Entrar

Plan de clase de Variación Lingüística

Español

Original Teachy

Variación Lingüística

Plan de Clase | Metodología Técnica | Variación Lingüística

Palabras ClaveVariaciones Lingüísticas, Regionales, Sociales, Modismos, Jergas, Formalidad, Mercado de Trabajo, Adopción Lingüística, Inclusión, Comunicación Efectiva, Diversidad Lingüística, Reflexión, Diálogos, Actividades Prácticas
Materiales NecesariosVideo con acentos y expresiones regionales, Tarjetas con escenarios específicos, Materiales para escritura (papel y bolígrafo o computadoras), Audios o videos cortos con variaciones lingüísticas, Proyector o TV para exhibición de videos, Espacio para trabajo en grupo

Objetivos

Duración: 10 a 15 minutos

El propósito de esta etapa es introducir a los alumnos en el estudio de las variaciones lingüísticas, destacando la importancia de reconocer y comprender estas variaciones en el contexto brasileño. Este entendimiento es crucial para la comunicación efectiva en diferentes situaciones sociales y profesionales, promoviendo la inclusión y la valorización de la diversidad lingüística. Además, la habilidad de identificar y adaptarse a las variaciones lingüísticas es altamente valorada en el mercado laboral, donde la comunicación clara y adaptada al contexto es esencial.

Objetivos Principales

1. Reconocer e identificar las variaciones lingüísticas regionales en Brasil.

2. Comprender las variaciones sociales de la lengua, incluyendo modismos, jergas y niveles de formalidad.

Objetivos Secundarios

  1. Desarrollar la habilidad de analizar la influencia del contexto social y regional en la comunicación.

Introducción

Duración: 15 a 20 minutos

El propósito de esta etapa es introducir a los alumnos en el estudio de las variaciones lingüísticas, destacando la importancia de reconocer y comprender estas variaciones en el contexto brasileño. Este entendimiento es crucial para la comunicación efectiva en diferentes situaciones sociales y profesionales, promoviendo la inclusión y la valorización de la diversidad lingüística. Además, la habilidad de identificar y adaptarse a las variaciones lingüísticas es altamente valorada en el mercado laboral, donde la comunicación clara y adaptada al contexto es esencial.

Contextualización

La lengua portuguesa en Brasil no es uniforme; varía considerablemente de una región a otra y entre diferentes grupos sociales. Estas variaciones lingüísticas reflejan la riqueza cultural y la diversidad de nuestro país. Por ejemplo, la forma en que alguien se comunica en el Nordeste puede ser muy diferente de la comunicación en el Sur, tanto en vocabulario como en pronunciación. Comprender estas variaciones es esencial para una comunicación efectiva e inclusiva, especialmente en un país tan diverso como Brasil.

Curiosidades y Conexión con el Mercado

¿Sabías que, en el mercado laboral, la habilidad de adaptar el lenguaje al contexto puede ser un gran diferencial? Profesionales que trabajan en atención al cliente, por ejemplo, necesitan ajustar su lenguaje para conectarse mejor con clientes de diferentes regiones y contextos sociales. Además, periodistas y publicistas frecuentemente utilizan variaciones lingüísticas para hacer que sus mensajes sean más auténticos y cercanos al público objetivo.

Actividad Inicial

Actividad Inicial: Para iniciar la clase, exhibe un video corto que muestre diferentes acentos y expresiones regionales de Brasil. Después del video, pregunta a los alumnos: '¿Han tenido alguna experiencia en la que necesitaron adaptar su lenguaje para ser mejor comprendidos?' Pide que compartan sus historias y reflexionen sobre cómo esto se relaciona con la importancia de las variaciones lingüísticas.

Desarrollo

Duración: 55 a 60 minutos

El propósito de esta etapa es profundizar el conocimiento de los alumnos sobre las variaciones lingüísticas, ofreciendo oportunidades prácticas para que puedan identificar y aplicar estas variaciones en diferentes contextos. Esto promueve una comprensión más amplia e inclusiva de la lengua portuguesa, preparándolos para enfrentar situaciones reales en el mercado laboral y en la vida cotidiana.

Temas Abordados

  1. Variaciones Regionales: Diferencias en el vocabulario, pronunciación y expresiones comunes en diferentes regiones de Brasil.
  2. Variaciones Sociales: Modismos, jergas y niveles de formalidad usados por diferentes grupos sociales.
  3. Importancia de la Variación Lingüística en el Mercado Laboral: Cómo la adaptación del lenguaje puede ser un diferencial profesional.

Reflexiones Sobre el Tema

Orienta a los alumnos a reflexionar sobre cómo las variaciones lingüísticas pueden afectar la comunicación en el día a día. Cuestiona cómo estas variaciones pueden influir en la interpretación de mensajes y la eficacia de la comunicación en contextos profesionales y sociales. Anímalos a pensar sobre la importancia de reconocer y respetar estas variaciones para promover una comunicación más inclusiva y efectiva.

Mini Desafío

Taller de Creación de Diálogos

Los alumnos deben crear diálogos que representen diferentes variaciones lingüísticas regionales y sociales. La actividad se dividirá en grupos, donde cada grupo recibirá un escenario y deberá producir un diálogo que refleje la variación lingüística atribuida.

Instrucciones

  1. Divide la clase en grupos de 4 a 5 alumnos.
  2. Distribuye a cada grupo una tarjeta con un escenario específico (por ejemplo, atención al cliente en una tienda en el Nordeste, conversación entre amigos en el Sur, entrevista de trabajo en una empresa multinacional).
  3. Pide que cada grupo cree un diálogo de 5 a 10 intervenciones que represente la variación lingüística del escenario dado.
  4. Incentiva a los alumnos a utilizar modismos, expresiones regionales y diferentes niveles de formalidad apropiados al contexto.
  5. Después de la creación de los diálogos, cada grupo debe presentar su trabajo a la clase.
  6. Promueve una discusión después de cada presentación, destacando las características de las variaciones lingüísticas utilizadas.

Objetivo: Desarrollar la habilidad de identificar y utilizar variaciones lingüísticas en diferentes contextos, promoviendo la adaptación del lenguaje y la comprensión de la diversidad lingüística.

Duración: 30 a 35 minutos

Ejercicios de Avaliación

  1. Pide a los alumnos que escriban un párrafo sobre una situación en la que necesitaron adaptar su lenguaje para ser comprendidos. Solicita que expliquen el contexto y las variaciones lingüísticas utilizadas.
  2. Propón una actividad de interpretación de texto donde los alumnos deben identificar y explicar las variaciones lingüísticas presentes en el texto dado.
  3. Realiza una dinámica de grupo donde los alumnos deben identificar variaciones lingüísticas en fragmentos de audios o videos cortos, discutiendo a continuación las características observadas.

Conclusión

Duración: 10 a 15 minutos

El propósito de esta etapa es consolidar el conocimiento adquirido por los alumnos durante la clase, proporcionando un momento de reflexión y discusión sobre la importancia de las variaciones lingüísticas y sus aplicaciones prácticas. Esto ayuda a garantizar que los alumnos comprendan la relevancia del tema tanto para la comunicación efectiva como para sus futuras carreras.

Discusión

Discusión: Promueve una discusión abierta sobre los temas tratados en la clase. Pregunta a los alumnos cómo han percibido la variación lingüística en sus propias vidas y en el mercado laboral. Anímalos a compartir experiencias y reflexionar sobre los mini desafíos y actividades prácticas realizadas. Cuestiona cómo la comprensión de las variaciones lingüísticas puede influir en sus futuras interacciones profesionales y sociales.

Resumen

Resumen: Recapitula los principales contenidos presentados sobre variaciones lingüísticas regionales y sociales. Reforza la importancia de reconocer y comprender estas variaciones para promover una comunicación efectiva e inclusiva. Destaca cómo las variaciones lingüísticas fueron exploradas a través de las actividades prácticas y mini desafíos, y cómo estas actividades ayudaron a consolidar el entendimiento de los alumnos.

Cierre

Cierre: Explica a los alumnos cómo la clase conectó la teoría de las variaciones lingüísticas con la práctica y sus aplicaciones en el mercado laboral. Resalta la importancia de desarrollar la habilidad de adaptar el lenguaje según el contexto, un diferencial significativo en la vida profesional y personal. Anima a los alumnos a continuar observando y practicando la adaptación lingüística en sus vidas diarias.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies