Objetivos (5 - 7 minutos)
-
Introducción al Fútbol Americano: El profesor presentará a los alumnos las reglas básicas, la historia y la cultura del fútbol americano. Los alumnos deben desarrollar una comprensión inicial de cómo se juega el deporte y cómo se diferencia de otros deportes.
-
Comprensión de las Posiciones y Funciones de los Jugadores: El profesor detallará las diferentes posiciones y funciones de los jugadores en el fútbol americano. Los alumnos deben ser capaces de identificar las posiciones clave y las responsabilidades de cada jugador durante el juego.
-
Conocimiento de las Tácticas y Estrategias: Los alumnos deben ser capaces de comprender y discutir las tácticas y estrategias utilizadas en el fútbol americano. El profesor debe destacar cómo la coordinación entre los jugadores y la lectura del juego son esenciales para el éxito del equipo.
Objetivos Secundarios:
-
Comprensión de los Equipamientos Utilizados: Los alumnos deben ser capaces de identificar y entender la función de los diferentes equipamientos utilizados por los jugadores de fútbol americano, como cascos, hombreras y botines.
-
Aplicación del Conocimiento en Situaciones Prácticas: El profesor puede promover una actividad práctica, como la simulación de un juego de fútbol americano de mesa, para que los alumnos puedan aplicar lo aprendido sobre las reglas, tácticas y posiciones del deporte.
Introducción (10 - 15 minutos)
-
Revisión de Conceptos Previos: El profesor debe comenzar la clase recordando a los alumnos sobre los deportes colectivos y sus características, como la importancia del trabajo en equipo, la división de posiciones y la necesidad de estrategias. Esto ayudará a los alumnos a establecer conexiones con el nuevo contenido que se presentará.
-
Situaciones Problema:
-
El profesor puede plantear la siguiente situación: "Imaginen un deporte donde los jugadores usan cascos, hombreras y botines, y el objetivo es avanzar con un balón ovalado hasta la zona de puntuación del adversario. ¿Cómo creen que sería el juego y cuáles serían las estrategias?" Esta pregunta debería despertar la curiosidad de los alumnos y prepararlos para la Introducción al fútbol americano.
-
Una segunda situación podría ser: "¿Han visto en la televisión o en películas ese deporte en el que los jugadores corren con el balón, pero se detienen constantemente y se reorganizan? ¿Alguna vez se han preguntado por qué lo hacen y cómo pueden recordar tantas jugadas diferentes?" Esta situación debería provocar una discusión sobre las tácticas y estrategias del fútbol americano.
-
-
Contextualización: Luego, el profesor debe explicar que el fútbol americano, aunque es un deporte poco practicado en Brasil, es uno de los deportes más populares en los Estados Unidos, con una gran base de fanáticos y una industria multimillonaria. Además, el deporte tiene una rica historia y cultura, siendo el Super Bowl, la final del campeonato, uno de los eventos más vistos del año.
-
Captar la Atención de los Alumnos:
-
El profesor puede compartir curiosidades sobre el fútbol americano. Por ejemplo, puede mencionar que el deporte surgió a partir de una variación del rugby, y que el balón ovalado fue adoptado para facilitar su lanzamiento. Otra curiosidad es que el deporte es conocido por sus porristas, que son grupos de baile y animación que animan a la multitud durante los juegos.
-
Otra forma de captar la atención de los alumnos es compartiendo videos de jugadas increíbles de fútbol americano, como intercepciones, carreras hacia la zona de anotación y goles de campo. Los alumnos seguramente quedarán impresionados por la velocidad, fuerza y habilidad de los jugadores.
-
Desarrollo (20 - 25 minutos)
-
Presentación de la Teoría (10 - 12 minutos):
-
Reglas Básicas: El profesor debe comenzar explicando las reglas básicas del fútbol americano. Esto incluye el objetivo de avanzar el balón hasta la zona de puntuación del adversario, las diferentes formas de hacerlo (corriendo con el balón, pasando el balón a un compañero de equipo) y las formas de defensa (bloqueando la carrera, interceptando el pase).
-
Tiempo de Juego: El profesor debe explicar que el juego se divide en cuatro cuartos de 15 minutos, con un descanso de 12 minutos entre el segundo y tercer cuartos (conocido como el descanso del Super Bowl).
-
Posesión del Balón: El profesor debe aclarar que cada equipo tiene cuatro oportunidades (llamadas downs) para avanzar el balón al menos 10 yardas. Si el equipo lo logra, obtiene un nuevo conjunto de downs. Si no lo logra, la posesión del balón se revierte al adversario.
-
Puntuación: El profesor debe explicar que un equipo puede anotar puntos de varias maneras: llevando el balón a la zona de puntuación del adversario (touchdown, que vale 6 puntos), chutando el balón entre los postes de la portería adversaria (field goal, que vale 3 puntos) o reteniendo el balón en su propia zona de puntuación mientras es derribado por el adversario (safety, que vale 2 puntos).
-
Faltas y Penalizaciones: El profesor debe discutir las faltas más comunes en el fútbol americano y las penalizaciones correspondientes. Por ejemplo, el holding (sujetar a un jugador adversario para evitar que avance) resulta en una penalización de 10 yardas.
-
-
Presentación de la Práctica (5 - 7 minutos):
-
Posiciones de los Jugadores: El profesor debe presentar las diferentes posiciones de los jugadores en el fútbol americano, explicando las responsabilidades de cada una. Esto incluye el quarterback (el jugador que inicia cada jugada), los wide receivers (los jugadores que corren rutas para recibir pases), los running backs (los jugadores que corren con el balón), los offensive linemen (los jugadores que protegen al quarterback y abren camino para el running back), los defensive linemen (los jugadores que intentan derribar al quarterback o detener al running back), los linebackers (los jugadores que ayudan a detener la carrera y cubrir a los wide receivers), los cornerbacks (los jugadores que cubren a los wide receivers) y los safeties (los jugadores que ayudan a cubrir a los wide receivers y detener la carrera).
-
Tácticas y Estrategias: El profesor debe discutir algunas de las tácticas y estrategias utilizadas en el fútbol americano. Esto puede incluir jugadas específicas (como el pase de Hail Mary, un intento desesperado de pase largo), formaciones (como la formación spread, que dispersa a los jugadores por el campo) y conceptos (como la cobertura de zona, en la que los jugadores defensivos cubren un área específica del campo en lugar de un jugador específico).
-
Equipamiento de Protección: El profesor debe explicar la función y la importancia del equipamiento de protección en el fútbol americano. Esto incluye cascos (para proteger la cabeza), hombreras (para proteger los hombros) y otros equipamientos de protección (como chalecos acolchados y protectores bucales).
-
Actividad Práctica (Simulación de un Juego de Fútbol Americano de Mesa): El profesor puede entonces llevar a cabo una actividad práctica, donde los alumnos, divididos en equipos, simularán un juego de fútbol americano de mesa. Esto les permitirá aplicar lo aprendido sobre las reglas, posiciones, tácticas y equipamientos del deporte. Además, esta actividad fomentará la cooperación, la comunicación y la toma de decisiones en grupo, habilidades importantes en el fútbol americano y en otros deportes colectivos.
-
Retorno (10 - 15 minutos)
-
Discusión en Grupo (5 - 7 minutos):
-
El profesor debe iniciar una discusión en grupo, donde los alumnos tendrán la oportunidad de compartir sus percepciones, reflexiones y dudas sobre el contenido presentado. El profesor puede comenzar la discusión haciendo preguntas abiertas, como: "¿Qué les pareció más interesante sobre el fútbol americano?" o "¿Cuáles son las reglas del fútbol americano que les parecen más desafiantes?".
-
El profesor debe alentar a todos los alumnos a participar en la discusión, asegurando que cada voz sea escuchada y respetada. Esto se puede lograr mediante estrategias como el uso de tarjetas de discusión (donde los alumnos escriben sus respuestas en tarjetas y luego las comparten con la clase) o el uso de foros de discusión en línea.
-
-
Verificación del Aprendizaje (3 - 5 minutos):
-
El profesor debe entonces verificar el aprendizaje de los alumnos, haciendo preguntas específicas sobre el contenido de la clase. Esto se puede hacer a través de un cuestionario corto, una actividad de completar espacios en blanco o un juego de preguntas y respuestas.
-
El profesor debe prestar atención a las respuestas de los alumnos, identificando cualquier malentendido o áreas de confusión. Si es necesario, el profesor debe volver sobre estos temas, explicándolos nuevamente o demostrándolos de nuevo.
-
-
Reflexión Individual (2 - 3 minutos):
-
El profesor debe entonces pedir a los alumnos que reflexionen individualmente sobre lo aprendido en la clase. Esto se puede hacer a través de preguntas como: "¿Cuál fue el concepto más importante que aprendiste hoy?" o "¿Qué preguntas aún no han sido respondidas?".
-
El profesor debe dar a los alumnos un minuto para pensar en sus respuestas. Luego, los alumnos pueden ser invitados a compartir sus reflexiones con la clase, si lo desean.
-
-
Feedback y Cierre (1 - 2 minutos):
-
Finalmente, el profesor debe proporcionar feedback a los alumnos, elogiando sus esfuerzos, respondiendo a cualquier pregunta restante y ofreciendo sugerencias para futuras mejoras.
-
Luego, el profesor debe finalizar la clase, resumiendo los puntos principales discutidos y explicando cómo se conectan con el próximo tema. El profesor también debe reforzar los Objetivos de la clase y animar a los alumnos a seguir explorando el fútbol americano fuera del aula.
-
Conclusión (5 - 7 minutos)
-
Recapitulación del Contenido (2 - 3 minutos): El profesor debe resumir los puntos principales discutidos durante la clase, recordando a los alumnos las reglas básicas del fútbol americano, las diferentes posiciones y sus respectivas funciones, las tácticas y estrategias comunes, y el equipamiento de protección utilizado por los jugadores. Esta recapitulación ayuda a consolidar el conocimiento adquirido y a preparar a los alumnos para la próxima clase.
-
Conexión entre Teoría y Práctica (1 - 2 minutos):
-
El profesor debe explicar cómo la clase conectó la teoría (las reglas, posiciones, tácticas y estrategias del fútbol americano) con la práctica (la simulación de un juego de fútbol americano de mesa). El profesor debe enfatizar que entender la teoría es esencial para poder aplicarla en la práctica.
-
Además, el profesor puede destacar cómo la clase ayudó a desarrollar habilidades importantes, como la cooperación, la comunicación y la toma de decisiones en grupo, que son útiles no solo en el fútbol americano, sino en muchos otros aspectos de la vida.
-
-
Sugerencia de Materiales Extras (1 minuto):
-
El profesor puede sugerir materiales de lectura, videos y juegos en línea para los alumnos que deseen profundizar su conocimiento sobre el fútbol americano. Por ejemplo, el profesor puede recomendar la lectura de artículos sobre la historia y las reglas del deporte, la visualización de juegos completos o destacados en YouTube, y la participación en juegos de fútbol americano de mesa en línea.
-
Además, el profesor puede sugerir que los alumnos vean un juego de fútbol americano en la televisión, prestando atención a las posiciones de los jugadores, las jugadas y las estrategias utilizadas.
-
-
Importancia del Tema (1 - 2 minutos):
-
Finalmente, el profesor debe explicar la importancia del fútbol americano, a pesar de no ser un deporte muy popular en Brasil. El profesor puede destacar que el fútbol americano es un deporte muy apreciado en muchos países, especialmente en los Estados Unidos, donde tiene una gran base de fanáticos y una industria multimillonaria.
-
El profesor también puede resaltar que el fútbol americano, al igual que cualquier otro deporte, puede enseñar muchas lecciones valiosas, como la importancia del trabajo en equipo, la disciplina y el respeto por el adversario. Además, el profesor puede explicar que el fútbol americano ofrece una excelente forma de ejercicio físico, ayudando a mejorar la fuerza, resistencia y coordinación de los jugadores.
-