Plan de Clase | Metodología Técnica | Cuerpo Humano: Sistema Circulatorio
Palabras Clave | Sistema Circulatorio, Corazón, Funciones del Corazón, Vasos Sanguíneos, Circulación Sistémica, Circulación Pulmonar, Composición de la Sangre, Presión Arterial, Frecuencia Cardíaca, Actividad Maker, Modelo Funcional, Trabajo en Equipo, Salud, Biotecnología, Profesiones de la Salud |
Materiales Necesarios | Video animado sobre el sistema circulatorio, Globos, Tubos de plástico, Botellas PET cortadas por la mitad, Agua con colorante rojo, Cinta adhesiva, Tijeras |
Objetivos
Duración: (10 - 15 minutos)
El propósito de esta etapa es establecer una base sólida de conocimiento sobre el sistema circulatorio, esencial para el desarrollo de habilidades prácticas y experimentales. Comprender los componentes y el funcionamiento de este sistema es fundamental para diversas profesiones en el área de la salud, como medicina, enfermería y biotecnología. Además, esta etapa busca conectar el contenido teórico con el mercado laboral, preparando a los estudiantes para situaciones reales y problemas prácticos que encontrarán en sus futuras carreras.
Objetivos Principales
1. Identificar y describir los principales órganos del sistema circulatorio, incluyendo el corazón.
2. Comprender las funciones específicas del corazón y otros órganos del sistema circulatorio.
3. Explicar el funcionamiento general del sistema circulatorio en el cuerpo humano.
Objetivos Secundarios
- Relacioñar el conocimiento adquirido con aplicaciones prácticas en áreas como salud y biotecnología.
Introducción
Duración: (10 - 15 minutos)
El propósito de esta etapa es establecer una base sólida de conocimiento sobre el sistema circulatorio, esencial para el desarrollo de habilidades prácticas y experimentales. Comprender los componentes y el funcionamiento de este sistema es fundamental para diversas profesiones en el área de la salud, como medicina, enfermería y biotecnología. Además, esta etapa busca conectar el contenido teórico con el mercado laboral, preparando a los estudiantes para situaciones reales y problemas prácticos que encontrarán en sus futuras carreras.
Contextualización
El sistema circulatorio es vital para el mantenimiento de la vida, ya que es responsable del transporte de nutrientes, oxígeno y otras sustancias esenciales para todas las células del cuerpo. Imagina un gran sistema de carreteras y avenidas por donde circulan ambulancias, camiones de entrega y vehículos de transporte público, todos trabajando juntos para asegurar que cada parte de la ciudad reciba lo que necesita. De la misma manera, el sistema circulatorio garantiza que cada célula del cuerpo reciba oxígeno y nutrientes, además de eliminar los desechos. Sin este sistema, nuestro cuerpo no funcionaría correctamente.
Curiosidades y Conexión con el Mercado
- Curiosidad: El corazón humano late alrededor de 100.000 veces al día, bombeando aproximadamente 7.570 litros de sangre por el cuerpo.
- Conexión con el Mercado: Profesionales de la salud, como médicos y enfermeros, utilizan su conocimiento sobre el sistema circulatorio para diagnosticar y tratar enfermedades cardíacas y vasculares. Además, ingenieros biomédicos diseñan dispositivos como marcapasos para ayudar a mantener el corazón funcionando correctamente.
Actividad Inicial
Actividad Inicial: Para despertar el interés de los estudiantes, presenta un video corto de 3 minutos mostrando un resumen animado del funcionamiento del sistema circulatorio. Luego, haz la pregunta provocadora: "¿Cómo crees que el corazón sabe cuándo latir más rápido o más despacio?" Pide a los estudiantes que discutan sus ideas en pequeños grupos durante 5 minutos.
Desarrollo
Duración: (40 - 45 minutos)
El propósito de esta sección es profundizar el entendimiento del sistema circulatorio a través de actividades prácticas e interactivas, promoviendo la aplicación del conocimiento en contextos reales y desarrollando habilidades esenciales para el mercado laboral en el área de la salud. Además, esta etapa busca consolidar el conocimiento adquirido a través de ejercicios de fijación y reflexión crítica sobre el tema.
Temas Abordados
- Estructura y función del corazón
- Vasos sanguíneos: arterias, venas y capilares
- Circulación sistémica y pulmonar
- Composición de la sangre y sus funciones
- Presión arterial y frecuencia cardíaca
Reflexiones Sobre el Tema
Orienta a los estudiantes a reflexionar sobre la importancia del sistema circulatorio para el mantenimiento de la vida y cómo impacta la salud general del cuerpo humano. Pregúntales cómo la comprensión de este sistema puede aplicarse en profesiones del área de la salud y en biotecnología. Anímalos a pensar sobre la conexión entre el funcionamiento adecuado del sistema circulatorio y la prevención de enfermedades cardíacas.
Mini Desafío
Construye un Modelo de Corazón Funcional
En esta actividad práctica, los estudiantes construirán un modelo funcional del corazón utilizando materiales simples. El objetivo es simular el bombeo de sangre por el corazón y entender la dinámica de este proceso.
Instrucciones
- Divide la clase en grupos de 4 a 5 estudiantes.
- Distribuye los materiales necesarios: globos, tubos de plástico, botellas PET cortadas por la mitad, agua con colorante rojo (para simular la sangre), cinta adhesiva y tijeras.
- Cada grupo debe usar los globos para representar las aurículas y ventrículos del corazón. Los tubos de plástico representarán las arterias y venas.
- Instruye a los estudiantes a conectar los globos y tubos de manera que el agua se mueva de un globo a otro, simulando el bombeo de sangre.
- Pide a los grupos que prueben sus modelos y hagan ajustes para garantizar que el 'sangre' fluya correctamente.
- Tras la terminación, cada grupo debe presentar su modelo y explicar cómo representa el funcionamiento del corazón.
Objetivo: Capacitar a los estudiantes para que comprendan de manera práctica y visual el funcionamiento del corazón y la dinámica del bombeo de sangre, promoviendo habilidades de trabajo en equipo y resolución de problemas.
Duración: (25 - 30 minutos)
Ejercicios de Avaliación
- Dibuja y etiqueta un diagrama del corazón humano, identificando las aurículas, ventrículos, válvulas y principales vasos sanguíneos.
- Explica la diferencia entre circulación sistémica y pulmonar.
- Describe la composición de la sangre y la función de cada componente.
- Calcula la presión arterial media si la presión sistólica es de 120 mmHg y la presión diastólica es de 80 mmHg.
- Discute cómo la frecuencia cardíaca cambia durante el ejercicio físico y explica por qué ocurre.
Conclusión
Duración: (10 - 15 minutos)
El propósito de esta etapa es consolidar el conocimiento adquirido, promoviendo una reflexión crítica sobre lo que se ha aprendido y su aplicación práctica. Además, busca reforzar la importancia del tema para la vida cotidiana y el mercado laboral, incentivando a los estudiantes a valorar el estudio del sistema circulatorio como fundamental para la salud y el bienestar.
Discusión
Promueve una discusión abierta entre los estudiantes sobre los principales puntos abordados en la clase. Anímalos a reflexionar sobre cómo la actividad práctica de construcción del modelo de corazón contribuyó a la comprensión del funcionamiento del sistema circulatorio. Pregunta a los estudiantes cómo este conocimiento puede aplicarse en situaciones reales en el mercado laboral, especialmente en profesiones del área de la salud. Anímalos a compartir sus percepciones sobre la importancia de entender el sistema circulatorio para la prevención de enfermedades cardíacas y el mantenimiento de la salud general.
Resumen
Recapitula los principales contenidos presentados durante la clase, como la estructura y función del corazón, los tipos de vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares), la circulación sistémica y pulmonar, la composición de la sangre y sus funciones, además de conceptos como presión arterial y frecuencia cardíaca. Destaca cómo la actividad práctica ayudó a consolidar estos conceptos de forma visual e interactiva.
Cierre
Cierra la clase explicando cómo la conexión entre la teoría, la práctica y las aplicaciones fue fundamental para el entendimiento del tema. Resalta la relevancia del conocimiento sobre el sistema circulatorio para la vida cotidiana y para diversas carreras en el área de la salud. Agradece la participación activa de los estudiantes y refuerza la importancia de continuar explorando y comprendiendo el cuerpo humano para promover la salud y el bienestar.