Plan de Clase | Metodología Activa | Pasado Continuo
Palabras Clave | Pasado Continuo, tiempo verbal, acción continua en el pasado, actividades interactivas, contextualización, narración, detectives lingüísticos, construcción de línea de tiempo, juego de preguntas y respuestas, discusión en grupo, aplicación práctica, consolidación del aprendizaje |
Materiales Necesarios | Tarjetas con descripciones de acciones en el Pasado Continuo, Material para creación de una línea de tiempo visual, Proyector o pizarra para presentaciones, Copias de ejemplos de diálogos, Marcadores y papeles grandes para la construcción de líneas de tiempo |
Supuestos: Este Plan de Clase Activo supone: una clase de 100 minutos de duración, estudio previo de los alumnos tanto con el Libro, como con el inicio del desarrollo del Proyecto, y que se elegirá una sola actividad (de las tres sugeridas) para ser realizada durante la clase, ya que cada actividad está diseñada para ocupar gran parte del tiempo disponible.
Objetivos
Duración: (5 minutos)
La etapa de Objetivos es crucial para establecer una base clara sobre lo que se alcanzará durante la clase. Al definir objetivos específicos y dirigidos, el profesor orienta a los alumnos sobre el enfoque del aprendizaje y prepara el terreno para una aplicación práctica eficaz del Pasado Continuo. Esta sección también sirve para alinear las expectativas y garantizar que tanto el profesor como los alumnos estén conscientes de los resultados esperados al final de la clase.
Objetivos Principales:
1. Capacitar a los alumnos a reconocer y utilizar el tiempo verbal del Pasado Continuo en contextos variados, comprendiendo la continuidad de una acción pasada en el presente.
2. Desarrollar la habilidad de formar e identificar correctamente las estructuras del Pasado Continuo, tanto en la forma afirmativa como interrogativa y negativa.
Objetivos Secundarios:
- Incentivar la participación activa de los alumnos en discusiones y actividades prácticas que involucren el Pasado Continuo, promoviendo un ambiente de aprendizaje colaborativo.
Introducción
Duración: (15 - 20 minutos)
La introducción sirve para enganchar a los alumnos con el contenido que han estudiado anteriormente, a través de situaciones-problema que estimulan el pensamiento crítico y la aplicación práctica del Pasado Continuo. Además, contextualiza la importancia del tema, mostrando cómo se aplica en situaciones reales e historias, aumentando así el interés y la relevancia del aprendizaje.
Situaciones Basadas en Problemas
1. Imagina que estás escribiendo un diario. ¿Cómo describirías una acción que ocurrió en el pasado y que aún tiene impacto en el presente? Por ejemplo, 'Ayer, a las 10h, estaba estudiando para un examen que ocurrirá mañana.'
2. Piensa en una escena de una película que viste, donde un personaje estaba realizando una acción continua en el pasado que era relevante para la trama. ¿Cómo traducirías esa acción al Pasado Continuo en inglés?
Contextualización
El Pasado Continuo es un tiempo verbal esencial para describir acciones que estaban en progreso en un punto específico en el pasado y que continuaban desarrollándose. Por ejemplo, 'Ella estaba leyendo un libro cuando sonó el teléfono.' Esta estructura se utiliza comúnmente en narrativas, diálogos y situaciones que requieren una comprensión clara del tiempo y de la continuidad de las acciones. Además, entender y usar correctamente el Pasado Continuo puede mejorar la capacidad de los alumnos para contar historias y describir eventos pasados de manera más rica y detallada.
Desarrollo
Duración: (75 - 85 minutos)
La etapa de Desarrollo está diseñada para permitir que los alumnos apliquen de forma práctica e interactiva el conocimiento previo adquirido sobre el Pasado Continuo. A través de las actividades propuestas, los alumnos podrán explorar el tiempo verbal en contextos variados, reforzando su comprensión y habilidad de uso. Esta etapa es esencial para consolidar el aprendizaje y garantizar que los alumnos puedan no solo reconocer, sino también utilizar eficazmente el Pasado Continuo en situaciones reales y simuladas.
Sugerencias de Actividades
Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas
Actividad 1 - Detectives del Pasado Continuo
> Duración: (60 - 70 minutos)
- Objetivo: Practicar la formación y uso del Pasado Continuo en contexto de diálogo, reforzando la comprensión de la continuidad temporal de las acciones.
- Descripción: En esta actividad, los alumnos asumirán el papel de detectives lingüísticos para resolver un misterio que involucra la descripción de un evento pasado que sigue afectando el presente. El escenario es una fiesta misteriosa donde cada invitado tiene una acción continua en el pasado que es crucial para la resolución del caso.
- Instrucciones:
-
Divida la clase en grupos de hasta 5 alumnos.
-
Distribuya tarjetas que describen diferentes acciones continuas en el pasado ocurridas durante la fiesta misteriosa.
-
Los alumnos deben discutir en sus grupos cómo describirían esas acciones en Pasado Continuo en inglés.
-
Cada grupo debe crear un breve diálogo entre los personajes de la fiesta, utilizando el Pasado Continuo para describir las acciones.
-
Presenten los diálogos a la clase y voten por el más creativo y bien aplicado.
Actividad 2 - Constructores de Historias Temporales
> Duración: (60 - 70 minutos)
- Objetivo: Desarrollar habilidades de narración y secuenciación temporal, además de consolidar el uso del Pasado Continuo.
- Descripción: Los alumnos, en grupos, construirán una línea de tiempo visual que representa una serie de eventos conectados en Pasado Continuo, como la construcción de una pirámide o el desarrollo de una invención.
- Instrucciones:
-
Organice a los alumnos en grupos de hasta 5 personas.
-
Proporcione a cada grupo una serie de tarjetas con eventos que ocurrieron en el pasado.
-
Los alumnos deben ordenar las tarjetas en una línea de tiempo, usando el Pasado Continuo para describir la continuidad de las acciones.
-
Cada grupo presenta su línea de tiempo a la clase, explicando el uso del Pasado Continuo en cada evento.
-
Discuta con la clase las diferentes aproximaciones y el uso correcto del Pasado Continuo.
Actividad 3 - Desafío de las Continuaciones
> Duración: (60 - 70 minutos)
- Objetivo: Perfeccionar el uso del Pasado Continuo en un contexto lúdico y competitivo, incentivando la participación y el aprendizaje activo.
- Descripción: Esta actividad desafiante involucra a los alumnos en un juego de preguntas y respuestas donde deben usar el Pasado Continuo para continuar la historia. Cada respuesta correcta avanza al jugador a la siguiente pregunta, aumentando la complejidad de las acciones descritas.
- Instrucciones:
-
Divida a los alumnos en grupos pequeños.
-
Inicie con una frase que describe una acción en Pasado Continuo, como 'Él estaba viajando a Japón cuando decidió...'.
-
Cada grupo debe continuar la historia utilizando el Pasado Continuo de forma correcta y creativa.
-
Cada respuesta correcta avanza al grupo a la siguiente pregunta. Si fallan, el grupo vuelve a la pregunta anterior.
-
El grupo que complete más fases de la historia correctamente gana.
Retroalimentación
Duración: (15 - 20 minutos)
El propósito de esta etapa es permitir que los alumnos reflexionen sobre el uso práctico del Pasado Continuo y compartan sus experiencias y aprendizajes con sus compañeros. Esta discusión ayuda a consolidar el conocimiento, permitiendo que los alumnos articulen lo que aprendieron y escuchen diferentes enfoques y soluciones de sus compañeros, enriqueciendo así la comprensión colectiva del tema.
Discusión en Grupo
Promueva una discusión en grupo con todos los alumnos, donde cada grupo compartirá los resultados de las actividades realizadas. Inicie la discusión con una breve introducción: 'Ahora que todos han tenido la oportunidad de explorar el Pasado Continuo en diferentes contextos, vamos a compartir lo que descubrimos. Cada grupo tendrá algunos minutos para presentar sus descubrimientos y las historias que crearon. Comencemos con el grupo que trabajó en la actividad de los 'Detectives del Pasado Continuo.'
Preguntas Clave
1. ¿Cómo ayuda el Pasado Continuo a dar más detalles y continuidad a una historia o descripción de eventos en el pasado?
2. ¿Hubo alguna dificultad para aplicar el Pasado Continuo en algún momento durante las actividades? ¿Cómo superaron eso?
3. ¿Cuál actividad encontraron más desafiante y por qué?
Conclusión
Duración: (5 - 10 minutos)
El propósito de esta etapa de Conclusión es consolidar el aprendizaje, asegurando que los alumnos tengan una comprensión clara y completa del Pasado Continuo y su aplicabilidad. Resumir los puntos clave y reforzar la conexión entre teoría y práctica ayuda a reafirmar el conocimiento adquirido y la importancia del tiempo verbal en el uso cotidiano del idioma. Esta etapa también sirve para aclarar cualquier duda remanente y para asegurar que los alumnos estén preparados para aplicar lo que aprendieron en situaciones futuras.
Resumen
En la conclusión de la clase, el profesor resumirá los principales conceptos abordados sobre el Pasado Continuo, reforzando cómo este tiempo verbal se utiliza para describir acciones en el pasado que continúan en el presente. Se revisarán las estructuras de la forma afirmativa, negativa e interrogativa, además de los principales ejemplos prácticos discutidos durante las actividades.
Conexión con la Teoría
La clase de hoy conectó hábilmente la teoría con la práctica, permitiendo a los alumnos explorar el Pasado Continuo en contextos variados y aplicar el conocimiento teórico en actividades prácticas. Las actividades propuestas, como 'Detectives del Pasado Continuo' y 'Constructores de Historias Temporales', fueron diseñadas para reforzar la comprensión teórica a través de la práctica, ayudando a los alumnos a solidificar el entendimiento del tiempo verbal.
Cierre
Por último, el profesor enfatizará la importancia del Pasado Continuo en el uso diario del inglés, destacando cómo este tiempo verbal enriquece la comunicación al permitir narrativas más detalladas y envolventes. La habilidad de usar el Pasado Continuo adecuadamente puede mejorar significativamente la calidad de la expresión en inglés, ya sea en contextos académicos, profesionales o personales.