Plan de Clase | Metodología Técnica | Funciones del Lenguaje
Palabras Clave | Funciones del Lenguaje, Fática, Conativa, Metalingüística, Emotiva, Referencial, Comunicación, Publicidad, Periodismo, Actividad Práctica, Anuncio Publicitario, Análisis Crítico, Trabajo en Grupo, Mercado de Trabajo, Reflexión |
Materiales Necesarios | Computadora con acceso a internet, Proyector y pantalla, Video de publicidad popular (3-5 minutos), Material de escritura (papel, bolígrafos, marcadores), Pizarra blanca y marcadores, Dispositivos móviles o computadoras para investigación, Hojas de actividades impresas |
Objetivos
Duración: (15 - 20 minutos)
Esta etapa del plan de clase tiene como objetivo introducir a los estudiantes en las principales funciones del lenguaje, enfocándose en el reconocimiento y la aplicación práctica de estas funciones. La intención es que los estudiantes desarrollen habilidades esenciales que les permitan analizar críticamente y utilizar estas funciones en contextos reales, preparándolos para las demandas de comunicación en el mercado laboral.
Objetivos Principales
1. Identificar y describir las principales funciones del lenguaje: fática, conativa, metalingüística, emotiva y referencial.
2. Aplicar el conocimiento de las funciones del lenguaje en contextos prácticos y situaciones cotidianas.
Objetivos Secundarios
- Desarrollar habilidades de análisis crítico al evaluar el uso de las diferentes funciones del lenguaje en diversos medios.
- Promover la habilidad de comunicación eficaz a través del reconocimiento y uso adecuado de las funciones del lenguaje.
Introducción
Duración: (15 - 20 minutos)
La finalidad de esta etapa es introducir a los estudiantes al tema de las funciones del lenguaje de una manera envolvente y relevante, conectando el contenido teórico a situaciones prácticas y del mercado laboral, y despertando el interés inicial para la exploración más profunda del tema a lo largo de la clase.
Contextualización
Las funciones del lenguaje son fundamentales para la comprensión y la eficacia en la comunicación. En nuestro día a día, utilizamos diferentes funciones de acuerdo con el contexto y el objetivo de la comunicación. Por ejemplo, al conversar con amigos, usamos un lenguaje más emotivo e informal, mientras que en una presentación profesional, la función referencial y conativa se destacan. Entender estas funciones nos permite adaptar nuestra comunicación para ser más clara y eficaz en cualquier situación.
Curiosidades y Conexión con el Mercado
En el mercado laboral, la habilidad de reconocer y aplicar las funciones del lenguaje es valiosa. Los publicistas utilizan la función conativa para persuadir a los consumidores, los periodistas se centran en la función referencial para informar al público con precisión, y los profesionales de atención al cliente emplean la función fática para iniciar y mantener el contacto con los clientes. Además, la función metalingüística es esencial para redactores y editores que necesitan explicar y revisar el uso correcto del lenguaje.
Actividad Inicial
類 Actividad Inicial: Muestra un video corto (3-5 minutos) de una publicidad popular. Después del video, pregunta a los estudiantes cuáles fueron las estrategias de comunicación que identificaron y cómo se relacionan con las funciones del lenguaje que se discutirán en la clase.
Desarrollo
Duración: (50 - 55 minutos)
La finalidad de esta etapa es profundizar el conocimiento de los estudiantes sobre las funciones del lenguaje, permitiendo que reconozcan y apliquen estas funciones en actividades prácticas y creativas. Al final de esta etapa, los estudiantes deben ser capaces de identificar y utilizar las diferentes funciones del lenguaje de manera eficaz, tanto en contextos académicos como en el mercado laboral.
Temas Abordados
- Función Referencial
- Función Emotiva
- Función Conativa
- Función Fática
- Función Metalingüística
Reflexiones Sobre el Tema
Oriente a los estudiantes a reflexionar sobre cómo se utiliza cada función del lenguaje en diferentes contextos comunicativos, como en la publicidad, periodismo, conversaciones cotidianas y textos académicos. Incítelos a pensar en ejemplos específicos de sus propias experiencias y a analizar cómo estas funciones influyen en la eficacia de la comunicación.
Mini Desafío
Creación de Anuncio Publicitario
En esta actividad, los estudiantes serán divididos en grupos y desafiados a crear un anuncio publicitario para un producto ficticio. Cada grupo deberá utilizar las diferentes funciones del lenguaje de manera estratégica para hacer el anuncio más persuasivo y eficaz.
Instrucciones
- Divida la clase en grupos de 4 a 5 estudiantes.
- Cada grupo deberá elegir un producto ficticio (ej: una nueva bebida energética, una aplicación innovadora, un servicio de suscripción, etc.).
- Los grupos tendrán 20 minutos para crear un anuncio publicitario, utilizando al menos tres de las funciones del lenguaje discutidas en la clase.
- Incentive a los grupos a ser creativos y a pensar en cómo cada función puede ser utilizada para alcanzar al público objetivo. Por ejemplo, la función conativa puede ser utilizada para llamar la atención del consumidor, mientras que la función referencial puede proporcionar información importante sobre el producto.
- Después de la creación del anuncio, cada grupo presentará su trabajo a la clase, explicando cómo se utilizó cada función del lenguaje.
- Facilite una discusión después de las presentaciones, destacando los puntos fuertes de cada anuncio y cómo las funciones del lenguaje fueron integradas de manera eficaz.
Objetivo: Aplicar las funciones del lenguaje en un contexto práctico y creativo, desarrollando habilidades de trabajo en equipo y comunicación persuasiva.
Duración: 30 - 35 minutos
Ejercicios de Avaliación
- Indica qué función del lenguaje está presente en la siguiente frase: 'Por favor, llame a nuestro centro de atención.'
- Explica la importancia de la función referencial en un texto periodístico.
- Da un ejemplo de una situación en la que usarías la función emotiva.
- Crea una frase que ejemplifique el uso de la función metalingüística.
- Describe una situación cotidiana donde la función fática es esencial.
Conclusión
Duración: (15 - 20 minutos)
La finalidad de esta etapa del plan de clase es consolidar el aprendizaje de los estudiantes, proporcionando una revisión de los principales contenidos abordados y sus aplicaciones prácticas. Esta etapa busca garantizar que los estudiantes comprendan la importancia de las funciones del lenguaje y estén preparados para aplicarlas de manera eficaz en diferentes contextos, tanto personales como profesionales.
Discusión
Discusión: Promueva una discusión abierta con los estudiantes sobre lo que aprendieron durante la clase. Pregunte cómo percibieron la aplicación de las diferentes funciones del lenguaje durante las actividades prácticas y los desafíos. Incite a los estudiantes a reflexionar sobre la importancia de estas funciones en sus propias vidas y en situaciones cotidianas, como en la escuela, en casa y en el futuro en el entorno laboral. Explore cómo el conocimiento adquirido puede ser útil en diversas profesiones y escenarios comunicativos.
Resumen
Resumen: Recapitule los principales puntos abordados durante la clase, destacando las funciones del lenguaje: fática, conativa, metalingüística, emotiva y referencial. Refuerce la definición de cada función y cómo se aplicaron en las actividades prácticas. Resalte la importancia de reconocer y utilizar estas funciones para mejorar la eficacia de la comunicación en diferentes contextos.
Cierre
Cierre: Explique cómo la clase conectó teoría y práctica, demostrando la relevancia de las funciones del lenguaje en el mercado laboral y en la vida cotidiana. Enfatice que el dominio de estas funciones puede mejorar la capacidad de comunicación de los estudiantes, haciéndolos más aptos para expresarse de manera clara y persuasiva. Concluya destacando la importancia continua de este conocimiento e incitando a los estudiantes a aplicar estas habilidades en sus interacciones diarias.