Entrar

Plan de clase de Variación Lingüística

Español

Original Teachy

Variación Lingüística

Plan de Clase | Metodología Activa | Variación Lingüística

Palabras ClaveVariación Lingüística, Dialectos, Acento, Regiones de Brasil, Clases Sociales, Comunicación Efectiva, Interactividad, Decodificación de Mensajes, Análisis Lingüístico, Discusión en Grupo, Actividades Prácticas, Aprendizaje Invertido
Materiales NecesariosMapas de Brasil, Guías de características lingüísticas regionales, Mensajes codificados para la actividad Detectives del Idioma, Grabaciones de audio con diferentes acentos, Tarjetas con expresiones típicas de diferentes grupos sociales y regionales

Supuestos: Este Plan de Clase Activo supone: una clase de 100 minutos de duración, estudio previo de los alumnos tanto con el Libro, como con el inicio del desarrollo del Proyecto, y que se elegirá una sola actividad (de las tres sugeridas) para ser realizada durante la clase, ya que cada actividad está diseñada para ocupar gran parte del tiempo disponible.

Objetivos

Duración: (5 - 10 minutos)

La etapa de objetivos es crucial para dirigir el enfoque de los estudiantes y del profesor hacia las metas de aprendizaje específicas de la clase. Establecer claramente lo que se espera alcanzar ayuda a maximizar la eficiencia del tiempo en el aula, garantizando que todas las actividades estén alineadas con los resultados de aprendizaje deseados. Además, aclara para los estudiantes la importancia del estudio de las variaciones lingüísticas en el contexto de la comunicación eficaz y de la comprensión intercultural.

Objetivos Principales:

1. Reconocer e identificar las principales variaciones lingüísticas presentes en la lengua portuguesa, con foco en las variaciones regionales y sociales.

2. Desarrollar la capacidad de aplicar el conocimiento sobre variación lingüística en la interpretación y producción de textos, reconociendo la adecuación del uso de la lengua en diferentes contextos.

Objetivos Secundarios:

  1. Estimular la reflexión crítica sobre los prejuicios lingüísticos y la valoración de la diversidad lingüística.
  2. Promover la discusión en grupo para profundizar el entendimiento sobre cómo las variaciones lingüísticas moldean la identidad cultural.

Introducción

Duración: (15 - 20 minutos)

La etapa de introducción sirve para involucrar a los estudiantes con el tema de la variación lingüística, utilizando situaciones problema que estimulan el pensamiento crítico y la aplicación práctica del conocimiento previo. La contextualización busca mostrar la relevancia del tema en la cotidianidad y en situaciones profesionales y sociales, aumentando el interés y la percepción de la importancia del estudio de la variación lingüística. Este enfoque inicial prepara el terreno para actividades más prácticas y profundas durante la clase.

Situaciones Basadas en Problemas

1. Imagina que una empresa necesita enviar un mensaje a públicos de diferentes regiones de Brasil. ¿Cómo puede la variación lingüística impactar la comprensión y la aceptación de ese mensaje?

2. Piensa en un político que debe hacer un discurso que sea bien recibido por electores de diferentes estratos sociales. ¿Cómo podría utilizar las variaciones lingüísticas para comunicarse de forma más eficaz con cada grupo?

Contextualización

Las variaciones lingüísticas son una parte intrínseca de la vida diaria en Brasil, influyendo desde conversaciones informales hasta decisiones políticas y económicas. Por ejemplo, el uso de 'tú' o 'usted' varía significativamente de región a región, y esta elección puede afectar la impresión que las personas tienen unas de otras. Además, el entendimiento de las variaciones sociales, como el uso de jerga, puede ser crucial para la integración en diferentes grupos sociales. Conocer y saber utilizar estas variaciones es esencial para una comunicación eficaz e inclusiva.

Desarrollo

Duración: (70 - 75 minutos)

La etapa de desarrollo está diseñada para permitir que los estudiantes apliquen de forma práctica e interactiva el conocimiento adquirido sobre variación lingüística. A través de actividades lúdicas y desafiantes, los estudiantes explorarán las variaciones regionales y sociales del portugués brasileño, consolidando su comprensión y habilidades de análisis. Este formato de aprendizaje promueve la participación activa de los estudiantes y facilita la discusión y reflexión sobre la importancia de las variaciones lingüísticas en la comunicación eficaz e inclusiva.

Sugerencias de Actividades

Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas

Actividad 1 - Detectives del Idioma

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Aplicar el conocimiento sobre variación lingüística para decodificar mensajes en diferentes dialectos del portugués brasileño, reforzando la comprensión de las variaciones regionales.

- Descripción: En esta actividad, los estudiantes se transformarán en detectives lingüísticos que deben descifrar mensajes en diferentes variaciones lingüísticas del portugués brasileño. La sala se dividirá en estaciones, cada una representando una región de Brasil, y en cada estación habrá una pista con un mensaje codificado en un dialecto específico de esa región. Los estudiantes deberán usar sus conocimientos previos sobre variación lingüística para descifrar los mensajes y anotar sus interpretaciones.

- Instrucciones:

  • Divida la sala en grupos de hasta 5 alumnos.

  • Explique que cada estación representa una región de Brasil con sus variaciones lingüísticas.

  • Entregue a cada grupo un mapa de Brasil con las regiones marcadas y una guía rápida de características principales de cada dialecto.

  • Los grupos deben visitar cada estación, leer el mensaje codificado e intentar descifrarlo usando la guía y el mapa.

  • Cada grupo debe anotar sus interpretaciones de los mensajes descifrados.

  • Después de que todas las estaciones sean visitadas, discuta las interpretaciones de los grupos y revele los mensajes originales.

Actividad 2 - Constructores de Diálogos

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Desarrollar la habilidad de usar variaciones lingüísticas de forma apropiada en contextos sociales específicos, promoviendo la conciencia sobre el impacto de estas variaciones en la interacción y comunicación.

- Descripción: Los estudiantes, en grupos, recibirán escenarios de interacción social (como un encuentro entre amigos de diferentes regiones de Brasil o una reunión de trabajo con individuos de diferentes clases sociales). Deberán construir diálogos que reflejen el uso apropiado de variaciones lingüísticas regionales y sociales, utilizando tarjetas con expresiones típicas de cada grupo social o regional.

- Instrucciones:

  • Forme grupos de hasta 5 alumnos.

  • Distribuya a cada grupo un escenario de interacción social y una serie de tarjetas con expresiones típicas de diferentes grupos sociales y regionales.

  • Los grupos deben usar las tarjetas para construir diálogos que sean apropiados para el escenario dado, considerando las variaciones lingüísticas.

  • Cada grupo presentará su diálogo para la clase, explicando las elecciones lingüísticas realizadas.

  • Realice una discusión en clase sobre las diferentes formas de comunicación presentadas.

Actividad 3 - Maestro de Acentos

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Mejorar la capacidad de reconocer y diferenciar acentos regionales del portugués brasileño, aplicando conocimientos de fonética y variación lingüística.

- Descripción: En esta actividad, los estudiantes serán desafiados a identificar diferentes acentos del portugués brasileño a través de grabaciones de audio de hablantes nativos de diversas regiones. Necesitarán asignar cada grabación a la región correcta en un mapa de Brasil, basándose en las características lingüísticas y entonaciones específicas de cada acento.

- Instrucciones:

  • Divida la clase en grupos de hasta 5 alumnos.

  • Proporcione a cada grupo una lista de grabaciones de audio con hablantes de diferentes regiones de Brasil.

  • Los grupos deben escuchar las grabaciones e intentar identificar de qué región es cada hablante, marcando en el mapa de Brasil.

  • Al final, cada grupo presenta sus conclusiones y justifica con base en las características lingüísticas de los acentos.

  • Discuta las diferencias y similitudes entre los acentos identificados y revele las regiones correctas de cada grabación.

Retroalimentación

Duración: (15 - 20 minutos)

La finalidad de esta etapa de retorno es consolidar el aprendizaje de los estudiantes, permitiéndoles articular y reflexionar sobre el conocimiento adquirido durante las actividades prácticas. La discusión en grupo ayuda a promover una comprensión más profunda de las variaciones lingüísticas, permitiendo a los estudiantes explorar diferentes perspectivas y soluciones a los desafíos lingüísticos enfrentados. Además, esta etapa busca reforzar la importancia de la variación lingüística en la comunicación cotidiana y en la construcción de relaciones más inclusivas y eficaces.

Discusión en Grupo

Para iniciar la discusión, el profesor debe reunir a todos los estudiantes y proponer una reflexión conjunta sobre las actividades realizadas. Se sugiere que el profesor utilice un enfoque de rotación, donde cada grupo comparta brevemente los principales descubrimientos y desafíos enfrentados durante las actividades. Es importante que el profesor estimule la interacción entre los grupos, fomentando preguntas y comentarios que promuevan una comprensión más profunda de las variaciones lingüísticas exploradas.

Preguntas Clave

1. ¿Cuáles fueron las mayores dificultades encontradas al descifrar los mensajes en las diferentes variaciones lingüísticas? ¿Cómo superaron esos desafíos?

2. ¿Cómo puede el conocimiento sobre variación lingüística influir en la forma en que nos comunicamos en el día a día, especialmente en situaciones que involucran a personas de diferentes regiones o clases sociales?

3. ¿De qué manera la comprensión de las variaciones lingüísticas puede ayudar a reducir prejuicios y promover una comunicación más eficaz e inclusiva?

Conclusión

Duración: (5 - 10 minutos)

La etapa de conclusión sirve para reforzar y sintetizar los conocimientos adquiridos durante la clase, asegurando que los estudiantes tengan una comprensión clara de las variaciones lingüísticas y de su importancia práctica. Además, esta etapa ayuda a conectarlos con el mundo real, mostrando cómo lo aprendido es aplicable y relevante para sus vidas y futuras interacciones. Resumir y recapitular los puntos clave también ayuda en la fijación del contenido.

Resumen

Para concluir, el profesor debe resumir las principales variaciones lingüísticas discutidas, incluyendo las variaciones regionales y sociales. Es esencial reforzar cómo cada dialecto o acento puede impactar la comprensión y la interpretación de los mensajes, además de destacar ejemplos prácticos de aplicación de estas variaciones en contextos reales.

Conexión con la Teoría

Durante la clase, los estudiantes pudieron aplicar la teoría estudiada en casa a través de actividades prácticas e interactivas, como decodificación de mensajes e identificación de acentos. Este enfoque no solo consolidó el conocimiento teórico, sino que también permitió a los estudiantes entender la relevancia de las variaciones lingüísticas en la comunicación del día a día.

Cierre

La importancia del estudio de las variaciones lingüísticas se extiende más allá del ámbito académico, influyendo en aspectos de la vida cotidiana, como interacciones sociales y profesionales. Comprender y saber utilizar estas variaciones es fundamental para una comunicación eficaz e inclusiva, aumentando la capacidad de adaptación y comprensión en diferentes contextos.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies