Objetivos (5 - 7 minutos)
-
Comprender el concepto de Energías Renovables: Los alumnos deben ser capaces de definir e identificar qué son las energías renovables, entendiendo la diferencia entre ellas y las fuentes no renovables.
-
Discutir el papel de las Energías Renovables en el mundo actual: Los alumnos deben ser capaces de discutir y analizar cómo las energías renovables han sido cada vez más utilizadas y valoradas en el mundo, considerando los impactos ambientales y la sostenibilidad.
-
Identificar y analizar las principales fuentes de Energías Renovables: Los alumnos deben ser capaces de reconocer y describir las principales fuentes de energía renovable, como la solar, eólica, hidráulica, biomasa y geotérmica, diferenciándolas y discutiendo sus aplicaciones y potenciales.
Objetivos secundarios:
-
Promover la conciencia ambiental: Además de comprender los conceptos y el papel de las energías renovables, los alumnos deben ser estimulados a reflexionar sobre la importancia de la preservación del medio ambiente y el uso sostenible de los recursos naturales.
-
Desarrollo de habilidades de investigación y presentación: El plan de clase también tiene como objetivo promover el desarrollo de habilidades de investigación, lectura y síntesis de información, así como la habilidad de presentación oral.
Durante la Introducción a la clase, el profesor debe presentar los Objetivos a los alumnos, explicando la importancia de cada uno y cómo serán alcanzados a lo largo de la clase.
Introducción (10 - 15 minutos)
-
Revisión de Contenidos Necesarios: El profesor debe comenzar la clase haciendo una breve revisión de los conceptos relacionados con las fuentes de energía, especialmente las fuentes de energía no renovables. Esta revisión puede hacerse a través de preguntas dirigidas a los alumnos para evaluar su conocimiento previo sobre el tema. (3 - 5 minutos)
-
Situaciones Problema: El profesor debe presentar dos situaciones problema para estimular la curiosidad y el pensamiento crítico de los alumnos:
-
Situación 1: "¿Cómo sería la vida sin electricidad? ¿Qué tendríamos que cambiar en nuestras rutinas diarias?" Esta situación tiene como objetivo hacer que los alumnos reflexionen sobre la importancia de la energía en nuestro día a día y los desafíos de sostenibilidad que enfrentamos con el uso de fuentes no renovables.
-
Situación 2: "Imagina que eres un científico y necesitas desarrollar una nueva fuente de energía para reemplazar el petróleo. ¿Qué ideas tendrías?" Esta situación busca estimular la creatividad y la imaginación de los alumnos al pensar en soluciones sostenibles para la producción de energía. (5 - 7 minutos)
-
-
Contextualización: El profesor debe contextualizar la importancia del estudio de las energías renovables, destacando ejemplos relevantes del mundo real, como la transición energética en países como Alemania y China, y los impactos del cambio climático debido al uso excesivo de combustibles fósiles. (2 - 3 minutos)
-
Introducción al Tema: Para captar la atención de los alumnos, el profesor puede compartir algunas curiosidades o datos interesantes sobre las energías renovables:
-
Curiosidad 1: "¿Sabías que la luz solar que llega a la Tierra en solo una hora es suficiente para abastecer la demanda energética mundial por un año entero?"
-
Curiosidad 2: "¿Y que el viento, causado por la diferencia de temperatura en la Tierra, es una fuente de energía inagotable y completamente limpia?"
-
Dato 1: "Actualmente, China es el país que más invierte en energías renovables, seguido por Estados Unidos y Alemania." (3 - 5 minutos)
-
Esta Introducción debe despertar la curiosidad de los alumnos y prepararlos para el Desarrollo de los contenidos de la clase.
Desarrollo (20 - 25 minutos)
-
Actividad de Grupo - "Energía Renovable en la Práctica" (10 - 12 minutos)
-
Preparación: El profesor debe dividir la clase en grupos de cinco alumnos y proporcionar a cada grupo un conjunto de materiales: un pequeño panel solar, un pequeño generador eólico (como una hélice de juguete), un recipiente con agua (representando una fuente hidráulica), un puñado de semillas de plantas (representando biomasa) y un pequeño trozo de roca caliente (representando la energía geotérmica).
-
Actividad: Cada grupo debe armar una pequeña maqueta de una ciudad, utilizando los materiales proporcionados, y pensar en cómo cada fuente de energía renovable podría ser utilizada para abastecer la demanda energética de esa ciudad. Los alumnos deben considerar factores como la ubicación geográfica de la ciudad, las condiciones climáticas y las necesidades energéticas de la población.
-
Discusión: Después de la conclusión de la actividad, cada grupo debe presentar su maqueta a la clase, explicando sus elecciones y justificaciones. El profesor debe liderar una discusión, resaltando las ventajas y desafíos de cada fuente de energía renovable y cómo pueden contribuir a la sostenibilidad.
-
-
Actividad Individual - "Energías Renovables alrededor del Mundo" (10 - 13 minutos)
-
Preparación: El profesor debe proporcionar a cada alumno un mapa mundial y una lista de países que son líderes en la producción de cada fuente de energía renovable (por ejemplo, China en energía solar, Alemania en energía eólica, Brasil en energía hidráulica, etc.).
-
Actividad: Los alumnos deben investigar en sus dispositivos móviles o en la biblioteca de la escuela para descubrir cuáles son esos países y marcarlos en el mapa. También deben anotar en una hoja de papel el nombre de cada país y la fuente de energía que lidera.
-
Discusión: Después de la conclusión de la actividad, el profesor debe liderar una discusión en el aula, donde los alumnos compartan sus descubrimientos. El profesor debe resaltar la importancia de la cooperación internacional y el intercambio de mejores prácticas en la transición hacia un futuro energético más sostenible.
-
-
Actividad de Cierre - "Debates sobre Energías Renovables" (5 - 10 minutos)
-
Preparación: El profesor debe dividir la clase en dos grupos y proporcionar a cada uno una declaración para debatir. Por ejemplo, "Las energías renovables son la solución definitiva para los problemas energéticos y ambientales del mundo" y "Las energías renovables son muy caras e ineficientes para reemplazar completamente las fuentes de energía no renovables".
-
Actividad: Cada grupo tendrá algunos minutos para preparar sus argumentos. Deben considerar puntos a favor y en contra de la declaración que les fue asignada.
-
Debate: Los grupos deben presentar sus argumentos y contraargumentos a la clase. El profesor debe actuar como moderador, asegurando que todos tengan la oportunidad de hablar y manteniendo el debate respetuoso y productivo.
-
Estas actividades de Desarrollo permitirán que los alumnos exploren los conceptos de energías renovables de forma práctica e interactiva, promoviendo la comprensión y reflexión sobre el tema.
Retorno (8 - 10 minutos)
-
Discusión en Grupo - "Energías Renovables en el Mundo Real" (3 - 4 minutos)
-
Compartiendo Soluciones: El profesor debe pedir a cada grupo que comparta sus maquetas y las soluciones energéticas que diseñaron para sus respectivas ciudades. Cada grupo tendrá hasta 2 minutos para hacer su presentación, resaltando las fuentes de energía renovable que eligieron, por qué las eligieron y cómo podrían implementarse en la práctica.
-
Reflexión Colectiva: Después de las presentaciones, el profesor debe liderar una discusión con la clase, conectando las soluciones presentadas por los grupos con la realidad de las energías renovables en el mundo. El objetivo es que los alumnos comprendan cómo las fuentes de energía renovable que estudiaron son realmente utilizadas en diferentes lugares del mundo.
-
-
Revisión de Investigaciones - "Energías Renovables alrededor del Mundo" (2 - 3 minutos)
-
Compartiendo Descubrimientos: El profesor debe pedir a algunos alumnos que compartan los descubrimientos que hicieron durante la actividad "Energías Renovables alrededor del Mundo". Cada alumno tendrá hasta 1 minuto para hablar, resaltando un país que es líder en la producción de una fuente de energía renovable y por qué ese país es capaz de liderar en ese aspecto.
-
Conexión con la Teoría: El profesor debe hacer preguntas a los alumnos que hagan las presentaciones, conectando sus descubrimientos con los conceptos teóricos que se discutieron durante la clase. El objetivo es reforzar la comprensión de los alumnos sobre la importancia y el potencial de las energías renovables.
-
-
Reflexión Individual - "Debates sobre Energías Renovables" (2 - 3 minutos)
-
Autoevaluación: El profesor debe proponer que los alumnos reflexionen en silencio durante un minuto sobre lo que aprendieron durante la clase. Los alumnos deben pensar en las siguientes preguntas: "¿Cuál fue el concepto más importante que aprendí hoy?" y "¿Qué preguntas aún no han sido respondidas?".
-
Compartiendo Reflexiones: Después del minuto de reflexión, el profesor debe pedir a algunos alumnos que compartan sus respuestas con la clase. Cada alumno tendrá hasta 30 segundos para hablar. El objetivo es que los alumnos expresen sus aprendizajes y dudas, permitiendo que el profesor evalúe la eficacia de la clase y planee ajustes para la próxima.
-
Durante el Retorno, el profesor debe estar atento a las respuestas y reflexiones de los alumnos, haciendo preguntas para aclarar dudas, reforzar conceptos importantes y estimular la reflexión. Este es un momento crucial para la consolidación de los aprendizajes y para la evaluación de la eficacia de la clase.
Conclusión (5 - 7 minutos)
-
Resumen de los Contenidos (2 - 3 minutos): El profesor debe resumir los puntos principales abordados en la clase, reforzando los conceptos clave de las energías renovables y sus principales fuentes, además de destacar los impactos ambientales de cada una y la importancia de su utilización para la sostenibilidad. El profesor puede hacer esto a través de una presentación en diapositivas o de una revisión oral.
-
Conexión entre Teoría y Práctica (1 - 2 minutos): El profesor debe enfatizar cómo las actividades en grupo, la investigación individual y los debates realizados durante la clase permitieron a los alumnos explorar y aplicar conceptos teóricos de manera práctica e interactiva. El profesor puede destacar ejemplos de cómo los alumnos fueron capaces de conectar lo aprendido con el mundo real, como en la actividad "Energías Renovables alrededor del Mundo" y en los debates sobre la viabilidad e importancia de las energías renovables.
-
Sugerencia de Materiales Complementarios (1 - 2 minutos): El profesor debe sugerir materiales adicionales para los alumnos que deseen profundizar su conocimiento sobre el tema. Esto puede incluir libros, artículos, videos, documentales y sitios especializados. Algunos ejemplos pueden ser: el documental "Before the Flood" de Leonardo DiCaprio, que explora los efectos del cambio climático y la importancia de las energías renovables; el libro "Energía: Cómo va, cómo debería" de Richard Rhodes, que proporciona un panorama detallado de las fuentes de energía actuales y futuras; y la plataforma en línea "Khan Academy" que ofrece una serie de videos y cursos interactivos sobre energías renovables.
-
Relevancia del Tema para el Día a Día (1 minuto): Por último, el profesor debe resaltar la importancia del estudio de las energías renovables para el día a día de los alumnos. Se puede mencionar cómo la transición a fuentes de energía más limpias y sostenibles afecta directamente la calidad de vida de todos, además de ser uno de los principales desafíos globales del siglo XXI. El profesor puede animar a los alumnos a reflexionar sobre cómo ellos, como individuos, pueden contribuir a la promoción de las energías renovables y la protección del medio ambiente, ya sea a través de pequeñas acciones cotidianas, como ahorrar energía en casa, o de elecciones futuras, como carreras en áreas relacionadas con la sostenibilidad.