Plan de Clase | Metodología Teachy | Fórmulas Químicas
Palabras Clave | Metodología Digital, Actividad Práctica, Fórmulas Químicas, Fórmulas Moleculares, Fórmulas Empíricas, Fórmulas Estructurales, Tecnología Digital, Aprendizaje Colaborativo, Gamificación, Herramientas Digitales, CSI Químico, Influencers Digitales, Quiz Interactivo |
Materiales Necesarios | Teléfonos móviles con acceso a internet, Aplicaciones de Química (ChemDraw, MolView), Plataforma de edición de video (TikTok, Instagram), Herramientas de creación de documentos (Google Docs), Plataforma de compartir videos (YouTube, plataforma interna de la escuela), Plataforma de quiz interactivo (Kahoot!), Proyector y pantalla para presentación, Acceso a Google Classroom u otra plataforma en línea para compartir documentos |
Objetivos
Duración: 10 - 15 minutos
Esta etapa del plan de clase establece los principales objetivos de aprendizaje que los alumnos deben alcanzar. La finalidad es proporcionar una base clara y estructurada para que los alumnos comprendan lo que se espera de ellos, facilitando una dirección más enfocada durante la clase. Los objetivos son tanto principales como secundarios, garantizando que los alumnos no solo aprendan a identificar y diferenciar fórmulas químicas, sino que también comprendan su relevancia en el contexto de la química y desarrollen habilidades digitales asociadas.
Objetivos Principales
1. Identificar y encontrar la fórmula química de dos compuestos principales en base a sus elementos constituyentes.
2. Diferenciar las diferentes formas de representación de una fórmula química, como la fórmula molecular, empírica y estructural.
Objetivos Secundarios
- Entender la importancia de las fórmulas químicas en la descripción de las propiedades y reacciones de compuestos químicos.
- Estimular el uso de herramientas digitales y aplicaciones de química para ayudar en la visualización y construcción de fórmulas químicas.
Introducción
Duración: 15 - 20 minutos
Esta etapa tiene como finalidad preparar a los alumnos para la clase, conectando el tema con su cotidianidad y estimulando la curiosidad a través de una investigación rápida en sus teléfonos móviles. Al responder las preguntas clave, los alumnos revisitan y comparten sus conocimientos previos, creando una base colaborativa para las actividades prácticas que seguirán.
Calentamiento
Comience la clase explicando brevemente que las fórmulas químicas son representaciones simbólicas de los elementos que componen una sustancia y sus proporciones. Las fórmulas químicas son fundamentales para la comprensión de la composición de compuestos y de las reacciones químicas entre ellos. A continuación, pida a los alumnos que utilicen sus teléfonos móviles para buscar y compartir un dato interesante relacionado con las fórmulas químicas. Anímelos a buscar curiosidades que conecten el tema con su mundo, como compuestos presentes en alimentos, productos de limpieza o incluso en medicamentos.
Reflexiones Iniciales
1. 離 ¿Qué es una fórmula química y por qué es importante?
2. ¿Cuál es la diferencia entre fórmula molecular, empírica y estructural?
3. ¿Conocen algún compuesto químico común en su día a día y saben cuál es su fórmula química?
4. ¿Cómo la representación de una fórmula química puede influir en la comprensión de las propiedades de un compuesto?
5. ¿Qué herramientas o aplicaciones digitales conocen que pueden ayudar en la construcción y visualización de fórmulas químicas?
Desarrollo
Duración: 70 - 80 minutos
Esta etapa del plan de clase tiene como objetivo involucrar a los alumnos en actividades prácticas y colaborativas que contextualizan el aprendizaje de las fórmulas químicas con el uso de tecnologías digitales. La finalidad es promover una comprensión más profunda y aplicada de los conceptos, haciendo que el conocimiento sea más relevante e interesante a través de la creación de escenarios creativos.
Sugerencias de Actividades
Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas
Actividad 1 - CSI: Investigación Química
> Duración: 60 - 70 minutos
- Objetivo: Aplicar el conocimiento sobre fórmulas químicas en un escenario práctico y colaborativo, utilizando herramientas digitales para investigación y presentación.
- Descripción: Los alumnos actuarán como científicos forenses en un escenario donde necesitan identificar sustancias químicas encontradas en una escena de crimen. Utilizarán aplicaciones de química e investigaciones en línea para discernir las fórmulas moleculares y empíricas de los compuestos encontrados.
- Instrucciones:
-
Divida la clase en grupos de hasta 5 alumnos.
-
Presente un escenario ficticio de escena de crimen, con descripciones de muestras químicas encontradas (ej.: polvo blanco, líquido desconocido).
-
Cada grupo debe usar aplicaciones de química, como ChemDraw o MolView, para investigar y encontrar las fórmulas moleculares de los compuestos descritos.
-
Los alumnos deben crear un informe digital, utilizando una herramienta como Google Docs, con sus descubrimientos y justificar las fórmulas encontradas.
-
Los grupos compartirán sus informes en una plataforma en línea, como Google Classroom, y discutirán sus descubrimientos con la clase.
-
Finalice con una discusión mediada sobre cómo las fórmulas químicas son cruciales en la identificación de sustancias en contextos reales.
Actividad 2 - Influencers Químicos
> Duración: 60 - 70 minutos
- Objetivo: Desarrollar habilidades de comunicación, creatividad y aplicación de conocimientos químicos en formatos modernos y accesibles.
- Descripción: Los alumnos se convertirán en influencers digitales y crearán contenido para redes sociales explicando un compuesto químico de su elección, destacando sus fórmulas y usos en la vida diaria.
- Instrucciones:
-
Divida la clase en grupos de hasta 5 alumnos.
-
Cada grupo elegirá un compuesto químico presente en la cotidianidad (ej.: H2O, NaCl, CO2).
-
Los grupos usarán aplicaciones de edición de video, como TikTok o Instagram, para crear videos cortos explicando la fórmula molecular, empírica y estructural del compuesto elegido.
-
Los videos deben incluir información sobre la importancia y usos del compuesto en la vida cotidiana.
-
Tras la creación, los videos se compartirán en una plataforma interna de la escuela o en un canal privado de YouTube.
-
Los alumnos deben ver los videos de sus compañeros y dejar comentarios constructivos, promoviendo una discusión en línea sobre las diferentes fórmulas químicas presentadas.
Actividad 3 - Quiz Show Químico
> Duración: 60 - 70 minutos
- Objetivo: Reforzar el conocimiento sobre fórmulas químicas de manera lúdica e interactiva, utilizando la gamificación como herramienta de aprendizaje.
- Descripción: Los alumnos participarán en un quiz interactivo en una plataforma digital, compitiendo para ver qué grupo puede identificar más fórmulas químicas correctas en un juego de preguntas y respuestas.
- Instrucciones:
-
Divida la clase en grupos de hasta 5 alumnos.
-
Utilice una plataforma como Kahoot! para crear un quiz interactivo con preguntas sobre fórmulas químicas (ej.: identificar la fórmula de un compuesto dado su nombre, diferenciar fórmulas moleculares, empíricas y estructurales).
-
Cada grupo debe usar sus teléfonos móviles para responder a las preguntas del quiz en tiempo real.
-
Al finalizar el quiz, el grupo ganador será aquel que haya acertado el mayor número de preguntas.
-
Promueva una discusión sobre las respuestas correctas e incorrectas, revisando los conceptos de fórmulas químicas.
-
Finalice con una reflexión sobre cómo la gamificación puede hacer el aprendizaje más atractivo y divertido.
Retroalimentación
Duración: 35 - 45 minutos
Finalidad: Esta etapa del plan de clase tiene como finalidad promover una reflexión profunda sobre las actividades realizadas, reforzando el aprendizaje colaborativo y la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. La discusión en grupo y el feedback 360° permiten que los alumnos evalúen su propio rendimiento y el de sus compañeros, fomentando un ambiente de aprendizaje continuo y colectivo. Además, esta etapa ofrece una oportunidad para que el profesor evalúe la comprensión general de la clase y ajuste futuras lecciones según sea necesario para atender mejor las necesidades de los alumnos.
Discusión en Grupo
Discusión en Grupo: Promueva una discusión en grupo con todos los alumnos, donde los grupos comparten lo que aprendieron al realizar las actividades y sus conclusiones. Use el siguiente guion como guía:
- Introducción: Pida a cada grupo que presente una breve visión general de las actividades que realizaron, incluyendo 'CSI: Investigación Química', 'Influencers Químicos' y 'Quiz Show Químico'.
- Descubrimientos: Incentive a los alumnos a compartir los principales descubrimientos y conclusiones de cada actividad. Pregunte cómo utilizaron las herramientas digitales para llegar a sus conclusiones.
- Desafíos: Cuestione sobre los desafíos encontrados durante las actividades y cómo los superaron. Aborde problemas técnicos, colaboración en grupo y comprensión de los conceptos.
- Aplicaciones Prácticas: Discuta cómo el conocimiento de las fórmulas químicas puede aplicarse en situaciones reales del día a día y en futuras clases de Química u otras disciplinas.
Reflexiones
1. ❓ Preguntas para Reflexión:
- ¿Cuál fue la actividad más desafiante y por qué?
- ¿Cómo el uso de herramientas digitales ayudó en la comprensión de las fórmulas químicas?
- **¿Cómo la representación de diferentes fórmulas químicas (molecular, empírica, estructural) influyó en su comprensión sobre los compuestos estudiados?
Feedback 360°
Feedback 360°: Realice una etapa de feedback 360°, donde cada alumno recibirá comentarios constructivos de los compañeros del grupo. Oriente a la clase para que el feedback se proporcione de manera constructiva y respetuosa, utilizando un modelo de 'Puntos Fuertes' y 'Áreas de Mejora'. Cada alumno debe mencionar algo positivo sobre la contribución del compañero y una sugerencia de mejora para futuras actividades. El feedback puede ser anotado y compartido en un documento colectivo en línea, como Google Docs, para promover la transparencia y colaboración continua.
Conclusión
Duración: 10 - 15 minutos
Finalidad: La finalidad de esta etapa es consolidar el aprendizaje, reforzar la relevancia de los conceptos discutidos y conectar estos conocimientos con el mundo actual. Al resumir los contenidos de manera divertida y relacionar lo aprendido con aplicaciones prácticas, los alumnos salen de la clase con una comprensión clara y motivadora sobre la importancia de las fórmulas químicas, además de estar más preparados para aplicarlas en diferentes contextos.
Resumen
Resumen de los Principales Contenidos: Hoy, transformamos la clase de Química en una aventura digital. Los alumnos se sumergieron en el universo de las fórmulas químicas, desempeñando roles de científicos forenses, influencers digitales y competidores de un quiz show. Comprendieron la importancia de diferenciar las fórmulas moleculares, empíricas y estructurales, y cómo estas representaciones describen la composición y las propiedades de los compuestos químicos. No se trató solo de memorizar fórmulas, sino de entender cómo se conectan con el mundo real y digital que nos rodea.
Conexión con el Mundo
Conexión con el Mundo Actual: La metodología digital utilizada durante la clase acercó a los alumnos a la realidad que viven. A través de aplicaciones como ChemDraw, MolView, TikTok y Kahoot!, no solo aprendieron conceptos fundamentales de Química, sino también cómo estas herramientas digitales pueden ser utilizadas para resolver problemas reales, comunicar ideas complejas y colaborar con sus compañeros. Esto refleja la dinámica moderna de aprendizaje, donde la tecnología es una aliada poderosa en la construcción del conocimiento.
Aplicación Práctica
里 Aplicaciones en el Día a Día: Saber identificar y diferenciar fórmulas químicas es crucial no solo para quienes seguirán carreras en ciencias, sino para todos nosotros. Desde entender las etiquetas de los productos que consumimos, hasta tomar decisiones informadas sobre medicamentos y cuidados personales, el conocimiento de las fórmulas químicas ayuda a tomar decisiones más conscientes y seguras en nuestras vidas cotidianas.