Entrar

Plan de clase de Modernismo

Artes

Original Teachy

Modernismo

Plan de Clase | Metodología Activa | Modernismo

Palabras ClaveModernismo, Artes, Rechazo a la tradición, Subjetividad, Expresión artística, Instalación viva, Collage, Dramaturgia, Discusión en grupo, Innovación estética, Contexto histórico, Actividades prácticas, Crítica y argumentación
Materiales NecesariosPapeles de colores, Tejidos, Pinturas, Instrumentos musicales simples, Revistas, Tijeras, Pegamento

Supuestos: Este Plan de Clase Activo supone: una clase de 100 minutos de duración, estudio previo de los alumnos tanto con el Libro, como con el inicio del desarrollo del Proyecto, y que se elegirá una sola actividad (de las tres sugeridas) para ser realizada durante la clase, ya que cada actividad está diseñada para ocupar gran parte del tiempo disponible.

Objetivos

Duración: (5 - 10 minutos)

La etapa de Objetivos es crucial para guiar tanto al profesor como a los alumnos sobre el enfoque de la clase. Al establecer claramente lo que se espera alcanzar, los alumnos pueden dirigir mejor su estudio previo y preparación, mientras que el profesor puede ajustar el enfoque y las actividades para asegurar que se logren los objetivos. Esta sección sirve como un mapa para la clase, asegurando que todas las partes involucradas estén alineadas y maximicen el aprovechamiento del tiempo en el aula.

Objetivos Principales:

1. Capacitar a los alumnos para identificar y describir las principales características del Modernismo en las artes, como el rechazo a formas tradicionales y la adhesión a la subjetividad.

2. Fomentar la capacidad de los alumnos para relacionar el Modernismo con otros movimientos artísticos y contextos históricos, fortaleciendo la comprensión interdisciplinaria.

Objetivos Secundarios:

  1. Incentivar la participación activa de los alumnos en la discusión y análisis de obras modernistas, promoviendo habilidades de argumentación y crítica.

Introducción

Duración: (15 - 20 minutos)

La etapa de Introducción tiene como finalidad enganchar a los alumnos con el contenido que estudiaron previamente en casa, utilizando situaciones problema que los hagan reflexionar y aplicar sus conocimientos de manera práctica. Además, la contextualización busca ampliar la comprensión de los alumnos sobre la relevancia del Modernismo, conectándolo con eventos históricos y culturales que ayudan a dar sentido y profundidad a sus innovaciones artísticas.

Situaciones Basadas en Problemas

1. Imaginen que ustedes son artistas a principios del siglo XX. ¿Cómo expresarían sus visiones del mundo considerando el rechazo a la tradición artística que propone el Modernismo?

2. Pensen en una obra de arte tradicional, como un retrato clásico, y transformenla mentalmente en una expresión modernista. ¿Qué elementos serían alterados para reflejar la subjetividad y la innovación del período?

Contextualización

El Modernismo no fue solo un movimiento artístico, sino una ruptura significativa con las convenciones del siglo XIX en todas las áreas de la cultura, como la literatura, la música y la arquitectura. Curiosamente, muchos artistas modernistas estaban activamente involucrados en movimientos políticos y sociales de su tiempo, lo que influyó directamente en sus obras. Por ejemplo, artistas como Frida Kahlo y Diego Rivera en México, o Pablo Picasso y Salvador Dalí en España, usaron sus artes para comprometerse y criticar cuestiones como la desigualdad social y los cambios tecnológicos.

Desarrollo

Duración: (70 - 80 minutos)

La etapa de Desarrollo está diseñada para permitir que los alumnos apliquen de manera práctica e innovadora los conocimientos adquiridos sobre el Modernismo, utilizando métodos que estimulen la creatividad, el trabajo en equipo y la exploración artística. Las actividades propuestas buscan consolidar la comprensión de los alumnos sobre las características del Modernismo, además de promover habilidades de expresión, argumentación y crítica, esenciales para la disciplina de Artes.

Sugerencias de Actividades

Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas

Actividad 1 - Modernismo Vivo: Una Experiencia Multisensorial

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Explorar creativamente las características del Modernismo a través de una instalación sensorial, promoviendo la comprensión profunda y la expresión artística de los alumnos.

- Descripción: En esta actividad, los alumnos se dividirán en grupos de hasta 5 personas y cada grupo será designado para representar uno de los principales movimientos modernistas (Futurismo, Cubismo, Dadaísmo, Surrealismo, entre otros). Deberán crear una 'instalación viva' que combine elementos visuales, sonoros y cinéticos para expresar las características artísticas y filosóficas del movimiento designado.

- Instrucciones:

  • Divida la clase en grupos de hasta 5 alumnos.

  • Asigne a cada grupo uno de los movimientos modernistas para representar.

  • Los alumnos deberán investigar características, artistas y obras clave del movimiento designado.

  • Utilizando materiales disponibles (papeles de colores, tejidos, pinturas, instrumentos musicales simples), los alumnos deberán crear una instalación que represente el movimiento, explorando formas, colores y sonidos característicos.

  • Preparar una breve presentación explicando cómo cada elemento de la instalación representa una innovación o característica del movimiento modernista y cómo se relaciona con el contexto histórico y cultural.

Actividad 2 - Modernismo en Colores: Pintando la Subjetividad

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Desarrollar habilidades artísticas y creativas de los alumnos, permitiéndoles experimentar con el rechazo de formas tradicionales y la expresión de la subjetividad en el contexto modernista.

- Descripción: Los alumnos, agrupados, explorarán la técnica del collage para crear 'pinturas' modernistas que expresen la subjetividad y el rechazo a la tradición. Utilizando revistas, papeles de colores y otros materiales, deberán componer obras que desafíen las convenciones estéticas anteriores.

- Instrucciones:

  • Organizar a los alumnos en grupos de máximo 5 personas.

  • Proveer a cada grupo revistas, papeles, tijeras y pegamento.

  • Pedid que cada grupo elija un tema o concepto para su obra, inspirados en las características del Modernismo.

  • Los alumnos deben recortar y pegar los materiales para crear una composición que desafíe las normas tradicionales de representación.

  • Al final, cada grupo presentará su obra, explicando las elecciones estéticas y cómo reflejan los principios modernistas.

Actividad 3 - Teatro Modernista: Dramaturgizando la Innovación

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Estimular la comprensión y la expresión de las ideas modernistas a través de la dramaturgia, promoviendo la colaboración y la creatividad de los alumnos.

- Descripción: Esta actividad implica la creación y presentación de pequeñas obras de teatro que exploran temas y estilos del Modernismo. Los alumnos escribirán, dirigirán y actuarán en obras que reflejen las tensiones y cambios sociales, políticos y culturales del período.

- Instrucciones:

  • Divida la clase en grupos de hasta 5 alumnos.

  • Cada grupo elige un tema o concepto modernista para su obra de teatro.

  • Los alumnos escriben el guión, considerando características modernistas como el rechazo a la tradición, la subjetividad y el uso de nuevas formas de expresión.

  • Los grupos ensayan sus obras, enfocándose en la expresividad e innovación del estilo modernista.

  • Realizar una sesión de presentaciones, donde cada grupo mostrará su obra a la clase, seguida de una discusión sobre las técnicas e ideas modernistas presentadas.

Retroalimentación

Duración: (10 - 20 minutos)

El objetivo de esta etapa es consolidar el conocimiento adquirido por los alumnos, permitiéndoles articular y reflexionar sobre el aprendizaje de manera crítica y colaborativa. A través de la discusión en grupo, los alumnos tienen la oportunidad de verbalizar sus comprensiones y escuchar diferentes perspectivas, lo que enriquece el entendimiento colectivo del tema. Este momento también sirve para evaluar la eficacia de las actividades realizadas y la profundidad del aprendizaje de los alumnos sobre el Modernismo, preparándolos para posibles evaluaciones futuras.

Discusión en Grupo

Para iniciar la discusión en grupo, el profesor debe reunir a todos los alumnos y pedir que cada grupo comparta las experiencias vividas durante la actividad. Se sugiere que el profesor inicie con una breve introducción, recordando los conceptos principales del Modernismo y las actividades realizadas. A continuación, cada grupo tendrá la oportunidad de presentar su instalación, collage o obra de teatro, seguida de una reflexión sobre cómo los elementos utilizados representan las características del movimiento modernista y la subjetividad propuesta.

Preguntas Clave

1. ¿Cómo se manifestaron el rechazo a la tradición y el énfasis en la subjetividad en las obras producidas por cada grupo?

2. ¿Qué elementos de las obras presentadas consideran más innovadores y por qué?

3. ¿De qué forma las discusiones y actividades de hoy ayudaron a profundizar su comprensión sobre el Modernismo?

Conclusión

Duración: (5 - 10 minutos)

La etapa de Conclusión sirve para reforzar y sintetizar el conocimiento adquirido, garantizando que los alumnos puedan vincular las actividades prácticas realizadas con los conceptos teóricos estudiados. Además, destaca la relevancia del Modernismo no solo como una herramienta de expresión artística, sino como un reflejo de los cambios sociales y culturales de su tiempo, preparando a los alumnos para un análisis más crítico y contextualizado de las obras modernistas.

Resumen

En la etapa de Conclusión, el profesor debe resumir los principales puntos abordados sobre el Modernismo, reforzando las características de rechazo a la tradición y el énfasis en la subjetividad. Es importante recapitular las actividades realizadas, como las instalaciones, collages y obras de teatro, y cómo estas expresiones artísticas reflejaron los principios modernistas.

Conexión con la Teoría

Durante la clase, la conexión entre la teoría estudiada y las prácticas realizadas se estableció de forma continua. Los alumnos pudieron vivenciar en la práctica las teorías sobre el rechazo a la tradición y la innovación estética, aplicando estos conceptos en la creación de sus propias obras de arte, lo que reforzó el entendimiento teórico a través de experiencias concretas.

Cierre

Por último, el profesor debe destacar la importancia del Modernismo no solo como un movimiento artístico, sino como una respuesta cultural y social a los desafíos y cambios de principios del siglo XX. Comprender el Modernismo ayuda a ampliar la visión del mundo de los alumnos y a entender la continua relevancia del arte en la expresión de ideas y emociones en contextos diversos.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies