Entrar

Plan de clase de Literatura: Simbolista y Parnasiana

Español

Original Teachy

Literatura: Simbolista y Parnasiana

Objetivos (5 - 7 minutos)

  1. Comprender la estética simbolista y parnasiana: Los alumnos deben ser capaces de identificar las principales características de estos dos movimientos literarios, tanto en términos de estilo de escritura como de temas abordados.

  2. Diferenciar el Simbolismo del Parnasianismo: Los alumnos deben ser capaces de distinguir claramente entre el Simbolismo y el Parnasianismo, comprendiendo que, aunque ambos surgieron en la misma época, poseen enfoques y visiones del mundo literario diferentes.

  3. Analizar textos literarios basados en la estética simbolista y parnasiana: Los alumnos deben ser capaces de identificar las características simbolistas y parnasianas en los textos que estudien, y discutir cómo estas características contribuyen al significado y la interpretación de los textos.

    • Objetivos secundarios:
      1. Desarrollar la apreciación por la literatura: Al estudiar diferentes movimientos literarios, los alumnos también deben desarrollar una apreciación más profunda por la literatura y el arte en general.
      2. Mejorar las habilidades de lectura e interpretación: A través del análisis de textos simbolistas y parnasianos, los alumnos deben mejorar sus habilidades de lectura e interpretación, que son fundamentales en varias áreas del currículo.

Introducción (10 - 12 minutos)

  1. Revisión de contenidos anteriores: El profesor debe comenzar la clase haciendo una rápida revisión de los movimientos literarios estudiados anteriormente, como el Romanticismo y el Realismo. Esto ayudará a los alumnos a comprender el contexto histórico y cultural en el que surgieron el Simbolismo y el Parnasianismo, y a comparar las características de estos movimientos con los anteriores. (3 - 4 minutos)

  2. Situaciones problema: El profesor puede presentar dos situaciones problema para estimular el pensamiento crítico de los alumnos:

    a. "Imagina que eres un escritor del siglo XIX y estás insatisfecho con las limitaciones del Realismo. ¿Cómo describirías tus emociones y pensamientos de una manera más subjetiva y personal?"

    b. "Ahora, imagina que eres el mismo escritor, pero esta vez, en lugar de enfocarte en tus emociones, tu objetivo es crear una poesía que siga rigurosamente las reglas de la métrica y la rima. ¿Cómo escribirías?" (3 - 4 minutos)

  3. Contextualización: El profesor debe explicar cómo el Simbolismo y el Parnasianismo fueron respuestas al Realismo, que buscaba retratar el mundo de manera objetiva y realista. El Simbolismo, a su vez, buscó expresar las emociones y los sentimientos de manera más subjetiva, mientras que el Parnasianismo se centró en la forma, la métrica y la rima. Estas explicaciones deben ir acompañadas de ejemplos de poetas y obras representativas de cada movimiento. (3 - 4 minutos)

  4. Captar la atención de los alumnos: Para captar la atención de los alumnos, el profesor puede compartir algunas curiosidades sobre el Simbolismo y el Parnasianismo, como:

    a. "¿Sabías que el término 'simbolismo' fue utilizado por primera vez en 1886 por Jean Moréas, un poeta franco-griego, en su 'Manifiesto del Símbolo'? Él utilizó el término para describir la nueva forma de expresión poética que él y otros poetas, como Stéphane Mallarmé, estaban desarrollando."

    b. "¿Y sabías que el Parnasianismo recibió ese nombre porque sus seguidores creían que el arte debería ser tan perfecto e impersonal como una estatua griega del Partenón, el templo de Atenea en la Acrópolis de Atenas?" (3 - 4 minutos)

Desarrollo (20 - 25 minutos)

  1. Actividad de dramatización - El Salón Literario del Siglo XIX: (10 - 12 minutos)

    El profesor dividirá la clase en dos grupos: uno representando a los poetas simbolistas y el otro a los parnasianos. Cada grupo recibirá tarjetas con características, temas y estilos de escritura típicos de sus respectivos movimientos literarios.

    El objetivo de la actividad es que cada grupo elabore un poema corto (10 a 15 versos) en el estilo de su movimiento literario, utilizando las características y temas presentados en las tarjetas. Los alumnos deben atenerse a las reglas de métrica y rima, en caso de ser los parnasianos, y utilizar un lenguaje subjetivo y simbólico, en caso de ser los simbolistas.

    Al final, cada grupo presentará su poema a la clase, y el profesor y los demás alumnos intentarán adivinar si el poema es simbolista o parnasiano, basándose en las características presentadas.

  2. Actividad de creación de cartel - 'Simbolismo vs Parnasianismo': (10 - 13 minutos)

    El profesor dividirá la clase en grupos de cuatro o cinco alumnos y entregará a cada grupo un cartel en blanco, marcadores de colores y una lista de características, temas y poetas simbolistas y parnasianos.

    El objetivo de la actividad es que cada grupo cree un cartel visualmente atractivo que represente las principales diferencias entre el Simbolismo y el Parnasianismo, basándose en la información proporcionada. Los alumnos deben usar colores, dibujos y palabras para expresar las características y temas de cada movimiento literario.

    Al final, los carteles se exhibirán en las paredes del aula, y los alumnos realizarán una 'galería de arte' donde podrán observar y discutir los carteles creados por otros grupos.

  3. Discusión en grupo - 'La influencia del Simbolismo y del Parnasianismo en la literatura actual': (5 - 7 minutos)

    Después de las actividades, el profesor dirigirá una discusión en grupo sobre cómo el Simbolismo y el Parnasianismo han influenciado la literatura moderna. Se alentará a los alumnos a compartir sus opiniones y a darse cuenta de cómo las características de los movimientos estudiados están presentes en autores contemporáneos.

    Esta actividad tiene como objetivo consolidar el aprendizaje, permitiendo que los alumnos perciban la relevancia de los movimientos literarios estudiados para la literatura actual.

Retorno (8 - 10 minutos)

  1. Discusión en grupo - '¿Qué aprendimos hoy?': (3 - 4 minutos)

    El profesor debe dirigir una discusión en grupo donde los alumnos tendrán la oportunidad de expresar lo que aprendieron durante la clase. Esto puede incluir la identificación de las principales características del Simbolismo y del Parnasianismo, la comprensión de las diferencias entre los dos movimientos, el análisis de textos literarios desde la perspectiva simbolista y parnasiana, y la apreciación de la influencia de estos movimientos en la literatura actual. El profesor debe alentar a los alumnos a compartir sus percepciones y a aclarar cualquier duda restante.

  2. Reflexión individual - '¿Qué aún no entendemos completamente?': (2 - 3 minutos)

    Después de la discusión en grupo, el profesor debe proponer que los alumnos reflexionen individualmente sobre lo que aún no entienden completamente. Pueden anotar estas dudas en sus cuadernos para recordar preguntar en la próxima clase, o pueden compartirlas con la clase, si lo desean. El objetivo de esta actividad es incentivar a los alumnos a reconocer sus propias lagunas de conocimiento y buscar respuestas para ellas.

  3. Feedback de la clase - '¿Qué podría ser mejor?': (2 - 3 minutos)

    Por último, el profesor debe pedir a los alumnos que proporcionen feedback sobre la clase. Esto puede incluir lo que encontraron más interesante, lo que les resultó más difícil y qué podría mejorarse en el futuro. El profesor debe alentar a los alumnos a ser honestos y constructivos en su feedback, y debe tener en cuenta esas opiniones al planificar las próximas clases.

    Esta actividad es importante para garantizar que el profesor esté atendiendo a las necesidades y expectativas de los alumnos, y para promover un ambiente de aprendizaje colaborativo.

    Al final de la clase, el profesor debe agradecer a los alumnos por su participación e incentivar el estudio continuo de los movimientos literarios estudiados.

Conclusión (5 - 7 minutos)

  1. Resumen de los puntos principales: El profesor debe comenzar la Conclusión recordando los puntos principales abordados durante la clase. Esto incluye las características distintivas del Simbolismo y del Parnasianismo, la comprensión de las diferencias entre los dos movimientos, el análisis de textos literarios desde la perspectiva simbolista y parnasiana, y la apreciación de la influencia de estos movimientos en la literatura actual. El profesor debe asegurarse de que todos los alumnos hayan comprendido estos puntos y aclarar cualquier duda final que pueda surgir. (2 - 3 minutos)

  2. Conexión entre teoría, práctica y aplicaciones: El profesor debe explicar cómo la clase conectó la teoría, la práctica y las aplicaciones. Esto puede incluir la discusión sobre cómo la dramatización y la actividad de creación de cartel permitieron a los alumnos aplicar la teoría en la práctica, y cómo la discusión sobre la influencia del Simbolismo y del Parnasianismo en la literatura actual trajo una aplicación real y contemporánea del contenido estudiado. El profesor debe resaltar la importancia de comprender la teoría para aplicarla de manera efectiva y relevante. (1 - 2 minutos)

  3. Sugerencia de materiales extras: El profesor debe sugerir materiales extras para los alumnos que deseen profundizar sus conocimientos sobre el Simbolismo y el Parnasianismo. Esto puede incluir la lectura de poesías de autores simbolistas y parnasianos, la investigación sobre la vida y la obra de estos autores, y el análisis de más textos literarios desde la perspectiva de los movimientos estudiados. El profesor también puede indicar películas, documentales, exposiciones de arte y otras formas de arte que fueron influenciadas por el Simbolismo y el Parnasianismo. (1 - 2 minutos)

  4. Importancia del tema en la vida diaria: Por último, el profesor debe explicar la importancia del Simbolismo y del Parnasianismo en la vida diaria. Esto puede incluir la percepción de cómo estos movimientos literarios influyen en la forma en que leemos e interpretamos textos, la apreciación de cómo la literatura refleja e influye en la sociedad en la que vivimos, y la comprensión de cómo el arte, en general, puede ayudarnos a expresar y comprender mejor el mundo que nos rodea. (1 - 2 minutos)

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies