Entrar

Plan de clase de Verbos: Modos, Tiempos, Voces, Formas Nominales y Locuciones

Español

Original Teachy

Verbos: Modos, Tiempos, Voces, Formas Nominales y Locuciones

Objetivos (5 - 7 minutos)

  1. Comprensión del concepto de verbos: Los alumnos deben ser capaces de identificar, definir y diferenciar los verbos de los demás tipos de palabras en la lengua portuguesa. Esto incluye entender que los verbos son palabras que expresan acción, estado o fenómeno de la naturaleza.

  2. Identificación de los modos verbales: Los alumnos deben aprender a identificar y clasificar los verbos de acuerdo con los diferentes modos: indicativo, subjuntivo e imperativo. Se debe explicar que cada modo verbal indica una actitud del hablante con respecto al hecho expresado por el verbo.

  3. Comprensión de los tiempos verbales: Los alumnos deben ser capaces de identificar y clasificar los verbbos de acuerdo con los diferentes tiempos: presente, pretérito y futuro. Se debe enfatizar que cada tiempo verbal sitúa la acción, el estado o el fenómeno de la naturaleza en relación con el momento del habla.

  4. Identificación de las voces verbales: Los alumnos deben aprender a identificar y clasificar los verbos de acuerdo con las diferentes voces: activa, pasiva y reflexiva. Se debe explicar que cada voz verbal indica la relación entre el sujeto y la acción expresada por el verbo.

  5. Comprensión de las formas nominales y perífrasis verbales: Los alumnos deben ser capaces de identificar y diferenciar las formas nominales (infinitivo, gerundio y participio) y las perífrasis verbales. Se debe aclarar que las formas nominales son aquellas que pueden ser usadas como nombres y que las perífrasis verbales son expresiones formadas por un verbo auxiliar y un verbo principal.

    Objetivos secundarios:

    • Práctica de identificación: Además de comprender la teoría, los alumnos deben ser capaces de aplicar el conocimiento adquirido en la práctica, identificando verbos y sus diferentes características en textos y frases.

    • Desarrollo de habilidades de escritura: Al trabajar con la identificación y clasificación de verbos, los alumnos también estarán desarrollando sus habilidades de escritura, lo cual es esencial para el estudio de la lengua portuguesa.

Introducción (10 - 15 minutos)

  1. Revisión de contenidos anteriores: El profesor debe iniciar la clase recordando los conceptos básicos sobre la estructura de la oración, incluyendo el sujeto y el predicado. Esto es fundamental para que los alumnos puedan comprender correctamente el papel de los verbos en la construcción de las oraciones.

  2. Situaciones problema:

    • Situación 1: El profesor puede presentar una frase como "El niño corrió en la playa". Preguntar a los alumnos cuál es la acción que se está expresando y quién es el responsable de esa acción.
    • Situación 2: En otra frase, como "La casa fue construida por el padre". Preguntar a los alumnos cuál es la acción que se está expresando, quién es el responsable de esa acción y cuál es la actitud del hablante con respecto a esa acción.
  3. Contextualización: El profesor debe explicar que los verbos son fundamentales para la construcción de cualquier tipo de texto, desde una simple frase hasta un texto literario complejo. Además, debe resaltar que el dominio de los verbos es esencial para la comprensión y producción de textos coherentes y cohesionados.

  4. Captar la atención de los alumnos:

    • Curiosidad 1: El profesor puede contar una curiosidad sobre la lengua portuguesa, explicando que es una de las pocas lenguas del mundo que posee una forma verbal exclusiva para expresar el futuro.
    • Curiosidad 2: Otra curiosidad interesante es que los verbos son la clase de palabras que más se flexionan en la lengua portuguesa, pudiendo variar de acuerdo con el modo, tiempo, persona, número y voz.
  5. Presentación del tema: Por último, el profesor debe introducir el tema de la clase, explicando que estudiarán en detalle los verbos, sus diferentes formas y cómo se relacionan con el sujeto y el predicado en las frases.

Desarrollo (20 - 25 minutos)

  1. Presentación de la teoría (10 - 12 minutos): 1.1. Concepto de verbo: El profesor debe comenzar explicando qué es un verbo, resaltando que es una palabra que indica acción, estado o fenómeno de la naturaleza. Se debe ejemplificar con algunas palabras, como "correr", "ser" y "llover". 1.2. Identificación de los modos verbales: A continuación, se deben presentar y explicar los tres modos verbales: indicativo, subjuntivo e imperativo. El profesor debe informar que el modo indica la actitud del hablante con respecto a la acción expresada por el verbo. Para cada modo, se debe dar al menos un ejemplo. Por ejemplo: "Yo corro" (modo indicativo), "Que yo corra" (modo subjuntivo), "¡Corre!" (modo imperativo). 1.3. Comprensión de los tiempos verbales: El profesor debe presentar y explicar los tres tiempos verbales: presente, pretérito y futuro. Se debe enfatizar que el tiempo verbal sitúa la acción, el estado o el fenómeno de la naturaleza en relación con el momento del habla. Para cada tiempo, se debe dar al menos un ejemplo. Por ejemplo: "Yo corro" (tiempo presente), "Yo corrí" (tiempo pretérito), "Yo correré" (tiempo futuro). 1.4. Identificación de las voces verbales: El profesor debe presentar y explicar las tres voces verbales: activa, pasiva y reflexiva. Se debe explicar que la voz verbal indica la relación entre el sujeto y la acción expresada por el verbo. Para cada voz, se debe dar al menos un ejemplo. Por ejemplo: "Yo corro" (voz activa), "Yo soy corrido" (voz pasiva), "Yo me corro" (voz reflexiva). 1.5. Comprensión de las formas nominales y perífrasis verbales: El profesor debe presentar y explicar las formas nominales (infinitivo, gerundio y participio) y las perífrasis verbales. Se debe aclarar que las formas nominales son aquellas que pueden ser usadas como nombres y que las perífrasis verbales son expresiones formadas por un verbo auxiliar y un verbo principal. Para cada forma nominal y perífrasis verbal, se debe dar al menos un ejemplo. Por ejemplo: "correr" (infinitivo), "corriendo" (gerundio), "corrido" (participio), "va a correr" (perífrasis verbal).

  2. Actividades prácticas (10 - 13 minutos): 2.1. Ejercicios de identificación: El profesor debe proponer algunos ejercicios de identificación de verbos, modos, tiempos, voces, formas nominales y perífrasis verbales. Los alumnos deben intentar resolver los ejercicios individualmente, y luego las respuestas deben ser discutidas en grupo. 2.2. Creación de frases: El profesor debe pedir a los alumnos que creen frases utilizando verbos en los diferentes modos, tiempos, voces, formas nominales y perífrasis verbales. Esto ayudará a fijar el contenido de forma más práctica y lúdica. 2.3. Corrección en grupo: Después de la creación de las frases, el profesor debe seleccionar algunas de ellas para ser corregidas en grupo. Esto permitirá que los alumnos aprendan de los errores y dudas de sus compañeros, además de promover la interacción y la colaboración entre ellos.

  3. Revisión de la teoría (5 - 7 minutos): 3.1. Recapitulación: El profesor debe recapitular los puntos principales de la teoría, reforzando la definición de verbo y la identificación de los diferentes modos, tiempos, voces, formas nominales y perífrasis verbales. 3.2. Conexión con la práctica: El profesor debe explicar cómo la teoría se aplica en la práctica, utilizando los ejemplos de los ejercicios y las frases creadas por los alumnos. 3.3. Aclaración de dudas: El profesor debe abrir un espacio para que los alumnos aclaren eventuales dudas que aún puedan tener sobre el contenido.

Retorno (8 - 10 minutos)

  1. Revisión y Resumen (3 - 5 minutos): 1.1. El profesor debe repasar los puntos principales de la clase, recordando la definición de verbos y la identificación de los modos, tiempos, voces, formas nominales y perífrasis verbales. 1.2. Además, el profesor debe recapitular las actividades prácticas realizadas, reforzando la importancia de aplicar el conocimiento teórico en la práctica. 1.3. Luego, el profesor puede pedir a los alumnos que resuman lo aprendido. Esto puede hacerse de forma oral, solicitando que cada alumno comparta un concepto o regla que haya aprendido, o de forma escrita, pidiéndoles que escriban un pequeño párrafo sobre el tema de la clase.

  2. Conexión con el Mundo Real (2 - 3 minutos): 2.1. El profesor debe explicar cómo el conocimiento adquirido en la clase se aplica en el mundo real. Esto puede hacerse a través de ejemplos prácticos, como la lectura e interpretación de textos, la producción de textos escritos, o incluso en situaciones cotidianas, como la comunicación oral. 2.2. El profesor también puede mencionar profesiones o carreras en las que el dominio de los verbos es particularmente importante, como la de escritor, periodista, profesor, entre otras.

  3. Reflexión Individual (1 - 2 minutos): 3.1. El profesor debe proponer que los alumnos reflexionen durante un minuto sobre lo aprendido en la clase. Se les debe animar a pensar en las siguientes preguntas: 3.1.1. ¿Cuál fue el concepto más importante aprendido hoy? 3.1.2. ¿Qué preguntas aún no han sido respondidas? 3.2. Después de la reflexión, aquellos que se sientan cómodos pueden compartir sus respuestas con la clase. El profesor debe estar abierto a escuchar las dudas y dificultades de los alumnos, para poder aclararlas o abordarlas en clases futuras.

  4. Feedback y Cierre (1 minuto): 4.1. El profesor debe agradecer la participación de los alumnos y animarlos a seguir estudiando y practicando lo aprendido. 4.2. Además, el profesor puede pedir un feedback rápido sobre la clase, preguntando si a los alumnos les gustó el contenido y si sintieron que aprendieron. Esto puede ser útil para ajustar y mejorar la planificación de las clases futuras.

Conclusión (5 - 7 minutos)

  1. Resumen y Recapitulación (2 - 3 minutos): 1.1. El profesor debe comenzar la Conclusión de la clase haciendo un breve resumen de los puntos principales discutidos. Esto incluye la definición de verbos, la identificación de los modos, tiempos, voces, formas nominales y perífrasis verbales, y la práctica de identificación y clasificación de verbos en textos y frases. 1.2. El profesor debe enfatizar la importancia del dominio de los verbos para la comprensión y producción de textos cohesivos y coherentes, y para la comunicación oral eficaz.

  2. Conexión entre Teoría, Práctica y Aplicaciones (1 - 2 minutos): 2.1. El profesor debe explicar cómo la clase conectó la teoría, la práctica y las aplicaciones. Esto se puede hacer resaltando la relevancia de las actividades prácticas para la comprensión y aplicación de los conceptos teóricos, y demostrando cómo el dominio de los verbos se aplica en diferentes situaciones cotidianas y en diversas profesiones.

  3. Materiales Extras (1 minuto): 3.1. El profesor debe sugerir algunos materiales extras para los alumnos que deseen profundizar en el estudio sobre verbos. Esto puede incluir libros de gramática, sitios educativos, videos explicativos, ejercicios en línea, entre otros. Por ejemplo, el profesor puede recomendar la lectura de un capítulo específico de un libro de gramática, o sugerir que los alumnos practiquen la identificación de verbos en textos de diferentes géneros.

  4. Importancia del Tema (1 - 2 minutos): 4.1. Por último, el profesor debe resaltar la importancia del tema estudiado para la vida de los alumnos. Se debe explicar, por ejemplo, que el dominio de los verbos es esencial para la producción de textos escritos de calidad, para la comprensión de textos orales y escritos, y para la comunicación oral eficaz. 4.2. Además, se debe destacar que el conocimiento sobre los verbos es fundamental para el estudio de la lengua portuguesa, y puede ser útil en diversas profesiones que involucran la comunicación, como la de periodista, escritor, profesor, entre otras.

  5. Cierre (1 minuto): 5.1. El profesor debe agradecer la participación de los alumnos, animarlos a seguir estudiando y practicando, y reforzar que estará disponible para aclarar cualquier duda que pueda surgir. El profesor también puede aprovechar para dar una breve vista previa del contenido que se abordará en la próxima clase.

Comentarios más recientes
No hay comentarios todavía. ¡Sé el primero en comentar!
Iara Tip

EL CONSEJO DE IARA

¿Tienes dificultades para captar la atención de los estudiantes en clase?

En la plataforma de Teachy, encontrarás una serie de materiales sobre este tema para hacer tu clase más dinámica. ¡Juegos, presentaciones, actividades, vídeos y mucho más!

A quienes vieron este plan de clase también les gustó...

Community img

Únete a una comunidad de profesores directamente en tu WhatsApp

Conéctate con otros profesores, recibe y comparte materiales, consejos, capacitaciones y mucho más.

Teachy logo

Reinventamos la vida de los docentes con inteligencia artificial

Instagram LogoLinkedIn LogoTwitter LogoYoutube Logo
BR flagUS flagES flagIN flagID flagPH flagVN flagID flagID flag
FR flagMY flagur flagja flagko flagde flagbn flagID flagID flagID flag

2023 - Todos los derechos reservados

Términos de usoAviso de privacidadAviso de cookies