Objetivos (5 - 10 minutos)
- Comprensión de extranjerismos: Comprender el concepto de extranjerismo, identificando su origen y la forma en que fue incorporado al idioma portugués.
- Identificación de extranjerismos en textos: Desarrollar la habilidad de identificar extranjerismos en textos variados, como artículos de revistas, periódicos y en internet.
- Correcta grafía de extranjerismos: Aprender a escribir correctamente los extranjerismos, respetando las reglas del idioma portugués.
Objetivos secundarios:
- Ampliación del vocabulario: A través del estudio de extranjerismos, ampliar el vocabulario de los estudiantes, enriqueciendo su expresión escrita y oral.
- Desarrollo del pensamiento crítico: Incentivar a los estudiantes a reflexionar sobre la influencia de otros idiomas en la formación del portugués y en el lenguaje contemporáneo.
Introducción (10 - 15 minutos)
-
Revisión de contenidos anteriores: El profesor debe iniciar la clase haciendo una breve revisión sobre la formación del idioma portugués, destacando la influencia de otros idiomas a lo largo del tiempo, especialmente el latín y el griego. Esto ayudará a preparar el terreno para el entendimiento de los extranjerismos, que son palabras o expresiones originarias de otros idiomas.
-
Situaciones-problema: El profesor puede lanzar dos situaciones-problema para instigar el pensamiento de los estudiantes:
- ¿Cómo lidian cuando encuentran una palabra en inglés al leer un texto en portugués?
- ¿Alguna vez se han preguntado por qué usamos tantas palabras en inglés en nuestro día a día, incluso hablando el idioma portugués?
-
Contextualización: El profesor debe explicar la importancia del estudio de los extranjerismos, resaltando que muchas palabras y expresiones que usamos en el día a día son extranjerismos. Además, debe destacar que el conocimiento sobre el origen y la grafía correcta de estas palabras es fundamental para una buena redacción y para la interpretación de textos.
-
Introducción al tema: Para despertar el interés de los estudiantes, el profesor puede presentar curiosidades y hechos históricos relacionados con los extranjerismos. Por ejemplo:
- El hecho de que el portugués es uno de los pocos idiomas del mundo que tiene palabras provenientes de prácticamente todos los idiomas hablados en el planeta.
- La influencia del inglés en el lenguaje moderno, especialmente debido a la globalización y la tecnología.
-
Ganancia de atención: Para finalizar la Introducción y ganar la atención de los estudiantes, el profesor puede compartir algunas palabras y expresiones en inglés que son comúnmente usadas en portugués, pero que muchos estudiantes pueden no saber el origen o el significado. Por ejemplo: "selfie", "cool", "job", "fast food", "deadline", entre otras.
Desarrollo (20 - 25 minutos)
-
Teoría (10 - 15 minutos): El profesor debe iniciar la presentación de la teoría explicando qué son los extranjerismos, destacando que son palabras originarias de otros idiomas que fueron incorporadas al idioma portugués. Debe enfatizar que, a pesar de ser comunes en nuestro vocabulario, es importante entender el origen de estas palabras y cómo se adecuaron a nuestro idioma.
-
Definición de Extranjerismos: El profesor debe definir extranjerismos como palabras o expresiones originarias de otros idiomas, que fueron incorporadas al idioma portugués. Debe explicar que esto ocurre debido a la interacción entre diferentes culturas y a la necesidad de nuevos términos o conceptos.
-
Tipos de Extranjerismos: El profesor debe presentar los dos principales tipos de extranjerismos: los craseados y los no-craseados. Debe explicar que los craseados son aquellos que reciben acento grave en el idioma portugués, como: "à la carte", "café au lait", "déjà vu". Los no-craseados se escriben sin acento grave, como: "software", "e-mail", "marketing".
-
Incorporación en el Idioma Portugués: El profesor debe explicar que la incorporación de extranjerismos en el idioma portugués puede ocurrir de diferentes maneras. Puede ocurrir a través de la adaptación fonética y ortográfica, como en el caso de "champagne" (champanhe), "tour" (turnê), "menu" (menú). También puede ocurrir a través de la transcripción literal, sin ninguna adaptación, como en el caso de "football" (fútbol), "internet" (internet), "shopping" (compras).
-
-
Práctica (10 - 15 minutos): Tras la exposición de la teoría, el profesor debe proponer actividades para que los estudiantes puedan aplicar lo aprendido. Las actividades pueden incluir:
-
Identificación de Extranjerismos: El profesor puede distribuir textos diversos (artículos, noticias, anuncios) y pedir a los estudiantes que identifiquen los extranjerismos presentes. A continuación, los estudiantes deben clasificar los extranjerismos en craseados y no-craseados.
-
Grafía de Extranjerismos: El profesor puede presentar a los estudiantes una lista de extranjerismos y pedirles que escriban las palabras correctamente, siguiendo las reglas del idioma portugués. El profesor debe corregir las actividades en clase, aclarando las dudas de los estudiantes.
-
Creación de Frases: Para consolidar el aprendizaje, el profesor puede pedir a los estudiantes que creen frases con los extranjerismos que aprendieron. Esto ayudará a fijar el vocabulario y la grafía correcta de las palabras.
-
Retorno (10 - 15 minutos)
-
Discusión en grupo (5 - 7 minutos): El profesor debe promover una discusión en grupo para que los estudiantes puedan compartir sus respuestas y conclusiones de las actividades realizadas. Esto permitirá que los estudiantes aprendan unos de otros, además de permitir que el profesor evalúe el nivel de comprensión de la clase sobre el tema.
-
El profesor debe comenzar preguntando a los estudiantes cuáles fueron las principales dificultades encontradas durante la identificación y grafía de extranjerismos. Esto permitirá que el profesor aclare las dudas remanentes y refuerce los conceptos más importantes.
-
A continuación, el profesor puede pedir a algunos estudiantes que compartan las frases que crearon con los extranjerismos. Esto permitirá que el profesor evalúe la aplicación práctica del conocimiento adquirido y corrija posibles errores.
-
Por último, el profesor puede pedir a los estudiantes que comenten sobre la importancia de los extranjerismos en el día a día y en la comunicación moderna. Esto permitirá que los estudiantes reflexionen sobre la relevancia del tema y desarrollen el pensamiento crítico.
-
-
Conexión con la práctica (3 - 5 minutos): El profesor debe entonces hacer la conexión entre la teoría presentada y la práctica realizada. Debe explicar cómo el conocimiento sobre el origen y la grafía correcta de los extranjerismos es fundamental para la comprensión y producción de textos, especialmente en la era de la globalización y de internet.
-
El profesor puede destacar que, al dominar la grafía correcta de los extranjerismos, los estudiantes serán capaces de expresarse de manera más clara y efectiva, evitando errores comunes y malentendidos.
-
Además, el profesor puede resaltar que el conocimiento sobre el origen de los extranjerismos puede enriquecer la comprensión de los estudiantes sobre la historia y la cultura de otros países, contribuyendo a la formación de ciudadanos más críticos e informados.
-
-
Reflexión final (2 - 3 minutos): Para cerrar la clase, el profesor debe proponer que los estudiantes reflexionen por un minuto sobre las siguientes preguntas:
-
¿Cuál fue el concepto más importante aprendido hoy?
-
¿Qué preguntas aún no han sido respondidas?
- Tras el minuto de reflexión, el profesor puede pedir a algunos estudiantes que compartan sus respuestas. Esto permitirá que el profesor evalúe el impacto de la clase e identifique posibles lagunas en el entendimiento de los estudiantes, que podrán ser abordadas en clases futuras.
-
Conclusión (5 - 10 minutos)
-
Resumen de la Clase (2 - 3 minutos): El profesor debe hacer un resumen de los principales puntos abordados en la clase. Esto incluye la definición de extranjerismos, los dos principales tipos (craseados y no-craseados), la incorporación de estas palabras en el idioma portugués y la importancia de conocer su origen y grafía correcta.
-
El profesor puede reforzar la idea de que, a pesar de ser comunes, los extranjerismos deben ser utilizados de manera adecuada para garantizar la claridad y la corrección del texto.
-
Además, el profesor debe recordar a los estudiantes que el estudio de los extranjerismos no se limita a la corrección ortográfica, sino que también incluye la comprensión de su significado y uso adecuado.
-
-
Conexión entre Teoría, Práctica y Aplicaciones (1 - 2 minutos): El profesor debe explicar cómo la clase conectó la teoría (el concepto de extranjerismos y sus reglas de grafía), la práctica (la identificación y grafía de extranjerismos en textos) y las aplicaciones (la importancia de los extranjerismos en la comunicación moderna).
-
El profesor puede destacar que, a través de las actividades prácticas, los estudiantes pudieron aplicar la teoría y comprender la relevancia de los extranjerismos para la comunicación cotidiana.
-
Además, el profesor debe resaltar que el conocimiento adquirido en la clase no se limita al contexto escolar, sino que es útil en diversas situaciones de la vida real, como en la lectura de noticias, en la escritura de correos electrónicos, en la navegación en internet, entre otras.
-
-
Materiales Extras (1 - 2 minutos): El profesor debe sugerir materiales extras para los estudiantes que deseen profundizar sus conocimientos sobre el tema. Esto puede incluir libros, sitios web, videos, podcasts, entre otros.
-
El profesor puede, por ejemplo, indicar el libro "Dicionário de Estrangeirismos do Português Contemporâneo", de Antônio Houaiss, como una referencia completa sobre el asunto.
-
Además, el profesor puede sugerir que los estudiantes sigan noticias y artículos de revistas y periódicos, observando la presencia de extranjerismos y reflexionando sobre su uso y significado.
-
-
Relevancia del Asunto (1 - 2 minutos): Para cerrar la clase, el profesor debe reforzar la importancia del estudio de los extranjerismos para la vida de los estudiantes.
-
El profesor puede resaltar que, en un mundo cada vez más globalizado, el dominio de los extranjerismos es una habilidad esencial para la comunicación efectiva y la comprensión de textos en diferentes contextos.
-
Además, el profesor puede destacar que el estudio de los extranjerismos contribuye a la formación de ciudadanos críticos e informados, capaces de comprender y valorar la diversidad cultural y lingüística.
-