Entrar

Plan de clase de Pretérito Perfecto y Pretérito Indefinido

Español

Original Teachy

Pretérito Perfecto y Pretérito Indefinido

Plan de Clase | Metodología Teachy | Pretérito Perfecto y Pretérito Indefinido

Palabras ClavePretérito Perfecto, Pretérito Indefinido, Portugués, Educación Media, Metodología Digital, Aprendizaje Activo, Herramientas Digitales, Actividades Interactivas, Redes Sociales, Gamificación, Colaboración, Feedback 360°, Historia, Periodismo
Materiales NecesariosCelulares con acceso a internet, Computadoras o tabletas, Plataformas de creación de juegos (ej.: Twine, Roblox, Scratch), Presentaciones en PowerPoint/Google Slides, Materiales multimedia (imágenes, videos), Aplicaciones de redes sociales (ej.: Instagram, Twitter, TikTok)

Objetivos

Duración: 10 - 15 minutos

El propósito de esta etapa es asegurar que los alumnos comprendan claramente los objetivos principales y secundarios de la clase, estableciendo un enfoque claro para las actividades que siguen. Esta sección también orienta al profesor sobre los principales puntos a ser abordados y los resultados esperados, garantizando una estructura organizada y productiva para la clase.

Objetivos Principales

1. Reconocer verbos en los tiempos pretérito perfecto e pretérito indefinido en contextos diversos.

2. Escribir oraciones utilizando correctamente los tiempos pretérito perfecto e pretérito indefinido.

3. Diferenciar los usos y aplicaciones del pretérito perfecto y del pretérito indefinido e identificar situaciones donde son más apropiados.

Objetivos Secundarios

  1. Incorporar el uso de herramientas digitales para identificar y practicar el uso de los tiempos verbales.
  2. Fomentar la colaboración entre alumnos a través de actividades interactivas.

Introducción

Duración: 10 - 15 minutos

El propósito de esta etapa es estimular la curiosidad de los alumnos y activar su conocimiento previo sobre el tema. Esta sección también promueve la utilización de herramientas digitales y la colaboración entre alumnos, preparándolos para las actividades prácticas que seguirán.

Calentamiento

Inicie la clase explicando brevemente a los alumnos que hoy explorarán los verbos en los tiempos pretérito perfecto y pretérito indefinido. Explique que estos tiempos se usan para describir acciones pasadas, pero con diferencias sutiles en sus aplicaciones. Después de esta breve introducción, pida a los alumnos que utilicen sus celulares para buscar un dato interesante sobre el uso de estos tiempos verbales en diferentes contextos, como en la literatura, la música o en publicaciones de redes sociales.

Reflexiones Iniciales

1. ¿Cuál es la principal diferencia entre el pretérito perfecto y el pretérito indefinido?

2. ¿En qué contextos es más común usar el pretérito perfecto?

3. ¿Cuándo es más apropiado usar el pretérito indefinido?

4. ¿Pueden dar ejemplos de oraciones usando ambos tiempos verbales?

5. ¿Encontraron algún ejemplo interesante en sus búsquedas? ¿Podrían compartirlo?

Desarrollo

Duración: 70 - 80 minutos

El propósito de esta etapa es garantizar que los alumnos practiquen y apliquen los conocimientos sobre pretérito perfecto y pretérito indefinido de manera práctica, contextualizada e interactiva. A través de las actividades propuestas, los alumnos desarrollan sus habilidades de escritura y comprensión de los tiempos verbales, mientras se involucran en tareas creativas y colaborativas que reflejan la dinámica de la vida moderna.

Sugerencias de Actividades

Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas

Actividad 1 - Influencers Históricos 

> Duración: 60 - 70 minutos

- Objetivo: Practicar el uso del pretérito perfecto y del pretérito indefinido en contextos creativos y modernos, promoviendo la comprensión de las diferencias y aplicaciones de ambos tiempos verbales.

- Descripción: Los alumnos deben crear perfiles ficticios de influencers digitales que vivieron en períodos históricos relevantes. Cada grupo escogerá un personaje histórico y creará publicaciones al estilo de redes sociales (Instagram, Twitter, TikTok) utilizando tanto el pretérito perfecto como el pretérito indefinido para contar historias y eventos importantes sobre esos personajes.

- Instrucciones:

  • Divida la clase en grupos de hasta cinco alumnos.

  • Cada grupo debe elegir un personaje histórico relevante (ej.: Cristóbal Colón, Frida Kahlo, Simón Bolívar).

  • Utilizando celulares y computadoras con acceso a internet, los grupos deben crear un perfil ficticio en una red social (Instagram, Twitter, TikTok).

  • Los alumnos deben crear publicaciones que el personaje podría haber hecho, utilizando el pretérito perfecto y el pretérito indefinido para describir eventos de sus vidas y logros históricos.

  • Incentive a los alumnos a ser creativos y a utilizar hashtags, memes e interacciones con otros perfiles ficticios.

  • Cada grupo debe presentar su perfil y sus publicaciones a la clase, explicando la elección de los tiempos verbales en cada publicación.

Actividad 2 - Periodistas del Cotidiano ️

> Duración: 60 - 70 minutos

- Objetivo: Desarrollar la habilidad de distinguir y aplicar correctamente el pretérito perfecto y el pretérito indefinido en contextos periodísticos, promoviendo la habilidad escrita y el pensamiento crítico.

- Descripción: Los alumnos actuarán como periodistas, creando noticias breves y reportajes sobre eventos recientes ficticios o reales. Utilizarán ambos tiempos verbales para reportar acontecimientos, diferenciando entre acciones concluidas recientemente y eventos pasados definidos.

- Instrucciones:

  • Forme grupos de hasta cinco alumnos y asigne la tarea de crear noticias breves y reportajes.

  • Los alumnos deben utilizar celulares y computadoras para buscar inspiraciones de noticias reales y entender mejor el formato periodístico.

  • Cada grupo debe elaborar tres noticias: una utilizando principalmente el pretérito perfecto, una utilizando el pretérito indefinido y una combinando ambos (ej.: 'Hoy descubrimos...', 'El año pasado se realizó...').

  • Incentívelos a crear titulares atractivos y agregar elementos multimedia, como imágenes y videos.

  • Los grupos deben presentar sus noticias a la clase, explicando la razón de la elección de los tiempos verbales en cada caso.

Actividad 3 - Gamificación: Aventura Temporal 

> Duración: 60 - 70 minutos

- Objetivo: Incorporar la práctica del pretérito perfecto y del pretérito indefinido en un contexto de gamificación, reforzando la comprensión de los tiempos verbales a través de un enfoque interactivo y lúdico.

- Descripción: Los alumnos crearán un juego de aventura basado en la exploración de diferentes períodos históricos. Utilizarán el pretérito perfecto y el pretérito indefinido para crear narrativas y descripciones de los eventos y misiones dentro del juego.

- Instrucciones:

  • Divida la clase en grupos de hasta cinco alumnos.

  • Utilizando celulares y computadoras, los alumnos deben elegir una plataforma gratuita de creación de juegos (ej.: Twine, Roblox, Scratch).

  • Cada grupo deberá desarrollar un guion de juego que involucre diversas misiones en diferentes períodos históricos.

  • Deben crear diálogos y descripciones para los personajes y misiones, utilizando el pretérito perfecto y el pretérito indefinido.

  • Estimule la creatividad, pidiendo que agreguen elementos como enigmas históricos, descubrimientos arqueológicos y encuentros con personajes famosos.

  • Cada grupo debe presentar un avance del juego y explicar cómo utilizaron los tiempos verbales en la elaboración de la narrativa.

Retroalimentación

Duración: 15 - 20 minutos

El propósito de esta etapa es consolidar el aprendizaje a través de la reflexión y el intercambio de experiencias, permitiendo que los alumnos reconozcan sus logros e identifiquen áreas de mejora. Además, el feedback 360° promueve el desarrollo de habilidades sociales y críticas, esenciales para el proceso de aprendizaje colaborativo.

Discusión en Grupo

Después de la conclusión de las actividades, reúna a todos los alumnos y promueva una discusión en grupo. Inicie la conversación pidiendo a los grupos que compartan sus experiencias al realizar las actividades y las conclusiones obtenidas. Sugerir que cada grupo describa los desafíos enfrentados, las soluciones encontradas y cómo el uso de los tiempos verbales influyó en el resultado final de sus tareas. Incentive el intercambio de ideas y experiencias entre los grupos, destacando puntos comunes y diferencias en los enfoques utilizados.

Reflexiones

1. ¿Cómo definieron cuándo utilizar el pretérito perfecto y el pretérito indefinido en sus publicaciones/noticias/juegos? 2. ¿Cuáles fueron los principales desafíos que encontraron al intentar usar correctamente estos tiempos verbales? 3. ¿De qué forma creen que el uso de estas herramientas digitales ayudó en el aprendizaje de los tiempos verbales?

Feedback 360°

Realice una etapa de feedback 360° donde cada alumno debe recibir retroalimentación de los otros miembros del grupo. Oriente a los alumnos a dar un feedback constructivo y respetuoso, resaltando puntos positivos y sugiriendo mejoras de manera educada. Explique la importancia de esta etapa para el crecimiento individual y colectivo, destacando que el feedback debe ser específico y enfocado en las habilidades trabajadas durante las actividades.

Conclusión

Duración: 10 - 15 minutos

Propósito de la Conclusión

El propósito de esta etapa es consolidar los principales aprendizajes, conectar el contenido abordado con la realidad de los alumnos y destacar la importancia práctica de los conceptos estudiados. Este momento de reflexión final ayuda a los alumnos a internalizar el contenido de manera significativa, preparándolos para utilizar el conocimiento de forma eficaz en su cotidianidad.

Resumen

Resumen de la Clase

Hoy, desvelamos los misterios del pretérito perfecto y del pretérito indefinido de una manera revolucionaria!  Viajamos en el tiempo con perfiles de influencers históricos, creamos titulares impactantes como periodistas de primera plana y hasta desarrollamos juegos épicos al estilo de Indiana Jones! Todo esto utilizando estos tiempos verbales para contar historias y reportar eventos pasados. ️

Conexión con el Mundo

️ Conectando con el Mundo Actual ️

En la era digital, donde cada segundo deja un rastro en las redes sociales, entender cómo describir eventos pasados con precisión es esencial. Publicaciones, noticias y hasta juegos en línea nos enseñan que saber cuándo algo fue hecho es tan importante como lo que fue hecho. Esta habilidad es relevante no sólo en portugués, sino en cualquier idioma y contexto contemporáneo!

Aplicación Práctica

Aplicaciones en el Día a Día

Dominar los tiempos verbales pretérito perfecto y pretérito indefinido es crucial para narrar experiencias, crear contenidos en redes sociales, escribir historias y reportajes. Estas habilidades son necesarias para comunicarse de manera eficaz y precisa, tanto en contextos personales como profesionales.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies