Objetivos (5 - 10 minutos)
-
Comprensión del MERCOSUR: El principal objetivo es que los alumnos comprendan qué es el MERCOSUR, su origen, objetivos e importancia para los países miembros. Esto implica la discusión sobre la integración regional, la formación de bloques económicos y la idea de libre comercio.
-
Identificación de los miembros del MERCOSUR: Otro objetivo es que los alumnos se familiaricen con los países que componen el MERCOSUR y sean capaces de identificarlos en un mapa. Esto contribuirá al desarrollo de habilidades de geolocalización y conocimiento sobre América del Sur.
-
Análisis de las ventajas y desafíos del MERCOSUR: Por último, los alumnos deben ser capaces de discutir las ventajas y desafíos que presenta el MERCOSUR para sus miembros. Esto implica la comprensión de las políticas comerciales del bloque, los impactos en la economía de los países miembros y las posibles dificultades enfrentadas en el mantenimiento de la integración.
Objetivos Secundarios:
-
Desarrollo de habilidades de investigación: Durante el proceso de preparación para la clase, se incentivará a los alumnos a realizar investigaciones sobre el MERCOSUR y sus miembros. Esto contribuirá al desarrollo de habilidades de investigación y la capacidad de acceder y evaluar información.
-
Desarrollo de habilidades de presentación: Se alentará a los alumnos a presentar sus descubrimientos y conclusiones sobre el MERCOSUR a la clase. Esto contribuirá al desarrollo de habilidades de presentación y comunicación.
-
Introducción (10 - 15 minutos)
-
Revisión de Contenidos Previos: El profesor debe comenzar la clase revisando brevemente los conceptos de bloques económicos y libre comercio, que probablemente fueron abordados en clases anteriores. Esta etapa es esencial para asegurar que todos los alumnos tengan una base sólida para el nuevo contenido que será introducido. (3 - 5 minutos)
-
Situaciones-Problema:
-
Situación 1: El profesor puede proponer a los alumnos que imaginen que son representantes de un país sudamericano que está considerando ingresar en el MERCOSUR. Deben discutir y presentar los posibles beneficios y desafíos de esa adhesión, considerando el impacto en las relaciones comerciales, en la economía y en la soberanía del país. (3 - 5 minutos)
-
Situación 2: El profesor también puede proponer que los alumnos piensen cómo sería la economía de su país si el MERCOSUR se deshiciera. ¿Cuáles serían los impactos en el comercio, en la industria, en los empleos, etc.? (3 - 5 minutos)
-
-
Contextualización del Asunto: El profesor debe entonces contextualizar la importancia del MERCOSUR, destacando cómo la integración regional y el comercio libre pueden promover el desarrollo económico, la estabilidad política y la cooperación entre los países. Además, puede mencionar ejemplos de productos que son comúnmente importados y exportados por los miembros del MERCOSUR, para ilustrar la relevancia práctica del bloque. (2 - 3 minutos)
-
Ganar la Atención de los Alumnos: Finalmente, para despertar el interés de los alumnos, el profesor puede compartir dos curiosidades sobre el MERCOSUR:
-
Curiosidad 1: A pesar de ser un bloque económico, el MERCOSUR también coopera en otras áreas, como la seguridad y la educación. Por ejemplo, los países miembros del MERCOSUR tienen un acuerdo de exención de visado, lo que facilita la circulación de personas entre ellos.
-
Curiosidad 2: El MERCOSUR también tiene socios de negociación fuera de América del Sur. Por ejemplo, el bloque tiene un acuerdo de libre comercio con la Unión Europea y actualmente está negociando un acuerdo similar con la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA). Estos acuerdos pueden tener un impacto significativo en la economía de los países miembros, haciendo el estudio del MERCOSUR aún más relevante. (2 - 4 minutos)
-
Desarrollo (20 - 25 minutos)
-
Actividad 1 - Juego de Tablero "Ruta del MERCOSUR":
-
Objetivo: Presentar de forma lúdica e interactiva el MERCOSUR y sus países miembros. Los alumnos tendrán que recorrer el tablero, respondiendo a preguntas sobre los países del bloque y avanzando de acuerdo con las respuestas correctas.
-
Paso a paso:
- El profesor divide la clase en grupos de no más de 5 alumnos y distribuye un tablero, piezas de juego y cartas de preguntas para cada grupo.
- Cada grupo coloca su pieza en el punto de partida del tablero.
- El primer grupo lanza el dado y mueve su pieza conforme al número sorteado.
- Cuando la pieza pare en un país, el grupo toma una carta de preguntas sobre ese país.
- El grupo debe discutir la pregunta y llegar a una respuesta. Si aciertan, la pieza avanza una casa. Si fallan, la pieza no se mueve.
- El juego continúa con el próximo grupo y así sucesivamente hasta que un grupo alcance la línea de llegada.
-
Materiales necesarios: Tableros impresos, piezas de juego, dados, cartas de preguntas (una para cada país miembro del MERCOSUR).
-
Tiempo estimado: 10 - 15 minutos.
-
-
Actividad 2 - Debate "MERCOSUR: A Favor o Contra?":
-
Objetivo: Promover una reflexión crítica sobre el MERCOSUR y su relevancia para los países miembros. Los alumnos serán divididos en dos grupos: uno a favor y otro contra el MERCOSUR. Cada grupo tendrá que preparar argumentos para defender su posición y presentarlos en un debate.
-
Paso a paso:
- El profesor divide la clase en dos grupos: uno a favor y otro contra el MERCOSUR.
- Cada grupo tendrá un tiempo para investigar y preparar sus argumentos.
- Tras la preparación, cada grupo tendrá un tiempo para presentar sus argumentos y contraargumentar los argumentos del grupo opuesto.
- El profesor actuará como moderador, asegurando que el debate sea respetuoso y organizado.
-
Materiales necesarios: Ninguno.
-
Tiempo estimado: 10 - 15 minutos.
-
-
Actividad 3 - Mapa Interactivo del MERCOSUR:
-
Objetivo: Reforzar el conocimiento de los alumnos sobre la geolocalización de los países miembros del MERCOSUR. Los alumnos usarán un mapa interactivo en línea para localizar e identificar los países del bloque.
-
Paso a paso:
- El profesor orienta a los alumnos a acceder al mapa interactivo en el computador o tablet.
- El profesor hace preguntas sobre la localización de los países miembros del MERCOSUR y los alumnos deben localizarlos en el mapa.
- Tras cada respuesta, el profesor proporciona retroalimentación y explicaciones si es necesario.
-
Materiales necesarios: Computadoras, tablets o smartphones con acceso a internet.
-
Tiempo estimado: 5 - 10 minutos.
-
Retorno (10 - 15 minutos)
-
Discusión en Grupo:
-
Objetivo: Consolidar el aprendizaje y promover el intercambio de ideas entre los alumnos. El profesor debe orientar una discusión en grupo, permitiendo que los alumnos compartan sus soluciones, conclusiones y experiencias de las actividades en grupo. Esto ayuda a consolidar el conocimiento adquirido y a desarrollar habilidades de pensamiento crítico y comunicación.
-
Paso a paso:
- El profesor inicia la discusión pidiendo que cada grupo comparta brevemente sus conclusiones del debate y del juego de tablero.
- El profesor debe incentivar a los alumnos a explicar el razonamiento detrás de sus respuestas, promoviendo la reflexión y el pensamiento crítico.
- Durante la discusión, el profesor debe hacer preguntas para estimular la participación de todos los alumnos y para aclarar cualquier concepto o duda restante.
-
Materiales necesarios: Ninguno.
-
Tiempo estimado: 5 - 8 minutos.
-
-
Conexión con la Teoría:
-
Objetivo: El profesor debe ayudar a los alumnos a conectar las actividades prácticas realizadas con la teoría presentada al inicio de la clase. Esto implica revisar los conceptos clave de la clase y mostrar cómo se aplican a las actividades y discusiones realizadas.
-
Paso a paso:
- El profesor debe revisar brevemente los conceptos de integración regional, bloques económicos y libre comercio y cómo se aplican al MERCOSUR.
- El profesor debe entonces hacer conexiones con las actividades prácticas, por ejemplo, explicando cómo el juego de tablero ayudó a visualizar la interdependencia económica entre los países del MERCOSUR y cómo el debate permitió un análisis más profundo de las ventajas y desafíos del bloque.
- El profesor debe alentar a los alumnos a hacer sus propias conexiones y a reflexionar sobre lo que aprendieron durante la clase.
-
Materiales necesarios: Ninguno.
-
Tiempo estimado: 3 - 5 minutos.
-
-
Reflexión Individual:
-
Objetivo: El profesor debe proponer que los alumnos reflexionen individualmente sobre lo que aprendieron durante la clase. Esto ayuda a consolidar el aprendizaje y a identificar cualquier concepto o duda que aún no haya sido completamente comprendido.
-
Paso a paso:
- El profesor debe proponer algunas preguntas de reflexión, como: "¿Cuál fue el concepto más importante que aprendiste hoy?", "¿Qué preguntas aún no han sido respondidas?" y "¿Cómo puedes aplicar lo que aprendiste sobre el MERCOSUR en tu vida cotidiana?".
- Los alumnos deben tener un minuto para reflexionar sobre estas preguntas y, si lo desean, pueden anotar sus respuestas.
- El profesor puede entonces pedir a algunos alumnos que compartan sus respuestas con la clase, si se sienten cómodos haciéndolo.
-
Materiales necesarios: Ninguno.
-
Tiempo estimado: 2 - 4 minutos.
-
Conclusión (5 - 10 minutos)
-
Resumen de la Clase:
- El profesor debe comenzar la Conclusión de la clase haciendo un breve resumen de los principales puntos discutidos durante la clase. Esto incluye la definición del MERCOSUR, sus objetivos, los países miembros, las ventajas y desafíos de la integración regional, y cómo las actividades prácticas realizadas ayudaron a profundizar el entendimiento de esos conceptos. (1 - 2 minutos)
-
Conexión Teoría-Práctica-Teoría:
- El profesor debe entonces explicar cómo la clase siguió el ciclo de aprendizaje "teoría-práctica-teoría". Esto implica recordar la revisión de la teoría al inicio de la clase, las actividades prácticas realizadas (juego de tablero, debate y mapa interactivo) y la discusión en grupo que conectó las actividades prácticas a la teoría. El profesor debe resaltar cómo este ciclo ayuda a consolidar el aprendizaje y a desarrollar habilidades de pensamiento crítico y comunicación. (1 - 2 minutos)
-
Materiales Complementarios:
- El profesor debe entonces sugerir algunos materiales de lectura o visualización adicionales para los alumnos que desean profundizar su entendimiento sobre el MERCOSUR. Esto puede incluir artículos en línea, videos, documentales, infografías, etc. El profesor debe proporcionar los enlaces o información necesaria para acceder a estos materiales. (1 - 2 minutos)
-
Relevancia del Asunto:
-
Por último, el profesor debe enfatizar la importancia del MERCOSUR para la vida cotidiana de los alumnos. Esto puede hacerse destacando cómo el comercio libre entre los países miembros afecta los precios y la disponibilidad de los productos que los alumnos usan diariamente, o cómo la integración regional puede promover la paz y la cooperación en América del Sur. El profesor también puede alentar a los alumnos a reflexionar sobre cómo lo que aprendieron puede ser aplicado en otras situaciones o disciplinas. (1 - 2 minutos)
-
Materiales necesarios: Ninguno.
-
Tiempo estimado: 2 - 3 minutos.
-