Objetivos
(5 - 7 minutos)
-
Describir el Sistema Excretor y sus funciones principales:
- Identificar los órganos que componen el sistema excretor: riñones, uréteres, vejiga y uretra.
- Comprender el papel de cada órgano en la excreción de residuos metabólicos del cuerpo humano.
-
Explicar el proceso de formación de la orina:
- Entender cómo se forma la orina en los riñones.
- Identificar los componentes de la orina.
-
Comprender el proceso de eliminación de la orina del cuerpo humano:
- Describir cómo la orina es conducida desde los riñones hasta la vejiga.
- Explicar el proceso de micción.
Objetivos secundarios:
- Estimular la participación activa de los alumnos a través de discusiones y preguntas.
- Relacionar el contenido aprendido con situaciones reales del día a día, enfatizando la importancia del sistema excretor para la salud humana.
- Promover el aprendizaje autónomo, incentivando a los alumnos a investigar más sobre el tema después de la clase.
Introducción
(10 - 15 minutos)
-
Revisión de contenidos anteriores:
- El profesor debe comenzar la clase haciendo una breve revisión de los sistemas del cuerpo humano ya estudiados, como el sistema circulatorio y el sistema digestivo. Esta revisión debe incluir un resumen de las funciones de estos sistemas y cómo se relacionan con el sistema excretor. (3 - 5 minutos)
-
Presentación de situaciones problema:
- El profesor puede luego presentar dos situaciones que despierten el interés de los alumnos por el tema de la clase. La primera puede ser la discusión sobre qué sucedería si el cuerpo no fuera capaz de eliminar los residuos metabólicos, y la segunda, la razón por la cual la orina cambia de color cuando estamos enfermos o deshidratados. (3 - 5 minutos)
-
Contextualización de la importancia del tema:
- El profesor debe entonces explicar la importancia del sistema excretor para la salud humana, destacando cómo su disfunción puede llevar a problemas graves, como la insuficiencia renal. También puede mencionar algunas curiosidades, como el hecho de que la orina es uno de los principales medios de diagnóstico en medicina. (2 - 3 minutos)
-
Introducción del tema:
- Para introducir el tema de manera atractiva, el profesor puede contar la historia de cómo los antiguos egipcios usaban la orina con fines medicinales y de limpieza, explicando que, aunque parezca extraño hoy en día, esto era una demostración de su comprensión sobre la importancia de la orina en la salud humana. Otra curiosidad que puede mencionarse es el hecho de que el color de la orina puede variar dependiendo de los alimentos que consumimos, como la remolacha, y de los medicamentos que tomamos. (2 - 3 minutos)
Desarrollo
(20 - 25 minutos)
-
Explicación del Sistema Excretor:
- El profesor debe comenzar explicando que el Sistema Excretor es responsable de eliminar del cuerpo humano las sustancias tóxicas producidas por el metabolismo celular, que de no ser eliminadas, pueden perjudicar el funcionamiento del organismo. (2 - 3 minutos)
- Luego, el profesor debe describir los órganos que forman parte del sistema excretor: riñones, uréteres, vejiga y uretra. Para cada órgano, debe explicar su ubicación en el cuerpo, su estructura y su función específica en el proceso de excreción. (5 - 7 minutos)
- El profesor debe enfatizar que los riñones son los principales órganos del sistema excretor, responsables de la filtración de la sangre y la formación de la orina. Debe explicar que la orina es un líquido compuesto por agua, sales minerales y sustancias tóxicas que el cuerpo necesita eliminar. (3 - 4 minutos)
- Por último, el profesor debe resumir el proceso de excreción, explicando que la orina se produce en los riñones, pasa por los uréteres hasta llegar a la vejiga, donde se almacena hasta el momento de la micción, cuando se elimina del cuerpo a través de la uretra. (3 - 4 minutos)
-
Formación de la Orina:
- El profesor debe explicar detalladamente cómo se forma la orina en los riñones. Debe describir el proceso de filtración, reabsorción y secreción en los nefrones, las unidades funcionales de los riñones. También debe explicar que durante la filtración, la sangre se separa de los residuos metabólicos que se convertirán en parte de la orina. (5 - 7 minutos)
- Luego, el profesor debe describir los componentes de la orina, explicando que además de agua, contiene sales minerales como sodio y potasio, y productos de excreción como urea y creatinina. También debe mencionar que el color y la composición de la orina pueden variar dependiendo de factores como la hidratación, la dieta y la presencia de enfermedades. (2 - 3 minutos)
-
Eliminación de la Orina:
- El profesor debe explicar cómo la orina es conducida desde los riñones hasta la vejiga por los uréteres y cómo se elimina del cuerpo a través de la uretra en el proceso de micción. También debe explicar que el control de la micción lo realiza el sistema nervioso, que regula la contracción de la vejiga y la relajación del esfínter uretral. (3 - 4 minutos)
-
Actividad Práctica:
- Para consolidar el aprendizaje, el profesor puede realizar una actividad práctica sencilla. Puede utilizar un modelo anatómico del sistema excretor para mostrar a los alumnos la ubicación de los órganos y cómo están conectados. También puede utilizar gráficos o diagramas para ilustrar los procesos de formación de la orina y eliminación de la orina. (2 - 3 minutos)
Retorno
(10 - 12 minutos)
-
Discusión en Grupo:
- El profesor debe iniciar una discusión en grupo con los alumnos, abordando las siguientes preguntas:
- ¿Cuál es la importancia del sistema excretor para la salud humana?
- ¿Cuáles serían las consecuencias si los residuos metabólicos no fueran eliminados del cuerpo?
- ¿Cómo se forma la orina en los riñones y cuáles son sus componentes principales?
- ¿Cómo se elimina la orina del cuerpo humano?
- El profesor debe alentar a los alumnos a compartir sus opiniones e ideas, y aclarar cualquier duda que pueda haber surgido durante la clase. (5 - 7 minutos)
- El profesor debe iniciar una discusión en grupo con los alumnos, abordando las siguientes preguntas:
-
Conexión con el Mundo Real:
- El profesor debe luego promover una discusión sobre cómo el sistema excretor está presente en nuestro día a día y en situaciones cotidianas. Puede, por ejemplo, hablar sobre la importancia de la hidratación para la producción de orina y cómo el color de la orina puede indicar si estamos bebiendo suficiente agua. También puede mencionar que la orina es uno de los principales medios de diagnóstico en medicina, y que el análisis de la orina puede revelar información importante sobre la salud de una persona. (3 - 4 minutos)
-
Reflexión Final:
- Para finalizar la clase, el profesor debe proponer que los alumnos reflexionen, en un minuto, sobre las siguientes preguntas:
- ¿Cuál fue el concepto más importante aprendido hoy?
- ¿Qué preguntas aún no han sido respondidas?
- El profesor puede pedir a algunos alumnos que compartan sus respuestas, si se sienten cómodos. Esta reflexión final ayuda a consolidar el aprendizaje e identificar cualquier laguna que pueda necesitar ser abordada en clases futuras. (2 - 3 minutos)
- Para finalizar la clase, el profesor debe proponer que los alumnos reflexionen, en un minuto, sobre las siguientes preguntas:
Conclusión
(5 - 7 minutos)
-
Recapitulación de los Contenidos:
- El profesor debe resumir los puntos principales abordados durante la clase, recordando los órganos que forman parte del sistema excretor y sus respectivas funciones, el proceso de formación de la orina en los riñones, los componentes de la orina, y el proceso de eliminación de la orina del cuerpo humano. (2 - 3 minutos)
-
Conexión entre Teoría, Práctica y Aplicaciones:
- El profesor debe destacar cómo la clase conectó la teoría, la práctica y las aplicaciones del Sistema Excretor. Debe enfatizar cómo el conocimiento teórico sobre el sistema excretor permite entender el funcionamiento del cuerpo humano, y cómo la actividad práctica ayudó a visualizar ese funcionamiento. También debe mencionar las aplicaciones del conocimiento adquirido, como la comprensión de cómo se forma la orina en los riñones puede ayudar a entender la importancia de la hidratación para la salud. (1 - 2 minutos)
-
Sugerencia de Materiales Extras:
- El profesor debe sugerir materiales extras para los alumnos que deseen profundizar su conocimiento sobre el Sistema Excretor. Estos materiales pueden incluir libros de biología, videos educativos en línea, sitios web de instituciones de investigación en salud, y actividades prácticas que los alumnos pueden realizar en casa, como la construcción de un modelo anatómico del sistema excretor. (1 - 2 minutos)
-
Importancia del Tema para el Día a Día:
- Por último, el profesor debe reforzar la importancia del sistema excretor para el día a día, mencionando nuevamente que la orina es uno de los principales medios de diagnóstico en medicina y que el color de la orina puede indicar si estamos bebiendo suficiente agua. También debe reforzar la importancia de mantener el sistema excretor saludable, recordando a los alumnos la importancia de beber agua regularmente y de evitar el consumo excesivo de sustancias que puedan perjudicar el funcionamiento de los riñones, como el alcohol y la cafeína. (1 - 2 minutos)