoviendo habilidades de investigación y presentación.

- Descripción: Los alumnos explorarán los efectos biomecánicos de las modalidades de atletismo en el cuerpo humano. Cada grupo elegirá una modalidad para estudiar (correr, saltar o lanzar) y deberá diseñar y realizar un experimento simple para medir el impacto de la actividad en el cuerpo, utilizando técnicas como análisis de video y monitorización de la frecuencia cardíaca.

- Instrucciones:

  • Divida a los alumnos en grupos de hasta 5 y asigne a cada grupo una modalidad de atletismo para estudiar.

  • Cada grupo debe planificar un experimento para medir un aspecto biomecánico de la modalidad elegida, como el impacto en los músculos o en la frecuencia cardíaca.

  • Los grupos realizan el experimento utilizando equipos disponibles en la escuela, como monitores de frecuencia cardíaca y cámaras de video.

  • Después de recopilar los datos, cada grupo presenta sus descubrimientos a la clase, explicando los métodos utilizados y las conclusiones.

  • Realice una discusión en clase sobre las diferentes modalidades y sus efectos en el cuerpo, basándose en los experimentos realizados.

Actividad 3 - Maratón Cultural

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Promover el entendimiento de la diversidad cultural en el contexto del atletismo y sus implicaciones sociales.

- Descripción: En esta actividad, los grupos de alumnos explorarán la historia y la importancia cultural del atletismo en diferentes países. Cada grupo elegirá un país y investigará sobre sus atletas, tradiciones e impacto cultural del atletismo. La actividad culminará con una presentación y discusión en clase.

- Instrucciones:

  • Divida la clase en grupos y asigne a cada grupo un país diferente para investigar.

  • Los grupos investigan la historia del atletismo en ese país, sus atletas famosos y tradiciones asociadas.

  • Cada grupo prepara una presentación multimedia para compartir sus descubrimientos con la clase.

  • Realice las presentaciones y una discusión sobre cómo se percibe el atletismo en diferentes culturas y cómo esto puede influir en la práctica del deporte a nivel global.

Retroalimentación

Duración: (10 - 15 minutos)

El objetivo de esta etapa es permitir que los alumnos articulen lo que aprendieron, compartan ideas y reflexionen sobre la aplicación de los conceptos de atletismo en diversas situaciones. La discusión en grupo ayuda a solidificar el conocimiento, promueve el intercambio de ideas y perspectivas entre los alumnos y estimula el pensamiento crítico sobre los temas tratados. Además, permite al profesor evaluar el entendimiento de los alumnos y aclarar cualquier duda restante.

Discusión en Grupo

Para iniciar la discusión en grupo, el profesor puede proponer una reflexión sobre las diferencias observadas entre los grupos durante las actividades y cómo cada uno abordó los desafíos propuestos. Puede comenzar con una breve introducción: 'Vamos a compartir lo que aprendimos con las actividades de hoy. Cada grupo tuvo la oportunidad de experimentar el atletismo de maneras diferentes. ¿Cómo influyó esto en la forma en que ahora entienden el deporte?'

Preguntas Clave

1. ¿Cuáles fueron las principales dificultades encontradas al aplicar los conceptos de atletismo en las actividades prácticas y cómo las superaron?

2. ¿Cómo influyó la elección de las características físicas y habilidades de los atletas en el rendimiento de su grupo en las simulaciones de las competencias?

3. ¿De qué manera los experimentos sobre biomecánica ayudaron a entender mejor los impactos del atletismo en el cuerpo humano?

Conclusión

Duración: (5 - 10 minutos)

La etapa de Conclusión sirve para consolidar el aprendizaje, creando un puente entre la teoría estudiada y las prácticas realizadas en clase. Además, refuerza la importancia del atletismo, no solo como un deporte competitivo, sino como una herramienta de salud e integración social. Esta recapitulación final ayuda a asegurar que los alumnos tengan una comprensión clara y holística del tema, preparándolos para aplicar el conocimiento en contextos futuros.

Resumen

Para concluir, el profesor debe resumir los principales puntos abordados durante la clase, reforzando la identificación y comprensión de las modalidades del atletismo, sus reglas y el impacto en el cuerpo humano. Es esencial recapitular las características de cada modalidad (carreras, saltos, lanzamientos, marchas), así como las reglas y distancias asociadas a cada una.

Conexión con la Teoría

Durante la clase, la conexión entre teoría y práctica fue evidenciada a través de actividades como las 'Olimpíadas Escolares', donde los alumnos pudieron aplicar conceptos teóricos en un escenario práctico, y 'Biomecánica en Acción', que exploró los efectos de las modalidades en el cuerpo humano a través de experimentos. Estas actividades prácticas no solo reforzaron el aprendizaje teórico, sino que también permitieron a los alumnos una comprensión más profunda de la materia.

Cierre

Por último, es crucial enfatizar la importancia del atletismo no solo como un deporte, sino como una herramienta para el desarrollo físico y mental. Comprender las modalidades de atletismo y sus impactos en el cuerpo humano ayuda a los alumnos a valorar la práctica deportiva y a considerarla como una opción para mantener la salud y el bienestar.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies