Plan de Clase | Metodología Activa | Energías Renovables y No Renovables
Palabras Clave | Energías Renovables, Energías No Renovables, Ciudad Sostenible, Actividades Prácticas, Competencia de Conocimiento, Análisis Crítico, Desarrollo de Soluciones, Documental, Metodología Invertida, Pensamiento Crítico, Trabajo en Equipo, Aplicabilidad Práctica |
Materiales Necesarios | Papel cuadriculado, Marcadores de colores, Regla, Lápiz, Computadora con proyector para documental, Hojas de anotaciones |
Supuestos: Este Plan de Clase Activo supone: una clase de 100 minutos de duración, estudio previo de los alumnos tanto con el Libro, como con el inicio del desarrollo del Proyecto, y que se elegirá una sola actividad (de las tres sugeridas) para ser realizada durante la clase, ya que cada actividad está diseñada para ocupar gran parte del tiempo disponible.
Objetivos
Duración: (5 - 10 minutos)
La etapa de Objetivos sirve para establecer la base de lo que los alumnos deben alcanzar durante la clase, orientando el foco tanto del profesor como de los estudiantes. Al definir claramente lo que se espera que los alumnos aprendan, esta sección garantiza que todos los involucrados estén alineados y preparados para las actividades prácticas que seguirán. Esta etapa también ayuda a evaluar la eficacia del aprendizaje previo de los alumnos sobre el tema.
Objetivos Principales:
1. Diferenciar claramente entre energía renovable y no renovable, identificando ejemplos prácticos de cada tipo.
2. Reconocer y nombrar las principales fuentes de energía renovable, destacando aquellas que están más difundidas y las que están en desarrollo.
Objetivos Secundarios:
- Desarrollar habilidades de análisis crítico al comparar diferentes tipos de energías.
- Estimular el pensamiento creativo al discutir posibles innovaciones y soluciones para el uso de energías renovables.
Introducción
Duración: (15 - 20 minutos)
La Introducción tiene como finalidad enganchar a los alumnos con el contenido que previamente estudiaron, utilizando situaciones-problema para activar el pensamiento crítico y la aplicación práctica de los conceptos. Además, al contextualizar la importancia de las energías renovables con ejemplos reales e impactantes, se busca aumentar la relevancia del tema y motivar a los alumnos para las discusiones y actividades que seguirán.
Situaciones Basadas en Problemas
1. Imagina que un pequeño pueblo en el interior de Brasil depende de un río para generar electricidad a través de una planta hidroeléctrica. Debido a una sequía prolongada, el nivel del río disminuye drásticamente, afectando la generación de energía. ¿Cuáles serían las alternativas de energía que podrían implementarse para suplir esta demanda?
2. Un país insular, como Islandia, posee acceso abundante a energía geotérmica debido a su ubicación geológicamente activa. ¿Cómo podría este país exportar su exceso de energía a otras naciones, y cuáles serían las implicaciones socioeconómicas y ambientales de este proceso?
Contextualización
Las energías renovables han sido cada vez más discutidas debido a la necesidad de reducción de las emisiones de carbono y la búsqueda de soluciones energéticas más sostenibles. Curiosamente, países como Noruega e Islandia ya logran suplir la mayor parte de su demanda energética por fuentes renovables, mostrando que la transición a estas tecnologías es viable y beneficiosa. Además, eventos recientes, como la crisis hídrica en Brasil, destacan la importancia de diversificar las fuentes de energía para garantizar la seguridad energética, haciendo que el estudio de las energías renovables sea aún más relevante.
Desarrollo
Duración: (70 - 75 minutos)
La etapa de Desarrollo está diseñada para permitir que los alumnos apliquen de forma práctica y creativa los conocimientos adquiridos sobre energías renovables y no renovables. A través de actividades lúdicas y desafiantes, los alumnos explorarán escenarios reales e hipotéticos, desarrollando soluciones innovadoras y consolidando su entendimiento. Este enfoque no solo refuerza el aprendizaje, sino que también promueve habilidades de trabajo en equipo, pensamiento crítico y comunicación eficaz.
Sugerencias de Actividades
Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas
Actividad 1 - Desafío de la Sostenibilidad: Creando una Ciudad Modelo
> Duración: (60 - 70 minutos)
- Objetivo: Desarrollar habilidades de diseño y planificación urbana sostenible, además de profundizar el conocimiento sobre fuentes de energía renovable y su aplicabilidad práctica.
- Descripción: Los alumnos serán divididos en grupos de hasta 5 personas para diseñar una ciudad modelo que sea totalmente sostenible y basada en fuentes de energía renovable. El desafío consiste en planificar la infraestructura de la ciudad, incluyendo transporte, residencias e industrias, de modo que todas las necesidades energéticas sean atendidas por fuentes renovables. Cada grupo deberá presentar un mapa de la ciudad, acompañado de una presentación oral explicando las elecciones hechas y la viabilidad de implementación de las soluciones propuestas.
- Instrucciones:
-
Divida la clase en grupos de hasta 5 alumnos.
-
Entregue a cada grupo papel cuadriculado para dibujar el mapa de la ciudad.
-
Proporcione materiales como marcadores de colores, regla y lápiz para facilitar el dibujo.
-
Oriente a los alumnos a investigar rápidamente sobre diferentes tecnologías de energía renovable para fundamentar sus elecciones en el proyecto.
-
Establezca un tiempo para que cada grupo cree su proyecto y prepare la presentación.
-
Cada grupo debe presentar su proyecto a la clase, destacando las fuentes de energía renovable elegidas y la razón detrás de cada decisión.
Actividad 2 - El Juego de las Energías: Una Competencia de Conocimiento
> Duración: (60 - 70 minutos)
- Objetivo: Revisar y profundizar el conocimiento de los alumnos sobre energías renovables y no renovables de manera interactiva y lúdica.
- Descripción: En este juego, los alumnos competirán en grupos para responder preguntas sobre energías renovables y no renovables. El profesor preparará un conjunto de preguntas de opción múltiple y verdadero o falso, abarcando desde conceptos básicos hasta curiosidades avanzadas sobre el tema. Cada grupo recibirá puntos de acuerdo con la precisión de las respuestas, y el grupo con más puntos al final será declarado ganador.
- Instrucciones:
-
Organice a los alumnos en grupos de hasta 5 participantes.
-
Explique las reglas del juego y distribuya las hojas de preguntas para cada grupo.
-
Defina un tiempo límite para responder cada pregunta.
-
Al final de las rondas de preguntas, sume los puntos de cada grupo y declare al ganador.
-
Discuta las respuestas correctas, reforzando el aprendizaje de los alumnos.
Actividad 3 - Cine Energía: Análisis de Documental
> Duración: (60 - 70 minutos)
- Objetivo: Estimular el pensamiento crítico de los alumnos sobre el uso de energías renovables y profundizar el conocimiento sobre su aplicabilidad en diferentes contextos.
- Descripción: Los alumnos verán un corto documental sobre el uso de energías renovables en diferentes países y sus implicaciones ambientales y socioeconómicas. Tras la proyección, cada grupo discutirá y realizará un análisis crítico del documental, enfocándose en cómo las soluciones presentadas pueden ser aplicadas globalmente y cuáles son los desafíos involucrados. Luego, cada grupo presentará sus conclusiones a la clase.
- Instrucciones:
-
Divida a los alumnos en grupos de hasta 5 miembros.
-
Prepare el ambiente para la proyección del documental.
-
Distribuya hojas de anotación para que los alumnos registren puntos importantes durante la proyección.
-
Después del documental, permita que cada grupo discuta y prepare una presentación sobre lo que vieron.
-
Cada grupo presentará sus análisis y conclusiones a la clase.
Retroalimentación
Duración: (15 - 20 minutos)
La finalidad de esta etapa es consolidar el aprendizaje, permitiendo que los alumnos articulen el conocimiento adquirido y compartan sus perspectivas y soluciones con los colegas. La discusión en grupo ayuda a reforzar la comprensión de los conceptos de energías renovables y no renovables, además de promover habilidades de comunicación y argumentación. Este momento también sirve para que el profesor evalúe la comprensión de los alumnos y aclare cualquier duda remanente.
Discusión en Grupo
Para iniciar la discusión en grupo, pida a los alumnos que se reúnan en círculo y compartan sus principales descubrimientos y dificultades al realizar las actividades. Sugerir que cada grupo comience contando brevemente el concepto de energía renovable que más les sorprendió o que encontraron más desafiante de implementar en el proyecto. Anímelos a discutir cómo las soluciones propuestas pueden ser aplicadas en escalas mayores o en diferentes contextos, permitiendo una reflexión más amplia sobre el impacto de las energías renovables en la sociedad y en el ambiente.
Preguntas Clave
1. ¿Cuáles fueron los mayores desafíos al planear una ciudad totalmente sostenible y basada en fuentes de energía renovable?
2. ¿Cómo pueden implementarse las tecnologías de energía renovable en áreas urbanas ya establecidas?
3. ¿Hubo alguna solución propuesta por otro grupo que consideren innovadora y que les gustaría aplicar en su propia ciudad?
Conclusión
Duración: (5 - 10 minutos)
La finalidad de la Conclusión es garantizar que los alumnos tengan una comprensión clara y consolidada del contenido abordado, además de entender la relevancia práctica y teórica de las energías renovables. Este momento sirve para reforzar el aprendizaje, conectar los conceptos con aplicaciones reales y preparar a los estudiantes para futuras discusiones y proyectos relacionados con el tema. Además, permite al profesor evaluar si los objetivos de aprendizaje fueron alcanzados y si hubo comprensión por parte de los alumnos.
Resumen
Para concluir, el profesor debe resumir los principales puntos abordados, reforzando la definición y ejemplos de energías renovables y no renovables, y destacando las fuentes más comunes y emergentes de energía limpia. Es importante revisar las actividades prácticas realizadas y las soluciones propuestas por los alumnos, destacando la aplicabilidad de esos conceptos en diferentes contextos.
Conexión con la Teoría
Durante la clase, se hizo una conexión clara entre la teoría estudiada y las actividades prácticas, como el proyecto de una ciudad sostenible y la competencia de conocimiento. Estas aplicaciones prácticas ayudaron a solidificar la comprensión de los alumnos sobre energía renovable, mostrando cómo la teoría y la práctica están interligadas.
Cierre
Es crucial comprender el papel de las energías renovables en el contexto actual, no solo como una alternativa sostenible, sino como una necesidad global para reducir las emisiones de carbono y garantizar la seguridad energética. Este conocimiento capacita a los alumnos a ser agentes de cambio en sus comunidades y futuras profesiones, aplicando soluciones sostenibles e innovadoras.