Plan de Clase | Metodología Teachy | Fuentes Energéticas: Energías Renovables
Palabras Clave | Energías Renovables, Desarrollo Sostenible, Fuentes Energéticas, Sostenibilidad, Redes Sociales, Influencers Digitales, Simulación Urbana, Pensamiento Crítico, Colaboración, Marketing Digital |
Materiales Necesarios | Celulares con acceso a internet, Computadores o tablets, Herramientas de creación de contenido (ej: Canva, InShot), Simulador online de ciudades sostenibles (ej: SimCity BuildIt, Cities: Skylines), Plataforma de juego de mesa digital (ej: Board Game Arena, Tabletopia), Material de apoyo digital (presentaciones, videos, artículos) |
Objetivos
Duración: (10 - 15 minutos)
Esta etapa del plan de clase es crucial para orientar a los estudiantes sobre los objetivos principales y secundarios que se abordarán. Al aclarar los temas que se estudiarán, los alumnos pueden enfocar su atención en las habilidades que necesitan desarrollar para comprender la importancia de la transición hacia matrices energéticas renovables y su papel en el desarrollo sostenible. Esto también permite al profesor guiar la clase de manera más efectiva, asegurando que todos los puntos principales sean tratados y discutidos.
Objetivos Principales
1. Comprender la importancia de las energías renovables en el contexto del desarrollo sostenible mundial.
2. Identificar y analizar diferentes tipos de fuentes de energía renovable.
Objetivos Secundarios
- Relacionar el impacto ambiental de las fuentes de energía renovable con las no renovables.
- Explorar casos prácticos y modernos de utilización de energías renovables en el mundo.
Introducción
Duración: (15 - 20 minutos)
Esta etapa del plan de clase busca involucrar a los estudiantes desde el inicio, conectando el tema de la clase con su realidad digital. Al solicitar que busquen hechos interesantes sobre energías renovables, se promueve la curiosidad y un entendimiento preliminar diversificado. Las preguntas clave dirigen el debate inicial, facilitando la activación del conocimiento previo y preparando el terreno para actividades más profundas posteriores.
Calentamiento
Para iniciar la clase sobre energías renovables, explica a los estudiantes la importancia de las fuentes de energía renovable para el desarrollo sostenible. Destaca cómo la transición a estas fuentes puede mitigar el cambio climático y promover un futuro más limpio. A continuación, pide a los alumnos que usen sus celulares y busquen un hecho interesante sobre energías renovables en 5 minutos. Anímalos a compartir rápidamente sus descubrimientos con la clase.
Reflexiones Iniciales
1. ¿Qué son las energías renovables?
2. ¿Por qué son importantes las energías renovables para el desarrollo sostenible?
3. ¿Cuáles son las principales fuentes de energía renovable que conoces?
4. ¿Cómo la utilización de energías renovables puede impactar el medio ambiente en comparación con las energías no renovables?
5. ¿Conoces algún ejemplo de país o ciudad que esté invirtiendo en energías renovables? ¿Cuáles son los resultados obtenidos?
Desarrollo
Duración: (70 - 75 minutos)
La finalidad de esta etapa es involucrar a los alumnos de manera práctica e interactiva, proporcionándoles la oportunidad de aplicar el conocimiento adquirido sobre energías renovables en situaciones reales o simuladas. Las actividades propuestas fomentan la colaboración, la creatividad y el pensamiento crítico, y utilizan tecnologías modernas para hacer el aprendizaje más dinámico y alineado con el contexto digital de los estudiantes.
Sugerencias de Actividades
Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas
Actividad 1 - Influencers Verdes
> Duración: (70 - 75 minutos)
- Objetivo: Desarrollar habilidades de comunicación y marketing digital, además de promover el entendimiento y la conciencia sobre la importancia de las energías renovables.
- Descripción: En esta actividad, los alumnos deberán imaginarse como influencers digitales comprometidos en promover energías renovables. Deberán crear una campaña en redes sociales para concienciar al público sobre la importancia de las energías renovables para el desarrollo sostenible. Utilizarán videos, publicaciones y stories para compartir información relevante y atractiva.
- Instrucciones:
-
Divide la clase en grupos de hasta 5 estudiantes.
-
Cada grupo deberá elegir una red social popular (Instagram, TikTok, Twitter, etc.).
-
A continuación, los alumnos deberán desarrollar un plan de campaña definiendo los siguientes ítems: objetivo de la campaña, público objetivo, tipo de contenido a producir (videos, stories, publicaciones) y cronograma de publicaciones.
-
Los grupos deben producir al menos 3 tipos de contenidos diferentes que incluyan información sobre energías renovables y su impacto en el desarrollo sostenible.
-
Utiliza herramientas de creación de contenido (Canva, InShot, etc.) para hacer las publicaciones más atractivas.
-
Después de crear el contenido, los grupos deben presentar sus campañas a la clase, explicando sus estrategias y mostrando los resultados que esperan alcanzar con la campaña.
Actividad 2 - Simulación de Ciudades Sostenibles ️
> Duración: (70 - 75 minutos)
- Objetivo: Estimular el pensamiento crítico y estratégico, además de profundizar el conocimiento sobre el papel de las energías renovables en la gestión urbana sostenible.
- Descripción: Los estudiantes utilizarán un simulador en línea de ciudades sostenibles para desarrollar y gestionar una ciudad que emplea energías renovables. Deberán tomar decisiones estratégicas para maximizar el uso de fuentes energéticas limpias y observar los impactos de estas elecciones en el medio ambiente y en la calidad de vida de los habitantes.
- Instrucciones:
-
Divide la clase en grupos de hasta 5 estudiantes.
-
Accede a una plataforma de simulación urbana, como SimCity BuildIt o Cities: Skylines, enfocándote en la sostenibilidad.
-
Cada grupo tendrá la tarea de construir y gestionar una ciudad ficticia, con el objetivo de utilizar al máximo las energías renovables (solar, eólica, hídrica, etc.).
-
Los estudiantes deben monitorear indicadores como emisión de carbono, calidad del aire y satisfacción de los ciudadanos.
-
Durante la simulación, cada grupo debe documentar las decisiones tomadas y los resultados obtenidos, destacando los desafíos y las soluciones encontradas.
-
Al final, cada grupo presentará su ciudad y los resultados de sus elecciones, ofreciendo un análisis crítico sobre las políticas implementadas y los impactos generados.
Actividad 3 - Juego de Mesa Digital: Desafíos Energéticos 里
> Duración: (70 - 75 minutos)
- Objetivo: Fomentar la colaboración, la resolución de problemas y el entendimiento práctico sobre la implementación de energías renovables en un contexto dinámico y desafiante.
- Descripción: Los alumnos participarán en un juego de mesa digital en equipos. El juego planteará a los alumnos varios desafíos relacionados con las energías renovables, donde tendrán que tomar decisiones rápidas y estratégicas para resolver problemas de abastecimiento energético de forma sostenible.
- Instrucciones:
-
Divide la clase en grupos de hasta 5 estudiantes.
-
Cada grupo accederá a una plataforma de juego de mesa digital, como Board Game Arena o Tabletopia.
-
El juego comenzará con un escenario básico de una ciudad que necesita diversificar sus fuentes de energía.
-
En cada ronda, los grupos enfrentará desafíos que requieren la elección de tecnologías de energía renovable (paneles solares, turbinas eólicas, plantas hidroeléctricas, etc.) y resolverán problemas como escasez de recursos, impacto ambiental y aceptación social.
-
Los grupos deberán negociar entre sí, compartiendo recursos y tecnologías para alcanzar el objetivo común de una matriz energética 100% renovable.
-
Durante el juego, el profesor actuará como mediador, fomentando la discusión y reflexiones sobre las elecciones realizadas.
-
Al final, cada grupo reflexionará sobre las estrategias utilizadas y cómo podrían mejorarlas para una aproximación aún más sostenible.
Retroalimentación
Duración: (30 - 35 minutos)
La finalidad de esta etapa es consolidar los conocimientos adquiridos durante la clase, permitiendo que los alumnos reflexionen sobre sus experiencias y aprendan de las perspectivas de sus compañeros. La discusión en grupo y el feedback 360° fomentan la colaboración, el pensamiento crítico y la habilidad de comunicar ideas de manera efectiva, esenciales para el desarrollo personal y académico de los alumnos.
Discusión en Grupo
Promueve una discusión en grupo con todos los alumnos, donde los grupos compartan lo que aprendieron al realizar las actividades y sus conclusiones. Sugiere el siguiente guion:
- Introducción: Recuérdales los objetivos de la clase y la importancia de las energías renovables.
- Compartir: Cada grupo debe presentar brevemente su campaña, ciudad simulada o experiencia en el juego de mesa digital.
- Aprendizajes y Desafíos: Pide a cada grupo que destaque los principales aprendizajes y desafíos enfrentados.
- Discusión Abierta: Inicia una discusión abierta donde los alumnos puedan hacerse preguntas entre sí y debatir sobre las estrategias y soluciones encontradas.
- Conclusión: Resume los puntos principales discutidos y destaca la relevancia de las energías renovables en el contexto actual.
Reflexiones
1. ¿Cuáles fueron los principales desafíos que enfrentaron al promover o implementar energías renovables, y cómo los superaron? 2. ¿Cómo las acciones de cada grupo contribuyeron a la comprensión colectiva sobre la importancia de las energías renovables para el desarrollo sostenible? 3. ¿Qué lecciones pueden llevar de estas actividades a la vida real y cómo aplicarían ese conocimiento en sus comunidades?
Feedback 360°
Realiza una etapa de feedback 360°, donde cada alumno debe recibir un feedback de los demás estudiantes del grupo en el que trabajó en la actividad. Orienta a la clase para que el feedback sea constructivo y respetuoso, resaltando puntos fuertes y sugerencias de mejora. Dale las siguientes instrucciones:
- Estructura del Feedback: Cada alumno debe comenzar con un elogio, señalar un área de mejora y finalizar con una sugerencia constructiva.
- Respeto y Empatía: Resalta la importancia de ser respetuoso y empático al dar y recibir feedback.
- Autoevaluación: Cada alumno debe también reflexionar sobre su propio desempeño y compartir sus percepciones con el grupo.
Conclusión
Duración: (10 - 15 minutos)
La finalidad de esta etapa es proporcionar un cierre reflexivo y lúdico, consolidando los aprendizajes de manera atractiva. El resumen creativo promueve la retención de información, mientras que la conexión con el mundo real refuerza la relevancia del tema para la vida cotidiana de los estudiantes.
Resumen
¡Super Resumen Energético! ️ Los alumnos exploraron el vasto mundo de las energías renovables: desde el impacto ambiental y el desarrollo sostenible hasta la creación de campañas digitales como influencers verdes, simulaciones de ciudades sostenibles y desafíos energéticos.
Conexión con el Mundo
La clase se conecta con la realidad actual al enfatizar la URGENCIA y la importancia de las energías renovables en la lucha contra el cambio climático y en la promoción de un futuro más limpio y sostenible. Así como las redes sociales moldean opiniones, nuestros alumnos se han convertido en agentes de cambio digital y consciente.
Aplicación Práctica
⚡ La energía renovable no es solo un concepto abstracto: se traduce en acciones diarias que pueden transformar comunidades enteras. Desde la instalación de paneles solares en hogares hasta la promoción de políticas públicas, el conocimiento adquirido es una herramienta poderosa para un día a día más sostenible.