Entrar

Plan de clase de Lengua, Lenguaje y Variedades Lingüísticas

Español

Original Teachy

Lengua, Lenguaje y Variedades Lingüísticas

Plan de Clase | Metodología Tradicional | Lengua, Lenguaje y Variedades Lingüísticas

Palabras ClaveLengua, Lenguaje, Variaciones Lingüísticas, Signos Lingüísticos, Comunicación, Variaciones Diatópicas, Variaciones Diastráticas, Variaciones Diafásicas, Variaciones Diacrónicas, Expresiones Regionales, Jergas, Contextos Sociales, Cohesión Social, Expresiones Faciales, Gestos
Materiales NecesariosPizarra blanca, Marcadores para pizarra blanca, Proyector o pantalla de presentación, Computadora con acceso a internet, Diapositivas de presentación, Copias impresas de ejemplos de variaciones lingüísticas, Bolígrafos y cuadernos para anotaciones de los alumnos

Objetivos

Duración: (10 - 15 minutos)

El propósito de esta etapa es proporcionar a los estudiantes una visión clara y objetiva sobre los conceptos fundamentales de lengua, lenguaje y variedades lingüísticas. Al establecer estos objetivos, los estudiantes tendrán una comprensión dirigida y podrán centrarse en los puntos principales que se discutirán a lo largo de la clase. Esto también permitirá que los alumnos sepan qué esperar y qué habilidades deben desarrollarse al final de la sesión.

Objetivos Principales

1. Reconocer la lengua como un sistema de signos lingüísticos específico de una comunidad de hablantes.

2. Comprender el lenguaje como un sistema de comunicación.

3. Identificar y entender las variaciones lingüísticas presentes en diferentes contextos.

Introducción

Duración: (10 - 15 minutos)

El propósito de esta etapa es proporcionar a los alumnos un contexto inicial rico y atractivo, permitiéndoles comprender la importancia y complejidad de los conceptos de lengua, lenguaje y variaciones lingüísticas. Al presentar curiosidades y ejemplos del mundo real, se pretende captar el interés de los estudiantes y mostrar la relevancia práctica del tema en sus vidas cotidianas.

Contexto

Para iniciar la clase sobre 'Lengua, Lenguaje y Variedades Lingüísticas', comienza explicando que la lengua es una de las herramientas más poderosas que tenemos para comunicarnos. Nos permite expresar pensamientos, emociones e ideas, creando un puente entre personas de diferentes culturas y contextos. La lengua es un sistema estructurado de signos que evoluciona a lo largo del tiempo, reflejando los cambios sociales, culturales y tecnológicos. Además, el lenguaje va más allá del habla y la escritura, abarcando también gestos, expresiones faciales y otros medios de comunicación no verbal.

Curiosidades

¿Sabías que el portugués es el idioma oficial de nueve países en cuatro continentes diferentes? Esto muestra la diversidad y la riqueza cultural que la lengua portuguesa tiene. Cada país, e incluso cada región dentro de un país, puede presentar variaciones lingüísticas únicas, como acentos, jergas y expresiones regionales. Por ejemplo, la palabra 'trem' es muy común en Minas Gerais para referirse a cualquier cosa, mientras que en Río de Janeiro, 'maneiro' es una jerga popular para algo genial o interesante.

Desarrollo

Duración: (45 - 50 minutos)

El propósito de esta etapa es profundizar en los conceptos fundamentales de lengua, lenguaje y variaciones lingüísticas, proporcionando a los alumnos una comprensión detallada y contextualizada de estos temas. Al abordar temas específicos y resolver preguntas prácticas, los estudiantes podrán consolidar sus conocimientos y desarrollar habilidades críticas para analizar e interpretar la diversidad lingüística en diferentes contextos.

Temas Abordados

1. La lengua como sistema de signos lingüísticos: Explica que la lengua es un conjunto de signos (palabras, morfemas, etc.) organizados de manera sistemática y compartidos por una comunidad de hablantes. Menciona cómo la estructura de la lengua permite la comunicación eficaz y el mantenimiento de la cohesión social. 2. El lenguaje como sistema de comunicación: Detalla que el lenguaje incluye no solo la lengua hablada y escrita, sino también otros medios de comunicación, como gestos, expresiones faciales y lenguaje corporal. Enfatiza la importancia del lenguaje para la expresión de emociones, ideas y pensamientos. 3. Variaciones lingüísticas: Aborda las diferentes formas que la lengua puede asumir dependiendo del contexto, región, grupo social y situación comunicativa. Explica las variaciones diatópicas (regionales), diastráticas (sociales), diafásicas (situaciones) y diacrónicas (históricas), proporcionando ejemplos claros de cada una de ellas.

Preguntas para el Aula

1. Explica la diferencia entre lengua y lenguaje, dando ejemplos de cómo cada uno se utiliza en el día a día. 2. Cita y describe brevemente tres tipos de variaciones lingüísticas, dando ejemplos prácticos de cada una. 3. ¿Cómo pueden las variaciones lingüísticas influir en la comunicación entre personas de diferentes regiones o contextos sociales?

Discusión de Preguntas

Duración: (20 - 25 minutos)

El propósito de esta etapa es revisar y consolidar los conocimientos adquiridos durante la clase, promoviendo un ambiente de discusión donde los estudiantes pueden compartir sus reflexiones y experiencias personales. Esto no solo refuerza el contenido aprendido, sino que también incentiva la participación activa y crítica, ayudándoles a internalizar los conceptos de lengua, lenguaje y variaciones lingüísticas de manera práctica y significativa.

Discusión

  • Discusión de las Preguntas:

  • Diferencia entre Lengua y Lenguaje: La lengua es un conjunto específico de signos lingüísticos (como palabras y morfemas) compartidos por una comunidad, mientras que el lenguaje es un sistema más amplio que incluye no solo la lengua hablada y escrita, sino también gestos, expresiones faciales y otras formas de comunicación. Ejemplos cotidianos incluyen el uso de la lengua portuguesa para escribir un correo formal (lengua) y la interpretación de expresiones faciales durante una conversación (lenguaje).

  • Tres tipos de variaciones lingüísticas:

  • Variaciones Diatópicas (Regionales): Ejemplos incluyen el uso de 'trem' en Minas Gerais para referirse a cualquier cosa y 'bocado' en el Nordeste para cantidad.

  • Variaciones Diastráticas (Sociales): Jergas usadas por grupos específicos, como adolescentes que usan 'top' para algo bueno.

  • Variaciones Diafásicas (Situación): Diferencias entre el lenguaje formal utilizado en una entrevista de trabajo y el lenguaje informal utilizado en una conversación con amigos.

  • Influencia de las Variaciones Lingüísticas en la Comunicación: Las variaciones lingüísticas pueden crear barreras o enriquecer la comunicación. Por ejemplo, una persona del Norte de Brasil puede tener dificultades para entender algunas expresiones del Sur, pero estas variaciones también pueden hacer que la lengua sea más rica y expresiva, reflejando la diversidad cultural.

Compromiso de los Estudiantes

1. Preguntas y Reflexiones para Involucrar a los Estudiantes: 2. ¿Cómo perciben la diferencia entre lengua y lenguaje en su día a día? 3. ¿Alguien puede compartir una experiencia en la que una variación lingüística causó un malentendido o facilitó la comunicación? 4. ¿En qué situaciones utilizan un lenguaje más formal? ¿Y un lenguaje más informal? 5. ¿Cuáles son algunas jergas o expresiones que usan y que pueden no ser comprendidas por personas de otras regiones? 6. ¿Cómo ha influido la tecnología (redes sociales, mensajes de texto, etc.) en las variaciones lingüísticas que utilizan?

Conclusión

Duración: (10 - 15 minutos)

El propósito de esta etapa es revisar los contenidos presentados, consolidar el aprendizaje y destacar la relevancia práctica de los conceptos discutidos. Al resumir los puntos principales y conectar la teoría con la práctica, se pretende garantizar que los alumnos internalicen el conocimiento adquirido y comprendan su aplicación en el día a día.

Resumen

  • La lengua es un sistema de signos lingüísticos compartido por una comunidad de hablantes.
  • El lenguaje es un sistema más amplio que incluye la lengua hablada y escrita, además de gestos, expresiones faciales y otras formas de comunicación.
  • Existen variaciones lingüísticas diatópicas (regionales), diastráticas (sociales), diafásicas (situaciones) y diacrónicas (históricas).
  • Estas variaciones pueden influir en la comunicación y reflejar la diversidad cultural de una sociedad.

La clase conectó teoría y práctica al presentar no solo los conceptos fundamentales de lengua, lenguaje y variaciones lingüísticas, sino también al proporcionar ejemplos prácticos y discutir el impacto de estas variaciones en la vida cotidiana de los alumnos. Las preguntas planteadas y las discusiones promovidas ayudaron a los estudiantes a relacionar los conceptos teóricos con situaciones reales de comunicación e interacción social.

El estudio de la lengua, el lenguaje y las variaciones lingüísticas es crucial para comprender la riqueza y la diversidad cultural de una comunidad. Saber cómo funciona el lenguaje y cómo las variaciones lingüísticas influyen en la comunicación puede ayudar a los estudiantes a expresarse mejor y a entender diferentes contextos sociales. Además, curiosidades como la diversidad de jergas y expresiones regionales destacan la importancia práctica de estos conocimientos.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies