Plan de Clase | Metodología Teachy | Dilatación: Líquidos en Recipientes
Palabras Clave | dilatación térmica, líquidos y recipientes, fenómenos físicos, redes sociales, actividades prácticas, aprendizaje digital, pensamiento crítico, solución de problemas, gamificación, colaboración en grupo, compromiso, comunicación digital, termodinámica |
Materiales Necesarios | celulares con acceso a internet, plataformas de redes sociales (Instagram, TikTok), aplicaciones de edición de video, computadora con proyector, plataforma de quiz interactivo (Kahoot!, Socrative), botellas plásticas, agua coloreada, sorbete, cinta adhesiva, fuentes de calor seguras (ej.: agua tibia), papel y bolígrafo para anotaciones, cuentas de redes sociales creadas para el proyecto de la clase |
Objetivos
Duración: 10 - 15 minutos
El propósito de esta etapa es establecer claramente los objetivos principales y secundarios de la clase, asegurando que los estudiantes comprendan lo que se espera que aprendan y cómo se aplicará a lo largo de la clase. Esta etapa servirá como una guía para el resto de la clase, orientando tanto al profesor como a los alumnos sobre el enfoque de las actividades y discusiones.
Objetivos Principales
1. Comprender que los líquidos y los recipientes se dilatan, y que normalmente el líquido se dilata más que el recipiente.
2. Resolver problemas que involucren la dilatación de líquidos en recipientes.
Objetivos Secundarios
- Desarrollar habilidades de pensamiento crítico y solución de problemas.
- Aplicar conceptos teóricos a situaciones prácticas y cotidianas.
Introducción
Duración: 20 - 25 minutos
El propósito de esta etapa es estimular la curiosidad y el interés de los alumnos por el tema, utilizando recursos digitales que están directamente conectados con su realidad. Este enfoque no solo hace que el aprendizaje sea más atractivo, sino que también facilita la comprensión de los conceptos a través de la contextualización práctica y cotidiana. Además, las preguntas clave ayudan a iniciar una discusión profunda sobre el tema, dirigiendo a los alumnos a reflexionar críticamente sobre el asunto que ya han estudiado previamente.
Calentamiento
Para introducir el tema de la dilatación de líquidos en recipientes, comience explicando a los alumnos que la dilatación térmica es un fenómeno que ocurre cuando los materiales se expanden al ser calentados. Destaque que los líquidos y los recipientes se dilatan de maneras diferentes y que, en general, los líquidos tienden a expandirse más que los recipientes que los contienen. Pida a los alumnos que utilicen sus celulares para buscar un hecho interesante o curioso sobre la dilatación térmica de líquidos y compartan con la clase.
Reflexiones Iniciales
1. ¿Cuál es la diferencia entre la dilatación de líquidos y la dilatación de sólidos?
2. ¿Por qué los líquidos tienden a dilatarse más que los recipientes?
3. ¿Cómo puede la dilatación de los líquidos afectar nuestra vida diaria o la tecnología que utilizamos?
4. ¿Qué factores influyen en la dilatación de los líquidos?
5. ¿Pueden citar ejemplos prácticos donde la dilatación de líquidos es relevante?
Desarrollo
Duración: 65 - 75 minutos
El propósito de esta etapa es proporcionar a los alumnos una experiencia práctica y atractiva que consolide los conceptos teóricos estudiados previamente. Al trabajar en grupo y utilizar recursos digitales, los alumnos desarrollan habilidades de colaboración, comunicación y aplicación de conocimientos en contextos reales. Este enfoque práctico y contextualizado ayuda a fijar el aprendizaje y hace que el estudio de la Física sea más interesante y relevante para la vida moderna.
Sugerencias de Actividades
Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas
Actividad 1 - Influencers Científicos
> Duración: 60 - 70 minutos
- Objetivo: Aplicar conceptos teóricos de dilatación de líquidos de manera práctica y contextualizada, desarrollando habilidades de comunicación digital y creatividad.
- Descripción: Los alumnos se transformarán en influencers digitales científicos para explicar el fenómeno de la dilatación de líquidos en recipientes. Utilizando plataformas de redes sociales como Instagram o TikTok, deberán crear videos cortos y creativos que expliquen el concepto y den ejemplos prácticos del día a día.
- Instrucciones:
-
Divida a los alumnos en grupos de hasta 5 personas.
-
Oriente a investigar ejemplos prácticos de dilatación de líquidos (ej.: termómetros, cocinas, ingeniería civil).
-
Los grupos deben planificar y guionizar un video de 1 a 2 minutos que explique el fenómeno de manera clara y creativa.
-
Los alumnos deben usar aplicaciones de edición de video en sus celulares para agregar elementos visuales y sonoros al contenido.
-
Cada grupo debe publicar su video en una cuenta de red social creada específicamente para el proyecto de la clase.
-
Al final, todos ven los videos publicados y discuten en clase los diferentes enfoques utilizados por los grupos.
Actividad 2 - Gamificación de la Dilatación
> Duración: 60 - 70 minutos
- Objetivo: Reforzar el conocimiento teórico de dilatación de líquidos en recipientes de una forma lúdica e interactiva, estimulando la competencia sana y el aprendizaje colaborativo.
- Descripción: Los alumnos participarán en un juego digital gamificado utilizando una plataforma de quiz interactivo como Kahoot! o Socrative. El juego consistirá en preguntas sobre la dilatación de líquidos en recipientes, con desafíos prácticos que estimulan el razonamiento y la aplicación de los conceptos estudiados.
- Instrucciones:
-
Forme grupos de hasta 5 alumnos.
-
Cree una serie de preguntas en Kahoot! o Socrative relacionadas con la dilatación de líquidos en recipientes.
-
Las preguntas deben incluir problemas prácticos y escenarios del día a día que involucren el fenómeno.
-
Projete el juego en el aula y pida a los alumnos que utilicen sus celulares para participar.
-
Al final de cada ronda, explique detalladamente las respuestas correctas y discuta los conceptos involucrados.
-
Incentive a los grupos a debatir y justificar sus respuestas para promover el intercambio de conocimientos.
Actividad 3 - Proyecto Termómetro: ¡Manos a la Obra! 離
> Duración: 60 - 70 minutos
- Objetivo: Permitir a los alumnos experimentar y observar directamente el fenómeno de la dilatación de líquidos, conectando teoría y práctica y desarrollando habilidades de construcción y trabajo en equipo.
- Descripción: Los alumnos serán desafiados a construir un termómetro artesanal utilizando materiales simples, como botellas de plástico, agua coloreada y sorbetes. Deberán medir la dilatación del líquido con calentamiento y explicar la relación entre temperatura y expansión del líquido.
- Instrucciones:
-
Divida la clase en grupos de hasta 5 alumnos.
-
Proporcione materiales como botellas de plástico, agua coloreada, sorbetes, cinta adhesiva y fuentes de calor seguras (ej.: agua tibia).
-
Explique brevemente cómo construir un termómetro artesanal.
-
Cada grupo debe construir su propio termómetro, siguiendo las instrucciones proporcionadas.
-
Después de armar el termómetro, los alumnos deben calentar el agua poco a poco y observar la dilatación del líquido en el sorbete.
-
Cada grupo debe registrar las observaciones y preparar una breve presentación explicando los resultados (que puede ser hecha en video).
-
Finalmente, todos los grupos presentan sus descubrimientos y discuten las implicaciones de los resultados.
Retroalimentación
Duración: (15 - 20 minutos)
Propósito: El propósito de esta etapa es consolidar el aprendizaje de los alumnos a través de la reflexión y discusión en grupo, permitiéndoles compartir experiencias, recibir feedback constructivo y reflexionar sobre lo aprendido. Este enfoque fortalece la comprensión de los conceptos abordados y promueve habilidades sociales y colaborativas esenciales para el desarrollo académico.
Discusión en Grupo
Discusión en Grupo: Promueva una discusión en grupo con todos los alumnos para que cada grupo pueda compartir sus experiencias y conclusiones. Utilice el siguiente guion para introducir la discusión:
- Apertura: Pregunte a los alumnos cuáles fueron las mayores sorpresas y dificultades que encontraron durante las actividades.
- Compartir: Invite a cada grupo a presentar brevemente su video o proyecto de termómetro, destacando los principales puntos aprendidos.
- Comparación: Pida a los alumnos que comparen los diferentes enfoques utilizados por cada grupo y discutan cuáles fueron más efectivos y por qué.
- Conclusión: Anime a los alumnos a reflexionar sobre cómo esta experiencia cambió o reforzó su comprensión sobre la dilatación de líquidos y recipientes.
Reflexiones
1. Preguntas para Reflexión:
- ¿Cómo puede la dilatación de los líquidos aplicarse en situaciones prácticas del día a día?
- ¿Cuáles fueron las principales conclusiones que sacaron de las actividades realizadas?
- ¿Cómo influyeron el trabajo en equipo y el uso de recursos digitales en su aprendizaje?
Feedback 360°
Feedback 360°: Instruya a los alumnos a realizar una etapa de feedback 360°. Cada alumno debe recibir retroalimentación de los otros miembros del grupo sobre su participación y contribución durante las actividades. Oriente a los alumnos a utilizar comentarios constructivos y respetuosos, sugiriendo que hagan elogios específicos y críticas constructivas. Un ejemplo de feedback podría ser: 'Me gustó cómo explicaste la teoría de la dilatación en nuestro video, pero creo que podríamos haber mejorado el uso de los efectos visuales.'
Conclusión
Duración: (10 - 15 minutos)
Propósito: Esta etapa tiene como objetivo consolidar el aprendizaje, conectando los conceptos teóricos con la realidad cotidiana de los alumnos y resaltando la relevancia y la aplicación práctica del contenido. Además, proporciona un cierre reflexivo y divertido para la clase, reforzando los puntos principales de manera accesible y atractiva.
Resumen
Resumen Interactivo: Para cerrar con broche de oro, piensen en la clase como un gran video de YouTube. La dilatación es ese momento en el que el líquido 'acerca' más al recipiente cuando aumenta la temperatura. Y, por supuesto, el recipiente también se expande, pero despacio, como esos filtros de cámara lenta. Así, vimos que los líquidos son las verdaderas estrellas de la expansión térmica! ️
Conexión con el Mundo
Conexión con el Mundo Moderno: Así como necesitamos espacio extra en la memoria de nuestro celular para almacenar más fotos y videos, los líquidos también necesitan más espacio cuando aumentan de temperatura. ¡Y no se detiene ahí! Este concepto está por todas partes: en los termómetros que usamos para medir la fiebre, en los sistemas de calefacción y hasta en las expansiones de las carreteras y puentes que enfrentan variaciones de temperatura.
Aplicación Práctica
Aplicaciones Prácticas: Conocer sobre la dilatación de líquidos es crucial para varias situaciones prácticas, desde el diseño de utensilios de cocina hasta la ingeniería civil. Comprender este concepto ayuda a prevenir accidentes y optimizar la eficiencia de procesos que involucran variaciones de temperatura.