Entrar

Plan de clase de Lengua, Lenguaje y Variedades Lingüísticas

Español

Original Teachy

Lengua, Lenguaje y Variedades Lingüísticas

Plan de Clase | Metodología Teachy | Lengua, Lenguaje y Variedades Lingüísticas

Palabras ClaveMetodología Digital, Variaciones Lingüísticas, Lengua, Lenguaje, Redes Sociales, Análisis Crítico, Gamificación, Storytelling Digital, Identidad Cultural, Comunicación Moderna
Materiales NecesariosTeléfonos celulares o tablets, Acceso a Internet, Herramienta de Creación Digital (Google Docs, Canva), Plataformas de Redes Sociales (Instagram, Twitter, TikTok), Herramientas de Gamificación (Kahoot, Quizizz), Proyector o pantalla para Presentaciones

Objetivos

Duración: (10 - 15 minutos)

El objetivo de esta etapa es proporcionar una orientación clara sobre lo que los estudiantes deben alcanzar a lo largo de la clase. Al establecer los objetivos, el profesor podrá guiar mejor las actividades prácticas y discusiones, asegurando que todos los aspectos de la lengua y el lenguaje, con énfasis en las variaciones lingüísticas, sean abordados de manera contextualizada y relevante para la realidad de los estudiantes.

Objetivos Principales

1. Reconocer la lengua como un sistema de signos lingüísticos específico de una comunidad de hablantes.

2. Entender el lenguaje como un sistema de comunicación, observando las variaciones lingüísticas.

Objetivos Secundarios

  1. Identificar ejemplos prácticos de variaciones lingüísticas en contextos digitales.
  2. Desarrollar habilidades de análisis crítico sobre el uso del lenguaje en las redes sociales.

Introducción

Duración: (15 - 20 minutos)

El objetivo de esta etapa es calentar a los estudiantes para el tema central de la clase y involucrarlos desde el inicio. Al usar sus teléfonos celulares para buscar información, los estudiantes comienzan a aplicar la metodología digital y a contextualizar el aprendizaje con la realidad moderna. Las preguntas clave fomentan la reflexión crítica y preparan el terreno para las actividades prácticas subsecuentes.

Calentamiento

Comience la clase explicando que la lengua y el lenguaje son más que solo palabras y gramática; reflejan la identidad, la cultura y la historia de una comunidad. Luego, instruya a los estudiantes a usar sus teléfonos celulares para buscar un dato interesante sobre las variaciones lingüísticas en Brasil o en el mundo. Puede ser una curiosidad sobre jerga regional, dialectos o el uso de memes en las redes sociales. Cada estudiante deberá compartir su hallazgo con la clase.

Reflexiones Iniciales

1. ¿Qué encontraste de interesante sobre las variaciones lingüísticas?

2. ¿Cómo influyen las redes sociales en la forma en que usamos el lenguaje?

3. ¿Has notado diferencias en la forma de hablar entre diferentes regiones de Brasil? ¿Ejemplos?

4. ¿De qué manera el lenguaje puede reflejar la identidad de una comunidad?

5. ¿Cómo crees que la tecnología y el mundo digital están cambiando nuestra forma de comunicarnos?

Desarrollo

Duración: (70 - 80 minutos)

El objetivo de esta etapa es permitir que los estudiantes apliquen sus conocimientos sobre lengua, lenguaje y variaciones lingüísticas en actividades prácticas e interactivas. Al utilizar recursos tecnológicos y metodologías digitales, los estudiantes podrán explorar el tema de manera creativa y contextualizada, conectándolo con su realidad cotidiana y las dinámicas modernas de comunicación.

Sugerencias de Actividades

Se recomienda realizar solo una de las actividades sugeridas

Actividad 1 -  Investigadores Lingüísticos Digitales

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Desarrollar habilidades de análisis crítico y reconocimiento de las variaciones lingüísticas en contextos digitales modernos.

- Descripción: En esta actividad, los estudiantes se dividirán en grupos para investigar variaciones lingüísticas en redes sociales. Deberán elegir una plataforma (Instagram, Twitter, TikTok, etc.) y analizar publicaciones de diferentes regiones de Brasil, centrándose en el lenguaje utilizado. El objetivo es crear un informe digital que destaque las variaciones encontradas y sus posibles razones culturales y regionales.

- Instrucciones:

  • Divida la clase en grupos de hasta 5 estudiantes.

  • Cada grupo debe elegir una red social para investigar (Instagram, Twitter, TikTok, etc.).

  • Los estudiantes deben seleccionar 10 publicaciones de diferentes regiones de Brasil.

  • Analizar el lenguaje utilizado en las publicaciones, identificando jergas, expresiones regionales y memes locales.

  • Crear un informe digital utilizando una herramienta como Google Docs o Canva, presentando las variaciones lingüísticas encontradas.

  • Incluir, en el informe, reflexiones sobre cómo las variaciones lingüísticas reflejan la identidad cultural de las diferentes regiones.

  • Compartir el informe con la clase y discutir los hallazgos.

Actividad 2 -  Gamificación de las Variaciones Lingüísticas

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Estimular el aprendizaje lúdico y colaborativo sobre variaciones lingüísticas, utilizando la gamificación como metodología de enseñanza.

- Descripción: Los estudiantes crearán un cuestionario interactivo sobre variaciones lingüísticas utilizando herramientas digitales como Kahoot o Quizizz. Cada grupo será responsable de desarrollar preguntas relacionadas con el tema, basadas en ejemplos reales de dialectos, jergas y expresiones regionales de Brasil.

- Instrucciones:

  • Formar grupos de hasta 5 estudiantes.

  • Cada grupo debe investigar variaciones lingüísticas en diferentes regiones de Brasil.

  • Desarrollar preguntas de opción múltiple sobre las variaciones lingüísticas encontradas.

  • Utilizar herramientas como Kahoot o Quizizz para crear un cuestionario interactivo.

  • Los grupos deben incluir imágenes, videos o audios que ilustren las variaciones lingüísticas.

  • Presentar el cuestionario a los compañeros y conducir la actividad interactiva en clase.

  • Debatir las respuestas y discutir las razones detrás de las variaciones lingüísticas.

Actividad 3 - ✨ Storytelling: La Ruta de un Influenciador Lingüístico

> Duración: (60 - 70 minutos)

- Objetivo: Desarrollar habilidades de storytelling digital y reflexión crítica sobre la influencia de las variaciones lingüísticas en la identidad cultural.

- Descripción: En esta actividad, los estudiantes crearán una narrativa digital, asumiendo el papel de un influenciador digital que explora las variaciones lingüísticas de Brasil. Utilizando herramientas como Instagram Stories o TikTok, los estudiantes deben producir contenido que demuestre las peculiaridades lingüísticas de diferentes regiones, incluyendo videos, subtítulos y hashtags.

- Instrucciones:

  • Divida la clase en grupos de hasta 5 estudiantes.

  • Cada grupo debe elegir una persona de influenciador digital ficticio.

  • Planificar una serie de publicaciones que exploren variaciones lingüísticas de diferentes regiones de Brasil.

  • Utilizar herramientas como Instagram Stories o TikTok para crear videos y publicaciones cortas.

  • Incluir subtítulos y hashtags que expliquen las variaciones lingüísticas abordadas.

  • Publicar el contenido en una cuenta ficticia creada para la actividad o presentar en clase.

  • Reflexionar sobre cómo el lenguaje influye en la identidad y la popularidad en las redes sociales.

Retroalimentación

Duración: (15 - 20 minutos)

El objetivo de esta etapa es consolidar el aprendizaje de los estudiantes, promoviendo una reflexión crítica sobre las actividades realizadas. A través de la discusión en grupo y el feedback 360°, los estudiantes tienen la oportunidad de compartir sus hallazgos, comparar diferentes perspectivas y recibir orientaciones constructivas para mejorar sus habilidades y conocimientos.

Discusión en Grupo

Para iniciar la discusión en grupo, explique a los estudiantes la importancia de compartir sus hallazgos y reflexionar sobre el aprendizaje. Use el siguiente guion para guiar la discusión:

  1. Introducción: Pida a cada grupo que presente brevemente su informe digital, cuestionario o narrativa, destacando los puntos principales de las variaciones lingüísticas que encontraron.
  2. Comparación: Incentive a los estudiantes a comparar sus hallazgos con los de otros grupos, identificando similitudes y diferencias en las variaciones lingüísticas.
  3. Reflexión: Pregunte a los estudiantes cómo las actividades realizadas ayudaron a entender mejor el concepto de variaciones lingüísticas y la importancia de reconocer estas variaciones en la comunicación diaria.
  4. Feedback: Proponga que cada grupo proporcione feedback constructivo sobre las presentaciones de los compañeros, destacando los puntos fuertes y sugiriendo mejoras.

Reflexiones

1. ¿Cuáles fueron las variaciones lingüísticas más sorprendentes que encontraste? ¿Por qué? 2. ¿De qué manera las redes sociales influyen en la forma en que usamos el lenguaje y las variaciones lingüísticas? 3. ¿Cómo ayudó la actividad práctica a entender la relación entre lenguaje e identidad cultural?

Feedback 360°

Indique a los estudiantes que realicen un feedback 360°, donde cada miembro del grupo debe recibir feedback de los compañeros. Explique que el feedback debe ser constructivo, respetuoso y centrado en aspectos específicos del trabajo realizado. Utilice el siguiente guion para orientar a la clase:

  1. Aspectos Positivos: Cada alumno destaca un punto positivo sobre la contribución de un compañero.
  2. Oportunidades de Mejora: Cada alumno sugiere una área en la que el compañero podría mejorar.
  3. Conclusión: Cada alumno hace una breve reflexión sobre lo que aprendió con el feedback recibido.

Conclusión

Duración: (10 - 15 minutos)

Objetivo: Esta etapa busca consolidar los conocimientos adquiridos a lo largo de la clase, proporcionando una reflexión ligera y divertida, que conecta los temas abordados con la realidad digital de los estudiantes. Al resumir los contenidos, relacionar con el mundo actual y destacar aplicaciones prácticas, reforzamos la relevancia del aprendizaje y alentamos a los estudiantes a aplicar estos conocimientos en sus interacciones cotidianas.

Resumen

Resumen Divertido: Imagina que la lengua es una fiesta y el lenguaje es la música que suena. Cada grupo trajo un estilo diferente: funk, samba, rock! En nuestra clase, descubrimos cómo las variaciones lingüísticas son como diferentes ritmos y melodías, enriqueciendo y diversificando la comunicación. Desentrañar jergas, memes y dialectos fue como armar una lista de reproducción cultural de Brasil, llena de sorpresas y curiosidades! 

Conexión con el Mundo

En el Mundo Actual: En el escenario digital moderno, las redes sociales y plataformas en línea han transformado la manera en que nos comunicamos. Al explorar las variaciones lingüísticas, comprendemos mejor cómo la internet no solo refleja, sino que también modela la diversidad de lenguas y culturas. Entender estas variaciones es esencial para navegar y relacionarse en un mundo cada vez más conectado y multicultural. 

Aplicación Práctica

Aplicaciones Prácticas: Reconocer las variaciones lingüísticas es fundamental para una comunicación efectiva y empática en el día a día. Ya sea al crear contenidos digitales, interactuar en redes sociales o comprender diferentes perspectivas culturales, este conocimiento nos vuelve más conscientes y respetuosos con la diversidad, mejorando nuestras habilidades de convivencia y colaboración. ️

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies