Plan de Clase | Metodología Técnica | Capitalismo
Palabras Clave | Capitalismo, Modelo Económico, Propiedad Privada, Lucro, Trabajo Asalariado, Mercado de Trabajo, Historia Económica, Impacto Social, Actividad Maker, Reflexión Crítica |
Materiales Necesarios | Cartulinas, Marcadores, Revistas para recortes, Materiales de artesanía, Computador con acceso a internet, Proyector, Vídeo del canal 'Kurzgesagt – In a Nutshell' en YouTube |
Objetivos
Duración: 15 - 20 minutos
Esta etapa tiene como finalidad introducir a los alumnos al tema del capitalismo, destacando la importancia del entendimiento de su desarrollo histórico y de las relaciones económicas que lo sustentan. El foco es desarrollar habilidades prácticas y críticas que permitan a los alumnos conectar el contenido teórico con el mercado de trabajo y la realidad económica actual, facilitando una comprensión más aplicada y relevante del tema.
Objetivos Principales
1. Comprender el desarrollo del modelo económico capitalista.
2. Explorar las relaciones económicas basadas en la propiedad privada, en el lucro y en el trabajo asalariado.
Objetivos Secundarios
- Analizar el impacto del capitalismo en la sociedad contemporánea.
- Reflexionar sobre las diferentes formas de organización económica y sus implicaciones.
Introducción
Duración: (15 - 20 minutos)
Esta etapa tiene como finalidad introducir a los alumnos al tema del capitalismo, destacando la importancia del entendimiento de su desarrollo histórico y de las relaciones económicas que lo sustentan. El foco es desarrollar habilidades prácticas y críticas que permitan a los alumnos conectar el contenido teórico con el mercado de trabajo y la realidad económica actual, facilitando una comprensión más aplicada y relevante del tema.
Contextualización
El capitalismo es un sistema económico que ha moldeado nuestras vidas de diversas maneras. Desde la Revolución Industrial hasta la era digital, el capitalismo ha influido en la manera como trabajamos, consumimos y vivimos. Comprender el desarrollo de este modelo económico y sus relaciones es esencial para entender la dinámica del mundo moderno y sus implicaciones para la sociedad y el mercado de trabajo.
Curiosidades y Conexión con el Mercado
Curiosidad: La primera bolsa de valores del mundo fue creada en Ámsterdam, en 1602, para negociar las acciones de la Compañía de las Indias Orientales. Conexión con el mercado: Hoy, el mercado financiero es uno de los pilares del capitalismo, empleando a millones de personas en áreas como bancos, corredoras, consultorías y startups financieras. Profesiones como analista financiero, trader y consultor de inversiones están directamente influenciadas por el funcionamiento del sistema capitalista.
Actividad Inicial
Pregunta provocadora: "¿Cómo crees que el capitalismo influye en tu día a día y en tu futura carrera profesional?" Vídeo corto: Muestra un vídeo de 3-5 minutos que explique lo básico del capitalismo de forma dinámica y visual. Sugerencia: Vídeo del canal 'Kurzgesagt – In a Nutshell' en YouTube, titulado 'Capitalism Explained'.
Desarrollo
Duración: 50 - 60 minutos
Esta etapa tiene como finalidad profundizar el entendimiento de los alumnos sobre el capitalismo, a través de actividades prácticas que destacan sus principales características y relaciones. Al participar en un mini desafío y realizar ejercicios de fijación, los alumnos podrán aplicar los conceptos aprendidos de manera concreta, promoviendo una comprensión más integrada y significativa del tema.
Temas Abordados
- Histórico del Capitalismo: Orígenes y Evolución
- Características del Capitalismo: Propiedad Privada, Lucro y Trabajo Asalariado
- Impacto del Capitalismo en la Sociedad Moderna
- Conexión del Capitalismo con el Mercado de Trabajo Actual
Reflexiones Sobre el Tema
Oriente a los alumnos a reflexionar sobre cómo el capitalismo moldea la sociedad contemporánea y el mercado de trabajo. Pregunte: '¿Cómo las características del capitalismo, como la propiedad privada y el lucro, influyen en las oportunidades de empleo y la dinámica del mercado de trabajo actual?' Incentive que consideren diferentes perspectivas y ejemplos concretos.
Mini Desafío
Construyendo el Mapa del Capitalismo
En esta actividad, los alumnos construirán un 'Mapa del Capitalismo', destacando los principales elementos y relaciones del sistema económico. Deberán identificar e ilustrar componentes como la propiedad privada, el lucro, el trabajo asalariado, y su impacto en la sociedad y el mercado de trabajo.
Instrucciones
- Divida la clase en grupos de 4 a 5 alumnos.
- Proporcione cartulinas, marcadores, revistas para recortes y otros materiales de artesanía.
- Cada grupo debe crear un mapa visual que represente el capitalismo, incluyendo elementos como empresas, trabajadores, consumidores, bancos y gobierno.
- Oriente a los alumnos a destacar las conexiones entre estos elementos y explicar cómo se relacionan dentro del sistema capitalista.
- Al final, cada grupo debe presentar su mapa a la clase, explicando las elecciones y relaciones ilustradas.
Objetivo: El objetivo de esta actividad es incentivar la comprensión práctica y visual de las relaciones económicas en el capitalismo, promoviendo la colaboración y la capacidad de comunicación de los alumnos.
Duración: 35 - 40 minutos
Ejercicios de Avaliación
- Explica con tus propias palabras qué es la propiedad privada y cómo funciona en el sistema capitalista.
- Da ejemplos de cómo el lucro es un incentivo para las empresas en el capitalismo.
- Describe el papel del trabajo asalariado en el capitalismo y cómo se diferencia de otros sistemas económicos.
- Discute en grupo: ¿Cómo influye el capitalismo en la elección de carrera y las oportunidades de empleo hoy en día?
Conclusión
Duración: (15 - 20 minutos)
La finalidad de esta etapa es garantizar que los alumnos consoliden el conocimiento adquirido durante la clase, comprendiendo la relevancia práctica de los conceptos estudiados. Al promover una reflexión conjunta y recapitular los principales puntos, esta etapa refuerza la conexión entre teoría y práctica, incentivando una visión crítica y aplicada del capitalismo y sus implicaciones.
Discusión
Promueve una discusión abierta con los alumnos sobre los principales puntos abordados en la clase. Inculca que compartan sus reflexiones sobre el mini desafío 'Construyendo el Mapa del Capitalismo' y cómo ayudó a entender las relaciones económicas en el capitalismo. Pregunta: '¿Cuál fue la parte más desafiante de la actividad? ¿Cómo creen que el capitalismo influye en sus elecciones de carrera y perspectivas de empleo?' Facilita un diálogo donde los alumnos puedan conectar los conceptos teóricos con ejemplos prácticos y sus propias experiencias.
Resumen
Resume los principales contenidos presentados durante la clase, destacando el desarrollo histórico del capitalismo, sus características fundamentales como propiedad privada, lucro y trabajo asalariado, y su impacto en la sociedad moderna. Recapitula las actividades prácticas realizadas, como la elaboración del 'Mapa del Capitalismo', y cómo ayudaron a ilustrar y aplicar los conceptos discutidos.
Cierre
Explica cómo la clase conectó la teoría con la práctica y sus aplicaciones en el mundo real. Enfatiza la importancia de comprender el capitalismo no solo como un concepto teórico, sino como un sistema que influye directamente en el mercado de trabajo y las oportunidades profesionales. Finaliza destacando la relevancia del tema para el día a día de los alumnos y la importancia de ser críticos e informados sobre el sistema económico que los rodea.