Entrar

Plan de clase de Cuerpo Humano: Sistema Nervioso

Biología

Original Teachy

Cuerpo Humano: Sistema Nervioso

Plan de Clase | Metodología Activa | Cuerpo Humano: Sistema Nervioso

Palabras ClaveSistema Nervioso, Cerebro, Bulbo, Sistema Nervioso Central, Sistema Nervioso Periférico, Conexiones Neurales, Actividades Prácticas, Modelado, Simulación, Discusión en Grupo, Aprendizaje Aplicado, Estrategias de Enseñanza Innovadoras, Metodología de Aula Invertida
Materiales NecesariosTarjetas representando partes del sistema nervioso, Mapas del sistema nervioso, Fichas con tipos de información (recuerdos, comandos motores, etc.), Materiales de construcción para modelos de neuronas (hilos, bolas de poliestireno, papel de colores), Espacio amplio en el aula para montaje de circuitos

Supuestos: Este Plan de Clase Activo supone: una clase de 100 minutos de duración, estudio previo de los alumnos tanto con el Libro, como con el inicio del desarrollo del Proyecto, y que se elegirá una sola actividad (de las tres sugeridas) para ser realizada durante la clase, ya que cada actividad está diseñada para ocupar gran parte del tiempo disponible.

Objetivos

Duración: (5 - 10 minutos)

Esta etapa del plan de clase es crucial para establecer los fundamentos sobre los cuales los alumnos construirán su entendimiento práctico durante las actividades en clase. Al detallar claramente los objetivos, los alumnos pueden enfocar sus estudios previos y entrar en clase con una base sólida de conocimiento, listos para profundizar y aplicar lo que aprendieron en casa. La claridad de los objetivos también ayuda a dirigir las discusiones en clase, asegurando que todos los temas esenciales sean abordados y comprendidos.

Objetivos Principales:

1. Describir los principales componentes del sistema nervioso, incluyendo órganos como el cerebro y el bulbo, y explicitar sus funciones específicas.

2. Explicar el funcionamiento del sistema nervioso y diferenciar claramente el sistema nervioso central del sistema nervioso periférico.

Objetivos Secundarios:

  1. Estimular la curiosidad de los alumnos e incentivarlos a aplicar el conocimiento adquirido en situaciones del día a día y en contextos interdisciplinarios.

Introducción

Duración: (15 - 20 minutos)

Esta etapa del plan de clase está diseñada para involucrar a los alumnos de inmediato, utilizando situaciones problema para revisar y aplicar el conocimiento previo de manera práctica y directa. La contextualización busca conectar el contenido teórico con el mundo real, aumentando el interés y la relevancia del tema para la vida de los alumnos. Estas actividades estimulan el pensamiento crítico y preparan a los alumnos para la aplicación práctica de sus aprendizajes en la continuación de la clase.

Situaciones Basadas en Problemas

1. Imagina que estás en una situación de emergencia, donde las reacciones rápidas son vitales. ¿Cómo actúa el sistema nervioso central en tu respuesta?

2. Un amigo tuyo comenzó a sentir hormigueos en las manos y pies, sin motivo aparente. ¿Qué partes del sistema nervioso periférico pueden estar involucradas y cómo afecta esto a la comunicación con el cerebro?

Contextualización

La comprensión del sistema nervioso es fundamental no solo para futuros profesionales de la salud, sino para todos, ya que afecta cada aspecto de nuestras vidas, desde el simple acto de despertarse hasta reacciones complejas en situaciones de estrés o peligro. Curiosamente, ¿sabías que el poder de procesamiento del cerebro es tan grande que ningún computador puede igualarlo? Este hecho resalta la complejidad y la eficiencia de nuestro sistema nervioso.

Desarrollo

Duración: (75 - 80 minutos)

Esta etapa del plan de clase está diseñada para permitir a los alumnos aplicar de manera práctica y colaborativa el conocimiento adquirido sobre el sistema nervioso. A través de actividades lúdicas e interactivas, los estudiantes podrán explorar la complejidad de las conexiones neuronales, simular desafíos reales asociados a daños en el sistema nervioso y construir modelos que faciliten la comprensión de las funciones neuronales. Este momento es crucial para solidificar el entendimiento teórico en un contexto práctico y memorable.

Sugerencias de Actividades

Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas

Actividad 1 - NeuroCircuitos: Desentrañando las Conexiones

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Comprender cómo las diferentes partes del sistema nervioso están conectadas y cómo la información es transmitida entre ellas.

- Descripción: En esta actividad, los alumnos serán divididos en grupos de hasta 5 personas. Cada grupo recibirá un conjunto de tarjetas, cada una representando diferentes partes del sistema nervioso (corteza cerebral, cerebelo, médula espinal, nervios, etc.). El objetivo es conectar las tarjetas formando un gran circuito en el suelo del aula, que represente las conexiones del sistema nervioso central y periférico.

- Instrucciones:

  • Dividir la clase en grupos de hasta 5 alumnos.

  • Distribuir las tarjetas entre los grupos.

  • Explicar que cada tarjeta representa una parte del sistema nervioso y debe ser conectada de forma lógica y funcional.

  • Los alumnos deben discutir y decidir la mejor forma de conectar las tarjetas, representando el flujo de información en el sistema nervioso.

  • Cada grupo debe presentar su circuito y explicar el razonamiento detrás de la organización de las tarjetas.

  • Evaluar cada grupo por la precisión y creatividad en la construcción del circuito.

Actividad 2 - Misión Rescate Neuronal

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Analizar el impacto de daños en el sistema nervioso y desarrollar estrategias para mitigar esos efectos.

- Descripción: Los alumnos simularán una misión de rescate donde deben 'salvar' información que está siendo perdida debido a daños en neuronas específicas. Utilizarán un mapa del sistema nervioso para identificar qué neuronas están afectadas y decidirán la mejor ruta para el transporte de información.

- Instrucciones:

  • Explicar el escenario: partes del sistema nervioso han sido dañadas, y la información se está perdiendo.

  • Distribuir el mapa del sistema nervioso y fichas que representan diferentes tipos de información (recuerdos, comandos motores, etc.).

  • Los grupos deben usar el mapa para identificar las neuronas afectadas y planear una ruta alternativa para la información.

  • Cada grupo presenta su estrategia de rescate, justificando sus elecciones basadas en la función de las neuronas involucradas.

  • Debate en clase sobre las soluciones propuestas y la importancia del sistema nervioso intacto.

Actividad 3 - Constructores de Neuronas: Un Viaje Celular

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Visualizar y entender las diferencias estructurales y funcionales entre los diferentes tipos de neuronas.

- Descripción: En esta actividad práctica, los alumnos 'construirán' modelos de neuronas usando diversos materiales como hilos, bolas de poliestireno y papel de colores. Cada grupo construirá diferentes tipos de neuronas (sensitivas, motoras, interneuronas) y discutirá cómo cada tipo contribuye al funcionamiento del sistema nervioso.

- Instrucciones:

  • Proveer los materiales para cada grupo.

  • Cada grupo elige un tipo de neurona para construir.

  • Los alumnos construyen el modelo de la neurona, destacando sus partes principales: dendritos, axón, cuerpo celular.

  • Tras la construcción, cada grupo presenta su neurona, explicando su función en el sistema nervioso.

  • Promover una discusión sobre las diferencias entre los tipos de neuronas y sus funciones específicas.

Retroalimentación

Duración: (10 - 15 minutos)

El objetivo de esta etapa es permitir que los alumnos reflexionen sobre lo que aprendieron y verbalicen su entendimiento. A través de la discusión en grupo, pueden consolidar el conocimiento adquirido, compartir ideas y clarificar cualquier duda que aún pueda existir. Esta etapa también ayuda al profesor a evaluar la eficacia de las actividades realizadas y el grado de comprensión de los alumnos sobre el sistema nervioso, facilitando un feedback constructivo para futuras lecciones.

Discusión en Grupo

Promueva una discusión en grupo con todos los alumnos, donde los grupos compartan lo que aprendieron al realizar las actividades y sus conclusiones. Para introducir esta discusión, el profesor puede comenzar preguntando: '¿Cuáles fueron los mayores desafíos encontrados durante las actividades y cómo los superaron?' Luego, incentive a los alumnos a discutir las implicaciones reales del aprendizaje sobre el sistema nervioso en sus vidas diarias, preguntando: '¿Cómo puede aplicarse este conocimiento en situaciones cotidianas o en futuras carreras?'

Preguntas Clave

1. ¿Cómo ayudaron las actividades prácticas a comprender mejor el funcionamiento del sistema nervioso?

2. ¿Qué parte del sistema nervioso te pareció más compleja y por qué?

3. ¿Cómo explicarías la importancia del sistema nervioso a alguien que no conoce el tema?

Conclusión

Duración: (5 - 10 minutos)

La finalidad de esta etapa es consolidar el aprendizaje de los alumnos, enfatizando la interconexión entre la teoría y la práctica y la importancia del sistema nervioso en sus vidas diarias. Esta recapitulación ayuda a garantizar que los conceptos clave sean retenidos y apreciados en su totalidad, cerrando la clase con una clara comprensión del tema estudiado.

Resumen

En esta conclusión, resumimos los principales puntos abordados sobre el sistema nervioso, destacando las funciones del cerebro, bulbo y demás componentes, así como la distinción entre el sistema nervioso central y periférico.

Conexión con la Teoría

La clase fue estructurada para conectar la teoría estudiada en casa con actividades prácticas en el aula, permitiendo a los alumnos aplicar y visualizar el funcionamiento del sistema nervioso a través de simulaciones y construcciones. Este método facilitó la comprensión de los procesos teóricos de forma dinámica y envolvente.

Cierre

La relevancia del sistema nervioso en la vida cotidiana fue destacada, mostrando cómo un entendimiento profundo de este sistema es crucial no solo para futuras carreras en la salud, sino para entender nuestras propias capacidades y reacciones diarias.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies