Entrar

Plan de clase de Tabla Periódica Actual

Química

Original Teachy

Tabla Periódica Actual

Objetivos (5 - 7 minutos)

  1. Comprensión de la estructura de la Tabla Periódica: Los alumnos deben ser capaces de entender la organización de los elementos en la tabla, incluyendo el número atómico, la masa atómica y los grupos y períodos.

  2. Identificación de propiedades químicas y físicas de los elementos: Los alumnos deben ser capaces de identificar cómo varían las propiedades de los elementos según su posición en la tabla periódica.

  3. Conocimiento de los grupos y períodos: Los alumnos deben ser capaces de identificar los diferentes grupos y períodos en la tabla periódica y entender cómo influyen en las propiedades de los elementos.

Objetivos secundarios:

  • Desarrollo de habilidades de investigación: Los alumnos deben ser incentivados a buscar información adicional sobre la tabla periódica, con el fin de profundizar su comprensión del tema.

  • Estímulo al pensamiento crítico: Los alumnos deben ser incentivados a hacer conexiones entre la teoría y la práctica, y a cuestionar cómo las propiedades de los elementos influyen en su comportamiento en la naturaleza y en aplicaciones tecnológicas.

Introducción (10 - 15 minutos)

  1. Revisión de contenidos previos: El profesor inicia la clase recordando conceptos fundamentales para la comprensión de la tabla periódica, como el concepto de átomo, número atómico, masa atómica y configuración electrónica. Puede hacerlo a través de una rápida revisión teórica o de un cuestionario de repaso. (3 - 5 minutos)

  2. Presentación de situaciones problema: El profesor propone dos situaciones que involucren el uso de la tabla periódica. Por ejemplo: 'Si un elemento pertenece al mismo grupo que el hidrógeno, ¿qué puedes inferir sobre sus propiedades?' y 'Si dos elementos están en el mismo período, ¿qué implica eso sobre sus propiedades?'. Estas preguntas están destinadas a estimular el pensamiento crítico de los alumnos y a prepararlos para el contenido de la clase. (2 - 3 minutos)

  3. Contextualización de la importancia del tema: El profesor explica que la tabla periódica es una herramienta fundamental para la química, ya que permite prever las propiedades de un elemento en base a su posición en la tabla. Además, la tabla periódica se utiliza en muchas otras áreas, como la física, la biología, la geología y la ingeniería de materiales. (2 - 3 minutos)

  4. Introducción del tema de manera atractiva: El profesor puede introducir el tema de la tabla periódica de una manera interesante, contando la historia de cómo se desarrolló y cómo se convirtió en una herramienta esencial en la química. También puede mencionar algunas curiosidades sobre la tabla periódica, como el hecho de que se puede utilizar para prever la existencia de elementos que aún no han sido descubiertos. (2 - 3 minutos)

Desarrollo (20 - 25 minutos)

  1. Actividad 'Creación de la Tabla Periódica Humana' (10 - 12 minutos)

    • El profesor divide la clase en grupos de hasta 5 alumnos. Cada grupo recibe un conjunto de tarjetas, donde están escritos los nombres de diferentes elementos químicos. Las tarjetas contienen información como número atómico, símbolo químico, masa atómica y algunos datos sobre el elemento.
    • El objetivo de la actividad es que los alumnos organicen las tarjetas en forma de una tabla periódica humana, donde cada alumno representará un elemento.
    • Para ello, los alumnos necesitarán entender la estructura de la tabla periódica y la relación entre número atómico, grupos y períodos. Deberán trabajar juntos para organizar los elementos de manera correcta, de acuerdo a sus propiedades químicas y físicas.
    • Después de armar la tabla, cada grupo deberá presentar su tabla periódica humana a la clase, explicando las elecciones que hicieron y las propiedades de los elementos que organizaron.
  2. Actividad 'Elemento Sorpresa' (10 - 12 minutos)

    • Aún en grupos, los alumnos recibirán una tarjeta en blanco y la instrucción de investigar sobre un elemento de la tabla periódica que les será asignado. El objetivo es que cada grupo investigue y complete la tarjeta con información sobre el elemento, como número atómico, símbolo químico, masa atómica, configuración electrónica, propiedades físicas y químicas, y aplicaciones en la vida cotidiana.
    • Después de la investigación, los grupos deberán intercambiar sus tarjetas con otros grupos. Cada grupo deberá entonces adivinar cuál es el elemento de la tarjeta, basándose en la información proporcionada por los demás.
    • Esta actividad permite que los alumnos profundicen sus conocimientos sobre los elementos de la tabla periódica, al mismo tiempo que desarrollan habilidades de investigación, comunicación y trabajo en equipo.
  3. Actividad 'Juego de Tablero de la Tabla Periódica' (5 - 7 minutos)

    • Por último, el profesor presenta un juego de tablero de la tabla periódica. Cada grupo recibe un tablero, cartas de preguntas y marcadores.
    • El objetivo del juego es avanzar en el tablero respondiendo correctamente a las preguntas sobre la tabla periódica. Las preguntas pueden involucrar la identificación de elementos basándose en sus propiedades, la predicción de propiedades de elementos desconocidos, entre otras.
    • El grupo que llegue al final del tablero primero, o que esté más cerca del final cuando se acabe el tiempo, será el ganador. Este juego es una forma divertida de repasar el contenido de la clase y de reforzar el aprendizaje de los alumnos.

Estas actividades tienen como objetivo proporcionar a los alumnos una comprensión más profunda y significativa de la tabla periódica, al mismo tiempo que desarrollan habilidades importantes para el aprendizaje y para la vida.

Retorno (8 - 10 minutos)

  1. Discusión en Grupo (3 - 4 minutos)

    • El profesor debe promover una discusión en grupo, donde cada equipo comparta sus conclusiones o soluciones encontradas durante las actividades. Cada grupo tendrá un máximo de 3 minutos para presentar sus principales descubrimientos y dificultades.
    • Durante las presentaciones, el profesor debe incentivar a los alumnos a hacer preguntas y comentarios, promoviendo así la interacción y el intercambio de ideas entre los grupos. Esto también proporciona la oportunidad de aclarar cualquier malentendido y de reforzar los conceptos aprendidos.
  2. Conexión con la Teoría (2 - 3 minutos)

    • Después de las presentaciones, el profesor debe hacer una revisión de los principales conceptos teóricos abordados en la clase, reforzando cómo se conectan con las actividades prácticas realizadas.
    • El profesor puede, por ejemplo, destacar cómo la organización de los elementos en la tabla periódica permite prever y entender sus propiedades químicas y físicas, y cómo esto se aplicó en las actividades.
    • Esta etapa es crucial para consolidar el aprendizaje y para ayudar a los alumnos a percibir la relevancia y aplicabilidad de los conceptos teóricos.
  3. Reflexión Individual (2 - 3 minutos)

    • El profesor debe proponer que los alumnos reflexionen individualmente sobre lo que aprendieron en la clase. Puede hacerlo a través de preguntas como: '¿Cuál fue el concepto más importante que aprendiste hoy?' y '¿Qué preguntas aún no han sido respondidas?'.
    • Los alumnos tendrán un minuto para pensar en sus respuestas. Pueden anotar sus reflexiones en un cuaderno o compartirlas verbalmente con la clase.
    • Esta etapa de reflexión ayuda a los alumnos a interiorizar lo aprendido e identificar cualquier brecha en su comprensión. Además, proporciona al profesor una retroalimentación valiosa sobre la eficacia de la clase y sobre las necesidades de aprendizaje de los alumnos.
  4. Cierre de la Clase (1 minuto)

    • Para finalizar la clase, el profesor debe resumir los puntos principales discutidos y reforzar la importancia del tema para la química y otras ciencias. También debe recordar a los alumnos sobre cualquier tarea o lectura que deban hacer para la próxima clase.
    • El profesor debe animar a los alumnos a seguir explorando el tema y a buscar respuestas a cualquier pregunta que hayan surgido durante la clase. Por ejemplo, puede sugerir que los alumnos investiguen más sobre el elemento que estudiaron en la actividad 'Elemento Sorpresa'.
    • Este cierre es una oportunidad para motivar a los alumnos a estudiar de forma autónoma y a valorar el aprendizaje continuo.

Conclusión (5 - 7 minutos)

  1. Resumen de los Contenidos (2 - 3 minutos)

    • El profesor debe comenzar la Conclusión recordando los puntos principales abordados durante la clase. Debe resaltar la estructura de la tabla periódica, la organización de los elementos en grupos y períodos, y cómo varían las propiedades de los elementos según su posición en la tabla.
    • Es importante que el profesor establezca conexiones entre la teoría y las actividades prácticas, destacando cómo los alumnos aplicaron sus conocimientos teóricos en la creación de la Tabla Periódica Humana y en la actividad 'Elemento Sorpresa'.
  2. Conexión entre Teoría, Práctica y Aplicaciones (1 - 2 minutos)

    • El profesor debe explicar cómo la clase conectó la teoría, la práctica y las aplicaciones. Debe enfatizar cómo la comprensión de la tabla periódica es esencial para la química, pero también para otras ciencias y para muchas aplicaciones tecnológicas.
    • Por ejemplo, puede mencionar cómo la predicción de las propiedades de los elementos basada en su posición en la tabla periódica se utiliza en la síntesis de nuevos materiales, en el desarrollo de medicamentos y en el análisis de muestras en laboratorios.
  3. Sugerencia de Materiales Complementarios (1 - 2 minutos)

    • El profesor debe sugerir materiales para los alumnos que deseen profundizar sus conocimientos sobre la tabla periódica. Estos materiales pueden incluir libros de química, sitios educativos, videos de YouTube, entre otros.
    • Por ejemplo, puede sugerir el sitio de la International Union of Pure and Applied Chemistry (IUPAC), que contiene una versión interactiva de la tabla periódica con mucha información sobre los elementos.
    • Además, el profesor puede animar a los alumnos a investigar más sobre los elementos que estudiaron durante la clase, como una forma de revisar y consolidar el contenido aprendido.
  4. Relevancia del Tema (1 minuto)

    • Por último, el profesor debe resaltar la importancia del tema de la clase para el día a día de los alumnos. Puede mencionar cómo la tabla periódica se utiliza en muchas situaciones cotidianas, desde la lectura de etiquetas de productos químicos hasta la comprensión de noticias sobre el descubrimiento de nuevos elementos.
    • También puede destacar cómo la comprensión de la tabla periódica puede abrir puertas a muchas carreras, como la química, la medicina, la ingeniería de materiales y la geología.
Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies