Plan de Clase | Metodología Teachy | Absolutismo
Palabras Clave | Absolutismo, Historia, Monarquías Absolutistas, Europa Moderna, Soberanos, Metodología Digital, Aprendizaje Activo, Herramientas Digitales, Creación de Contenido, Pensamiento Crítico, Redes Sociales, Colaboración, Feedback 360°, Gamificación, Quiz Interactivo, Contextualización Histórica |
Materiales Necesarios | Celulares o dispositivos con acceso a internet, Computadores o tabletas, Herramientas de creación digital (Canva, Google Slides, etc.), Acceso a redes sociales o aplicaciones de creación de mockups, Plataformas de quiz interactivo (Kahoot, Quizizz), Materiales para anotación, Proyector o pantalla para presentaciones, Conexión de internet estable |
Objetivos
Duración: 10 - 15 minutos
La finalidad de esta etapa es proporcionar una dirección clara sobre lo que se espera que los alumnos comprendan al final de la clase, garantizando que todos estén alineados con los objetivos principales, tanto desde la perspectiva histórica como en la contextualización práctica requerida por la Metodología Digital.
Objetivos Principales
1. Caracterizar las principales estructuras de las monarquías absolutistas en Europa moderna.
2. Analizar el papel de los soberanos y su impacto en las sociedades europeas durante el período absolutista.
Objetivos Secundarios
- Estimular el pensamiento crítico sobre las diferencias entre las monarquías absolutistas y otras formas de gobierno.
- Promover la conexión entre los conceptos históricos y las dinámicas sociales y políticas actuales.
Introducción
Duración: 10 - 15 minutos
La finalidad de esta etapa es crear un ambiente interactivo y comprometedor que motive a los alumnos a participar activamente desde el inicio de la clase. Al utilizar sus celulares para buscar información, los alumnos se conectan con el contenido de manera práctica y contextualizada, facilitando la transición a un debate inicial. Este calentamiento también permite al profesor evaluar rápidamente el nivel de comprensión previa de los alumnos sobre el tema.
Calentamiento
Introducción al Absolutismo: El absolutismo fue un período significativo en la historia de Europa moderna, marcado por monarquías que centralizaban el poder en torno a un único soberano. Este sistema de gobierno tuvo un impacto profundo en la sociedad, economía y culturas de la época. Para iniciar la clase, pida a los alumnos que, utilizando sus celulares, busquen un hecho interesante sobre un soberano absolutista o una monarquía absolutista en Europa. Después de encontrarlo, compartan en voz alta con la clase, destacando curiosidades e información relevante.
Reflexiones Iniciales
1. 樂 ¿Qué caracteriza a una monarquía absolutista en comparación con otros sistemas de gobierno?
2. ¿Cuál era el papel del soberano en una monarquía absolutista y cómo influía en la sociedad?
3. ¿Cuáles fueron las principales monarquías absolutistas de Europa moderna y cuáles sus impactos históricos?
4. ¿Cómo se relaciona el absolutismo con las dinámicas políticas y sociales actuales?
Desarrollo
Duración: 70 - 80 minutos
La finalidad de esta etapa es proporcionar una experiencia de aprendizaje activa y envolvente, utilizando tecnologías digitales para contextualizar el conocimiento histórico de manera práctica y moderna. Las actividades propuestas fomentan la colaboración, la creatividad y la aplicación de conceptos históricos en formatos que resuenan con la realidad de los alumnos.
Sugerencias de Actividades
Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas
Actividad 1 - Diario Absolutista: La Portada de Noticias del Siglo XVII
> Duración: 60 - 70 minutos
- Objetivo: Estimular la comprensión de las estructuras y el impacto de las monarquías absolutistas mediante la creación de contenidos informativos y visuales.
- Descripción: Los alumnos deben crear una portada de diario digital con noticias del período absolutista. Utilizando herramientas como Canva o Google Slides, deben simular cómo sería una edición de diario de la era moderna reportando sobre eventos, políticas y curiosidades de las principales monarquías absolutistas europeas.
- Instrucciones:
-
Divida la clase en grupos de hasta 5 alumnos.
-
Pida que elijan una herramienta digital para crear la portada del diario (Canva, Google Slides, etc.).
-
Cada grupo debe elegir una monarquía absolutista para enfocarse (Francia, España, Rusia, etc.).
-
Los alumnos deben investigar y seleccionar eventos históricos significativos, políticas de los soberanos y curiosidades que puedan atraer la atención de los lectores de la época.
-
Utilice imágenes, titulares llamativos y un diseño creativo para construir la portada del diario.
-
Al final, cada grupo debe presentar su portada y explicar las elecciones realizadas.
Actividad 2 - Influenciadores Absolutistas: El Instagram de los Reyes
> Duración: 60 - 70 minutos
- Objetivo: Promover la comprensión del papel de los soberanos absolutistas y sus políticas mediante una dinámica contemporánea e interactiva.
- Descripción: Los alumnos deben crear perfiles de Instagram para soberanos absolutistas. Utilizando herramientas de edición de imagen y redes sociales, cada grupo simulará publicaciones, historias e interacciones como si el monarca estuviera vivo y activo en las redes sociales hoy.
- Instrucciones:
-
Divida la clase en grupos de hasta 5 alumnos.
-
Pida que cada grupo elija un soberano absolutista (Luis XIV de Francia, Felipe II de España, etc.).
-
Los alumnos deben crear un perfil ficticio en Instagram (pueden usar cuentas propias o aplicaciones de creación de mockups).
-
Cada grupo debe elaborar publicaciones y historias que haría el soberano, incluyendo imágenes, subtítulos y hashtags relevantes en la época y hoy.
-
Simulen interacciones, como comentarios de otros 'influenciadores' de la época.
-
Al final, cada grupo presenta su perfil y justifica sus elecciones de publicaciones e interacciones.
Actividad 3 - El Juego del Absolutismo: Quiz Interactivo y Gamificado
> Duración: 60 - 70 minutos
- Objetivo: Revisar y consolidar el conocimiento sobre el absolutismo de forma lúdica y competitiva, incentivando la colaboración y el pensamiento rápido.
- Descripción: Los alumnos deben participar en un quiz interactivo y gamificado sobre el absolutismo. Utilizando plataformas como Kahoot o Quizizz, cada grupo responderá a preguntas sobre las estructuras de las monarquías absolutistas y el papel de los soberanos, acumulando puntos y compitiendo entre sí.
- Instrucciones:
-
Divida la clase en grupos de hasta 5 alumnos.
-
Cree un quiz interactivo en Kahoot o Quizizz previamente, con preguntas variadas sobre el tema del absolutismo.
-
Explique las reglas del juego y la dinámica de puntuación.
-
Inicie el quiz, con cada grupo respondiendo colectivamente a las preguntas.
-
Después de cada pregunta, discuta brevemente la respuesta correcta y su relevancia histórica.
-
Al final del quiz, declare al grupo ganador y haga una revisión de los principales puntos abordados.
Retroalimentación
Discusión en Grupo
️ Discusión en Grupo: Promueva una discusión en grupo con todos los alumnos, donde cada grupo comparta lo que aprendió al realizar las actividades propuestas. Utilice el siguiente guion para introducir la discusión:
- Introducción: Explique que la finalidad de la discusión es compartir ideas y reflexiones sobre lo que se aprendió con las actividades.
- Compartir: Pida que cada grupo presente brevemente su actividad, destacando los aprendizajes principales y desafíos enfrentados.
- Debate: Incite a los alumnos a hacer preguntas entre ellos y discuta colectivamente sobre las diversas enfoques e interpretaciones sobre el absolutismo.
Objetivo: Facilitar el intercambio de conocimientos y reflexiones, promoviendo una comprensión más profunda del tema entre todos los alumnos.
Reflexiones
1. 樂 ¿Cómo las actividades realizadas te ayudaron a entender mejor las estructuras y el papel de los soberanos en las monarquías absolutistas? 2. ¿Qué conexiones pudiste hacer entre el absolutismo y las dinámicas políticas y sociales actuales? 3. ¿Qué aprendiste sobre las diferencias y similitudes entre las monarquías absolutistas de Europa moderna?
Feedback 360°
Feedback 360°: Realice una etapa de feedback 360° donde cada alumno debe recibir retroalimentación de sus compañeros del grupo. Instrúyales a dar un feedback constructivo y respetuoso, abordando los siguientes aspectos:
- Contribuciones: Destaque las contribuciones positivas que cada miembro hizo para la realización de la actividad.
- Áreas de Mejora: Sugiera áreas donde los alumnos pueden mejorar, utilizando un lenguaje alentador y positivo.
- Colaboración y Comunicación: Evalúe cómo fue la colaboración y la comunicación dentro del grupo, sugiriendo formas de mejorar estas habilidades.
Conclusión
Duración: 10 - 15 minutos
Finalidad: La finalidad de esta etapa es consolidar los conocimientos adquiridos de manera creativa y contextualizada, promoviendo la retención de información. Al conectar el contenido histórico con el mundo actual y sus aplicaciones, los alumnos son incentivados a reflexionar sobre la relevancia del tema en sus vidas y en sus sociedades.
Resumen
Conclusión Divertida - Teatro de la Historia Absolutista: Pida a los alumnos que formen un círculo y, en secuencia, cada uno debe agregar una frase para crear una historia colectiva sobre un monarca absolutista, añadiendo elementos fantásticos. Por ejemplo: 'Érase una vez, el Rey Luis XIV que gobernaba con poderes mágicos...', continuando hasta que todos hayan participado. Esto ayuda a revisar de manera divertida los conceptos aprendidos durante la clase.
Conexión con el Mundo
樂 En el Mundo Actual: La centralización del poder en figuras individuales, como vemos en algunos liderazgos políticos y CEOs de grandes empresas, tiene raíces en el absolutismo. Entender las dinámicas de las monarquías absolutistas nos permite evaluar críticamente liderazgos y estructuras de poder de hoy, promoviendo una reflexión sobre el papel del poder centralizado y sus consecuencias sociales y económicas.
Aplicación Práctica
Aplicaciones: Comprender el absolutismo es fundamental para interpretar la evolución de las formas de gobierno y su influencia en las estructuras políticas actuales. Esto ayuda a formar ciudadanos críticos e informados, capaces de analizar contextos históricos y contemporáneos y entender la importancia de sistemas democráticos y descentralizados.