Plan de Clase | Metodología Activa | Literatura Naturalista
Palabras Clave | Literatura Naturalista, Características del Naturalismo, Dramatización, Cómics, Debate, Determinismo, Objetividad, Influencia del Ambiente, Análisis Crítico, Creación Colaborativa, Aplicación Práctica, Relevancia Continua, Actividades Interactivas, Aprendizaje Comprometido |
Materiales Necesarios | Textos naturalistas, Material para dramatización (escenarios, vestuarios, etc.), Papel y bolígrafos para creación de cómics, Computadoras o tabletas para investigación adicional, Equipo de proyección para presentaciones, Espacio adecuado para la representación de obras, Marcadores o post-its para anotaciones durante el debate |
Supuestos: Este Plan de Clase Activo supone: una clase de 100 minutos de duración, estudio previo de los alumnos tanto con el Libro, como con el inicio del desarrollo del Proyecto, y que se elegirá una sola actividad (de las tres sugeridas) para ser realizada durante la clase, ya que cada actividad está diseñada para ocupar gran parte del tiempo disponible.
Objetivos
Duración: (5 - 10 minutos)
La etapa de Objetivos es fundamental para dirigir el enfoque de los alumnos y del profesor, estableciendo claramente lo que se espera alcanzar al final de la clase. En este momento, la meta es garantizar que los alumnos adquieran una comprensión sólida de las características del naturalismo, sus diferencias con el romanticismo y el realismo, y una familiaridad profundizada con los escritores más influyentes del movimiento. Esta claridad de objetivos facilita la preparación y la ejecución de las actividades prácticas subsiguientes, permitiendo una aplicación más eficaz del conocimiento previo de los alumnos durante la clase.
Objetivos Principales:
1. Capacitar a los alumnos para caracterizar el movimiento naturalista y distinguir sus particularidades en relación con el romanticismo y el realismo.
2. Desarrollar el conocimiento sobre los principales escritores del naturalismo y sus contribuciones a la literatura brasileña.
Objetivos Secundarios:
- Incentivar el análisis crítico de textos literarios naturalistas, promoviendo una comprensión más profunda de su contexto histórico y social.
Introducción
Duración: (15 - 20 minutos)
La Introducción sirve para activar el conocimiento previo de los alumnos y contextualizarlos en el tema de la clase, utilizando situaciones-problema que los incentiven a pensar críticamente sobre las características e implicaciones del naturalismo. Además, la contextualización busca conectar el movimiento naturalista con el mundo contemporáneo, demostrando su relevancia e impacto continuo, y preparando el terreno para una discusión más profunda durante las actividades prácticas.
Situaciones Basadas en Problemas
1. Imagina que eres un autor naturalista brasileño en el siglo XIX. ¿Cuáles serían las principales características de tu estilo literario y cómo retratarías la influencia del determinismo y del positivismo en tus obras?
2. Si fuera necesario adaptar una novela naturalista al cine, ¿qué elementos del movimiento naturalista serían más desafiantes de retratar en la pantalla, y por qué?
Contextualización
El naturalismo, que tuvo su apogeo a finales del siglo XIX, refleja una visión del mundo determinista y científica, influenciada por teorías como las de Charles Darwin y Auguste Comte. Este movimiento literario, que a menudo exploraba temas como el determinismo social, la herencia y el medio ambiente, era una respuesta clara a los ideales románticos, buscando retratar la realidad de forma cruda y objetiva. Curiosamente, muchos de los temas abordados en el naturalismo, como la miseria humana y las condiciones deplorables de vida, siguen siendo relevantes hoy en día, lo que demuestra la atemporalidad y la fuerza de las obras naturalistas.
Desarrollo
Duración: (65 - 75 minutos)
La etapa de Desarrollo está diseñada para que los alumnos apliquen de forma práctica y creativa los conocimientos adquiridos sobre el naturalismo. A través de actividades lúdicas y colaborativas, los alumnos exploran las características del movimiento de manera más profunda, lo que facilita la retención del contenido y estimula el pensamiento crítico y la creatividad. Cada actividad propuesta busca consolidar la comprensión de los alumnos sobre el naturalismo de maneras distintas, ya sea a través de dramatización, cómics o debate, permitiendo un enfoque multifacético del tema.
Sugerencias de Actividades
Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas
Actividad 1 - Dramatización Naturalista
> Duración: (60 - 70 minutos)
- Objetivo: Comprender y representar las características del naturalismo de forma creativa y colaborativa, profundizando en el conocimiento sobre el movimiento literario a través de la práctica artística.
- Descripción: En esta actividad, los alumnos se dividirán en grupos de hasta 5 personas para crear y representar una breve obra que refleje las características del naturalismo. Cada grupo elegirá un cuento o un fragmento de una novela naturalista brasileña y lo adaptará para una obra teatral de 10 a 15 minutos, utilizando elementos del determinismo, de la objetividad y de la crudeza en la representación de los personajes y del ambiente.
- Instrucciones:
-
Elige un cuento o fragmento de novela naturalista para adaptar.
-
Identifica y destaca las características naturalistas presentes en el texto elegido.
-
Desarrolla un guion de obra teatral que enfatice estas características, enfocándote en diálogos objetivos y escenarios que reflejen el determinismo y la influencia del ambiente.
-
Prepara la representación, considerando la expresión corporal y las líneas de los personajes para transmitir la esencia del naturalismo.
-
Presenta la obra a la clase.
Actividad 2 - Análisis de Texto Naturalista en Cómics
> Duración: (60 - 70 minutos)
- Objetivo: Transponer las ideas naturalistas a un formato visual, desarrollando habilidades de análisis crítico y creatividad.
- Descripción: Los alumnos, agrupados en equipos de hasta 5, transformarán un fragmento de un texto naturalista en una historia de cómic. El desafío será mantener la esencia determinista y objetiva del texto original, adaptándolo al formato visual de los cómics.
- Instrucciones:
-
Selecciona un fragmento de un texto naturalista previamente estudiado.
-
Identifica los principales elementos naturalistas en el fragmento elegido.
-
Adapta el texto al formato de una historia de cómic, manteniendo la fidelidad a las características del naturalismo.
-
Dibuja las páginas del cómic, utilizando el texto adaptado.
-
Presenta la historia de cómic a la clase, explicando las elecciones realizadas en la adaptación.
Actividad 3 - Debate Naturalista
> Duración: (60 - 70 minutos)
- Objetivo: Desarrollar habilidades de argumentación y análisis crítico, aplicando conceptos naturalistas en un contexto de discusión activa.
- Descripción: En esta actividad, los alumnos, organizados en grupos, participarán en un debate estructurado. Cada grupo defenderá una posición relacionada con un tema naturalista (como determinismo, influencia del ambiente, etc.) utilizando ejemplos de obras naturalistas para respaldar sus argumentos.
- Instrucciones:
-
Elige un tema naturalista para el debate, como determinismo o influencia del ambiente.
-
Investiga ejemplos de obras naturalistas que aborden el tema elegido.
-
Prepara argumentos para defender o refutar el tema, utilizando los ejemplos investigados.
-
Participa en el debate, alternando entre presentar argumentos y responder a los argumentos de los grupos oponentes.
-
Concluye con una reflexión sobre cómo los temas debatidos se manifiestan en la literatura naturalista y en la sociedad actual.
Retroalimentación
Duración: (15 - 20 minutos)
Esta etapa de retorno tiene como finalidad consolidar el aprendizaje adquirido por los alumnos durante las actividades prácticas, permitiendo una reflexión colectiva sobre la aplicación de las características del naturalismo y el impacto del movimiento en la literatura y en la sociedad. A través de la discusión en grupo, los alumnos tienen la oportunidad de verbalizar y organizar sus pensamientos, además de escuchar diferentes perspectivas de sus colegas, lo que enriquece el proceso de aprendizaje y fortalece la comprensión del tema.
Discusión en Grupo
Para iniciar la discusión en grupo, el profesor debe pedir que cada grupo comparta brevemente su experiencia y aprendizaje durante las actividades. Se sugiere que el profesor utilice un enfoque de 'círculo de conversación', en el cual cada grupo tiene la oportunidad de hablar mientras los demás escuchan atentamente. El profesor debe alentar a los alumnos a discutir cómo las características del naturalismo, como el determinismo, el ambiente y la objetividad, fueron aplicadas y representadas en las diferentes actividades. Además, es importante que los alumnos reflexionen sobre las dificultades encontradas y cómo lograron superarlas, destacando el trabajo en equipo y la creatividad.
Preguntas Clave
1. ¿Cuáles fueron los principales desafíos al intentar representar las características del naturalismo en las actividades realizadas?
2. ¿Cómo la aplicación práctica de las ideas naturalistas alteró o reforzó su comprensión teórica del movimiento?
3. ¿De qué manera las actividades ayudaron a ilustrar la relevancia continua del naturalismo en la literatura y en la sociedad?
Conclusión
Duración: (5 - 10 minutos)
La etapa de Conclusión está diseñada para garantizar que los alumnos tengan una comprensión clara y consolidada de los contenidos abordados durante la clase. Al resumir y recapitular los puntos principales, el profesor ayuda a los alumnos a reforzar el aprendizaje. Además, al discutir la aplicación práctica del naturalismo y su relevancia continua, esta etapa busca preparar a los alumnos para entender la importancia del estudio de la literatura en sus vidas y en la sociedad en general.
Resumen
En la conclusión de la clase, el profesor debe resumir y reforzar los principales aspectos abordados sobre el naturalismo, enfatizando las características distintivas del movimiento como el determinismo, el objetivismo y la influencia del ambiente. Es crucial que los alumnos puedan recapitular la información clave para consolidar el aprendizaje.
Conexión con la Teoría
Durante la clase, la teoría sobre el naturalismo fue aplicada de manera práctica e interactiva, permitiendo a los alumnos una comprensión más profunda a través de actividades como dramatización, creación de cómics y debates. Este enfoque no solo facilitó la conexión entre la teoría y la práctica, sino que también demostró la relevancia continua del naturalismo en diversas formas de expresión artística y literaria.
Cierre
Al finalizar, el profesor debe destacar la importancia del estudio del naturalismo, no solo como un movimiento literario histórico, sino como una lente a través de la cual podemos analizar y comprender cuestiones sociales y humanas actuales. Discutir las aplicaciones del naturalismo en la sociedad contemporánea ayuda a los alumnos a percibir la continuidad y la evolución de los temas abordados en el movimiento naturalista en su vida diaria y en otras formas de medios.