Objetivos (5 - 7 minutos)
-
Comprender la importancia de las danzas en la cultura y la sociedad:
- Los alumnos deben ser capaces de discutir cómo las danzas forman parte de diferentes culturas, identificando ejemplos de danzas tradicionales y contemporáneas.
- También deben ser capaces de explicar cómo las danzas pueden ser utilizadas para expresar la identidad cultural y promover la inclusión social.
-
Desarrollar habilidades de apreciación e interpretación de la danza:
- Los alumnos deben aprender a apreciar la danza como una forma de arte, identificando elementos como ritmo, movimiento y expresión.
- Deben ser capaces de interpretar el significado de la danza, considerando el contexto cultural e histórico.
-
Promover la práctica de la danza como actividad física y recreativa:
- Los alumnos deben ser alentados a participar activamente en actividades de danza, reconociéndola como una forma divertida y saludable de hacer ejercicio.
- Deben ser capaces de identificar los beneficios físicos y psicológicos de la danza.
Objetivos secundarios:
- Estimular la creatividad y la expresión personal a través de la danza.
- Desarrollar habilidades de trabajo en equipo a través de actividades de danza en grupo.
Introducción (10 - 15 minutos)
-
Revisión de contenidos anteriores:
- El profesor debe comenzar la clase recordando a los alumnos los conceptos básicos de movimiento corporal, ritmo y expresión. Esta revisión puede hacerse a través de una breve discusión en el aula o una actividad práctica, como una rápida sesión de estiramiento o una danza simple que los alumnos ya hayan aprendido.
-
Situaciones problema:
- El profesor puede proponer dos situaciones para despertar el interés de los alumnos. La primera podría ser la siguiente: '¿Cómo crees que la danza puede ser utilizada para promover la inclusión social y la diversidad cultural?' La segunda situación podría ser: '¿Cómo puede ser beneficiosa la danza para tu bienestar físico y mental?'
-
Contextualización de la importancia del tema:
- El profesor debe explicar cómo la danza es una forma de expresión cultural y personal que tiene un papel importante en todas las sociedades. Puede citar ejemplos de cómo se utiliza la danza en ceremonias, festivales y celebraciones en todo el mundo. Además, el profesor debe destacar los beneficios físicos y mentales de la danza, explicando cómo puede ayudar a mejorar la salud cardiovascular, la flexibilidad, la coordinación y la autoestima.
-
Introducción al tema:
- El profesor puede comenzar la clase con dos curiosidades. La primera es que la danza es una de las formas más antiguas de expresión humana, con evidencias de danzas rituales que se remontan a más de 9.000 años. La segunda curiosidad es que la danza es tan importante para la cultura humana que la UNESCO declaró el 29 de abril como el Día Internacional de la Danza.
- Para captar la atención de los alumnos, el profesor puede compartir un video de una danza tradicional de una cultura diferente o un video de una danza contemporánea popular. Luego puede preguntar a los alumnos qué observaron sobre la danza, animándolos a comenzar a pensar en cómo la danza puede ser utilizada para expresar sentimientos, contar historias y celebrar diferentes culturas.
-
Introducción al tema:
- El profesor debe presentar el tema de la clase, que es la importancia de las danzas en la cultura y la sociedad. Puede explicar que durante la clase, los alumnos aprenderán sobre diferentes tipos de danzas alrededor del mundo, la historia de la danza y cómo ha evolucionado con el tiempo, y cómo se utiliza la danza para promover la salud y el bienestar.
- Luego, el profesor puede compartir el objetivo de la clase, que es que los alumnos salgan de la clase con una apreciación más profunda de la danza como forma de expresión cultural, una comprensión de cómo la danza beneficia la salud física y mental, y la capacidad de interpretar el significado de la danza.
(Esta etapa es crucial para establecer el contexto y el interés de los alumnos en la clase, preparándolos para el aprendizaje que vendrá.)
Desarrollo (20 - 25 minutos)
-
Actividad Práctica: 'Danzas alrededor del Mundo' (10 - 12 minutos)
- El profesor debe dividir la clase en grupos de 4 a 5 alumnos. Cada grupo recibirá un sobre con tarjetas que contienen el nombre de diferentes países y culturas. Por ejemplo, un grupo puede recibir tarjetas con nombres de países como Brasil, India, Irlanda, etc., o nombres de culturas indígenas, africanas, asiáticas, etc.
- Cada grupo debe abrir el sobre y luego investigar en internet o en libros de referencia sobre las danzas tradicionales de esos países o culturas. Deben tomar notas sobre los puntos principales de cada danza, incluyendo el contexto cultural, los movimientos característicos y el significado de la danza.
- Después de completar la investigación, cada grupo debe elegir una danza para presentar a la clase. La presentación puede ser en forma de una breve actuación (si los movimientos lo permiten), una descripción oral con demostración de movimientos (si la danza es muy compleja) o una presentación de diapositivas (si hay recursos visuales disponibles).
- Después de cada presentación, los otros grupos deben tener la oportunidad de hacer preguntas y comentarios. El profesor debe moderar la discusión, alentando a los alumnos a hacer conexiones entre las diferentes danzas y a reflexionar sobre cómo la danza puede ser utilizada para expresar la cultura y la identidad.
-
Actividad de Discusión: 'La Danza en el Día a Día' (5 - 7 minutos)
- Después de las presentaciones, el profesor debe liderar una discusión en clase sobre cómo la danza está presente en la vida cotidiana de los alumnos.
- El profesor puede preguntar a los alumnos si han participado alguna vez en alguna danza en fiestas, eventos escolares o en clases de danza. También puede preguntar a los alumnos si perciben la danza en su rutina diaria, como por ejemplo, bailar mientras escuchan música o mientras ven una película.
- El objetivo de esta actividad es hacer que los alumnos sean conscientes de la presencia de la danza en sus vidas y reflexionen sobre cómo puede ser utilizada no solo como una forma de expresión cultural, sino también como una actividad física y recreativa beneficiosa.
-
Actividad de Expresión: 'Bailando para Expresar' (5 - 6 minutos)
- El profesor debe pedir a los alumnos que, en sus grupos, creen un movimiento de danza que represente un sentimiento o una idea. Por ejemplo, un grupo puede elegir representar la felicidad, mientras que otro puede elegir representar la tristeza, la amistad, la libertad, etc.
- Se debe alentar a los alumnos a ser creativos en sus movimientos y a pensar en cómo pueden expresar el sentimiento o la idea elegida a través de la danza.
- Después de unos minutos de preparación, cada grupo debe presentar su danza a la clase. Los otros grupos deben intentar adivinar el sentimiento o la idea que se está representando.
- Esta actividad no solo ayuda a los alumnos a desarrollar sus habilidades de interpretación de la danza, sino que también promueve la creatividad y la expresión personal.
-
Actividad de Reflexión: '¿Qué Aprendimos?' (2 - 3 minutos)
- Finalmente, el profesor debe pedir a los alumnos que reflexionen en sus diarios de aprendizaje sobre lo que aprendieron en la clase de hoy. Deben escribir brevemente sobre las danzas que investigaron, las discusiones que tuvieron, las danzas que crearon y lo que aprendieron sobre la importancia de las danzas en la cultura y la sociedad.
- Esta actividad ayuda a los alumnos a consolidar su aprendizaje e identificar cualquier brecha en su comprensión que pueda necesitar ser abordada en futuras clases.
(El Desarrollo es la etapa principal de la clase, donde los alumnos tienen la oportunidad de aplicar lo aprendido en la práctica y de participar activamente en el proceso de aprendizaje. Las actividades propuestas están diseñadas para ser divertidas y atractivas, al mismo tiempo que promueven un aprendizaje significativo y el desarrollo de habilidades.)
Retorno (8 - 10 minutos)
-
Discusión en Grupo (3 - 4 minutos)
- El profesor debe invitar a cada grupo a compartir brevemente las principales conclusiones o descubrimientos de sus actividades. Cada grupo debe tener hasta 2 minutos para compartir sus percepciones y respuestas a las situaciones problema presentadas al inicio de la clase.
- Durante las presentaciones, el profesor debe alentar a los otros alumnos a hacer preguntas o comentarios, promoviendo así la interacción y el intercambio de ideas entre los grupos.
- El profesor debe prestar atención a las respuestas de los alumnos y, si es necesario, hacer preguntas adicionales para aclarar conceptos o estimular el pensamiento crítico.
-
Conexión con la Teoría (2 - 3 minutos)
- Después de todas las presentaciones, el profesor debe hacer una revisión rápida de las principales teorías y conceptos discutidos durante la clase.
- Luego debe relacionar estos conceptos con las actividades prácticas realizadas por los alumnos, explicando cómo la investigación sobre las danzas alrededor del mundo, las discusiones sobre la danza en el día a día y la actividad de expresión ayudaron a ilustrar y profundizar la comprensión de los alumnos sobre la importancia de las danzas en la cultura y la sociedad.
- El profesor debe enfatizar la relevancia práctica de estos conceptos, explicando cómo la capacidad de apreciar e interpretar la danza, y de usarla para expresar sentimientos e ideas, puede enriquecer la vida de los alumnos y contribuir a su salud y bienestar físico y mental.
-
Reflexión Individual (1 - 2 minutos)
- Finalmente, el profesor debe pedir a los alumnos que reflexionen silenciosamente sobre lo que aprendieron en la clase. Puede hacer preguntas como: '¿Cuál fue el concepto más importante que aprendiste hoy?' y '¿Qué preguntas aún no han sido respondidas?'.
- Se debe alentar a los alumnos a anotar sus respuestas en sus diarios de aprendizaje, que pueden ser cuadernos o archivos digitales donde registran sus reflexiones y aprendizajes después de cada clase.
- Esta actividad de reflexión ayuda a consolidar el aprendizaje de los alumnos e identificar cualquier área que pueda necesitar revisión o aclaración en futuras clases.
(El Retorno es una etapa fundamental para asegurar que los alumnos hayan comprendido los conceptos y habilidades abordados en la clase y para identificar cualquier brecha en su comprensión que pueda necesitar ser abordada en futuras clases. Al promover la discusión en grupo, la conexión con la teoría y la reflexión individual, el profesor puede evaluar efectivamente el aprendizaje de los alumnos y planificar clases futuras para satisfacer sus necesidades de aprendizaje.)
Conclusión (5 - 7 minutos)
-
Recapitulación de los Contenidos (2 - 3 minutos)
- El profesor debe comenzar la Conclusión revisitando los principales puntos abordados durante la clase. Puede hacer un breve resumen de las danzas tradicionales y contemporáneas que investigaron los alumnos, recordar las discusiones sobre el papel de la danza en la cultura y la sociedad, y destacar los beneficios de la danza para la salud física y mental.
- Debe enfatizar cómo la clase ayudó a ampliar la comprensión de los alumnos sobre la danza como una forma de expresión cultural, una actividad física y recreativa, y una forma de promover la inclusión social y la diversidad cultural.
-
Conexión de la Teoría con la Práctica (1 - 2 minutos)
- El profesor debe explicar cómo la clase conectó la teoría con la práctica. Puede citar ejemplos de las actividades de investigación, discusión y creación de danzas que los alumnos realizaron para ilustrar cómo la teoría se aplicó en la práctica.
- Debe destacar cómo estas actividades ayudaron a los alumnos a desarrollar habilidades de apreciación e interpretación de la danza, a comprender la importancia de la danza en la cultura y la sociedad, y a reconocer los beneficios de la danza para la salud y el bienestar.
-
Materiales Complementarios (1 - 2 minutos)
- El profesor debe sugerir materiales adicionales para los alumnos que deseen profundizar su conocimiento sobre el tema. Esto puede incluir libros, documentales, sitios web de danza o videos de actuaciones de danza.
- También puede sugerir actividades para que los alumnos realicen en casa, como ver una actuación de danza en línea y escribir una reflexión al respecto, o intentar aprender una nueva danza siguiendo un tutorial en línea.
-
Importancia del Tema (1 minuto)
- Finalmente, el profesor debe resumir la importancia del tema para el día a día de los alumnos. Puede reiterar cómo la danza está presente en todas las culturas y sociedades, y cómo puede ser utilizada como una forma de comunicación, expresión personal y promoción de la salud y el bienestar.
- Debe alentar a los alumnos a seguir explorando la danza, ya sea a través de la participación en clases de danza, la creación de sus propias coreografías o simplemente bailando por diversión en casa.
(La Conclusión es la etapa final de la clase, donde el profesor puede consolidar el aprendizaje de los alumnos, reforzar la conexión entre la teoría y la práctica, y fomentar la continuación del estudio y la práctica del tema. Al hacerlo, puede garantizar que los alumnos salgan de la clase con una comprensión clara y profunda del tema y con la motivación para seguir aprendiendo y explorando el tema.)