Objetivos (5 - 7 minutos)
-
Comprender el concepto de crítica social en el arte: Los alumnos deben ser capaces de entender el concepto de crítica social en el arte, reconociendo cómo los artistas usan sus obras para expresar sus opiniones y visiones sobre cuestiones sociales, políticas y culturales.
-
Analizar obras de arte como expresiones de crítica social: Los alumnos deben aprender a analizar obras de arte de diferentes períodos y estilos, identificando las críticas sociales presentes e interpretando el significado detrás de ellas.
-
Aplicar el conocimiento adquirido en el análisis de obras de arte contemporáneas: Los alumnos deben ser capaces de aplicar las habilidades de análisis desarrolladas para interpretar y comprender las críticas sociales presentes en obras de arte contemporáneas, reconociendo la relevancia de estas críticas para la sociedad actual.
Objetivos Secundarios
-
Estimular el pensamiento crítico: Además de comprender la crítica social en el arte, los alumnos deben ser incentivados a desarrollar su pensamiento crítico al analizar las obras de arte y los mensajes detrás de ellas.
-
Promover la discusión y el debate: A través del análisis de obras de arte como expresiones de crítica social, los alumnos deben ser alentados a participar en discusiones y debates en el aula, compartiendo sus propias interpretaciones y opiniones.
Introducción (10 - 12 minutos)
-
Revisión de contenidos anteriores: El profesor debe comenzar la clase haciendo una breve revisión de los contenidos relacionados al Arte como expresión cultural, política y social. Los alumnos serán recordados sobre cómo el arte refleja e influye en la sociedad en diferentes momentos históricos y culturales.
-
Situaciones-problema: El profesor puede presentar dos situaciones-problema para instigar el pensamiento crítico de los alumnos:
-
La primera situación puede ser la discusión sobre una obra de arte contemporánea que generó polémica debido a su crítica social. El profesor puede preguntar a los alumnos cómo interpretan la obra y qué cuestiones sociales creen que el artista estaba criticando.
-
La segunda situación puede ser la presentación de una obra de arte de un período histórico específico que también es una crítica social. El profesor puede pedir a los alumnos para comparar la crítica social de esa obra con las cuestiones sociales contemporáneas y discutir si la crítica sigue siendo relevante.
-
-
Contextualización: El profesor debe explicar la importancia del tema de la clase, mostrando cómo el arte puede ser una herramienta poderosa de expresión y reflexión sobre la sociedad. Se pueden mencionar ejemplos de artistas famosos que usaron el arte como una forma de criticar la sociedad, como Picasso, Frida Kahlo y Banksy.
-
Ganar la atención de los alumnos: Para despertar el interés de los alumnos, el profesor puede compartir algunas curiosidades o historias relacionadas al tema:
-
Se puede contar la historia de cómo la pintura "Guernica" de Picasso, que es una crítica a la brutalidad de la guerra, fue inicialmente mal recibida e incluso censurada, pero hoy es considerada una de las obras más importantes y poderosas del siglo XX.
-
Otra curiosidad interesante es la identidad desconocida del artista callejero Banksy, cuyas obras de arte políticas y sociales han provocado discusiones y debates en todo el mundo.
-
Al final de la Introducción, los alumnos deben estar curiosos y motivados para aprender más sobre cómo el arte puede ser usado para expresar críticas sociales.
Desarrollo (20 - 25 minutos)
-
Actividad 1 - Análisis de obras de arte (10 - 12 minutos): El profesor debe dividir la clase en pequeños grupos y proporcionar a cada grupo una imagen de una obra de arte famosa que sea una crítica social. Las obras pueden ser de diferentes períodos y estilos artísticos, como "Guernica" de Picasso, "Los Trabajadores" de Tarsila do Amaral, "La Última Cena" de Leonardo da Vinci, entre otras.
-
Paso 1: Cada grupo debe observar la obra de arte atentamente, discutiendo entre sí sobre lo que la obra representa y qué cuestiones sociales critica. Los alumnos deben registrar sus observaciones e interpretaciones.
-
Paso 2: Tras la discusión, cada grupo debe presentar su interpretación para la clase. El profesor debe mediar la discusión, aclarando dudas e incentivando a los alumnos a justificar sus interpretaciones.
-
Paso 3: El profesor debe entonces revelar el nombre del artista y la época en que la obra fue creada, contextualizando la obra y la crítica social que representa.
-
-
Actividad 2 - Creación de una crítica social (10 - 12 minutos): Tras el análisis de las obras de arte, los grupos serán desafiados a crear su propia obra de arte, que sea una crítica social.
-
Paso 1: El profesor debe pedir a los alumnos que reflexionen sobre las cuestiones sociales que son relevantes para ellos y para la sociedad en general. Cada grupo debe elegir una cuestión y pensar en cómo representarla artísticamente.
-
Paso 2: Los alumnos deben usar materiales de arte (lápices de color, ceras, bolígrafos, papel, etc.) para crear su obra de arte. El profesor debe circular por la sala, asistiendo a los grupos según sea necesario.
-
Paso 3: Cuando las obras estén listas, cada grupo debe presentar su obra de arte para la clase, explicando la crítica social que representa. El profesor debe nuevamente mediar la discusión, incentivando a los otros alumnos a expresar sus opiniones e interpretaciones.
-
-
Actividad 3 - Presentación de las obras (5 - 7 minutos): Para concluir la parte práctica de la clase, cada grupo debe presentar brevemente su obra de arte para la clase.
-
Paso 1: El profesor debe dar a cada grupo un tiempo limitado para la presentación, incentivándolos a ser claros y concisos en sus explicaciones.
-
Paso 2: Tras las presentaciones, el profesor debe abrir el espacio para preguntas y comentarios de los otros alumnos, promoviendo un debate saludable y respetuoso.
-
Al final del Desarrollo, los alumnos deben tener una comprensión profunda de cómo el arte puede ser usado como una herramienta de crítica social y haber experimentado el proceso de creación de su propia obra de arte con un mensaje social.
Retorno (8 - 10 minutos)
-
Discusión en grupo (3 - 4 minutos):
-
El profesor debe reunir a todos los alumnos y promover una discusión en grupo sobre las conclusiones o aprendizajes que cada grupo tuvo durante la actividad de creación de obras de arte con crítica social.
-
Cada grupo debe tener la oportunidad de compartir su obra de arte y explicar el mensaje social que representa.
-
El profesor debe incentivar a los alumnos a expresar sus opiniones y a hacer preguntas, promoviendo un debate saludable y respetuoso.
-
-
Conexión con la teoría (2 - 3 minutos):
-
El profesor debe entonces hacer una conexión entre las actividades prácticas realizadas y la teoría discutida al inicio de la clase.
-
El profesor puede destacar cómo las obras de arte analizadas al inicio de la clase y las obras creadas por los alumnos son ejemplos concretos de cómo los artistas usan el arte para expresar críticas sociales.
-
-
Reflexión individual (3 - 4 minutos):
-
El profesor debe proponer un momento de reflexión individual, donde los alumnos tendrán un minuto para pensar silenciosamente sobre las respuestas para las preguntas:
- ¿Cuál fue el concepto más importante aprendido hoy?
- ¿Qué preguntas aún no han sido respondidas?
-
Tras el minuto de reflexión, los alumnos serán invitados a compartir sus respuestas. El profesor debe escuchar atentamente las respuestas de los alumnos, aclarando dudas y reforzando los conceptos más importantes.
-
-
Feedback del profesor (1 minuto):
-
Por último, el profesor debe proporcionar un feedback general sobre la clase, elogiando el esfuerzo y la participación de los alumnos y destacando los puntos positivos de las discusiones y de las obras de arte creadas.
-
El profesor también puede señalar áreas de mejora y sugerir recursos adicionales para los alumnos que deseen profundizar sus conocimientos sobre el tema.
-
Al final del Retorno, los alumnos deben haber consolidado sus aprendizajes sobre la crítica social en el arte y tener una comprensión clara de cómo los artistas usan el arte para expresar sus visiones y opiniones sobre cuestiones sociales, políticas y culturales.
Conclusión (5 - 7 minutos)
-
Resumen de la clase (2 - 3 minutos): El profesor debe hacer un resumen de los principales puntos abordados durante la clase, recordando los conceptos de crítica social en el arte, el análisis de obras de arte como expresiones de crítica social y la creación de obras de arte con un mensaje social.
-
Conexión entre teoría y práctica (1 - 2 minutos): El profesor debe enfatizar cómo la clase conectó la teoría y la práctica, mencionando las actividades de análisis de obras de arte y creación de obras de arte que permitieron a los alumnos aplicar el conocimiento teórico de una forma práctica y significativa.
-
Materiales extras (1 minuto): El profesor puede sugerir materiales extras para los alumnos que deseen profundizar sus conocimientos sobre el tema. Estos pueden incluir libros, documentales, visitas a museos, entre otros. Por ejemplo, el profesor puede recomendar el documental "Why Beauty Matters", que explora la importancia del arte y de la estética en la sociedad.
-
Importancia del asunto (1 - 2 minutos): Por último, el profesor debe resaltar la importancia del asunto para el día a día de los alumnos. Se debe explicar que el arte no es solo una forma de entretenimiento, sino también una herramienta poderosa para expresar ideas y críticas.
-
El profesor puede citar ejemplos de cómo el arte ha desempeñado un papel importante en la historia, influenciando la opinión pública y promoviendo cambios sociales.
-
También se debe enfatizar que, incluso si los alumnos no se convierten en artistas profesionales, la habilidad de comprender e interpretar el arte puede enriquecer sus vidas, ayudándolos a desarrollar un pensamiento crítico y una apreciación más profunda del mundo a su alrededor.
-
Al final de la Conclusión, los alumnos deben tener una comprensión clara del contenido de la clase, de la importancia del tema y de los pasos que pueden seguir para continuar aprendiendo sobre el asunto.