Entrar

Plan de clase de Cuerpo Humano: Sistema Circulatorio

Biología

Original Teachy

Cuerpo Humano: Sistema Circulatorio

Plan de Clase | Metodología Teachy | Cuerpo Humano: Sistema Circulatorio

Palabras ClaveSistema Circulatorio, Corazón, Función del Corazón, Circulación Sanguínea, Órganos del Sistema Circulatorio, Salud Cardiovascular, Redes Sociales, Actividades Digitales, Metodología Activa, Colaboración, Tecnología Educacional, Gamificación, Reportajes Digitales, Influencers Digitales, Campaña de Salud, Feedback 360°, Discusión en Grupo
Materiales NecesariosCelulares con acceso a internet, Aplicativos de edición de video, Plataforma online para compartir videos (Google Classroom, YouTube, etc.), Aplicativos de edición de imagen y video, Aplicativos de gamificación educativa, Material para creación de infografías digitales, Herramientas para grabación y edición de audio (opcional)

Objetivos

Duración: 10 a 15 minutos

La finalidad de esta etapa es establecer claramente los objetivos educativos de la clase, proporcionando una base sólida para que los alumnos puedan conectar el contenido previamente estudiado con las actividades prácticas a realizar. Esto ayudará a orientar el enfoque de la clase y garantizar que todos estén alineados con respecto a las metas de aprendizaje.

Objetivos Principales

1. Identificar los principales órganos del sistema circulatorio, con énfasis en el corazón y sus funciones.

2. Comprender el funcionamiento del sistema circulatorio y cómo impacta en la salud humana.

Objetivos Secundarios

  1. Relacionar el conocimiento adquirido con situaciones cotidianas y modernas, como la importancia de la actividad física y una alimentación saludable para el sistema circulatorio.

Introducción

Duración: 10 a 15 minutos

La finalidad de esta etapa es despertar el interés de los alumnos y activar sus conocimientos previos sobre el sistema circulatorio. El ejercicio de investigación proporciona un primer contacto práctico con el tema, promoviendo el compromiso y la curiosidad. Las preguntas clave inician una discusión inicial que fortalecerá la comprensión y contextualización del aprendizaje que se profundizará a lo largo de la clase.

Calentamiento

Explique brevemente a los alumnos que el tema de la clase es el 'Sistema Circulatorio' y su importancia vital para el cuerpo humano. Resalte la función esencial del corazón, que es bombear la sangre a todo el cuerpo, llevando oxígeno y nutrientes esenciales a las células. Instrua a los alumnos a usar sus celulares para investigar un dato interesante sobre el sistema circulatorio. Anímelos a compartir sus descubrimientos con la clase. 易

Reflexiones Iniciales

1. ¿Cuál es la principal función del sistema circulatorio?

2. ¿Cómo contribuye el corazón al funcionamiento del sistema circulatorio?

3. ¿Por qué es importante que la sangre circule por todo el cuerpo?

4. ¿Cuáles son los componentes principales de la sangre y sus funciones?

5. ¿Cómo puede influir la práctica de actividades físicas en la salud del sistema circulatorio?

Desarrollo

Duración: 70 a 85 minutos

La finalidad de esta etapa es permitir que los alumnos apliquen de forma práctica y creativa el conocimiento teórico adquirido sobre el sistema circulatorio. A través de actividades digitales atractivas y contextualizadas con la realidad moderna, los alumnos profundizan su comprensión del contenido mientras desarrollan habilidades tecnológicas y colaborativas.

Sugerencias de Actividades

Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas

Actividad 1 - Reporteros del Sistema Circulatorio ❤️

> Duración: 60 a 70 minutos

- Objetivo: Desarrollar la comprensión del sistema circulatorio a través de la creación de contenidos digitales, promoviendo habilidades de comunicación y uso de tecnologías.

- Descripción: Los alumnos se transformarán en reporteros de un canal de noticias ficticio y crearán reportajes digitales explicando el funcionamiento del sistema circulatorio y la importancia de los órganos involucrados. Utilizando smartphones, los grupos grabarán videos educativos que serán compartidos en una plataforma online.

- Instrucciones:

  • Divida a los alumnos en grupos de hasta 5 personas.

  • Cada grupo debe elegir un tema específico relacionado con el sistema circulatorio para su reportaje (ej.: funcionamiento del corazón, la circulación sanguínea, la importancia de las arterias y venas).

  • Anime a los alumnos a utilizar diferentes formatos para sus reportajes, como entrevistas, infografías digitales, animaciones simples o representaciones.

  • Los alumnos deben utilizar sus celulares para filmar y editar los videos, pudiendo usar aplicaciones de edición de video gratuitas.

  • Al final, cada grupo debe compartir su video en una plataforma online elegida por el profesor, como Google Classroom, YouTube o una red social privada de la clase.

  • Los videos serán vistos por los compañeros de clase y debatidos en una sesión de preguntas y respuestas.

Actividad 2 - Influencers Digitales de la Salud 

> Duración: 60 a 70 minutos

- Objetivo: Promover la comprensión del sistema circulatorio y su importancia a través de la creación de campañas digitales, fomentando la creatividad y el uso consciente de las redes sociales.

- Descripción: Los alumnos se convertirán en influencers digitales con la misión de promover hábitos saludables que beneficien el sistema circulatorio. Crearán publicaciones para redes sociales (Instagram, TikTok, etc.) con información, consejos y desafíos relacionados con la salud del corazón.

- Instrucciones:

  • Divida a los alumnos en grupos de hasta 5 personas.

  • Cada grupo debe crear una campaña digital para concienciar a sus seguidores sobre la importancia del sistema circulatorio y cómo mantener su buen funcionamiento.

  • Los alumnos deben planificar sus publicaciones, que pueden incluir videos cortos, infografías, historias interactivas y desafíos (por ejemplo, un desafío de ejercicios físicos).

  • Utilice aplicaciones de edición de imagen y video para crear contenidos visualmente atractivos.

  • Cada grupo debe producir al menos 3 publicaciones diferentes y publicarlas en una red social ficticia o en una plataforma interna de la escuela.

  • Los alumnos presentarán sus campañas a la clase, explicando sus elecciones y el mensaje que desean transmitir.

Actividad 3 - Gamificación del Circulatorio: La Gran Carrera de la Sangre 喝

> Duración: 60 a 70 minutos

- Objetivo: Facilitar la comprensión del sistema circulatorio a través de un enfoque lúdico e interactivo, promoviendo la colaboración y el compromiso de los alumnos.

- Descripción: Los alumnos participarán en un juego digital interactivo donde simularán la circulación de la sangre por el cuerpo humano. Utilizando una aplicación de gamificación, los grupos deberán cumplir desafíos y resolver cuestionarios sobre el sistema circulatorio para avanzar en el juego.

- Instrucciones:

  • Divida a los alumnos en grupos de hasta 5 personas.

  • Instrua a los alumnos a descargar e instalar una aplicación de gamificación educativa recomendada por el profesor.

  • Cada grupo asumirá el papel de células sanguíneas navegando por el cuerpo humano, enfrentando diferentes desafíos y cuestionarios sobre el sistema circulatorio.

  • Los desafíos pueden incluir preguntas de opción múltiple, rompecabezas o simulaciones de situaciones clínicas que requieran conocimiento sobre el funcionamiento del sistema circulatorio.

  • El objetivo es acumular puntos y completar el recorrido por el cuerpo, llegando al corazón.

  • Al final del juego, los grupos deben discutir las dificultades enfrentadas y lo que aprendieron sobre el sistema circulatorio.

Retroalimentación

Duración: 10 a 20 minutos

La finalidad de esta etapa es consolidar los aprendizajes y promover una reflexión crítica sobre el conocimiento adquirido. A través de la discusión en grupo y el feedback 360°, los alumnos tienen la oportunidad de autoevaluar sus contribuciones, reconocer sus puntos fuertes e identificar áreas de mejora. Esta etapa también incentiva la colaboración y el respeto mutuo, fortaleciendo el aprendizaje colectivo.

Discusión en Grupo

Discusión en Grupo: Promueva una discusión abierta donde cada grupo comparta sus principales descubrimientos y aprendizajes a lo largo de las actividades. Para introducir esta discusión, siga este guion:

  1. Introducción: Inicie la discusión agradeciendo la participación de todos y reforzando la importancia de compartir ideas.
  2. Pregunta de Apertura: Pregunte a cada grupo que resuma el principal descubrimiento o insight que tuvieron durante la actividad.
  3. Compartición de Experiencias: Cada grupo debe tener de 3 a 5 minutos para presentar su aprendizaje y las conclusiones que llegaron.
  4. Discusión de Dificultades: Pregunte a los grupos cuáles fueron las mayores dificultades encontradas y cómo las superaron.
  5. Conexión con la Realidad: Anime a los alumnos a relacionar el conocimiento adquirido con situaciones cotidianas, como la importancia de una alimentación saludable y la práctica de ejercicios para la salud cardíaca.

Reflexiones

1.Preguntas para Reflexión:

  1. ¿Qué les sorprendió más sobre el funcionamiento del sistema circulatorio?
  2. ¿De qué forma el conocimiento sobre el sistema circulatorio puede influir en sus elecciones de estilo de vida?
  3. ¿Cómo se pueden utilizar las tecnologías digitales para educar a las personas sobre la salud del corazón y la promoción de estilos de vida saludables?

Feedback 360°

Feedback 360°: Instrua a los alumnos a proporcionar retroalimentación unos a otros en sus grupos. Cada alumno debe recibir un comentario constructivo sobre su participación y colaboración durante las actividades. Oriente a la clase para que el feedback sea específico, respetuoso y enfocado en aspectos positivos y áreas de mejora. Utilice el siguiente guion para guiar el feedback:

  1. Positivos: Cada alumno debe destacar algo positivo sobre las contribuciones de los compañeros.
  2. Mejoras: Cada alumno debe sugerir una área donde el compañero puede mejorar.
  3. Conclusión: Finalice la etapa de feedback con palabras de aliento y agradecimiento mutuo.

Conclusión

Duración: 10 a 15 minutos

Finalidad: La conclusión tiene como objetivo consolidar los aprendizajes de forma divertida y conectada a la realidad de los alumnos. Utilizar un formato creativo como el rap ayuda a fijar el contenido de manera informal. Además, relacionar la clase con el mundo actual refuerza la importancia del tema, incentivando a los alumnos a aplicar el conocimiento en sus vidas diarias.

Resumen

Resumen de la Clase: Para concluir, haga una recapitulación estilo rap!  Pida a los alumnos que ayuden a componer un rap resumiendo lo que aprendieron sobre el sistema circulatorio. El rap debe incluir los órganos principales, como el corazón (el maestro), las arterias (las carreteras) y las venas (los túneles de retorno). Anime rimas creativas y divertidas para fijar los conceptos de manera lúdica y memorable.

Conexión con el Mundo

En el Mundo Actual: Resalte que la comprensión del sistema circulatorio es esencial en la era de la información, donde el conocimiento sobre la salud y el bienestar se comparte ampliamente en plataformas digitales. Inspire a los alumnos a utilizar redes sociales y otras herramientas digitales para promover la concienciación sobre la importancia de mantener un sistema circulatorio saludable.

Aplicación Práctica

Aplicaciones: El conocimiento sobre el sistema circulatorio es fundamental para tomar decisiones informadas sobre la salud personal. Comprender cómo funcionan el corazón y los vasos sanguíneos puede ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares, promoviendo un estilo de vida más saludable y activo.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies