Plan de Clase | Metodología Socioemocional | Verbos: Pasado Perfecto
Palabras Clave | Pasado Perfecto, Inglés, 2º año de Educación Secundaria, Autoconocimiento, Autocontrol, Toma de Decisiones Responsables, Habilidades Sociales, Conciencia Social, Metodología Socioemocional, RULER, Meditación Guiada, Historias Secuenciales, Reflexión Emocional, Regulación Emocional |
Materiales Necesarios | Pizarra blanca y marcadores, Hojas de papel, Bolígrafos y lápices, Computadora y proyector (opcional), Guion de meditación, Lista de emociones comunes, Reloj o cronómetro |
Objetivos
Duración: 10 - 15 minutos
El propósito de esta etapa es preparar a los alumnos para la comprensión y aplicación del tiempo verbal pasado perfecto, esencial para la construcción de narrativas coherentes y consistentes en inglés. Además, esta etapa busca fomentar el autoconocimiento y la reflexión sobre las emociones asociadas al aprendizaje de una nueva estructura gramatical, así como la regulación de esas emociones para un aprendizaje más eficaz.
Objetivos Principales
1. Desarrollar la habilidad de escribir verbos en pasado perfecto y diferenciarlos de otros tiempos verbales.
2. Identificar y analizar verbos escritos en pasado perfecto en textos.
Introducción
Duración: (10 - 15 minutos)
Actividad de Calentamiento Emocional
Meditación Guiada para Foco y Concentración
La actividad de calentamiento emocional elegida es la Meditación Guiada. Esta práctica involucra la conducción de los alumnos a través de una serie de instrucciones para ayudar a relajarse y enfocar la mente. La meditación guiada es una técnica que promueve el foco, la presencia y la concentración, esenciales para un aprendizaje eficaz.
1. Solicite a los alumnos que se sienten cómodamente en sus sillas, con los pies firmemente plantados en el suelo y las manos descansando en el regazo.
2. Pídales que cierren los ojos y empiecen a prestar atención a su respiración, inhalando profundamente por la nariz y exhalando lentamente por la boca.
3. Comience a guiarlos con una voz calma y suave, diciendo: 'Inspire profundamente, sienta el aire llenando sus pulmones. Ahora, exhale lentamente, liberando toda la tensión de su cuerpo.'
4. Continúe con la orientación: 'Imagine que está en un lugar tranquilo y seguro, puede ser una playa, un bosque o cualquier lugar que le brinde paz. Siéntase relajado y en paz en ese lugar.'
5. Tras unos minutos de visualización guiada, pida a los alumnos que empiecen a traer la atención de vuelta al momento presente, aún enfocándose en la respiración.
6. Finalice la actividad pidiendo a que abran los ojos lentamente y se estiren, si es necesario, antes de iniciar la clase.
Contextualización del Contenido
El pasado perfecto en inglés es una herramienta esencial para contar historias de manera clara y coherente. Imagine que cada uno de los verbos que usamos es como una pieza de un rompecabezas, ayudando a formar una imagen completa de los eventos que ocurrieron. Aprender a usar el pasado perfecto no solo mejora nuestra habilidad de comunicación, sino que también nos permite comprender y compartir experiencias de vida de manera más rica y detallada. Además, es importante reconocer que aprender una nueva estructura gramatical puede generar sentimientos encontrados, como ansiedad y entusiasmo. Al entender y regular esas emociones, podemos transformar el proceso de aprendizaje en una experiencia más positiva y eficaz.
Desarrollo
Duración: (50 - 60 minutos)
Marco Teórico
Duración: (15 - 20 minutos)
1. Definición del Pasado Perfecto: El pasado perfecto (Past Perfect) es un tiempo verbal que se usa para indicar que una acción fue completada antes de otra en el pasado. Generalmente, se forma con el verbo auxiliar 'had' seguido del participio pasado del verbo principal.
2. Estructura de la Frase: La estructura básica para formar frases en pasado perfecto es: Sujeto + had + participio pasado del verbo principal. Ejemplos: 'I had finished my homework before dinner.' 'She had left the party when I arrived.'
3. Uso del Pasado Perfecto: El pasado perfecto se utiliza frecuentemente en situaciones donde es necesario mostrar el orden de las acciones. Por ejemplo, en una narrativa, ayuda a aclarar cuál acción ocurrió primero.
4. Diferencia entre el Pasado Perfecto y Otros Tiempos: El pasado perfecto es diferente del pasado simple (simple past) y del presente perfecto (present perfect). Mientras que el pasado simple indica una acción completada en un punto específico en el pasado, y el presente perfecto conecta una acción pasada con el presente, el pasado perfecto siempre se refiere a una acción que fue completada antes de otra acción en el pasado. Ejemplos: 'I ate dinner' (pasado simple), 'I have eaten dinner' (presente perfecto), 'I had eaten dinner before you arrived' (pasado perfecto).
5. Ejemplos y Analogías: Una manera de ayudar a los alumnos a entender el uso del pasado perfecto es a través de analogías visuales y ejemplos claros. Por ejemplo, imagine una línea de tiempo donde una acción (marcada por 'X') ocurrió antes de otra acción ('Y'): [X]---[Y]. 'I had studied (X) before I took the exam (Y).'
Actividad de Retroalimentación Socioemocional
Duración: (35 - 40 minutos)
Historias Secuenciales con Pasado Perfecto
Los alumnos formarán grupos y crearán pequeñas historias utilizando el pasado perfecto para mostrar el orden de las acciones. Cada grupo presentará su historia a la clase, y se realizará una discusión sobre las emociones involucradas en el proceso de creación.
1. Divida a los alumnos en grupos de 3 a 4 personas.
2. Cada grupo debe crear una historia corta utilizando al menos cinco frases en pasado perfecto.
3. Pida a los grupos que presenten sus historias oralmente a la clase.
4. Después de la presentación, cada grupo debe explicar por qué usó el pasado perfecto en cada frase y qué emociones estaban involucradas en la creación de la historia.
5. Durante las presentaciones, anote ejemplos de uso correcto e incorrecto del pasado perfecto para discutir posteriormente.
Discusión en Grupo
Después de la actividad, reoriente a la clase para una discusión en grupo utilizando el método RULER:
Reconocer: Pida a los alumnos que reconozcan e identifiquen las emociones que sintieron al crear y presentar sus historias. Pregunte: '¿Cómo se sintieron durante la creación de la historia? ¿Y durante la presentación?'
Comprender: Ayude a los alumnos a comprender las causas y consecuencias de esas emociones. Pregunte: '¿Por qué creen que se sintieron así? ¿Cómo afectaron esas emociones la manera en que trabajaron en grupo y presentaron la historia?'
Nombrar: Incentive a los alumnos a nombrar las emociones correctamente. Proporcione una lista de emociones comunes, si es necesario, y pida a cada grupo que elija una o dos emociones para describir.
Expresar: De espacio para que los alumnos expresen sus emociones de manera apropiada. Pueden compartir sus experiencias y cómo lidiaron con sentimientos de ansiedad, entusiasmo o desafío.
Regular: Anime una discusión sobre estrategias para regular estas emociones en el futuro. Pregunte: '¿Qué podrían hacer de diferente para manejar mejor esas emociones la próxima vez? ¿Cómo puede ayudar el conocimiento de las emociones en el aprendizaje de nuevas estructuras gramaticales?'
Conclusión
Duración: (10 - 15 minutos)
Reflexión y Regulación Emocional
Para la reflexión y regulación emocional, sugiera a los alumnos que escriban un párrafo o participen en una discusión sobre los desafíos enfrentados durante la clase. Deben reflexionar sobre cómo se sintieron al aprender y aplicar el pasado perfecto, y cómo gestionaron esas emociones. Pregunte: '¿Cuáles fueron los mayores desafíos que enfrentaron al aprender el pasado perfecto? ¿Cómo lidiaron con sentimientos de ansiedad o frustración? ¿Qué aprendieron sobre sí mismos durante este proceso?'
Objetivo: El objetivo de esta actividad es animar a los alumnos a autoevaluar sus emociones y estrategias de regulación emocional. Al reflexionar sobre los desafíos enfrentados y cómo gestionaron sus emociones, los alumnos pueden identificar estrategias efectivas para enfrentar situaciones desafiantes en el futuro, aplicando esas habilidades en el contexto del aprendizaje del pasado perfecto en inglés.
Cierre y Enfoque en el Futuro
Para el cierre, sugiera a los alumnos que definan metas personales y académicas relacionadas con el contenido de la clase. Pueden escribir estas metas individualmente o compartirlas en grupos pequeños. Pregunte: '¿Cuáles son sus metas para mejorar el uso del pasado perfecto? ¿Cómo planean practicar y aplicar lo aprendido hoy en sus próximas actividades de inglés?'
Posibles Ideas de Metas:
1. Practicar la escritura de frases usando el pasado perfecto diariamente.
2. Identificar y corregir errores en el uso del pasado perfecto en textos.
3. Leer historias e identificar el uso del pasado perfecto, comprendiendo su contexto.
4. Participar en actividades orales que involucren el uso del pasado perfecto. Objetivo: El objetivo de esta subsección es fortalecer la autonomía de los alumnos y la aplicación práctica del aprendizaje. Al definir metas personales y académicas, los alumnos continúan desarrollando sus habilidades y conocimientos adquiridos durante la clase, promoviendo un desarrollo continuo tanto en el ámbito académico como personal.