Plan de Clase | Metodología Técnica | Géneros Literarios: Sistematización
Palabras Clave | Géneros Literarios, Épico, Lírico, Dramático, Contextualización, Video introductorio, Actividad práctica, Escenario literario, Colaboración, Creatividad, Presentación, Mercado Editorial, Crítica Literaria, Producción de Contenido, Reflexión, Discusión, Resumen, Cierre |
Materiales Necesarios | Computador y proyector para exhibición de video, Cartulinas, Marcadores, Tijeras, Pegamento, Recortes de revistas, Papeles de diferentes colores, Lápices y plumas, Pizarra blanca y marcadores, Hojas de papel para anotaciones |
Objetivos
Duración: 10 - 15 minutos
El propósito de esta etapa es garantizar que los alumnos adquieran una comprensión sólida sobre los principales géneros literarios, permitiéndoles reconocer y diferenciar cada uno de los géneros. Este conocimiento es fundamental no solo para el dominio de la disciplina de Portugués, sino también para la aplicación práctica en áreas como la crítica literaria, la producción de contenido y el mercado editorial. Desarrollar esta habilidad práctica facilitará la conexión de los alumnos con el mercado laboral, donde estas competencias son frecuentemente requeridas.
Objetivos Principales
1. Identificar y describir los principales géneros literarios: épico, lírico y dramático.
2. Comprender las características distintivas de cada género literario.
Objetivos Secundarios
- Relacionar los géneros literarios con ejemplos contemporáneos del mercado editorial.
Introducción
Duración: (15 - 20 minutos)
El propósito de esta etapa es contextualizar a los alumnos sobre la importancia de los géneros literarios, tanto en la literatura clásica como en la contemporánea, y establecer una conexión directa con el mercado laboral. Además, la actividad inicial sirve para involucrar a los alumnos y estimular la curiosidad, preparándolos para un aprendizaje más profundo.
Contextualización
Los géneros literarios se categorizan en tres tipos principales: épico, lírico y dramático. Estos géneros no solo definen la estructura y el estilo de los textos, sino que también reflejan la manera en que se cuentan las historias y se expresan las emociones a lo largo de la historia. Comprender estas categorías es esencial para apreciar la literatura en su totalidad y reconocer la riqueza cultural que aporta.
Curiosidades y Conexión con el Mercado
✨ Curiosidad: ¿Sabías que el género épico, famoso por textos como 'La Ilíada' y 'La Odisea' de Homero, sigue influyendo en la cultura pop actual? Películas como 'El Señor de los Anillos' y 'Star Wars' son ejemplos modernos de narrativas épicas. Conexión con el Mercado: En el mercado editorial, la comprensión de los géneros literarios es crucial para editores, escritores y críticos literarios. Saber identificar y trabajar con diferentes géneros puede marcar la diferencia en la carrera de un profesional, ayudando a dirigir la producción y publicación de contenidos de manera más eficaz.
Actividad Inicial
Actividad Inicial: Muestra un video corto (3-5 minutos) que presenta ejemplos visuales de los tres géneros literarios. Después del video, pregunta a los alumnos: '¿Cuál de estos géneros ustedes encuentran más interesante y por qué?'. Anima a una breve discusión para que los alumnos compartan sus percepciones.
Desarrollo
Duración: 55 - 65 minutos
El propósito de esta etapa es profundizar el conocimiento de los alumnos sobre los géneros literarios a través de actividades prácticas y reflexivas que conecten teoría y práctica. Las actividades fomentan la colaboración, la creatividad y la aplicación directa del conocimiento, preparando a los alumnos para situaciones reales en el mercado laboral.
Temas Abordados
- Definición y características de los géneros épico, lírico y dramático.
- Ejemplos históricos y contemporáneos de cada género.
- La importancia de los géneros literarios en el mercado editorial.
Reflexiones Sobre el Tema
Dirige a los alumnos a reflexionar sobre cómo los géneros literarios influyen en la narrativa de películas, libros y otras formas de medios que consumen diariamente. Cuestiónales sobre la relevancia de comprender estas categorías para la creación y análisis de contenido, fomentando la discusión sobre la aplicación práctica de este conocimiento en sus vidas y futuras carreras.
Mini Desafío
Construyendo un Escenario Literario
En esta actividad, los alumnos se dividirán en grupos y cada grupo deberá crear un escenario literario basado en uno de los tres géneros literarios estudiados: épico, lírico y dramático. Utilizarán materiales como cartulina, marcadores, recortes de revistas, entre otros, para construir y presentar su escenario.
Instrucciones
- Divide la clase en tres grupos, cada uno responsable de un género literario: épico, lírico y dramático.
- Distribuye materiales como cartulinas, marcadores, tijeras, pegamento y recortes de revistas a los grupos.
- Dirige a cada grupo a discutir las características principales del género literario designado y a crear un escenario que represente esas características.
- Los grupos deben preparar una breve presentación (3-5 minutos) para explicar el escenario creado y cómo incorpora las características del género literario.
- Facilita el intercambio de ideas y fomenta la creatividad de los alumnos durante la construcción de los escenarios.
Objetivo: El objetivo de esta actividad es promover la comprensión práctica de los géneros literarios, incentivando a los alumnos a aplicar los conceptos aprendidos de forma creativa y colaborativa. La presentación de los escenarios permitirá que los alumnos ejerciten habilidades de comunicación y argumentación.
Duración: 35 - 40 minutos
Ejercicios de Avaliación
- Lista tres características principales de los géneros épico, lírico y dramático.
- Dame un ejemplo de una obra literaria para cada género y explica por qué encaja en esa categoría.
- Escribe un pequeño párrafo (5-7 líneas) sobre cómo el conocimiento de los géneros literarios puede beneficiar a un profesional en el mercado editorial.
Conclusión
Duración: (15 - 20 minutos)
El propósito de esta etapa es consolidar el aprendizaje, brindando a los alumnos la oportunidad de reflexionar sobre lo discutido y aplicado durante la clase. La conclusión permite a los alumnos establecer conexiones entre la teoría y la práctica, reforzando la relevancia de los géneros literarios tanto en el contexto académico como en el mercado laboral.
Discusión
Discusión: Promueve una discusión abierta sobre lo aprendido en la clase. Pregunta a los alumnos cómo se sintieron al construir los escenarios literarios y qué desafíos encontraron. Anímalos a reflexionar sobre cómo la actividad ayudó a comprender mejor los géneros literarios y cómo esto puede aplicarse en el análisis de películas, libros y otras formas de medios. Estimula el intercambio de ideas sobre la importancia de conocer los géneros literarios para futuras carreras en el mercado editorial, en la producción de contenido y en la crítica literaria.
Resumen
Resumen: Recapitula los principales contenidos abordados en la clase. Enfatiza las características distintivas de los géneros épico, lírico y dramático, y cómo cada uno fue representado en los escenarios literarios creados por los grupos. Recuerda también los ejemplos históricos y contemporáneos discutidos, y cómo ilustran la relevancia de estos géneros en la literatura y la cultura popular.
Cierre
Cierre: Explica cómo la clase conectó la teoría de los géneros literarios con la práctica de crear escenarios y la aplicación de este conocimiento en situaciones reales. Resalta la importancia de comprender los géneros literarios no solo para el dominio de la disciplina de Portugués, sino también para la interpretación de contenidos mediáticos y el desarrollo de habilidades críticas y creativas. Cierra destacando cómo el conocimiento adquirido puede ser un diferencial en el mercado laboral y en la producción de contenido.